Mes: junio 2025

Hidalgo tendrá modelo único de reciclaje y sustentabilidad

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de junio de 2025.

Como parte del Polo de Bienestar en Tula, la presidenta de México Claudia Sheinbaum detalló que, en breve, su gobierno podrá comenzar el proyecto del Parque de Economía Circular en esa región.

Durante su conferencia matutina, anunció que, luego de que esté lista la licitación, se podrá dar a conocer a la población cómo se desarrollará, toda vez que se trata de un proceso limpio, es decir que, no generará contaminación.

Explicó que, “en vez de que la basura se deseche, que entre de nuevo al proceso para poderla utilizar, entonces ahí va a haber varias plantas para poder reciclar la basura […] y poder producir tanto productos como energía que permitan utilizarla”.

Se trata de un modelo único de reciclaje y sustentabilidad en el país, que aprovechará un terreno de 700 hectáreas para la construcción de dos plantas: un centro de reciclaje y otro de aprovechamiento de residuos.

El primer paso del gobierno federal fue realizar un inventario de residuos que se generan en la región, para así saber cuáles se podrían utilizar, pero también vincular el proyecto al saneamiento del Río Tula en su totalidad, así lo explicó en su momento la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra.

Se prevé que el primer Parque de Economía Circular de Tula pueda ser utilizado para fabricar pellets de carbono y materiales de construcción.


Efemérides 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio desde 1974, se ha convertido en una plataforma global de alcance público que reúne a gobiernos, empresas, celebridades y ciudadanos en torno a un asunto ambiental necesario.

El día mundial del medio ambiente es una plataforma mundial para inspirar un cambio positivo, y se basa en el precepto de que un cambio global requiere de una comunidad global. Impulsa a las personas a pensar en la forma en la que consumen; a las empresas, a desarrollar modelos más ecológicos; a los agricultores y fabricantes, a producir de forma más sostenible; a los gobiernos, a salvaguardar los espacios silvestres; a los educadores, a inspirar a los estudiantes a vivir en armonía con la Tierra; y a los jóvenes, a que se conviertan en audaces guardianes de un futuro verde. Requiere de la participación de todos nosotros.


SSPH detiene a sujeto por robo de autopartes

Pachuca de Soto, Hgo., 04 de junio de 2025.

En una acción oportuna para para el combate de actividades ilícitas, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevaron a cabo la detención de una persona del sexo masculino por su posible relación con el robo de autopartes en el municipio de Pachuca.

Los hechos ocurrieron mientras los oficiales realizaban labores de seguridad en la colonia centro, cuando una mujer solicitó su apoyo y denunció que, momentos antes, un sujeto había sustraído los espejos de su vehículo.

De acuerdo con el testimonio de la víctima, un vecino habría alertado sobre la presencia y posterior robo, por lo que de inmediato salió a verificar los hechos, y gracias a los constantes patrullajes de la Policía Estatal se logró intervenir al implicado.

Durante la revisión, al hombre de iniciales M. B. L., de 22 años, le fue decomisada una mochila en cuyo interior localizaron siete espejos retrovisores, por lo que fue detenido en el lugar y posteriormente presentado ante la autoridad competente.

La SSPH continúa con el reforzamiento y la vigilancia en todo el estado para detener a los probables responsables que atenten contra el patrimonio de las y los hidalguenses, y reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 para Denuncia Anónima.


Policía Estatal asegura a 3 individuos tras robos a viviendas

Pachuca de Soto, Hgo., 04 de junio de 2025.

Tres personas relacionadas con diversos robos a casas habitación en el municipio de Pachuca, fueron aseguradas en un operativo coordinado entre agentes estatales y videopatrulleros del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de Hidalgo.

Inicialmente, a través del 911 de Emergencias se recibió el reporte sobre el robo a una vivienda de la colonia Vista Hermosa, donde la víctima refirió que al arribar a su domicilio notó la sustracción de joyería y otros objetos, por lo que, tras revisar sus cámaras de seguridad, notificó a las autoridades sobre el vehículo en el viajaban los presuntos responsables.

De inmediato, con ayuda de la red de videovigilancia y operativo policial en campo, se dio seguimiento a la ruta por la que los individuos huyeron a bordo de un automóvil marca Volkswagen, color blanco, siendo localizados sobre el bulevar Minero.

Luego de la intervención, los hombres que responden a las iniciales L. S. M., de 34 años, E. Y. G. H., de 31 años y A. L. Q., de 33 años fueron reconocidos por la víctima y detenidos en el lugar.

De acuerdo con las autoridades, derivado de los reportes policiales y análisis videográfico, se identificó que los sujetos y vehículo en cuestión, están relacionados con dos robos más cometidos el mismo día en agravio de dos viviendas ubicadas en el Fraccionamiento Real de Medinas y en colonia Los Maestros, por lo que se exhorta a la población a que, en caso de reconocer a dichas personas como probables responsables de otros ilícitos, formalicen su denuncia.

Los sujetos quedaron a disposición de un Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), relacionados con la carpeta de investigación que la víctima solicitó iniciar.

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, que encabeza Salvador Cruz Neri, continúa con despliegues operativos para el combate a la delincuencia, por lo que se reitera el llamado a la ciudadanía a que contribuya con estas acciones al levantar reportes a través del 911 de Emergencias y el 089 de Denuncia Anónima.


Fragmentos de un todo: 19 artistas hidalguenses exponen en la capital

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de junio de 2025.
La entrada es libre y abierta a todo público.

Este viernes 6 de junio, a las 18:00 horas, será inaugurada en las oficinas de la Secretaría de Cultura la exposición colectiva Fragmentos de un todo, en la Galería de Arte Contemporáneo de Pachuca, la cual presenta 51 obras de 19 artistas hidalguenses,originarios de ocho municipios.

Lo anterior, como resultado de la convocatoria Creadores 2024, impulsada por la dependencia. Las piezas fueron desarrolladas como parte del Programa de Apoyos Solidarios para la Movilidad Artística Cultura en tu Municipio 2024, cuyo propósito es visibilizar el talento local y ampliar sus espacios de proyección.

Además, cada artista recibió un apoyo económico de 10 mil pesos para la creación y circulación de su obra.
La exposición llega a la capital luego de haberse presentado en el Centro Cultural Regional de Huichapan, donde permaneció de octubre de 2024 a enero de 2025. Ahora, en Pachuca, los asistentes podrán admirar diversas técnicas, estilos y visiones que dialogan entre sí desde el arte.

Las obras abarcan disciplinas como pintura, escultura, fotografía, grabado, ilustración y arte digital, conformando un recorrido visual por la riqueza creativa del estado. En conjunto, reflejan cómo, a pesar de las diferencias individuales, el arte une y da sentido colectivo, revelando un todo hecho de múltiples fragmentos.

Durante la inauguración, el público también podrá disfrutar de la presentación musical de Aly Ganndy Sirena, cuya interpretación en vivo acompañará el recorrido por las piezas, creando una experiencia artística aún más inmersiva.

La secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, destacó que esta exposición da continuidad a la visión del gobernador Julio Menchaca de descentralizar el acceso al arte, llevando propuestas de calidad a todos los rincones del estado y fortaleciendo así una cultura viva, participativa y en movimiento.


Hidalgo apuesta por monitoreo y evaluación permanente de las políticas públicas

Expertos compartieron herramientas para mejorar programas sociales y asegurar que lleguen a quienes más lo necesitan.

La Unidad de Planeación y Prospectiva llevó a cabo la Semana de la Evaluación en Hidalgo, bajo el lema “Monitoreo y Evaluación para Transformar el Futuro”. El objetivo fue fortalecer el uso de datos y evidencia para que los programas sociales funcionen mejor y lleguen a quienes más lo necesitan.
En el marco de la Semana de Evaluación Glocal, especialistas nacionales e internacionales compartieron metodologías para medir la pobreza, los derechos sociales y el alcance real de las políticas públicas. Durante las ponencias se abordaron herramientas concretas para que los apoyos no solo se repartan, sino que verdaderamente cambien vidas.

Uno de los enfoques centrales fue la medición del cumplimiento de derechos sociales como salud, educación y vivienda, a fin de conocer en qué se está avanzando y qué falta por hacer en el estado. También se habló de cómo medir la pobreza desde una perspectiva más amplia, no limitada al ingreso, sino considerando acceso a servicios, calidad de vida y bienestar.

Además, se presentó una reflexión sobre cómo lograr que nadie se quede fuera de los beneficios de los programas públicos, especialmente comunidades históricamente excluidas como personas con discapacidad, habitantes de zonas rurales o pueblos originarios.

Este ejercicio de evaluación se alinea con la visión del gobierno que encabeza Julio Menchaca, quien ha apostado por una transformación con resultados medibles, centrada en la justicia social y en una administración que rinda cuentas y mejore de forma constante.

La Semana de Evaluación Glocal es una iniciativa mundial promovida por la Iniciativa de Evaluación, que en su edición 2024 reunió a más de 25 mil personas en 368 eventos alrededor del mundo. Su propósito es impulsar sistemas de monitoreo y evaluación que sirvan para tomar decisiones públicas con mayor impacto.


Corporaciones se capacitan en actuación policial con perspectiva de género

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de junio de 2025.

IHM impartió taller a policías municipales a invitación de la SSPH Continuarán procesos de formación y capacitación por regiones

Personal especializado del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), impartió el “Taller de sensibilización para la actuación policial con perspectiva de género y ruta de atención a mujeres en situación de violencia”, a elementos de Seguridad Pública de los 84 municipios, un ejercicio que se replicará paulatinamente por regiones, refirió la directora general del organismo, Katya Gabriela Hernández Pérez.

Este primer proceso de formación se realizó en el marco de la jornada de capacitación “Unidos/as por la Prevención”, organizada por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), misma que reunió a diferentes dependencias relacionadas con los derechos humanos.

Hugo César Ruiz Ramírez, encargado del Centro Estatal de Prevención Social, la Violencia, la Delincuencia y Participación Ciudadana, de la Subsecretaría de Prevención y Coordinación Institucional, reconoció la necesidad de capacitar a las corporaciones policiales en la atención a las violencias contra las mujeres, ya que son las primeras respondientes en los municipios.

Las y los policías participaron activamente, a la vez que expusieron las problemáticas a las que se enfrentan, así como la necesidad de trabajar coordinadamente con autoridades locales y de procuración de justicia.

Para sensibilizar en perspectiva de género y enfoque integral para el desempeño de la o el primer respondiente en el trato a mujeres en situación de violencia, las especialistas del IHM bridaron orientación respecto a las causas y consecuencias de las violencias, el marco normativo, qué significa la atención de primer contacto, análisis de casos y la ruta de atención para evitar la revictimización de las usuarias.

Inician obras en el tramo Tamazunchale – Huejutla

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de junio de 2025.

Como parte de los 10 Ejes Prioritarios en materia de infraestructura carretera del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, este día se dio a conocer que ya comenzaron las obras en el tramo Tamazunchale – Huejutla.

Durante la conferencia de esta mañana en Palacio Nacional, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que este tramo mantiene 5 frentes de obra en San Luis y 4 en Hidalgo, por lo que los trabajos de terracería ya comenzaron.

Durante este año, se construirán 20 kilómetros en Hidalgo y 10 más en San Luis Potosí, en el que estarán laborando 81 trabajadores y 30 máquinas. Esta obra contempla 96 kilómetros, en los que se lleva a cabo una ampliación de 7 a 12 metros, que corresponderá a secciones de 2 carriles, más zonas de rebase con acotamientos.

Cabe recordar que la inversión de esta obra es de 6 mil 674 millones de pesos, que incluye además la construcción de 14 puentes, y que reporta un avance del 4 %.

En ese tenor, el gobierno de Julio Menchaca con el respaldo del Gobierno de México, fortalece la conexión y el acceso digno a las diferentes comunidades del territorio hidalguense.


Gobierno de Hidalgo desplegó operativo ante emergencia en Mineral de la Reforma

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de junio de 2025.

Julio Menchaca invitó a la población a atender las indicaciones de las autoridades durante la temporada de lluvias

Alrededor de 250 servidoras y servidores públicos del gobierno de Hidalgo colaboraron en diversas acciones de atención y limpieza en el fraccionamiento Los Tuzos, Mineral de la Reforma, para para apoyar a las familias que resultaron afectadas en la inundación del pasado 2 de junio, informó el titular del Poder Ejecutivo estatal, Julio Menchaca.

“Desde el primer momento, el Gabinete de Seguridad y Protección Civil participó en la evacuación de vecinas y vecinos de Los Tuzos, en coordinación con las autoridades de Mineral de la Reforma; actualmente continúa el despliegue de servidoras y servidores públicos para apoyar en las labores de saneamiento”, refirió el mandatario hidalguense.

En ese sentido, detalló que más de 30 personas, entre Servidores del Pueblo y personal de la Dirección General de Atención al Pueblo de la Secretaría del Despacho del Gobernador, acudieron al lugar para tener un primer contacto con las familias afectadas, a las cuales se les proporcionaron más de 400 insumos de jabón neutro y gel antibacterial, además de permanecer en el fraccionamiento para brindar apoyo.

Por su parte, una brigada de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos coordinó acciones con autoridades locales, en tanto, la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH), el H. Cuerpo de Bomberos y el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e inteligencia (C5i) desplegaron alrededor de 80 elementos para el traslado de personas, resguardo de pertenencias, entrega de víveres, labores de limpieza y monitoreo mediante la red de videovigilancia.

De la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) se sumaron a las labores de limpieza 20 servidores de la Unidad de Mejoramiento de Vialidades Urbanas, para lo cual se dispuso de dos camionetas, un camión de volteo para recoger basura y una pipa para lavado de calles.

Asimismo, más de 100 trabajadores de la Comisión.

Secretaría de Salud actúa ante hallazgo de fármacos abandonados

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de junio de 2025

Derivado de una denuncia ciudadana sobre la presencia de cajas de medicamentos abandonados en un terreno baldío ubicado en la colonia La Loma, en Pachuca, Hidalgo, y en seguimiento a la instrucción de nuestra titular, personal de esta dependencia se trasladó de inmediato al lugar de los hechos para verificar la situación.

En el sitio se localizaron 10 cajas de medicamentos caducos, por lo que se dio aviso de manera inmediata a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, con el fin de levantar la denuncia correspondiente y dar seguimiento al caso para identificar y sancionar al o los responsables.

Es importante señalar que, aun cuando los medicamentos estén caducos, deben mantenerse bajo estricto control hasta su destrucción, conforme a la normatividad vigente, con el objetivo de evitar riesgos a la salud pública y al medio ambiente.
De acuerdo con el protocolo vigente, el estado cuenta con contenedores especiales de color blanco (de plástico), instalados en diversas instituciones de salud como Copriseh, las jurisdicciones sanitarias dependientes de los Servicios de Salud, así como en farmacias del sector privado. Estos contenedores se encuentran generalmente a la entrada de los inmuebles y están disponibles para el uso de la población.

En ellos, la ciudadanía puede depositar medicamentos que ya no se utilizan, que han caducado o que han quedado como sobrantes tras completar un tratamiento. Esta medida busca evitar que dichos productos sean utilizados de forma indebida o queden al alcance de menores de edad, promoviendo así un manejo seguro y responsable.

La Secretaría de Salud reitera su compromiso con la legalidad, la salud pública y el manejo responsable de insumos médicos, así como con la atención oportuna a las denuncias ciudadanas.

Efemérides 4 de Junio 50° Aniversario de Angelina Jolie

Angelina Jolie Voight (Los Ángeles, California; 4 de junio de 1975), conocida como Angelina Jolie, es una actriz, directora, productora, empresaria y filántropa estadounidense.

A lo largo de su carrera, Jolie ha recibido varios reconocimientos por sus logros cinematográficos, entre ellos dos Premios Óscar (uno a mejor actriz de reparto y el premio humanitario), tres Globos de Oro y dos Premios del Sindicato de Actores. Desde 2012 es Enviada Especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. 

En 2016 la London School of Economics anunció que Jolie sería profesora de un nuevo tipo de máster sobre «Las mujeres, la paz y la seguridad» con el objetivo de promover la igualdad de género y ayudar a las mujeres afectadas por los conflictos de todo el mundo. Aunque comenzó actuando en 1982 junto con su padre Jon Voight, se le atribuye como debut oficial su papel en la película Cyborg 2 de 1993.

La primera interpretación principal que hizo fue en la película Hackers de 1995.

En 1997 actuó en la polémica película George Wallace. Interpretó a un personaje principal en el filme para televisión GIA en 1998. Su reconocimiento mundial comenzó a desarrollarse después de que ganara un premio Óscar como mejor actriz de reparto en 2000 gracias a su trabajo en la película Inocencia interrumpida. Interpretó el personaje del videojuego Tomb Raider, Lara Croft, en la película homónima, y gracias al éxito taquillero del filme, desde entonces obtuvo fama internacional y es considerada como una de las actrices mejor pagadas en Hollywood.

Actuó como Jane Smith, en la película de acción y comedia Sr. y Sra. Smith, junto a Brad Pitt. Su mayor éxito comercial fue Kung Fu Panda, que a su vez fue producida por la empresa Dreamworks y dirigida por el cineasta Mark Osborne.

En agosto de 2003, fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de ACNUR por su compromiso y trabajo humanitario y desde entonces ha visitado, cumpliendo su mandato, más de 40 zonas de especial importancia, entre ellas Libia, Bosnia, Haití, Congo, Siria o Irak denunciando de manera especial la violencia sexual contra las mujeres en las guerras.


Autoridades supervisan instalaciones de albergues para garantizar condiciones óptimas

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de junio de 2025.

Tres albergues brindan acompañamiento integral a los afectados.

En respuesta a la instrucción del gobernador Julio Menchaca, de brindar la atención necesaria para las familias afectadas por la inundación en el fraccionamiento Los Tuzos, en el municipio de Mineral de la Reforma, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, encabezó una supervisión por los albergues habilitados por el Sistema DIFH.

De igual forma, realizaron una inspección detallada de los albergues Eduardo Medécigo, alcalde de Mineral de la Reforma; Ricardo Alvizo Contreras, Director General del Sistema DIFH; Ana Karen Parra Bonilla, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; y Yanet Herrera Meneses, Directora General de Derechos Humanos de la SEGOBH.

Ubicaciones de los albergues:
Albergue Revolución con 64 camas: ubicado en Calle 12 de Octubre, Col. Periodistas (2º piso Mercado Revolución), CP 42060, Pachuca https://maps.app.goo.gl/SSFyAdEKd7UM5Da28

Albergue Pachuca Centro con 57 camas: Calle Mariano Abasolo No. 316, Col. Centro, CP 42000, Pachuca https://maps.app.goo.gl/wK2eP3jz8LRR6ibc8

Albergue Migrantes con 352 camas: Carretera México-Pachuca KM 85 400, Ex Hacienda Pitahaya, Residencial Parque Esmeralda, CP 42082, Pachuca

https://maps.app.goo.gl/bVtLVAv6o7Fth9pY8?g_st=iw
Con esta y otras medidas, el gobierno reafirma su compromiso de atender las necesidades de la población, asegurando espacios dignos para quienes atraviesan momentos difíciles, donde su seguridad es lo más importante.

Continúa trabajos de limpieza y desazolve en la zona afectada del fraccionamiento Los Tuzos

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de junio de 2025.

El gobierno del estado de Hidalgo a través de diferentes organismos, continúa con los trabajos de limpieza y desazolve en la zona afectada del fraccionamiento Los Tuzos, municipio de Mineral de la Reforma. Cuadrillas operativas mantienen un trabajo coordinado con autoridades municipales y federales, para auxiliar a las familias afectadas a través de labores con maquinaria pesada y personal especializado.


.

Despacho del Gobernador y Servidores del Pueblo colaboran en acciones de limpieza en Los Tuzos

Mineral de la Reforma, Hgo., 3 de junio de 2025.

Personal de la Dirección General de Atención al Pueblo, en coordinación con los Servidores del Pueblo, se encuentra en el fraccionamiento Los Tuzos, en Mineral de la Reforma, para apoyar en las tareas de limpieza y desinfección, tras la inundación que se registró la noche del pasado lunes.

Así lo informó Analinn Rivera Delgado, directora general de Atención al Pueblo del Despacho del Gobernador de Hidalgo, quien reafirmó el compromiso de la administración estatal de atender a la población hidalguense, especialmente en situaciones de emergencia.

“Estamos en territorio, atendiendo a las vecinas y vecinos del fraccionamiento Los Tuzos; de primer momento, y en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, los Servidores del Pueblo y el personal de Atención al Pueblo ayudan en la limpieza de viviendas y vialidades”, detalló.

Rivera Delgado agregó que las y los servidores públicos también realizan la entrega de más de 400 insumos de limpieza, entre gel antibacterial y jabón neutro; además, tienen la encomienda de escuchar las necesidades de cada familia, como parte de un levantamiento de información para trazar la ruta de atención correspondiente.


Rutas de la Transformación benefician a Tasquillo con 62.6 millones de pesos

Tasquillo, Hgo., 3 de junio de 2025.

El titular del Ejecutivo estatal destacó el respaldo que recibe la entidad por parte del Gobierno de México

Las Rutas de la Transformación y los Servicios para el Pueblo llegaron al municipio de Tasquillo, en donde el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, anunció diversas acciones y proyectos de infraestructura por 62 millones 640 mil pesos.

“Hoy, con las Rutas de la Transformación, acercamos los servicios al pueblo; es un gran esfuerzo que realizan mujeres y hombres que recorren de punta a punta el estado con una satisfacción de poder atenderles”, señaló el mandatario hidalguense al invitar a la población a aprovechar los trámites, las asesorías y las consultas médicas que se ofrecen de manera gratuita.

Por otra parte, Menchaca enlistó las acciones realizadas en el municipio para atender las necesidades de agua, como la inversión de 21 millones 454 mil pesos en la red de distribución con tomas domiciliarias en Portezuelo y la rehabilitación de sistemas en comunidades como El Motho, Juchitlán, San Isidro y La Florida.

Además, se realizó la construcción del alcantarillado sanitario y la planta de tratamiento de aguas residuales en el centro de la localidad de Caltimacán, a partir de la utilización de un millón 299 mil 437 pesos, en beneficio de más de mil 600 personas.

En lo que respecta a la infraestructura carretera, concluyeron los trabajos de pavimentación asfáltica de la calle Los Nogales en la localidad de Remedios, obra que representa una inversión de 2 millones 238 mil pesos, mientras que la pavimentación del tramo carretero que va del crucero de Portezuelo a Santiago Ixtlahuaca finalizará en breve, tras aplicarse un recurso de 15 millones 772 mil pesos.

Además, se encuentra en ejecución la construcción del Corredor Artesanal en la localidad de Rinconada, contando con un techo presupuestal de 981 mil 431 pesos; y, en materia de vivienda, se construyeron cuartos dormitorio en distintos puntos del municipio, con una inversión de 2 millones 893 mil 639 pesos.

Para 2025, se anunció la construcción de la pavimentación asfáltica del acceso principal a la localidad de Huizaches, con una inversión superior a los 6 millones de pesos, así como la rehabilitación de la línea de conducción de agua potable en la comunidad de Santiago Ixtlahuaca, con una inversión mayor a los 12 millones de pesos.

Para impulsar el desarrollo agrario, se realizó la entrega regional de crías de peces, semillas de maíz e hijuelos de maguey a 423 personas productoras provenientes de los municipios de Alfajayucan, Tasquillo, Tecozautla y Zimapán, gracias a una inversión de un millón 681 mil pesos.

Como parte del evento, el gobernador Julio Menchaca entregó un reconocimiento a la boxeadora Mayelli Rosquero, por ganar el Campeonato Mundial Supergallo WBA; además, otorgó medallas a niñas y niños ganadores de la Copa Hidalgo 2025, en las modalidades de basquetbol femenil y varonil.

Al tomar la palabra, Alberto Basilio González, presidente municipal de Tasquillo, enfatizó que, gracias al trabajo coordinado entre la administración estatal y municipal, se han mejorado las condiciones de la imagen urbana en la demarcación.

Por parte del gobierno de Hidalgo, el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, indicó que, a casi tres años de la administración estatal, se han destinado más de 15 mil millones de pesos para proyectos de infraestructura en los 84 municipios.

Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Saderh), explicó que la dotación de hijuelos de maguey beneficiará la producción en el estado, el cual ocupa el primer lugar en todos los rubros de esta planta.

En tanto, Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social, recordó que continúan abiertas las convocatorias de diversos programas sociales en beneficio de la población.

Álvaro Bardales Ramírez, contralor del estado, dio a conocer que se levantará una muestra de la base hidráulica del tramo carretero que va del crucero de Portezuelo a Santiago Ixtlahuaca. Aunado a lo anterior, destacó que en este municipio se desarrollan 42 obras públicas municipales y 10 estatales, las cuales se encuentran supervisadas por 19 comités de Contraloría Social.

Finalmente, Oscar Pérez Rojas, director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), celebró la participación de Hidalgo en la Olimpiada Nacional 2025, en la que, hasta el momento, las y los deportistas hidalguenses han obtenido dos medallas de oro y tres de bronce.

Cabe mencionar que, previo al acto protocolario, el mandatario estatal supervisó la pavimentación del tramo carretero C. R. Portezuelo a Santiago Ixtlahuaca; posteriormente, verificó la construcción del muro de contención en el Colegio de Bachilleres plantel Tasquillo, el cual requirió un millón 996 mil 226.04 pesos, en beneficio de mil 293 personas.


3 de junio Día Mundial de la Bicicleta

El Día Mundial de la Bicicleta, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y celebrado anualmente el 3 de junio, llama la atención sobre los beneficios de usar la bicicleta, un medio de transporte sostenible, simple, asequible, limpio y ambientalmente adecuado. La bicicleta contribuye a un aire más limpio y a una menor congestión y hace que la educación, la atención sanitaria y otros servicios sociales sean más accesibles para las poblaciones más vulnerables.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infraestructura segura para caminar y andar en bicicleta también es un camino para lograr una mayor equidad sanitaria. Para el sector urbano más pobre, que a menudo no puede permitirse un vehículo privado, caminar y andar en bicicleta puede proporcionar una forma de transporte al tiempo que reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, ciertos tipos de cáncer, diabetes e incluso la muerte. En consecuencia, la mejora del transporte activo no solo es saludable sino también es equitativa y rentable.

Un sistema de transporte sostenible como el de la bicicleta que promueva el crecimiento económico, reduzca las desigualdades y refuerce la lucha contra el cambio climático es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Unidad de Planeación y Prospectiva encabezó el acto cívico de junio con un llamado a la justicia social

Pachuca de Soto, Hgo., 2 de junio de 2025. La mañana de este lunes 2 de junio se llevó a cabo el acto cívico correspondiente al mes de junio, encabezado por Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno de Hidalgo. Durante la ceremonia, el servidor público destacó que la justicia social es un principio que no puede quedarse en el discurso, sino que debe ser el eje que guíe la labor de todas las instituciones. “La justicia social no es un regalo: es un derecho que debemos cuidar cada día, como se cuida la semilla que se convierte en alimento, como se cuida la palabra que se convierte en esperanza”, expresó. El acto cívico tuvo lugar en la Plaza Juárez y contó con la presencia del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Hugo Humberto Pedroza Salazar, comandante de la 18/a Zona Militar; así como del Comisario Jefe Julices Julián Tadeo González Calzada, titular de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Hidalgo. Asimismo, integrantes de la Unidad de Planeación y Prospectiva acompañaron el evento y participaron activamente, con lo cual se reafirmó el compromiso del gobernador Julio Menchaca y de la administración estatal de fortalecer los valores cívicos que inspiran la integridad y la vocación de servicio público. La participación de las autoridades militares, de seguridad y del equipo de la Unidad de Planeación subrayó la importancia de la unidad y el trabajo conjunto para garantizar un entorno de paz y justicia para todas las familias hidalguenses. Con esta ceremonia, el gobierno de Hidalgo ratifica su convicción de que la justicia social y los valores cívicos son esenciales para avanzar hacia un estado más equitativo, solidario y humano.

Elecciones en Hidalgo culminan con saldo blanco

Pachuca de Soto, Hgo., 2 de junio de 2025.

El Gabinete de Seguridad se mantiene alerta respecto a la explosión registrada en Tetepango

Las elecciones del Poder Judicial transcurrieron en un clima de tranquilidad en el estado de Hidalgo, informó el titular del Ejecutivo, Julio Menchaca, tras presidir la reunión semanal del Gabinete de Seguridad.

Durante la sesión, se presentó un reporte actualizado sobre las afectaciones por las recientes lluvias, que provocaron 22 inundaciones, principalmente en seis municipios, así como 15 derrumbes en diferentes carreteras; dichas emergencias fueron atendidas de manera oportuna por cuerpos de seguridad, bomberos y Protección Civil.

Por otra parte, se reportó la explosión de cuatro camionetas que transportaban hidrocarburo ilegal, derivado de una toma clandestina en la comunidad de Uluapa, en el municipio de Tetepango; con corte a las 11:00 horas se notificó el fallecimiento de una persona y ocho más lesionadas, quienes reciben atención médica en hospitales de la región.

Asimismo, y como parte de un cateo realizado en Atotonilco de Tula, se logró el aseguramiento de 10 personas que desmantelaban un tractocamión, mismo que fue robado horas antes sobre la carretera Arco Norte.

De igual forma, se dio a conocer que, derivado de operativos contra el robo de hidrocarburo realizados esta semana, se aseguraron 11 autotanques, 16 vehículos y 16 personas, logrando el decomiso de 380 mil 530 litros de hidrocarburo, que fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal.

Finalmente, Menchaca destacó la capacitación de 145 elementos de seguridad provenientes de 75 municipios, quienes participaron esta semana en cursos sobre prevención del delito en la Academia de Policía.


2 de junio de 1853 Muere Lucas Alamán

Considerado el intelectual más insigne del conservadurismo mexicano, Lucas Alamán, fallecido hace 171 años, fue un hombre que contribuyó al progreso económico y cultural de este país.

Para Alamán, quien impulsó la industrialización de México, la base de la igualdad política y social del individuo era la enseñanza.

Originario de Guanajuato, nació el 18 de octubre de 1792 en el seno una familia adinerada que tradicionalmente se había dedicado a la minería. Su situación económica lo llevó a tener una formación académica muy completa.

Lucas Alamán estudió en el Colegio de la Purísima Concepción en su ciudad natal y en el Real Seminario de Minas de la Ciudad de México, de acuerdo con el portal biblios.itleon.edu.mx.

Además se preparó en las Universidades de Gottinga y París, donde completó y afianzó sus conocimientos respecto a los minerales y la química. Después de graduarse se convirtió en el secretario de la Junta de Salud Pública en México y luego nombrado por Guanajuato en las Cortes de España. De esta forma inicia una carrera de 32 años en el servicio público.

En 1822 visitó Gran Bretaña donde fundó la Compañía Unida de Minas. También ocupó el cargo de secretario de Estado del despacho de Relaciones Exteriores, donde creó el Museo de Historia Natural de la Ciudad de México y el organismo del Archivo General de la Nación.

Al desempeñar ese cargo, fijó los límites territoriales entre México y Estados Unidos. Además fue acusado por la captura y ejecución de Vicente Guerrero, cargos por los que asumió su defensa y fue absuelto de culpa.

Luego de resolverse este caso, fundó y dirigió una empresa minera, estableciendo la primera fundición independiente en México en 1825. 

Se considera a Lucas Alamán como una de las figuras literarias más importantes del México de su época, tanto por la calidad de su prosa como por la seriedad en sus métodos de investigación como historiador.

Alamán presentó las Bases para la administración de la República, documento que regiría mientras fuera expedida una nueva Constitución. Fundó el Ministerio de Fomento, Colonización, Industria y Comercio, así como el Consejo de Estado.

También se desempeñó como gobernador en 1849, además estableció escuelas, de arte y agricultura.

Entre sus aportaciones destacan el desarrollo del Sistema Métrico Decimal y las mejoras a la antigua Academia de San Carlos. Sus obras más conocidas son: 

Disertaciones sobre la Historia de la República Mexicana (tres volúmenes) e Historia de México (cinco volúmenes).

Lucas Alamán murió el 2 de junio de 1853 en la Ciudad de México, por una neumonía.


Secturh brinda asesoría especializada y acompañamiento a los nueve Pueblos Mágicos

Pachuca de Soto, Hgo., 1 de junio de 2025.

El proceso incluye evaluación y clasificación hasta 2026, mientras que serán catalogados según su nivel de desarrollo turístico

Hidalgo avanza en el fortalecimiento de sus nueve Pueblos Mágicos mediante un trabajo coordinado entre la Secretaría de Turismo estatal y los municipios, como parte de la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos, impulsada por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México.

La Secretaría de Turismo de Hidalgo ha iniciado visitas técnicas en cada municipio para presentar la estrategia, ofrecer asesoría especializada y dar acompañamiento en la integración de los expedientes. El objetivo es cumplir con los criterios establecidos por la federación y garantizar la permanencia de los destinos en el programa.

Los municipios de Acaxochitlán, Huasca de Ocampo, Huichapan, Metztitlán, Mineral del Chico, Real del Monte, Tecozautla, Zempoala y Zimapán deberán entregar sus expedientes técnicos, normativos y administrativos antes del 31 de julio. Estos documentos evidenciarán la implementación del programa en cada localidad.

La estrategia federal establece cinco ejes rectores: planeación y desarrollo sostenible; inversión, infraestructura y equipamiento; capacitación y profesionalización; promoción integral del destino; y comercialización de productos turísticos.

Cada municipio deberá contar con instrumentos como el Plan Municipal de Desarrollo Turístico Sostenible, el Manual de Imagen Urbana, el Plan de Ordenamiento Territorial, el Catálogo de Experiencias Turísticas y la instalación formal del Consejo Consultivo Turístico y del Comité de Pueblo Mágico.

De acuerdo con Efrén Ángeles Plascencia, director general de Productos Turísticos y Pueblos Mágicos de la Secturh, los resultados del proceso se conocerán entre octubre y diciembre. En caso de no cumplir totalmente, los municipios deberán entrar en una etapa de mejora continua para conservar el distintivo.

La estrategia nacional también contempla un sistema de indicadores para evaluar el desarrollo de cada localidad. Mientras que, con base en los resultados, los Pueblos Mágicos se clasificarán en tres etapas: inicial, consolidación o estancamiento.

Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con el turismo sostenible, la identidad cultural y el desarrollo económico de las regiones. Se trabaja para ofrecer experiencias auténticas y fortalecer el posicionamiento turístico del estado a nivel nacional.