Día: 28 de noviembre de 2024

Proyecto hidalguense de protección a polinizadores gana premio internacional

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de noviembre de 2024.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, sostuvo una reunión con integrantes del “Rancho Los Álamos, Primer Gran Santuario de la Abeja”, quienes obtuvieron el Premio a la Conservación de Polinizadores en la 24ª edición de la Conferencia Anual Internacional de la North American Pollinator Protection Campaign (NAPPC), celebrada del 21 al 23 de octubre en Washington, Estados Unidos.

“Estamos muy contentos de poder recibir a parte del equipo de Rancho Los Álamos, quienes fueron condecorados en un certamen internacional que reconoce las contribuciones a la protección de los polinizadores y la biodiversidad. Ustedes son un gran motivo de orgullo”, manifestó.

Como parte de este encuentro, se dio a conocer que el rancho cultiva más de 90 mil girasoles anualmente, que junto con los campos de alfalfa, proporcionan recursos florales y refugio para polinizadores como abejas, colibríes y murciélagos. Además, el proyecto promueve la siembra de maíz criollo, calabaza, frijol y chile, y cría de animales como ovejas, ganado vacuno y cerdos, todo dentro de un marco de prácticas agrícolas sostenibles.

También estuvieron presentes la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Mónica Patricia Mixtega Trejo y la titular de la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo, Erika Ortigoza Vázquez.


Gobierno de Hidalgo reconoce proyectos de transparencia

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de noviembre de 2024.

Los trabajos contemplan la promoción de la cultura de la transparencia a partir de cortometrajes y la integración de Comités de Contraloría

El gobernador Julio Menchaca Salazar, participó en la entrega de reconocimientos a los distintos galardonados de la Feria de Participación Ciudadana, en la que también se desarrolló la Segunda Asamblea Plenaria de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios y la Octava Jornada de Capacitación para la Transformación de Hidalgo.

Durante el acto protocolario, el mandatario estatal refrendó el compromiso de su administración para eliminar cualquier esquema de impunidad, pues es una demanda ciudadana, que se rindan cuentas y que se ejerza dinero público una manera correcta, de ahí que deba corresponderse a la confianza que se tiene.

“Esta dinámica que se ha implementado en la contraloría (…) tiene una connotación incluso de carácter nacional porque ya se refleja ese esfuerzo de ustedes y en conjunto que participan en el ejercicio del dinero público con resultados tangibles y dar cuenta en cada una de las vistas a los municipios, que se está haciendo y cómo impacta en mejorar la calidad de vida de las personas”, aseguró Menchaca Salazar.

Álvaro Bardales Ramírez, secretario de Contraloría, señaló que la Asamblea de los Contralores municipales electos marca un antes y un después en la historia de Hidalgo: “Por primera vez los 175 contralores municipales fueron designados por su perfil profesional o por presentación de ensayos”, indicó al recordar que los ayuntamientos tuvieron 45 días para su elección.

Para concluir, explicó que los comités de Contraloría Social pueden ser plenamente identificados porque cada integrante cuenta con un equipo de color amarillo formado por un chaleco, casco, identificación y guía ciudadana de obra pública.


Menchaca Salazar reconoce la conciencia cívica de las infancias hidalguenses

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de noviembre de 2024.

En esta edición del Parlamento Infantil, participan 31 niñas y niños de distintos municipios

En el marco del Décimo Parlamento Infantil Hidalgo 2024, el mandatario estatal Julio Menchaca Salazar reconoció la conciencia cívica y el sentimiento de responsabilidad con los que cuentan las infancias hidalguenses, a quienes refrendó el compromiso de las instituciones de construir una mejor sociedad.

Hoy estamos obligados a que la transformación signifique un mejor nivel de vida, y “que ustedes tengan mejores condiciones de las que tuvieron sus padres o sus abuelos”, ese es nuestro compromiso. La inteligencia que aportaron para estar aquí, significa que hicieron un mayor esfuerzo para alcanzar la representación que hoy tienen, consideró.

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso Libre y Soberano de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, expuso que las voces de las y los legisladores infantiles representan a las más de 437 mil niñas y niños hidalguenses; por lo que, refrendó el compromiso de adoptar las medidas adecuadas para prevenir cualquier riesgo para las infancias.

“Este es un esfuerzo conjunto para ustedes, porque creemos en el poder de las ideas. Como adultos admitamos su inteligencia, su pasión por la vida y su entusiasmo. Trabajando juntas y juntos podemos lograr que el respeto, la igualdad y la felicidad sean la base de desarrollo de nuestro estado”, aseveró.

A nombre de las y los legisladores infantiles, Mateo Fernández Esquivel, destacó la alegría de poder compartir sus propuestas e inquietudes con otras niñas y niños provenientes de distintos municipios y agregó:

“Somos el presente y queremos construir un futuro mejor, les pedimos que nos sigan escuchando. Queremos un Hidalgo donde las niñas y niños tengamos la oportunidad de crecer felices y seguros”.

Por su parte, la diputada Karla Perales Arrieta, presidenta de la Primera Comisión Permanente de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, explicó que dentro del proceso de selección se realizaron 18 convenciones distritales para elegir a las y los representantes de los distritos electorales.

Así como tres convenciones virtuales para elegir las acciones afirmativas, todos ellos bajo los temas de: cuidado del medio ambiente, prevención de adicciones, espacios seguros, uso de la tecnología, sociedad incluyente y cuidado de la identidad.

Para concluir, el gobernador exhortó a las y los servidores públicos y a quienes integran los tres poderes del estado, a seguir vigilando que los derechos de las infancias jamás sean vulnerados: “Les invito a seguir trabajando con intensidad, desde cada trinchera para tener mejores condiciones de vida”.

Julio Menchaca fortalece la atención a los sectores más vulnerables con las Rutas de la Transformación

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de noviembre de 2024.

En su constante compromiso por mejorar las condiciones de vida de los hidalguenses, el gobernador, Julio Menchaca Salazar, continúa priorizando a los sectores más vulnerables a través de las Rutas de la Transformación.

Este viernes, el mandatario estatal visitará la región del Valle de Tulancingo, para reafirmar su enfoque en la mejora de la infraestructura y el bienestar social.

En ese sentido, destacan los resultados de las Jornadas de Bienestar por la Salud, en las que se han otorgado más de 2 mil 50 consultas médicas generales y 2 mil 662 de especialidad en 22 municipios, entre ellos, Singuilucan, que durante esta gira se beneficiará con acciones clave para brindar acceso a servicios de salud esenciales.

El gobernador también acudirá a Tulancingo de Bravo, donde se han destinado 27 millones de pesos para la pavimentación hidráulica de la carretera estatal Cuautepec-Tulancingo. Cabe destacar que esta obra fue solicitada al gobernador, Julio Menchaca, durante las visitas a esta región a través de las Rutas de la Transformación, pues la población requería que la vialidad fuera rehabilitada debido a su mal estado.

“Hay muchas necesidades en nuestro estado, y para eso se dedica el dinero, para eso la Contraloría está muy atenta con los Comités de Obra, con los Comités de la contraloría”, ha manifestado Menchaca Salazar al referirse a las personas beneficiarias de la obra pública que supervisan que esta cumpla con las características contratadas.

“Esto significan las Rutas de la Transformación, estar rindiendo cuentas. Estar platicando con los hidalguenses y estar, en la medida de lo que alcanza el presupuesto”, declaró el gobernador.

En Santiago Tulantepec, Julio Menchaca ha reafirmado su compromiso de llevar bienestar a las comunidades prioritarias mediante la construcción y ampliación de tres sistemas de alcantarillado sanitario, dos sistemas de agua potable y 22 sanitarios con biodigestor, en beneficio de más de 2 mil 300 personas.

Las Rutas de la Transformación son un paso firme hacia un Hidalgo más unido y fortalecido, donde las necesidades de la población se convierten en resultados tangibles.

Respeto e igualdad, exigen mujeres de Pachuca

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de noviembre de 2024.

Realizaron mural alusivo, con la guía de la especialista Carmina Orta

“Que todas las mujeres que viven violencia sepan que no están solas; hay una red de maravillosas personas e instituciones aliadas, y no nos dejarán claudicar”, fue el mensaje de quienes usaron el arte como catarsis de vivencias dolorosas. El resultado fue el mural “Amor, respeto e igualdad”, que puede apreciarse en el parque Hidalgo de la ciudad de Pachuca.

Integrantes del taller “Círculo de Mujeres” de la Unidad Local de Atención (ULA) Pachuca, con sede en el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), fueron guiadas por la reconocida muralista Carmina Orta, quien afirmó que las redes de mujeres no solo salvan vidas, sino que crean proyectos sorprendentes.

“He trabajado los murales por casi 20 años, y cuando participan mujeres se cuida cada detalle”, dijo en su mensaje previo a la develación. Ahí, las exhortó a seguir ocupando los espacios públicos como una estrategia para rescatar el tejido social y generar entornos seguros para ellas.

Katya Gabriela Hernández Pérez, encargada del IHM, detalló que la iniciativa del “Círculo de Mujeres”, nació con la intención de fortalecer los procesos psicológicos de las usuarias; su objetivo es sensibilizar y hacer conciencia sobre las causas, efectos y consecuencias de la violencia de género.

“Vimos que, además de desarrollar habilidades emocionales y autoconocimiento que coadyuvaran a su empoderamiento, era importante que pudieran acompañarse y crear redes entre ellas”, recordó.

Enfatizó en el proceso de transformación que viven las mujeres y cómo concluyen fortalecidas tanto en su autoestima como en su capacidad de toma de decisiones. Para concluir su mensaje, las invitó a no soltarse y seguir trabajando en equipo para lograr mejoras en su vida.

Los círculos de mujeres y los murales se realizan en las 16 Unidades Locales de Atención (ULA) que el IHM opera en municipios, derivado del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

Asistieron a este evento las titulares de la Secretaría de las Mujeres de Pachuca, Carmen Rincón; así como de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres de Mineral del Chico, Graciela León; Mineral del Monte, Monik Lilian Vaca; Mineral de la Reforma, Citlalli Pavón; Epazoyucan, Beatriz Adriana Vargas y Zempoala, Guadalupe Moreno, municipios de donde proceden las usuarias participantes.


Llama gobierno estatal a municipios y empresarios a sumarse políticas de gobernanza y desarrollo digital

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de noviembre de 2024.

En el marco de los Foros Participativos Hidalgo Conecta, el Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH) fue sede de dos mesas de trabajo donde se discutieron estrategias clave para fortalecer el desarrollo digital, la simplificación administrativa y la innovación en la entidad.

La primera mesa, titulada Hidalgo Conecta: Una Agenda Compartida entre Gobierno y Sector Productivo, buscó fortalecer el diálogo entre el gobierno estatal y el sector empresarial. Durante esta sesión se identificaron prioridades, retos y oportunidades para implementar políticas de gobernanza y desarrollo digital.

Entre los participantes estuvieron representantes de la Secretaría de Gobierno, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, así como de la Unidad de Planeación y Prospectiva, integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo, COPARMEX y la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria.

Por otro lado, la mesa Hidalgo Conecta: Hacia una Agenda Local de Simplificación y Digitalización de Trámites centró su atención en el papel de los municipios como actores clave de la transformación digital, en un espacio que promovió una visión compartida que vincule el desarrollo local con la automatización de procesos.

Además, se planteó invitar a los municipios a adoptar un enfoque digital en sus trámites y servicios, con el objetivo de simplificar requisitos, reducir tiempos de atención y garantizar la interoperabilidad entre plataformas estatales y nacionales.

En esta mesa participaron Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Gerardo Alejandro Sánchez Ramírez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Manuel Batres, presidente de COPARMEX Hidalgo, así como diversos presidentas y presidentes municipales.

SSH invita a la población masculina a prevenir el cáncer de próstata

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de noviembre de 2024.

Detectarlo en sus etapas iniciales aumenta las posibilidades de un tratamiento exitoso y la supervivencia

De acuerdo a especialistas, el cáncer de próstata, es uno de padecimientos más comunes en hombres de edad avanzada, detectarlo a tiempo eleva las probabilidades de evitar complicaciones y poner en riesgo la vida. En Hidalgo, se registraron 177 defunciones por esta causa durante el 2022.

En este día, que se conmemora el Día Nacional contra el Cáncer de Próstata, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), hace un llamado a la población masculina para identificar los síntomas de esta enfermedad que es curable en el 85 % de los casos.

Este cáncer, se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer sin control, esta glándula, produce parte del líquido que conforma el semen.

Su tamaño cambia con la edad. En los hombres jóvenes, su tamaño es aproximado al de una nuez. A partir de los cuarenta años, la glándula empieza a crecer, y dependiendo de este desarrollo puede convertirse en un padecimiento benigno (hipertrofia) o maligno (cáncer).

Por ello es recomendable que, a partir de los 40 años, los varones se realicen estudios para detectar anormalidades, sobre todo, si se cuenta con antecedentes familiares que incrementen el riesgo de problemas prostáticos.

Además de la genética y la edad, entre los factores que aumentan el riesgo de sufrir esta enfermedad, se contempla fumar, el consumo en exceso de carne roja y productos lácteos, beber alcohol y tener obesidad o sobrepeso.

Para su diagnóstico, se realiza una exploración clínica de próstata (tacto rectal), y estudios de laboratorio, como el Antígeno Prostático Específico (que se realiza mediante una muestra de sangre), y/o ultrasonidos o tomografías.

Este padecimiento es de lento crecimiento, no presenta síntomas en etapas tempranas y su diagnóstico es más común en hombres de más de 65 años.

Aunque las alteraciones físicas de esta glándula no siempre implican la existencia de cáncer, las manifestaciones clínicas del cáncer de próstata son muy parecidas a las de la hipertrofia prostática.

Entre los principales síntomas del crecimiento prostático están:
Flujo de orina débil o interrumpido.
Ganas repentinas de orinar y aumento de la frecuencia.
Dificultad para iniciar el flujo de orina y para vaciar la vejiga por completo.
Dolor o ardor al orinar.
Dificultad para tener una erección.
Presencia de sangre en la orina o en el semen.
Dolor de espalda, cadera o la pelvis, que no desaparece.

La conmemoración del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata tiene el objetivo de concientizar a los hombres mayores de 40 años sobre esta enfermedad y sus causas.

Así como para invitar a la población masculina, de adoptar hábitos saludables para prevenir su aparición, e invitarlos a realizarse anualmente, los estudios correspondientes para su detección temprana.

En caso de presentar algún síntoma como los antes descritos, la SSH reitera el llamado para que acudan a su unidad de salud más cercana, para recibir orientación o atención.


Ganadores del Premio Estatal de la juventud 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de noviembre 2024.

Con el objetivo de reconocer el trabajo, esfuerzo, talento y compromiso de las juventudes, el Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve), perteneciente a la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO), dio a conocer a las y los ganadores del Premio Estatal de la Juventud 2024.

En la categoría A que comprende a jóvenes de 12 a 17 años, los triunfadores fueron: Michelle Hernández con el distintivo de Actividades Académicas; Karime Mendoza, por Méritos Cívicos; agrupación «El Chote» en Protección al Ambiente; Miriam Celeste por Actividades Artísticas; Rubí Montserrat, en Fortalecimiento a la Cultura Indígena; así como Christian Lael Hernández en el rubro de Labor Social y Derechos Humanos.

En la categoría B, para jóvenes de 18 a 29 años, los ganadores fueron: Ximena Jovanna Ramírez por Actividades Académicas; Alberto García: Méritos Cívicos: Abimael Pérez: Protección al Ambiente; Mariana Nolasco: Igualdad de Género; Saúl Calva: Actividades Artísticas; Teresa Galindo: Fortalecimiento a la Cultura Indígena; Iridian Cruz Silva: Labor Social y Derechos Humanos; Eduardo Moreno: Actividades Productivas y Gabriela Salas por Discapacidad e Inclusión.

Al respecto, el director general de Inhjuve, Ricardo Olvera Molina, destacó que este premio es una muestra del compromiso del gobierno de Hidalgo con el desarrollo de las juventudes. Además, representa un incentivo para que las y los galardonados sigan trabajando y luchando por sus sueños.

“Las juventudes hidalguenses son el presente y el futuro de nuestro estado. Su esfuerzo, creatividad y pasión son motores de cambio en sus comunidades, por lo que reconocimientos como éste reafirman que sus acciones son valoradas y apoyadas”, añadió.

El funcionario agregó que este premio no solo es un reconocimiento a los logros alcanzados, sino también una invitación a seguir construyendo el Hidalgo que queremos y merecemos.


IAAMEH presentó violentómetro para personas mayores

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de noviembre 2024.

Esta herramienta tiene un enfoque integral en la erradicación de violencia

Será una guía para que este importante sector conozca sus derechos y los haga valer

El Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), a través de su Unidad de Género, presentó un innovador violentómetro para personas mayores, una herramienta integral que no solo tiene como propósito identificar los distintos tipos de maltrato hacia este sector de la población, sino también generar un impacto real y favorable en su protección.

Este Violentómetro busca, además, atender, sancionar y erradicar las violencias, a la vez que sirve como un recordatorio de las obligaciones que las instituciones públicas deben cumplir, conforme a lo establecido en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Hidalgo.

La presentación de esta herramienta constituye un esfuerzo decidido, en la administración que encabeza Julio Menchaca, para visibilizar los diferentes tipos de maltrato que afectan a las personas mayores, y asegurar que se tomen medidas eficaces ante cualquier denuncia que se realice.

«Es fundamental que no solo identifiquemos la violencia, sino que también actuemos de manera contundente para erradicarla. El violentómetro será una guía para que las personas adultas mayores conozcan sus derechos y las instituciones estén obligadas a hacerlos valer», señaló la directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca.

Este proyecto también subraya la importancia de garantizar que las denuncias presentadas ante las autoridades competentes sean tratadas con seriedad y compromiso, brindando a las personas mayores el acceso a una justicia que respete y defienda sus derechos fundamentales.

En el marco de la presentación de este instrumento, Irma Fabiola Samaniego Cruz, directora de Capacitación, Investigación y Documentación de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, así como Irene García Martínez, abogada de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, impartieron una conferencia titulada «Género y visibilización de la violencia» dirigida al personal del IAAMEH y a las personas usuarias del Centro Gerontológico Integral Pachuca.

Esta conferencia tuvo como objetivo sensibilizar sobre las diferentes formas de violencia que pueden enfrentar las personas mayores, proporcionando herramientas teóricas y prácticas para identificar y prevenir tales actos.

La participación de expertas de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México fortalece el trabajo conjunto entre instituciones y la sociedad civil para atender las problemáticas de violencia de género que afectan a las personas adultas mayores.

El violentómetro presentado no solo busca la identificación de los maltratos, sino que también tiene la misión de crear un cambio profundo en la forma en que la sociedad y las instituciones perciben y responden a la violencia hacia las personas mayores.

El IAAMEH reafirma su compromiso con la protección de este sector de la población, garantizando que todas las denuncias sean tratadas con seriedad y justicia, como lo establece la ley.

Esta herramienta, junto a la capacitación continua del personal y la cooperación con instituciones como la Secretaría de las Mujeres, refleja un esfuerzo conjunto para asegurar que las personas adultas mayores reciban el trato que merecen y estén protegidas frente a cualquier forma de violencia.


Autoridades estatales se reúnen con delegados de Yahualica

Yahualica, Hgo., 28 de noviembre de 2024.

Abordaron temas de gobernanza, seguridad, usos y costumbres, así como de derechos humanos

Este jueves, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, junto con el secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri, y el encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Francisco Fernández Hasbun, sostuvo una reunión de trabajo con las y los delegados del municipio de Yahualica para dar a conocer los trabajos realizados por el gobierno del Estado en esta región.

Olivares Reyna dio a conocer que, en materia de apoyos, la dependencia a su cargo entregó 4 mil 666 kilos de cacao para el Xantolo 2024, y se les brindó a varias mujeres del municipio un recurso de 12 mil pesos, por lo que, en conjunto, se destinaron 564 mil pesos.

Por otro lado, el DIF Estatal entregó, en el mes de octubre, 700 despensas en ese municipio, mientras que la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social otorgó 99 apoyos a madres solteras y 120 del programa de Bienestar y Desarrollo.

En cuanto al rubro de infraestructura, se hizo de conocimiento de las y los delegados que se rehabilitaron los caminos de Xóchitl a Tenamaxtepec del kilómetro 0 al 3.780, con un monto de poco más de 10 millones de pesos, el camino Xoxolpa-Aguacatitla, del kilómetro 0 al 2.539, con un recurso de 3 millones 240 mil pesos.

También se llevaron a cabo obras en el camino rural Santa Teresa-Tecacalax-Crisolco, con una inversión de 4 millones 137 mil pesos, y ya se cuenta con un oficio de autorización para construir el muro de contención en la localidad El Arenal, donde se ejercerá un recurso de 17 millones 673 mil pesos.

“Yahualica está llamado a sumarse al desarrollo del estado; está en nuestras manos, vamos a construirlo, vamos a darle forma, de parte de sus autoridades estatales no va a quedar, y vamos a estar aquí siempre que se necesite”, aseguró el secretario de Gobierno.

Durante su intervención, el secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri,
dio parte del estado que guarda la corporación municipal. Resaltó lo importante que es que los elementos estén certificados y capacitados de manera correcta para brindar los resultados que merece la población. Además, aseguró que hace falta dignificar la labor policial en todo el estado, y más en la Huasteca, dotando a de equipamiento, oficinas dignas, salarios justos.

En materia de usos y costumbres, la directora general de Asuntos Religiosos, Margarita Cabrera, expuso que estas prácticas no deben ir por encima de la libertad y dignidad, al contrario, deben evolucionar de la mano con los derechos humanos.

Por último, la presidenta municipal, Francisca Lara Velázquez, agradeció el apoyo del gobernador, Julio Menchaca Salazar, ya que a través de sus secretarios vela por el bienestar de las y los habitantes de Yahualica, la región huasteca, así como de toda la entidad. En ese sentido, reiteró su compromiso de trabajar de la mano de la administración estatal para transformar su municipio.

Detienen a pareja por narcomenudeo en Villa de Tezontepec

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de noviembre de 2024.

Como resultado de la estrategia implementada para disminuir la incidencia delictiva en Hidalgo, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) logró la detención de dos personas por su posible relación en la comisión de delitos contra la salud en el municipio de Villa de Tezontepec.

Fue en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH)y apoyo de personal del Ejército Mexicano y Guardia Nacional, que se cumplimentó una orden de cateo, donde se logró la detención de un hombre y una mujer.

En estas acciones, fueron aseguradas un total de 53 dosis de hierba seca con características de la marihuana, 83 dosis de droga sintética “cristal” y equipo de telefonía celular.

Las personas que responden a las iniciales J. L. R. R. y A. Y. A. A., así como sustancias, fueron puestas a disposición del Ministerio Público, para dar inicio a la carpeta de investigación correspondiente.

La SSPH realiza tareas constantes contra la delincuencia, a fin de garantizar la paz y seguridad de Hidalgo; por ello, reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, al realizar reportes mediante el 911 de Emergencias y al 089 de Denuncia Anónima.


Con el servicio “Tu policía te acompaña”, SSPH refuerza seguridad para evitar robos

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de noviembre de 2024.

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), mediante el programa “Tu policía te acompaña”, ofrece resguardo policial a ciudadanos que requieran protección al momento de realizar movimientos en efectivo de altas sumas de dinero, así como para la compra-venta de vehículos.

La dependencia señaló que este servicio está a disposición de la población con la intención de inhibir y reducir los robos que, debido al aumento de compras y el cobro de aguinaldo, suelen presentarse con mayor frecuencia en esta época del año.

Por tal motivo, las autoridades exhortan a la población a tomar precauciones y si es necesario, solicitar el apoyo de los agentes, quienes darán acompañamiento en la ruta que tomen los cuentahabientes para realizar depósitos bancarios o retiros de dinero.

Además, para las personas interesadas en adquirir un automóvil, la Subsecretaría de Operación Policial brinda ayuda en la consulta de los datos de identificación vehicular, a fin de corroborar que la unidad no cuente con reporte de robo.

Aunado a ello, se ofrece acompañamiento para que, en caso de comprar o vender un vehículo a través de las redes sociales, las personas tengan la seguridad de que no perderán su patrimonio o su dinero.

Con estas acciones la SSPH, refuerza las labores de prevención y vigilancia durante el fin de año y exhorta a la población a solicitar este apoyo mediante la línea directa 771 797 5899.


SIPDUS invierte más de 370 mdp para obras en Huejutla de Reyes

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de noviembre de 2024.

En la administración de Julio Menchaca se han invertido más de 371 mdp

La Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) destinó en 2024 una cifra mayor a los 170 millones de pesos (mdp) para ejecutar obra pública en el municipio de Huejutla, pero en lo que va de la administración la cifra asciende a más de 370 mdp, indicó Alejandro Sánchez García, titular de la dependencia estatal.

Durante una reunión de trabajo que sostuvo con delegadas y delegados de las comunidades de Pahuatlán, Ixcatepec, Xiquila, Tehuetlán y Coacuilco, entre otras que integran el municipio huasteco, y en presencia del alcalde, José Alfredo San Román Duval, el secretario expresó que este presupuesto histórico obedece al compromiso del gobernador, Julio Menchaca Salazar, de transformar el rostro de la Huasteca, dignificar las condiciones de vida de sus habitantes, por lo que son obras cuyas gestiones no se le deben a ninguna persona.

En lo que va de la administración estatal, agregó, en Huejutla se invierten más de 370 millones de pesos, de los cuales, en 2022 fueron 59 millones, 621 mil, 350.03, y comprendió la Casa de la Cultura Hidalguense, la reconstrucción de la carretera estatal entronque carretero federal Pachuca-Tempoal-San José- Coacuilco, y la reconstrucción de la carretera estatal Santa Cruz-Huichapa-La Corrala.

En 2023 fueron ejecutados 15 proyectos con una inversión de 139 millones, 960 mil, 933.79, principalmente carreteros, pues la red estaba destruida, por lo que se ejecutaron proyectos entre los que destacan la pavimentación de concreto hidráulico en el camino Xiloco-Macuxtepetla, Construye tu camino del tramo Santa Clara-Axcaco, y el mejoramiento de los caminos Huehuetla-Tilcalco-Las Nueces.
Asimismo, se llevó a cabo la modernización del camino rural Los Parajes-Chalahuiyapa; la rehabilitación de carpeta asfáltica del tramo de la carretera estatal Chalahuiyapa-Los Otates; y las rehabilitaciones de los tramos entronque carretera (Atlapexco-Huautla)-Xionaxtla; Huehuetla-Atappa-Octatitla; Pahuatzintla-Nepalapa; Tamalcuatitla-Tepehica, entre otros.

Para 2024 la cifra aumentó a 18 proyectos, que suman más de 170 millones de pesos de proyectos que están en proceso de licitación, entre los que destacan la pavimentación de concreto hidráulico de acceso a la localidad de Pahuatlán y la pavimentación hidráulica del camino rural Los Parajes a Chalahuiyapa (segunda etapa).

También se reconstruirá la carretera estatal Libramiento sur Huejutla-(Entronque carretero carretera Pachuca – Tempoal), y se rehabilitarán las carreteras Huejutla a Santa Cruz; y Mazaquilico a Coacuilco. De igual manera, se realizarán el estudio y proyecto para el encauzamiento y saneamiento del río Chinguiñoso y la solución en el crucero sobre la carretera federal Pachuca – Tampico hacia el Bulevar Chalahuiyapa.

En su oportunidad, el alcalde agradeció a Alejandro Sánchez García, y pidió ser el portavoz para expresar al gobernador la gratitud de las y los huejutlenses por las obras que el gobierno de Hidalgo realiza en favor de las comunidades, por lo que se comprometió a sumarse a los proyectos para ampliar resultados con presupuesto municipal.


Autoridades estatales se reúnen con delegados de Yahualica

Mineral de la Reforma, Hgo., 28 de noviembre de 2024.

Empleotón 2024 contribuye al fortalecimiento del trabajo formal

La STPSH coadyuva para acercar oportunidades de desarrollo de bienestar e inclusión a través de empleo formal, digno y bien remunerado
Para continuar con la dinámica de crecimiento de empleo formal en la entidad, la secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) a través del Servicio Nacional de Empleo Hidalgo en conjunto con el CRIT Hidalgo y los municipios de Pachuca y Mineral de la Reforma, llevaron a cabo el Empleotón, un encuentro empresarial y de talento humano.

El secretario del trabajo en la entidad, Oscar Javier González Hernández, señaló que el empleo es un derecho humano fundamental que contribuye a elevar el nivel de bienestar de las familias.es por ello que en este evento se congregaron 37 empresas que ofertaron 690 plazas, para una afluencia de 414 buscadores de empleo.

El gobernador Julio Menchaca Salazar nos ha instruido en fortalecer las estrategias de vinculación laboral y llevar las ofertas de trabajo a todos los sectores de la población en edad productiva, sin que nadie quede atrás.

Hoy en las Rutas de la Transformación el gobernador realiza la entrega de resultados, “hoy más que nunca la Secretaría del Trabajo reitera su compromiso de sumar esfuerzos con todas las instituciones que estén empeñadas con mejorar el nivel de vida y bienestar de la población”.

Al respecto, el director general del CRIT Hidalgo, Agustín Lagunas Oseguera, señaló que en Teletón están comprometidos en
|

Muere la ultima diva del cine de Mexicano Silvia Pinal

Silvia Pinal era considerada la “Última Diva del Cine Mexicano” falleció el día de hoy tras haber padecido varios problemas de salud, pues desde diciembre del 2021 la actriz habría estado entrando y saliendo del hospital, el 21 de noviembre se informo que la diva había sido internada en un hospital del sur de México debido a complicaciones médicas, se encontraba en observación hasta que paso a un estado de gravedad para finalmente dar a conocer el lamentable deceso.

Deja un legado de siete décadas en teatro, cine y televisión, en proyectos con directores como Luis Buñuel, Miguel Zacarías y Miguel M. Delgado.


Definir el acoso escolar y actuar con firmeza para prevenir, identificar, atender y erradicar esta problemática: Mirna Rubio

Pachuca, Hgo. 28 de noviembres de 2024.

Con el objetivo de garantizar entornos escolares seguros y libres de violencia, la diputada federal por el distrito 07 con cabecera en Tepeapulco, Hgo, Mirna Rubio Sánchez presentó una iniciativa para reformar los artículos 73 y 74 de la Ley General de Educación, con el objetivo de definir el acoso escolar en la ley y establecer criterios claros para su prevención, identificación, atención y erradicación.

Definir al acoso escolar como “Cualquier conducta u omisión reiterada que cause daño al educando mediante agresiones físicas, verbales, sociales, sexuales o digitales”. Esta definición no es solo una medida legislativa, es un acto de justicia. Establecer un marco conceptual claro y uniforme que permitirá identificar, prevenir y erradicar estas conductas dentro del sistema educativo.

La propuesta busca proteger a las y los estudiantes de los daños emocionales derivados del acoso escolar, un problema que afecta su bienestar y desarrollo integral, “Es indispensable que las escuelas sean espacios donde niñas, niños y adolescentes puedan crecer y aprender sin temor a la violencia. Con esta iniciativa se busca no solo nombrar el problema, sino también dotar de herramientas a docentes, directivos y a toda la comunidad educativa para prevenirlo y atenderlo de manera eficaz”, señaló la legisladora.

Rubio Sánchez enfatizó que esta medida es un paso crucial para construir entornos escolares seguros donde las y los estudiantes puedan desarrollar su potencial sin temor a sufrir agresiones. “Es hora de tomar acciones concretas para erradicar el acoso escolar. 

Con esta iniciativa, estamos dando voz a las víctimas y herramientas a las escuelas para que puedan responder de manera adecuada,” concluyó.

La iniciativa se turnó a la comisión de educación para su dictamen.

Viven una emotiva reunión de reencuentro los integrantes de la generación 1973-1976

Celebraron los asistentes 48 años de haber egresado de la prestigiada escuela preparatoria José Ibarra Olivares durante el evento recordaron su etapa estudiantil.

Con el gusto de volverse a ver y comentar anécdotas que compartieron hace 48 años, integrantes de la generación 1973-1976 de la Escuela Preparatoria José Ibarra Olivares se dieron cita en restaurante “En un Rincón del Alma Punta Azul”, donde pasaron una tarde muy significativa en la que celebraron el haber egresado de la institución educativa a la cual recuerdan con gran cariño rememorando con ello su etapa juvenil donde para muchos inició una amistad que perdura hasta la actualidad.

Aun y con el paso del tiempo los ex compañeros de la mencionada generación se siguen viendo con el placer que lo hacían cada lunes en inicio de semana escolar o cada viernes en los que no faltaban los planes para disfrutar de los eventos sociales y los nervios de los exámenes para los que se preparan enfrentando con ello el reto de acreditar las materias.

Una emotiva celebración fue a la que llegaron puntuales al lugar de la cita donde no dejaron pasar la oportunidad de conversar experiencias que vivieron en el salón de clases, las ceremonias institucionales y a los maestros, tanto a quienes fueron considerados por ellos mismos como los más estrictos como a los que les hicieron más llevaderas las diferentes asignaturas.

En esta ocasión todos hablaron y expresaron con simpatía y gran entusiasmo la satisfacción que les brinda el ser parte de esta convivencia la cual agendaron desde meses antes con el fin de reencontrarse con sus amigos de juventud quienes siguen siendo personas muy importantes en sus vidas por tal motivo, en esa ocasión destacaron recuerdos de ayer, actividades actuales y planes para el futuro.

Las pláticas se prolongaron hasta caer la noche, no faltó quien hablará de las tardeadas de aquellos años, los eventos más relevantes que sucedieron en la escuela, los mejores deportistas y esos días que destacaron por algún hecho inesperado que los remonta a los años 70’s, una etapa que sin duda nunca olvidarán y que esta vez fue motivo de reunión para los ex alumnos que agradecieron al comité organizador el haberse tomado el tiempo para llevar a cabo este festejo que resultó por demás especial para todos los presentes. 

Se encontraban presentes: Alejandra Samperio, Jesús Butrón, Alberto Arce, Tomás Hernández, Luz Ma. Pérez, Pablo Guerrero, Humberto Reyes, Fernando González Ricardi, Fernando Ocampo, Ana Leticia Rodríguez, Valentín Coyoli, José Luis Hernández y Amada Hidalgo. 

Recordaron a sus compañeros: Antonio Vargas, Tere Pedraza, Fernando Peñafiel, Víctor Hugo Gómez, Pascual Rivas, Lourdes Fosado, Cruz Pérez, Mary Boneta, Paty Gálvez Rodríguez, Pilar Chein, Pablo Vargas, Guillermo Noriega, Wenceslao Ordoñez, Aida Avilés, Carmen López, Nora Cabrera, Vicky Campos, Eduardo Porter Cano, Nancy Olin Barquín, Violeta Trejo, Alicia Lara Arroyo, Alicia Villalpando, Leticia Vázquez, Ignacio Plata, Ricardo Falcón, Isela Huerta, Manuel y Edmundo Juárez Soto. 

Recordaron con cariño a los compañeros que ya fallecieron: Julio Alejandro Gálvez Rodríguez, Alfonso Quiroz Richards, Sadot Tejada Murbatian, Alma Rosa Falcón. 

La reunión estuvo amenizada por el Grupo Musical Los Clasic’s. 


28 de Noviembre de 2014 Fallece Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”

Murió el 28 de noviembre de 2014 por complicaciones respiratorias derivadas de un cuadro de parkinson. La encargada de comunicarlo fue  su esposa, Florinda Meza, más conocida por su personaje de «Doña Florinda» en «El Chavo del 8». 

Entre 1960 y 1965 escribió los guiones de los dos programas más populares de la televisión mexicana: “Cómicos y canciones” y “El estudio de Pedro Vargas”. En 1968 el Canal 8 de México le ofreció un primer espacio propio de 30 minutos semanales que podía usar a su antojo, donde nació la tira “Los supergenios de la mesa cuadrada” que también le dio pie como actor instalando el personaje del Doctor Chapatín, un médico viejo y un tanto distraído, y las “Chespirotadas”.

Si bien se dedicaba mayormente a los guiones, en esa época también hizo su primer personaje como actor en la película “Dos criados malcriados”. Luego produjo las películas “El mundo de los locos jóvenes” y «La princesa hippie». 

Dos años después, nació “Chespirito y la Mesa Cuadrada” junto a la creación del famoso “Chapulín Colorado”, el héroe al que «súper» le quedaba grande y cuyas principales armas contra el mal y el crimen era el «chipote chillón», una suerte de martillo con el que volaba y la «chicharra paralizadora» con la que «congelaba» a los vilanos.  Otros personajes recordados son “Los Chifladitos” (un par de señores muy particulares) y “Los Caquitos”, dos ladrones desopilantes y poco eficaces.

En 1972 se emitió el primer capítulo de el “Chavo del 8”, programa que dio origen a los personajes que perduraron en las televisiones de todo el mundo durante décadas: el Chavo, Quico, La Chilindrina, Doña Florinda, Don Ramón, La Bruja del 71 y el Profesor Jirafales, entre otros entrañables habitantes de la vecindad.

Entre 1980, ambos programas fueron cancelados y reemplazados por la serie que llevó su nombre y se emitió hasta 1995 con personajes como Ciudadano Gómez, Chaparrón Bonaparte, Chaplin, Chómpiras, Vicente Chambón. 

Poco antes, habían salido a la luz las dos películas de “El Chanfle” y luego “Charrito” tituladas con sus protagonistas. 

En sus últimos años, Bolaños creó las obras de teatro “Once y Doce” y “Títere”, que también protagonizó como Eloy Madrazo y José Grillo, respectivamente.