Día: 27 de noviembre de 2024

Rutas de la Transformación, un ejercicio de transparencia

San Felipe Orizatlán, Hgo., 27 de noviembre de 2024.

En gira de trabajo por el municipio de San Felipe Orizatlán, el gobernador, Julio Menchaca Salazar, aseveró que las Rutas de la Transformación son un ejercicio de transparencia, mediante el cual la población puede conocer cómo se gasta el dinero público, ya que es una obligación de su administración y un principio de la transformación.

Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico, señaló que, a través de las becas “Transformando con la Juventud” se otorga un apoyo de 7 mil 500 pesos mensuales durante 6 meses para que las y los beneficiarios adquieran experiencia laboral.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, explicó que se han invertido 11 mil 600 millones de pesos en espacios públicos como parques, unidades deportivas, centros comunitarios, sólo por mencionar algunos.

El titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, dio a conocer que se destinaron un millón 200 mil pesos para el programa “Fomento al Desarrollo y Participación Social”, en beneficio de 115 artesanas y artesanos de San Felipe Orizatlán, Jaltocán y Huejutla.

Por otro lado, Prisco Manuel Gutiérrez, comisionado Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, puntualizó que se invirtieron 24 millones 750 mil pesos para los programas Mujer de Maíz, Hilos de Identidad y Seguridad Alimentaria.

En su mensaje, Carlos César Pérez Escamilla, presidente municipal de San Felipe Orizatlán, reconoció el liderazgo de Julio Menchaca Salazar y su compromiso por impulsar obras prioritarias en este y en los otros 83 municipios que integran la entidad.


Gobierno de Hidalgo abre las puertas para que salgan funcionarios y estén en territorio: JMS

San Felipe Orizatlán, Hgo., 27 de noviembre de 2024.

San Felipe Orizatlán es beneficiado con más de 127 millones de pesos para infraestructura y programas sociales

Con el compromiso de recorrer todos los municipios de Hidalgo, el gobernador, Julio Menchaca Salazar, llevó las Rutas de la Transformación y la Feria de Servicios a San Felipe Orizatlán, demarcación beneficiada con más de 127 millones de pesos para infraestructura y programas sociales.

“Cuando entré como gobernador, algunas personas me decían que si iba a abrir las puertas de Gobierno para que entrara la gente; les dije que mejor abro las puertas de gobierno para que salgan los funcionarios, para que salgamos los funcionarios, y estemos en territorio”, refirió al resaltar que esta comunicación con las personas permite transparentar las acciones que efectúa su administración.

En ese sentido, el mandatario estatal dio a conocer la finalización de la tercera etapa de construcción del Centro Gerontológico Integral, las reconstrucciones de los tramos Nexpa-Monte Grande; Piedra Hincada-Las Piedras, así como de los caminos Teoxtitla-San Felipe, Santa Ana- La Labor, Talapiz a Talol, el acceso a la Universidad del Bienestar y a la comunidad de Santa Rosa Tetlama, acciones que representan una inversión superior a los 103 millones de pesos.

Añadió que también se rehabilitarán los caminos Texcatla a los límites del estado de San Luis Potosí, de Coacuilco a Pochotitla a Ahuimol, del camino rural Hueytlale-Petlácatl Comunal-Zacapilol y del tramo que va de San Felipe a Tamazunchale, todo ello por medio de una inversión de más de 16 millones de pesos.

Además, el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, dio a conocer que, a través del programa federal “Bachetón”, se rehabilitará la carretera Huejutla-Pachuca, por lo que, detalló, la obra se iniciará la próxima semana y estará concluyéndose a finales de febrero.

Menchaca Salazar también presenció la entrega regional de los programas “Apoyo para el Bienestar y Desarrollo”, “Bienestar de Madres Solteras”, “Desarrollo Inclusivo”, “Bienestar y Producción” y “Fomento al Desarrollo de la Participación Social para el Bienestar”, a través de los cuales, se dispersaron más de 5 millones 200 mil pesos para los municipios de San Felipe Orizatlán, Huejutla de Reyes y Jaltocán.

Asimismo, se entregaron apoyos correspondientes a los programas “Mujer de Maíz”, “Hilos de Identidad”, “Seguridad Alimentaria”, gracias a una inversión de 1 millón 928 mil pesos, a los que deben sumarse otro millón 400 mil pesos para la próxima construcción de un sanitario con biodigestor en Huejutla de Reyes. Además, se otorgaron estímulos de los proyectos “Transformando con la Juventud” y “Emprendiendo Paso a Paso”, que en su conjunto superan los 100 mil pesos.

Carlos Cesar Pérez Escamilla, alcalde de San Felipe Orizatlán, agradeció el apoyo para la realización de obras prioritarias para el municipio, que se traducirán en beneficio para las mujeres y hombres de la demarcación.

Por su parte, Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social, indicó que el gobierno estatal busca llegar a todos los hogares hidalguenses con al menos un programa social, para que todas las familias sean parte de la transformación que ha llegado a la entidad.

Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico, enfatizó que desde la administración estatal se trabaja para darle las mejores opciones a todos los sectores y todas las regiones, a fin de que la transformación llegue a todos los rincones de la entidad.

Finalmente, Prisco Manuel Gutiérrez, comisionado Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, afirmó que las y los hidalguenses cuentan con un gobierno cercano a la población.

Mujeres realizan mural dedicado a la sororidad

Atotonilco El Grande, Hgo., 27 de noviembre de 2024.

Como parte del Programa PAIMEF que coordina CONAVIM e IHM

“Nos quitaron tanto, que terminaron quitándonos el miedo”, es el nombre del mural dedicado a promover la sororidad, realizado por integrantes del Círculo de Mujeres de Atotonilco El Grande, como actividad final de sus procesos, en la Unidad Local de Atención (ULA), y la tercera establecida dentro de los 16 Días de Activismo del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM).

El muralismo se ha convertido en una estrategia artística de las mujeres, para expresar el anhelo de ejercer su derecho a una vida libre de violencia. En el centro de esta cabecera, se pueden apreciar sus consignas convertidas en un cuadro de colores, flores, mariposas y enredaderas, que reflejan la hermandad y una red de apoyo indestructible, aún en condiciones de mucha vulnerabilidad.

“La idea principal es fomentar la sororidad, por ello se encuentran dos mujeres abrazándose, quienes sin saber de dónde vienen ni qué situación han pasado; sin preguntar sus condiciones sociales, económicas, políticas o culturales, se apoyan incondicionalmente”, explicaron las participantes.

Liberarse de las condiciones, ideas, costumbres y exigencias culturales que las exponen a la violencia, es parte del proceso que coordinan asesoras especializadas en cada una de las 16 ULAs, como parte del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

En el evento de clausura, las coordinadoras del proyecto, a nombre de la encargada del Instituto, Katya Gabriela Hernández Pérez, reconocieron el esfuerzo de las participantes, pero también de las aliadas y aliados estratégicos, que lo hicieron posible, como es el caso de las autoridades municipales.

En representación de la alcaldesa Elba Leticia Chapa Guerrero, la directora de Deporte y Juventud, Fátima Quijano, reiteró la disposición del gobierno local de reforzar la atención para el bienestar de las mujeres, en concordancia con la política estatal.

Estuvieron presentes la titular de la Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres, Erika Ramírez, y Nayeli González, titular de la Instancia de Omitlán de Juárez, así como la muralista que guió el proceso, Karen Marlén Pérez Nieto.

Estación Centro Histórico permanecerá cerrada por preparativos y festividades decembrinas

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de noviembre de 2024.

La Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) a través de su organismo sectorizado el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH), informa que a partir del miércoles 27 de noviembre de 2024 y hasta el 14 de enero de 2025, se implementará un recorte operativo en la Ruta Troncal del Sistema Tuzobús.

Durante este periodo, la estación Centro Histórico permanecerá cerrada debido a los preparativos y festividades decembrinas que se tiene contempladas en la capital hidalguense.

Esta medida obedece a las disposiciones de tránsito y seguridad vial emitidas por las autoridades locales, con el propósito de facilitar la realización de eventos culturales y recreativos propios de la temporada.

Recomendamos a las y los usuarios planificar sus traslados con anticipación y tomar rutas alternas disponibles. Agradecemos su comprensión y apoyo durante este periodo.

La Semot invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de las redes oficiales del Sistema Tuzobús. Facebook: @Tuzobús_Oficial y X: @Tuzobus_Oficial.


Hidalgo da un paso más hacia la digitalización gubernamental

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de noviembre de 2024.

Se busca sentar las bases para la creación de una ley de gobernanza digital, además de una Agencia de Eficiencia Gubernamental y Digitalización

Apostar por la innovación, la participación ciudadana y el desarrollo de políticas públicas que respondan a las necesidades de una sociedad en constante transformación, es el compromiso que mantiene el gobierno de Hidalgo, a través de iniciativas como Hidalgo Conecta.

Este tipo de encuentros, busca sentar las bases para una ley de gobernanza digital, además la creación de una Agencia de Eficiencia Gubernamental y Digitalización del Estado de Hidalgo, alineada con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, del gobierno federal.

Fue en el Centro de Formación, Innovación e Investigación Médica de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), donde se destinó un espacio para la construcción de políticas públicas y la promoción de la innovación en la gestión gubernamental, a través de los Foros Participativos Hidalgo Conecta.

El evento contó con la participación de integrantes del gobierno estatal como Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, y Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública en la entidad, así como especialistas y representantes de diversos sectores sociales.

La jornada incluyó destacadas ponencias, como: «La nueva era en la administración pública y el ejercicio de derechos», presentada por José Arturo Bulos García, Coordinador General de Normatividad y Entidades Paraestatales, de la Unidad de Planeación y Prospectiva.

Charla que abordó los retos actuales en la administración pública y los derechos ciudadanos en un contexto de innovación. Posteriormente, Nelson Pérez, Coordinador para América Latina del Programa de Gobierno Digital de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), ofreció la ponencia «Programa de Gobierno Eficiente», donde destacó las mejores prácticas internacionales en digitalización gubernamental.

Las actividades del foro incluyeron mesas de trabajo sobre temas cruciales para el desarrollo estatal, como «El Gobierno del Pueblo: Hacia una nueva forma de interacción» e «Innovación de la Gestión Administrativa: Gobierno hacia adentro», espacios donde se reflexionó y propusieron soluciones para lograr una administración pública más cercana, eficiente y transparente.

En su intervención, el titular de la Unidad de Planeación, Miguel Ángel Tello Vargas, destacó que los Foros Hidalgo Conecta forman parte de dinámicas constantes de participación ciudadana, similares a las implementadas durante la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028.

“Desde las instituciones educativas se construyó el Plan Estatal de Desarrollo y, a partir de ese esfuerzo, se han llevado a cabo diversos foros de participación en colaboración con las universidades del estado”, señaló.

De ahí la importancia de darle seguimiento a este tipo de iniciativas que impulsan la transformación digital y la innovación en la administración pública, consideró.

En su oportunidad, Natividad Castrejón, destacó que este esfuerzo contribuirá a establecer una política digital integral: “En Hidalgo queremos alcanzar la conectividad universal, democratizar el acceso a la tecnología, fomentar la participación ciudadana y promover la modernización gubernamental”, afirmó.

Finalmente, el titular de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, Andrés Manning, resaltó la importancia de integrar las perspectivas de los sectores académico, empresarial, social y gubernamental: “Es significativo que este foro haya iniciado en una institución académica pública, un espacio que simboliza universalidad e inclusión”, finalizó.

Avanza la protección contra enfermedades respiratorias mediante vacunación

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de noviembre de 2024.

Se contempla aplicar más de 400 mil vacunas contra Covid-19 y cerca de 900 mil inmunizaciones contra influenza

A fin de prevenir el incremento de enfermedades respiratorias durante la presente temporada invernal, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) reitera la invitación a la población para que se vacune contra el Covid-19 e influenza para prevenir complicaciones graves o muertes, por estos padecimientos.

De acuerdo con el último reporte, con corte al día 15 del presente mes, se han aplicado 133 mil 479 dosis del biológico Abdala.

La meta es la aplicación de 400 mil 580 dosis en la población objetivo y en riesgo: personas no vacunadas (dosis única) y refuerzos para embarazadas, así como a adultos mayores de 60 años, personal de salud y personas de 18 a 59 años con comorbilidades (diabetes mellitus descontrolada, obesidad mórbida, enfermedades crónicas, ya sean pulmonares, cardiovasculares o renales, inmunosupresión, cáncer y VIH/sida, entre otras).

En relación a la inmunización contra la influenza, se han protegido a 350 mil 809 personas, lo que representa un avance del 40.5 % conforme a la meta establecida de 865 mil 271 dosis.

De acuerdo con especialistas, estos padecimientos, mantienen su presencia a lo largo del año y siguen causando frecuentes infecciones de vías respiratorias, e incluso la muerte.

Su transmisión y letalidad aumenta en la temporada invernal (durante los meses de octubre a marzo) y, aunque no todos los casos presentan complicaciones graves, es importante protegerse para evitar el contagio, principalmente durante estas fechas en las que se incrementa el número de eventos sociales o familiares.

El 70 % de las muertes durante la pandemia ocurrieron en personas sin esquema completo de vacunación, aún con más del 90 % de la población mundial con inmunidad híbrida (por infección y vacunación).

También pueden presentarse casos de forma asintomática, es decir, sin presentar síntomas, o confundirlos con un resfriado común, y convertirse en una fuente de contagio si no se siguen las medidas de higiene y protección establecidas.

La vacunación representa una de las principales medidas preventivas contra las enfermedades propias de esta temporada, por ello, la Secretaría de Salud estatal, a cargo de Vanesa Escalante Arroyo, invita a la ciudadanía a que acuda a la unidad de salud más cercana para protegerse contra estos padecimientos que, de no atenderse a tiempo, ponen en riesgo la salud y la vida de las personas.

El secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo Carlos Henkel Escorza, recibió a un grupo de empresarias de Taiwán

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de noviembre del 2024.

Con la finalidad de establecer intercambios comerciales y culturales entre Hidalgo y Taiwán, el secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, recibió a un grupo de empresarias de esa nación, quienes visitaron Hidalgo con el interés de explorar nuevas oportunidades de colaboración e integrar a más empresas al mercado mexicano.
El funcionario dialogó ampliamente con ellas, intercambiando ideas y proponiendo iniciativas para construir una plataforma sostenible de intercambio bilateral que integre recursos comerciales, culturales, educativos y desarrollo empresarial.
Este acercamiento refleja el compromiso del gobierno de Hidalgo, por fomentar la internacionalización económica y fortalecer los vínculos que beneficien a los sectores productivos locales.

Reconocimiento a niñas y niños participantes en Parlamento Infantil

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de noviembre de 2024.

La actividad se desarrolla del 26 al 28 de noviembre y participan 31 niñas y niños que cursan el quinto grado de primaria en el estado

“Este décimo Parlamento Infantil es un ejercicio para que las niñas y los niños en edad escolar, expresen sus opiniones e inquietudes respecto a los temas de la vida cotidiana que más les preocupan, es un espacio de encuentro y construcción donde pueden expresar y defender libremente sus opiniones e intereses».

Así lo indicó el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, al convivir con niñas y niños que participan en el 10° Parlamento Infantil Hidalgo 2024.

El funcionario indicó que, bajo la directriz del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, en la entidad se fortalece el perfil de egreso de las y los estudiantes de educación primaria, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Felicitó a las niñas y niños que participan en este Parlamento y los exhortó a continuar trabajando para alcanzar lo que se proponen para que sean niños felices, pues, dijo, sólo así se tendrán adultos plenos, que respeten el medio ambiente, los derechos humanos, las reglas y normas.

El 10° Parlamento Infantil Hidalgo 2024 se desarrolla del 26 al 28 de noviembre en el Congreso del Estado y participan 31 niñas y niños que actualmente cursan el quinto grado de primaria.

Estuvieron presentes la diputada local y presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, Karla Perales Arrieta; la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, el director general de Fortalecimiento Educativo, Martín Pérez Sierra, entre otros miembros de la comunidad educativa.

Registra ITSOEH proceso ante el IMPI

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de noviembre de 2024.

El Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH), registró ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la solicitud de patente para una investigación enfocada en la creación de un polímero natural que puede ser utilizado en la elaboración de plásticos.

Esta investigación, denominada “Proceso Para la Obtención de Quitosano a partir de Exuvias de Cherax Quadricarinatus y Cambarellus Montezumae”, es desarrollada por Ana Nallely Cerón Ortiz, docente-investigadora y Miguel Ángel Ángeles Monroy, apoyo técnico y docente del Cetac 02.

Asimismo, por Dulce Jimena Vega González y Juan Carlos López Cruz, estudiantes egresados de la Ingeniería en Industrias Alimentarias del ITSOEH.

La invención se enmarca en el área de la química orgánica y consiste en un proceso innovador para extraer un polímero utilizando la exuvia, que es el esqueleto externo abandonado por insectos o arácnidos, así como de algunos crustáceos, tras la muda, en este caso del cangrejo de agua dulce.

Esta patente destaca por su contribución al uso de residuos de cultivos acuícolas, para la creación de biopolímeros amigables con el medio ambiente, concretamente de un polímero que puede ser utilizado en la elaboración de productos plásticos destinados a la industria de embalajes para recubrir productos de venta.

La expedición de la patente constituye un avance significativo en la línea de investigación “Aprovechamiento y Transformación de Productos y Subproductos Agropecuarios y Acuáticos», la cual refuerza el perfil deseable de los docentes ante el Sistema Nacional de Investigadores.

Este logro contribuye al avance científico que impulsa el Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo y refuerza su compromiso con la investigación y el aprovechamiento de recursos naturales, aumentando las capacidades sostenibles de la región.

Con una visión de sustentabilidad, firman convenio ITP y Turismo

La titular de Turismo en el estado, Elizabeth Quintanar Gómez firmó un convenio marco con el director del Instituto Tecnológico de Pachuca, Miguel Ángel Lee, con el objetivo de hacer sinergias entre la comunidad educativa y este sector que genera derrama económica en distintos municipios del estado, ahora con una visión de sustentabilidad. 

“Que lo que ustedes aprenden en las aulas, lo transformen a la realidad en la Secretaría de Turismo y podamos materializarlo en cada una de las regiones del Hidalgo”, afirmó Quintanar Gómez al dirigirse a las y los estudiantes que pronto estarán haciendo prácticas y estadías en la dependencia estatal.

Santiago de Anaya realizará su primer Trail

Pachuca de Soto, Hgo., a 27 de noviembre de 2024.

El próximo 1 de diciembre, el municipio de Santiago de Anaya será sede del Primer Trail de Santiago de Anaya, un evento deportivo sin precedentes que recorrerá 11 kilómetros de extraordinarios senderos y caminos del municipio.

Durante rueda de prensa, la titular de Turismo en Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, destacó el potencial turístico y deportivo del municipio, señalando que este tipo de eventos consolidan a Santiago de Anaya como un referente del Valle del Mezquital.

“Hidalgo es un estado lleno de diversidad en experiencias turísticas y recreativas, y qué orgullo que esta carrera se lleve a cabo en Santiago de Anaya, un municipio con tradición gastronómica y ahora también con vocación deportiva”, mencionó.

El trail contará con tres categorías principales: Categoría libre de 15 a 39 años, categoría máster que abarca de 40 a 49 años y finalmente categoría veteranos que va de 50 a 60 años.

En cada categoría se premiarán a los tres primeros lugares con dos mil quinientos, mil y quinientos pesos respectivamente.

La inscripción tendrá un costo de doscientos cincuenta pesos que incluirá un kit para los participantes, compuesto por medalla, playera y número dorsal.

La presidenta municipal, Danay Saraí Ángeles Hernández, subrayó la importancia de promover actividades deportivas como esta, que fomentan hábitos saludables, fortalecen el tejido social y generan beneficios económicos para el municipio.

“En Santiago de Anaya tenemos riqueza cultural, tradición y ahora también un compromiso por impulsar el deporte. Estos eventos no solo inspiran a nuestros campeones, sino que mejoran la calidad de vida de nuestros habitantes”, comentó.

Por su parte, Álvaro Moreno Gutiérrez, organizador del evento, expresó su entusiasmo por la realización del trail, destacando que este esfuerzo nació como una iniciativa entre amigos y ha crecido hasta convertirse en un acontecimiento que proyectará al municipio a nivel estatal.

El Primer Trail de Santiago de Anaya busca posicionar al municipio en el mapa del deporte y el turismo, así como fomentar la participación ciudadana en actividades que promuevan el bienestar físico y emocional.

Este evento representa un paso importante para fortalecer la identidad y el desarrollo económico de la región, consolidando a Santiago de Anaya como un destino integral que combina tradición, naturaleza y deporte.

Alegre festejo, celebra sus dos añitos “Santiago Sosa Feregrino”

Con una divertida fiesta con temática de “Jurassic World” el precioso nenito Santiago Sosa Feregrino disfrutó en grande de la celebración organizada por sus papás Heber Sosa y Estefanía Feregrino Sóberon, y su hermanito Sebastián Sosa Feregrino, con motivo de su cumpleaños número dos. 

El festejo se realizó el pasado 23 de noviembre en el salón “Pepes” de la casa de la familia Soberón, lugar al que se dieron cita familiares y amiguitos de la festejada quienes pasaron momentos por demás agradables gracias al entretenido espectáculo de “Jurassic World”.
En el evento no pudieron faltar las tradicionales Mañanitas para la cumpleañerito quien además apagó la velita de su delicioso pastel.

Así mismo, Santiago Sosa Feregrino fue colmado de apapachos y lindos presentes, en ese día tan especial para ella y su familia.

Estuvo acompañado de sus abuelos: Reynaldo Feregrino Camacho y Gely Soberón de Feregrino, sus bisabuelas: Doña Adelina Pacheco Vda. de Soberón y Doña Carmelita Camacho Vda. de Feregrino.


SÍNTOMA DE EMBARAZO: CALAMBRES EN LAS PIERNAS Y EN LOS PIES

CAPSULAS DE SALUD DE LA MUJER

¿POR QUÉ ME DAN TANTOS CALAMBRES EN LAS PIERNAS EN EL EMBARAZO?

“DURANTE EL EMBARAZO, EL CUERPO SUFRE GRANDES MODIFICACIONES CON EL OBJETIVO DE PERMITIR  UN CORRECTO Y SALUDABLE CRECIMIENTO DEL FETO. 

SIN EMBARGO, ESTOS CAMBIOS PUEDEN TRAER CONSIGO SITUACIONES DESAGRADABLES COMO SON LOS CALAMBRES.

EL TAMAÑO DEL ÚTERO AUMENTA CONSIDERABLEMENTE DURANTE ESTA ETAPA, PRODUCIENDO CAMBIOS EN LA BIOMECÁNICA CORPORAL Y CAMBIOS MUSCULARES. DEL MISMO MODO, LAS MODIFICACIONES HORMONALES Y METABÓLICAS JUNTO CON UN PEOR RETORNO VENOSO SON LA MEZCLA PERFECTA PARA QUE SE PRESENTEN. LOS NERVIOS QUE SE ENCUENTRAN A NIVEL DE LOS MIEMBROS INFERIORES PUEDEN SUFRIR ATRAPAMIENTOS DANDO LUGAR ESTA CONTRACCIÓN INVOLUNTARIA DEL MÚSCULO Y, COMO CONSECUENCIA, EL DOLOR”. 

LOS CALAMBRES EN LAS PIERNAS Y EN LOS PIES DURANTE EL EMBARAZO SON MUY MOLESTOS, ES VERDAD. PERO PUEDES ESTAR TRANQUILA PORQUE NO SON PELIGROSOS NI PARA TI NI PARA TU BEBÉ. NO OBSTANTE, COMO NOS DICE LA FISIOTERAPEUTA MARÍA EUGENIA RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, SI LOS SUFRES MUY A MENUDO O EL DOLOR NO DISMINUYE “LO MÁS RECOMENDABLE SERÁ CONSULTARLO CON EL EQUIPO MÉDICO PARA ASÍ PODER REALIZAR UN CORRECTO ABORDAJE DE LOS SÍNTOMAS”.

TEN EN CUENTA QUE A MEDIDA QUE SE ACERQUE LA FECHA PROBABLE DE PARTO, LOS CALAMBRES SERÁN MÁS FRECUENTES E INTENSOS. 

«¿QUÉ PUEDO HACER CUANDO ME DA UN CALAMBRE?»

CUANDO NOTES ESA DESAGRADABLE SENSACIÓN QUE ES LOS CALAMBRES EN LAS PIERNAS O EN LOS PIES, HAY UNA SOLUCIÓN: MOVERTE.

“EL MOVIMIENTO ES SIEMPRE UN GRAN ALIADO CUANDO LA MUJER SUFRE ESTA SITUACIÓN, INTENTAR MOVILIZAR ARTICULACIONES CERCANAS A LA ZONA DEL CALAMBRE COMO RODILLA, TOBILLO O DAR PEQUEÑOS PASOS NOS PUEDE AYUDAR A SOBRELLEVAR EL DOLOR PRODUCIDO, HASTA QUE, FINALMENTE, ESTE DISMINUYA Y DESAPAREZCA”.

CÓMO PREVENIR LOS CALAMBRES EN LAS PIERNAS EN EL EMBARAZO LA FISIOTERAPEUTA MARÍA EUGENIA RODRÍGUEZ NOS DA LOS SIGUIENTES CONSEJOS PARA EVITAR ESTAS CONTRACCIONES MUSCULARES EN TUS PIERNAS Y PIES:
PRACTICAR EJERCICIO FÍSICO DE FUERZA Y AERÓBICO: ACUDE A UN PROFESIONAL SANITARIO ESPECIALIZADO EN LA GESTACIÓN PARA QUÉ TE INDIQUE CUÁLES SON LOS MÁS ADECUADOS LLEVAR UN VIDA ACTIVA: EVITA EL SEDENTARISMO Y SAL A CAMINAR TODOS LOS DÍAS (SALVO QUE POR ALGÚN MOTIVO TU MÉDICO TE HAYA PRESCRITO REPOSO ABSOLUTO O RELATIVO).

DARSE PEQUEÑOS MASAJES EN LA ZONA DE FORMA MUY LEVE Y REALIZAR ESTIRAMIENTOS.

UNA CORRECTA ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN: NOS VAN A ASEGURAR UN APORTE ÓPTIMO DE NUTRIENTES AL MÚSCULO Y, ASÍ, PREVENIR LAS CONTRACCIONES.

LLEVAR ROPA Y CALZADO CÓMODO, QUE NO APRIETE EN EXCESO EVITAR ALTOS NIVELES DE ESTRÉS.

COMER PLÁTANOS Y SEGURO QUE CUANDO HAS COMENTADO ENTRE TUS AMIGOS Y FAMILIARES QUE CON EL EMBARAZO HAS TENIDO CALAMBRES EN LAS PIERNAS, ALGUIEN TE HA DICHO QUE COMAS PLÁTANOS, QUE SON RICOS EN POTASIO.

“UNA DIETA POBRE EN MINERALES, COMO EL CALCIO O POTASIO, PRESENTE EN LOS LÁCTEOS, FRUTOS SECOS O DIFERENTES FRUTAS, AUMENTA LA PROBABILIDAD DE SUFRIR ESTAS INCÓMODAS SITUACIONES”


DRA. MARÍA DE LOS ÁNGELES LAZCANO ORTIZ
ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
CEDULA PROFESIONAL: 56048

27 de Noviembre Día Nacional de la Conservación

En México, el 27 de noviembre se celebra el Día Nacional de la Conservación, con el objetivo de proteger el medio ambiente y su diversidad.
La importancia de esta celebración es invitar a cada persona a involucrarse con ideas y acciones para cuidar el medio ambiente que le rodea y además, tenga conciencia sobre su enorme valor. Algunos de los pasos para lograr la conservación son:

 Promover y ser parte de la educación ambiental.
 El ahorro energético y aprovechamiento de la luz solar.
 El ahorro del agua.
 Aprovechamiento responsable y sustentable de los recursos.
 Reducir el consumismo.
 Usar energías alternativas.