Día: 13 de mayo de 2025

Hidalgo avanza en materia de paz, se posiciona entre los cinco estados con mayores mejoras

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de mayo de 2025.

*La entidad subió dos posiciones en el ranking del Índice de Paz México
*Se presentaron importantes avances en indicadores que miden la delincuencia y miedo a la violencia

La presentación de la duodécima edición del Índice de Paz México (IPM), ratificó a Hidalgo como una de las entidades más seguras y pacíficas del país, ubicándose en el octavo lugar del ranking nacional.

De acuerdo con el diagnóstico correspondiente al 2024, Hidalgo se posicionó entre los cinco estados con mayor mejora en materia de paz, solo por detrás de entidades como Campeche y Estado de México, lo que le permitió escalar dos posiciones en la evaluación a nivel nacional respecto al año anterior.

Con una calificación de 2.19, donde 1 es el nivel más pacífico y 5 el menos pacífico, el estudio elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, señala que la entidad logró una reducción en los indicadores de la delincuencia y miedo a la violencia.

Destaca además que el estado presenta uno de los índices más favorables respecto al rubro del Impacto económico de la violencia, ubicándose en el lugar número 8; en tanto que, municipios como Pachuca, Mineral de la Reforma y Tulancingo, se ubican entre las 30 ciudades con las tasas de homicidio más bajas del país.

En este sentido, los avances en el IPM reflejan el compromiso continuo de las autoridades estatales con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, con una estrategia integral que ha permitido a Hidalgo mantenerse en el reducido grupo de los 10 estados más pacíficos del país desde 2015.



Arrancan Caravanas Culturales con arte, tradición y talento local

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de Mayo de 2025.

Tras nueve años, regresa la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo a Cardonal.

Música, danza, poesía, exposiciones y arte local en un solo evento para toda la familia
Este sábado 17 de mayo dará inicio el programa Caravanas Culturales de Movilidad Artística, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura de Hidalgo para llevar actividades a las diferentes regiones del estado.

La primera jornada se llevará a cabo en la plaza principal del municipio de Cardonal, a partir de las 16:00 horas, con entrada libre para todo el público.

El objetivo de estas caravanas es fortalecer la identidad de las comunidades hidalguenses y abrir espacios de encuentro a través del arte. Con ello se promueve la participación activa de niñas, niños, jóvenes y personas adultas en expresiones culturales que reconocen sus raíces y celebran la diversidad.

Durante esta primera edición, el programa incluirá presentaciones musicales, números de danza tradicional, poesía, exposiciones de pintura y fotografía, así como una expo-venta gastronómica y artesanal.

Como momento especial, destaca el regreso de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo a Cardonal, tras nueve años sin presentarse en este municipio.

La Secretaría de Cultura de Hidalgo, encabezada por NeydaNaranjo Baltazar, impulsa esta estrategia como parte de su compromiso con una política cultural cercana, incluyente y descentralizada.

A través de las Caravanas Culturales, la dependencia estatal busca no solo llevar espectáculos artísticos a los municipios, sino también abrir espacios de participación para los creadores locales, a fin de visibilizar sus talentos y fortalecer la vida cultural comunitaria.

Estas jornadas forman parte de la visión del gobernador Julio Menchaca de desarrollar al sector cultural como un medio para lograr el bienestar social integral, pues contribuyen a construir un Hidalgo donde el arte y la cultura sean accesibles para todas las personas, sin importar su lugar de origen.

Con acciones como esta, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura, reafirma su convicción de que el arte transforma, une y genera sentido de pertenencia en cada comunidad.


En lo que va de la administración, se han atendido mil kilómetros de la red carretera estatal, gracias a la inversión histórica de más de 15 mil millones de pesos

San Bartolo Tutotepec, Hgo., 13 de mayo de 2025.

La Cuarta Transformación está dando resultados: Julio Menchaca

En menos de tres años, Huehuetla recibe más de 123 millones de pesos para obra pública, mientras que a San Bartolo Tutotepec se han destinado 147.5 millones de pesos.

El gobernador Julio Menchaca visitó nuevamente la Sierra Otomí-Tepehua como parte de las Rutas de la Transformación. En su recorrido por los municipios de Huehuetla y San Bartolo Tutotepec, entregó obras concluidas y anunció nuevos proyectos que impulsarán el desarrollo y bienestar de la región.

Durante su intervención, el mandatario estatal señaló que la Cuarta Transformación está dando resultados en Hidalgo pues, por primera vez, en los 84 municipios se desarrolla obra pública, se transparentan los recursos y se incluye a la ciudadanía a partir de los comités de Obra y de Contraloría.

“Hoy, en un proceso de transformación, estamos involucrando a un ejército de más de 17 mil personas en 3 mil 400 comités y esto nos permite la organización social”, manifestó Menchaca al recordar que la socialización de las acciones gubernamentales, también favorece que la población forme parte de los procesos y cuide el patrimonio colectivo.

En Huehuetla, el gobernador supervisó la construcción del puente vehicular Mirasol, obra que cuenta con un presupuesto de 38 millones 720 mil pesos y que beneficiará a más de 500 habitantes.

El titular del Ejecutivo estatal destacó que, desde el inicio de su administración, en Huehuetla se han invertido 123 millones 795 mil pesos en materia de infraestructura.

Entre las obras concluidas se encuentra la remodelación del Centro de Rehabilitación Integral Regional (CRIRH), el subtramo Santa María Temaxcalapa–Huehuetla, muros de contención y cuartos dormitorio en comunidades como Acuautla y San Antonio el Grande.

Además, se anunció la próxima pavimentación del camino San Gregorio-San Ambrosio, con una inversión estimada de más de 30 millones de pesos, a fin de garantizar una movilidad digna para más de 5 mil habitantes de la región.

Posterior a ello, el mandatario estatal se trasladó a San Bartolo Tutotepec para entregar la remodelación en la Unidad Deportiva, los cuales contaron con un techo presupuestal de 9 millones 450 mil pesos.

En el marco de esta visita, aprovechó para reconocer y premiar a quienes ganaron la Copa Hidalgo 2025, en las modalidades de fútbol mixto y baloncesto mixto.

Durante las entregas de infraestructura para este municipio, Menchaca recordó que, con una inversión total de 147.5 millones de pesos, el gobierno estatal ha realizado obras estratégicas en San Bartolo Tutotepec, enfocadas en infraestructura vial, deportiva y social.

Entre las acciones concluidas destacan la reconstrucción de carreteras estatales, así como la construcción de alcantarillas y puentes en el acceso a la localidad de El Piñal, al igual que la pavimentación hidráulica del tramo Santiago-La Cumbre de Muridores. En materia de vivienda, se entregaron 45 cuartos dormitorios a familias de distintas comunidades.

Además, se dio a conocer que, para 2025 se llevarán a cabo nuevas etapas de reconstrucción carretera y obras complementarias en el acceso a El Piñal, con una inversión proyectada superior a los 29 millones de pesos.

La alcaldesa de Huehuetla, Yaralén Cortés Mendoza, agradeció el respaldo y el acompañamiento que la administración estatal ha otorgado a cada ayuntamiento, pues insistió en que es responsabilidad de todos los niveles de gobierno generar bienestar para cada sector de la población.

Ubaldo González Vargas, presidente municipal de San Bartolo Tutotepec, celebró que mediante las Rutas de la Transformación se deja de manifiesto el compromiso del gobernador Julio Menchaca con el bienestar de los pueblos y comunidades que conforman a esta región.

El contralor del estado, Álvaro Bardales Ramírez, informó que en Huehuetla se cuenta con la participación de 50 comités de contraloría social que supervisan la construcción de 33 obras municipales, 5 estatales, así como la entrega directa y sin intermediarios de diversos programas sociales.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, dio a conocer que, en lo que va de la administración, se han atendido mil kilómetros de la red carretera estatal; esto, gracias a la inversión histórica de más de 15 mil millones de pesos.

Finalmente, el director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), Oscar Pérez Rojas, invitó a las familias a hacer uso de la Unidad Deportiva de San Bartolo Tutotepec, así como a incentivar a las nuevas generaciones a practicar deporte de manera profesional.


Gobierno de Hidalgo invierte 270 millones de pesos en infraestructura para Tenango de Doria

Tenango de Doria, Hgo., 13 de mayo de 2025.

Julio Menchaca aseguró que la cultura y el deporte son elementos de suma importancia para su administración.

Como parte de las Rutas de la Transformación, el gobernador Julio Menchaca entregó el Centro Cultural Regional de la Sierra Otomí-Tepehua, en Tenango de Doria, el cual tuvo una inversión tripartita de más de 8 millones de pesos, para promover la expresión artística y preservar el patrimonio de la zona.

Respecto a la cultura y el deporte, el mandatario estatal refirió que, en el segundo piso de la Transformación, la inversión pública se enfoca en estos dos segmentos tan importantes para la realización y la dignidad de las personas.

En ese contexto, indicó: “Hemos tenido, en el transcurso del tiempo, la migración, por falta de oportunidades, y esto lo estamos inhibiendo con empleos, la aplicación de programas sociales que permitan elevar el nivel de vida, eliminar el gran enemigo de nuestra entidad, que es la pobreza, ese es el adversario fundamental, y lo vamos a combatir”.

Asimismo, abundó en que en lo que va de la administración se han invertido más de 270 millones de pesos en infraestructura para Tenango de Doria, recursos enfocados en caminos, vivienda, cultura y servicios básicos.

Entre las acciones más significativas, sobresale la reconstrucción de la carretera Tenango de Doria-Huehuetla y obras en comunidades como El Desdavi, Santa María Temaxcalapa, Cerro Chiquito, San Nicolás y Santa Mónica, con más de 170 millones de pesos invertidos en pavimentaciones y rehabilitaciones.

También se informó que se invirtieron más de 5 millones de pesos en la construcción de 35 cuartos dormitorio, y cerca de 12.5 millones en obras de agua potable, beneficiando a más de 17 mil personas. Mientras que, para 2025, se anunciaron nuevas obras por más de 22 millones de pesos, incluyendo pavimentaciones y un puente vehicular en Cerro Chiquito.

En cuanto al programa de señalización turística 2024–2025, se entregaron dos señalamientos informativos tipo modular en El Damo y el centro de Tenango de Doria, que representaron una inversión de 59 mil 318 pesos, en beneficio directo de 3 mil 610 habitantes y 480 personas prestadoras de servicios turísticos.

“Aquí se vive con dignidad, con orgullo, con la fuerza de nuestras raíces indígenas”, manifestó la presidenta municipal de Tenango de Doria, Martha López Patricio, quien destacó que el Centro Cultural Regional será un espacio para compartir conocimientos, habilidades y saberes entre los municipios vecinos, además, contribuirá a preservar el patrimonio artístico de la región y a difundirlo entre miles de visitantes.

En uso de la voz, Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura, recordó que el arte permite formar a mejores seres humanos, motivo por el cual, el gobierno de Hidalgo impulsa diversas actividades dentro de los 10 centros culturales que se encuentran en el territorio estatal.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, explicó que el programa de señalización turística 2024-2025 contempla obras en 26 municipios de la entidad, ubicados en 10 regiones, con una inversión total de 1 millón 896 mil 609.59 pesos por parte del gobierno estatal.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, dio a conocer que, en menos de tres años de gestión, el gobernador ha destinado más de 15 mil millones de pesos para infraestructura, cifra a la que se le sumarán otros mil millones que esta semana aprobó la Secretaría de Hacienda para beneficio de los 84 municipios y sin representar deuda pública.

El titular de la Secretaría de Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, adelantó que toda la información emanada de las Rutas de la Transformación y de otras acciones de gobierno se encontrará disponible en el Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública.


Hablemos del cuidado de las personas adultas mayores. Reducir el riesgo de demencia

Por: Karin Salazar Castillo

Desde hace tiempo la demencia se considera una fuerza inmutable. Incluso cuando se ha llegado a aceptar ampliamente que no es una parte inevitable del proceso de envejecimiento, existía la sensación de que contraer esta enfermedad era una cuestión de suerte: no se podía hacer nada para evitarlo.

Sin embargo, ahora se sabe que hasta un 40 % de los casos de demencia podría prevenirse o retrasarse abordando 12 factores de riesgo identificados por la Comisión Lancet en su informe sobre intervención y atención para la prevención de la demencia, nueve afectan al cerebro a través del cuerpo: pérdida auditiva, tabaquismo, hipertensión, obesidad, inactividad física, diabetes, consumo excesivo de alcohol, contaminación atmosférica y traumatismo craneoencefálico. (Los demás son carencias educativas durante la juventud, depresión y aislamiento social). Muchos de estos factores se entrelazan y refuerzan mutuamente, por ejemplo, la inactividad física es un factor de riesgo para el aumento de peso, lo que a su vez aumenta el riesgo de diabetes. Los tres son factores de riesgo de demencia. 

Con este informe, la Comisión, convierte la frase “más vale prevenir que curar” de un simple refrán, a una llamada a la acción, siendo el mensaje básico que lo que es bueno para el corazón es bueno para el cerebro.

Durante años se ha reconocido como un “estilo de vida sano”: una dieta rica en fibra, alimentos sin procesar, verduras y frutas, además de evitar un consumo excesivo de carnes y grasas, hacer mucho ejercicio físico, dormir bien y lo suficiente, no fumar y no beber demasiado alcohol, no padecer enfermedades infecciosas, y evitar deportes que causen golpes repetitivos en la cabeza.

Con estas recomendaciones puede hablarse de disminuir el riesgo de padecer demencia en la vejez, pero siendo el proceso de envejecimiento inevitable e irreversible, la reducción del riesgo es una labor de por vida y resulta mas eficaz cuando la conciencia y los conocimientos sobre la salud cerebral comienzan a una edad temprana, creando así unos buenos hábitos.

Un caso que se menciona en el informe sobre la reducción del riesgo de demencia, se ha formalizado en Escocia como Brain Health Scotland (Salud Cerebral), una iniciativa cuya ejecución el gobierno escocés dejó en manos de Alzheimer Scotland (Asociación de Alzheimer de Escocia) en 2019, en asociación con el Centro para la Prevención de la Demencia de la Universidad de Edimburgo. Se puso en marcha a finales de 2022 y ha llevado el lema “nunca es demasiado temprano” a nuevos niveles con My Amazing Brain (Mi asombroso cerebro), un programa destinado a aumentar la conciencia sobre la salud cerebral entre los niños de 8 a 12 años con animaciones, fichas y juegos. Aunque el objetivo sea “reducir la incidencia de la demencia”, el material propiamente dicho trata sobre las opciones de un estilo de vida positivo conocidas como el plan STARS (“Salir con amigos y familiares, Tomar comida sana, Actividad física y vida sana, Relajación y descanso, y prestar atención a la Seguridad: mantener la cabeza bien segura”).

La esperanza es poder ayudar a establecer unos buenos hábitos en las primeras etapas de la vida. El programa se ha introducido en más de 270 escuelas, a 13 000 niños y niñas.

Con programas de esta naturaleza, puede fomentarse el interés de las generaciones jóvenes para cuidar de su salud cerebral, ya que para ellas, hablar de prevención y reducción del riesgo de la demencia es algo que consideran muy lejano, sin embargo, es muy importante involucrarles en encontrar formas de reducir el riesgo de demencia, retrasar el inicio y aumentar la salud cerebral.

La reducción del riesgo no acaba cuando se ha emitido un diagnóstico, las personas con demencia pueden adoptar cambios de estilo de vida saludable dirigidos a disminuir el avance de la enfermedad. 

Se necesitan más estudios y se debería hacer más para garantizar que estas personas tengan acceso a la educación y la ayuda que necesitarán para modificar sus conductas y continuar llevando una vida plena y con sentido.

El Informe Mundial sobre Alzheimer 2023 Cómo reducir el riesgo de demencia: nunca es demasiado pronto, nunca es demasiado tarde, publicado por la Alzheimer’s Disease International, indica que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que mil millones de personas tenian más de 60 anos en 2020, y que ese grupo de edad se duplicará a 2.100 millones para el año 2050, dos tercios de ellas vivirán en países de renta media y baja. Mientras tanto, se espera que el número de personas mayores de 80 años se triplique durante el mismo periodo de tiempo hasta llegar a los 426 millones.

Asimismo, espera que el número de personas que viven con demencia en todo el mundo aumente de 55 millones en 2019 a 139 millones en 2050, y que el costo asociado a la demencia se duplique de 1,3 billones de dólares estadounidenses al año en 2019 a 2,8 billones de dólares estadounidenses para el año 2030. Por tanto, es esencial actuar ahora para garantizar que estas personas puedan vivir con la mayor salud posible, durante el mayor tiempo posible.

Correo para comentarios y sugerencias: cuidadospam25@gmail.com

Referencias:
https://www.ceafa.es/es/que-comunicamos/noticias/como-conservar-una-mente-agil
https://www.ceafa.es/es/que-comunicamos/publicaciones/world-alzheimer-report-2023

EN FORO DOBLENUEVE

17 DE MAYO

“Confesión mortal en tercera llamada”
***ÚNICA FUNCIÓN***
SÁBADO 18:00 HRS
Dramaturgia y dirección: Noe Botello
Compañía: Radici Teatro y Danza @centro_cultural_casaradici
Público específico: Adolescentes y adultos de cualquier género.
Publico +13

SINOPSIS

La muerte vive cómodamente en un pequeño departamento situado en algún lugar
de México. Después de tanto trabajo, nos comparte lo que ha sido su andar junto a la
humanidad, reflexiona sobre su existencia y nos invita a hacer lo mismo con la
nuestra. Además, se prepara para hacernos una confesión, quizás la primera y última
que escucharemos por parte de ella, en este espectáculo llamado vida, su atención
por favor, esta es tercera llamada, tercera… terminamos

Linkface: https://www.facebook.com/photo/?fbid=1136357128503035&set=pcb.1136357148503033
#teatroparaadolescentes
#teatroenpachuca
#elmejorteatrodepachuca
#lamuerte
#pachucateatro
#teatrofindesemana

Reservar al 7716997572

23 Y 24 DE MAYO
“Babel en mí: Todas mis ficciones.”

MAYO
VIERNES 23 A LAS 19:00 HRS
SÁBADO 24 A LAS 18 HRS
Autoría, dirección y performance: Juan Pablo Díaz
Producción: @chrysalis_escenamx
Publico +15
#teatroparaadolescentes
#teatroenpachuca
#elmejorteatrodepachuca
SINOPSIS
#pachucateatro
#teatrofindesemana
¿Cómo es posible reconciliar las diferentes versiones de nosotrxs
mismxs que hemos construido a la largo de nuestra vida? “Babel en mi: todas mis
ficciones” es una pieza bioficcional que reúne y articula las memorias de un joven
director de escena. Utilizando como columna vertebral el mito de la Torre de Babel
y movido por una necesidad poética y política de enunciación personal, Juan Pablo
decide dejar de dirigir a otrxs y adentrarse en la escena para presentar cada uno de
los escalones y capítulos que construyen su torre personal y las diversas torres que
ha habitado a lo largo de su vida. Conceptos como el de familia, fe, academia,
sexualidad, son puestos en tensión en un juego entre el presente y los recuerdos.
«Babel en mí: todas mis ficciones» es una invitación a reflexionar en torno a la
violencia ideológica que impregna cada uno de los espacios desde los que existimos
y un espacio para ensayar la vida que soñamos vivir.
Link face: https://www.facebook.com/photo/?fbid=1136305508508197&set=pcb.1136305538508194
Reservar al 7716997572

31 DE MAYO

“EL PALACIO DE LA LOCURA TEATRO MANICOMIO 1910 – 1968” (INSPIRADA EN EL MANICOMIO GENERAL LA CASTAÑEDA).

MAYO 31 ÚNICA FUNCIÓN
SÁBADO 18:00 HRS
DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: RICARDO ROJAS.
COMPAÑÍA: Teatro Tercera LLmada-Tlaxcala, México @TERCERA LLAMADA, TLAX
MÈX.
Calcificación: +15
#teatroparaadolescentes
#teatroenpachuca
#elmejorteatrodepachuca
#maniconio
#pachucateatro
#porfiriodias
#teatrofindesemana
#psiquiatria
#hospital
#locura

SINOPSIS
Un manicomio que es fundado en la ciudad de México en 1910, por el llamado arquitecto de la locura “Porfirio Díaz”, considerado la mancha más grotesca de la psiquiatría mexicana. tres historias de miles que no se han contado. 

Gritos ahogados que se vuelven susurros. Demandas de libertad que retumbarán en nuestros oídos.

Cuerpos inertes víctimas del sistema que hoy tienen luz.

Link face: https://www.facebook.com/photo/?fbid=1136897955115619&set=pcb.1136898738448874
Reservar al 7716997572

13 de mayo Aniversario luctuoso de Jaime Torres Bodet

Se cumple un año más de la muerte de una de las mentes mexicanas más brillantes del siglo pasado. Se trata de Jaime Torres Bodet, quien murió un día como hoy, pero del año 1974, o sea, hace 51 años.

Nació en la Ciudad de México el 17 de abril de 1902; muere el 13 de mayo de 1974. Poeta, narrador y ensayista. Estudió en la Escuela Nacional de Jurisprudencia y en la Facultad de Altos Estudios de la Universidad Nacional.

Fue profesor y secretario de la Escuela Nacional Preparatoria; profesor de la Facultad de Altos Estudios de la Universidad Nacional; secretario del rector José Vasconcelos; codirector de La Falange y Contemporáneos; secretario de las delegaciones mexicanas en Madrid y París; jefe del Departamento Diplomático de la SRE; secretario de Relaciones Exteriores y de Educación Pública; representante mexicano en la reunión constitutiva de la Organización de Estados Americanos; embajador de México en Francia; director general de la UNESCO. Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, de El Colegio Nacional, del Instituto de Francia y del Mundo Latino. Colaboró en El Occidente. 

Premio Nacional de Letras 1966. Doctor honoris causa por las universidades de Alburquerque, Burdeos, Bruselas, La Habana, Lima, Lyon, Mérida, México, París, Sinaloa y del Sur de California. 


Edda Vite inaugura la exposición “Linaje Femenino: Raíces de Mujer” en el Auditorio Gota de Plata

Pachuca de Soto Hgo., 12 de mayo de 2025.

Como parte del compromiso por acercar el arte y la cultura a la ciudadanía, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, inauguró la exposición colectiva de pintura “Linaje Femenino: Raíces de Mujer”, en el marco de la segunda edición del programa estatal “Arte es para todos”.

La muestra, organizada por la comunidad artística Ímpetu Creativo, encabezada por Valentina Aguado, en conjunto con la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), dirigida por Marco Aranzábal Juárez inició su ciclo de exhibición en el lobby del Auditorio Gota de Plata.

Durante el acto inaugural, Vite Ramos, destacó el poder del arte como herramienta de expresión, inclusión y transformación social. Reconoció el compromiso de Ímpetu Creativo por convocar a un grupo etario tan diverso de artistas y agradeció la presencia de autoridades culturales. Además, hizo una mención especial a Valentina como artista y gestora cultural, por su entrega y vocación para crear espacios que visibilicen nuevas voces.

“Todas tenemos una historia que contar, una memoria que honrar y un futuro que construir a través del arte”, expresó la presidenta del Patronato, reafirmando el compromiso del DIF Hidalgo con el impulso al talento hidalguense.

Por su parte, Marco Antonio Aranzábal, celebró esta segunda edición de “Arte es para todos” y señaló que la muestra se suma a las actividades del nuevo Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión. “Este espacio busca consolidarse como un punto de encuentro para el arte y la identidad”, afirmó.

Esta exposición reúne el talento de 30 artistas de Pachuca, con edades que van desde los cinco hasta los 86 años. A través de técnicas tradicionales y contemporáneas, sus obras abordan temas como la memoria, el linaje femenino y las raíces que conforman la identidad personal y colectiva, en el marco del Día de las Madres.

La exposición estará abierta al público del 12 al 31 de mayo, de lunes a domingo en un horario de 9:00 a 17:00

Resultados en seguridad: incendios controlados y fin de semana sin incidentes

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de mayo de 2025.

También fueron localizadas dos menores reportadas como desaparecidas en otras entidades

Durante la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, dio cuenta de los 21 incendios forestales y urbanos registrados en 16 municipios durante los últimos días, sumando un total de 308 siniestros en lo que va del año, todos debidamente atendidos y bajo control.

Ante las condiciones meteorológicas que enfrenta la entidad, el mandatario hidalguense informó que ya se trabaja en un plan enfocado en la prevención y restauración de los daños provocados por la granizada del pasado jueves, a raíz de la cual varios inmuebles resultaron afectados.

Respecto a los eventos masivos del fin de semana, también se dieron a conocer los resultados de los operativos y acciones de vigilancia en plazas comerciales, el Parque Cultural Hidalguense, restaurantes y panteones, espacios que registraron una afluencia considerable, sin la presencia de incidentes.

En acciones de coordinación con autoridades de otros estados, se localizó a salvo a una menor reportada como desaparecida en Guadalajara, Jalisco, y a otra originaria de Guanajuato, encontrada en Huichapan; ambas fueron entregadas a sus familias tras las labores de búsqueda.

Finalmente, se reportó el aseguramiento de 98 mil litros de hidrocarburo ilegal transportados en tres autotanques; en uno de ellos, se detuvo a una persona que conducía un tractocamión acoplado a dos unidades que habían sido robadas minutos antes en una carretera federal, quedando a disposición de las autoridades correspondientes.