06/julio/2025
*“Entre más nos apropiamos de nuestra historia, más orgullosos podemos estar de dónde venimos”, afirmó la alumna Garza.
*Autoridades municipales, representantes de la Embajada Británica en el país y la comunidad Garza develaron la placa conmemorativa.
Mineral del Monte, Hidalgo. – Gracias a la investigación de Liz Arely Chino Morales, estudiante de sexto semestre de la Licenciatura en Teatro de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el municipio de Mineral del Monte fue reconocido como la cuna del tenis en México, mediante la develación de una placa conmemorativa que destaca la primera cancha del país, construida en 1874 en la antigua Hacienda de San Cayetano, hoy Instituto de Artes (IA).
La alumna Garza explicó que este proyecto surgió de su interés por la gestión cultural, por lo que decidió investigar algún elemento representativo de Real del Monte. “Todos los pueblos tienen costumbres, tradiciones e historia.
Usualmente asociamos este lugar con la minería, los pastes o el futbol, pero ahora sabemos que también tiene otro símbolo de identidad”, señaló.
Con el apoyo del ayuntamiento, Liz Arely tuvo acceso al archivo histórico municipal, donde recabó los datos necesarios para elaborar la placa. No obstante, aclaró que esta acción es apenas el primer paso de su investigación, pues su objetivo es impulsar una gestión cultural integral que permita, mediante distintas actividades, promover, preservar y difundir el patrimonio, así como fomentar el desarrollo en la demarcación.
“Saber que el Instituto de Artes cuenta con elementos que pueden impulsar el turismo y enriquecer aún más a la comunidad. Entre más nos apropiamos de nuestra historia, más orgullosos podemos estar de dónde venimos”, afirmó.
Tras ello, agradeció el apoyo del gobierno municipal y de la UAEH en la difusión del proyecto, el cual tiene un impacto positivo que puede generar en la región.
La ex hacienda de San Cayetano, que en su momento fue un espacio donde los mineros solían comer, también fue el lugar donde trabajadores ingleses, en sus ratos de ocio, introdujeron el tenis y diseñaron una cancha no profesional, que hoy está ubicada en el edificio de Teatro del IA, utilizando únicamente una cuerda y raquetas. Aunque no conocían las reglas modernas ni sabían jugar formalmente, el tenis se convirtió en un símbolo de convivencia para la comunidad local.
Sobre esta experiencia, la estudiante Garza compartió lo más significativo que fue para ella convivir con las personas mayores de Real del Monte, quienes han conservado viva la historia de la antigua cancha de tenis. “Lo más valioso para mí fue poder hablar con las fuentes vivas. Escuchar el orgullo y el sentido de pertenencia que transmiten supera todo lo que puedas encontrar en los libros”, expresó.
La directora del ICSHu, Ivonne Juárez Ramírez, señaló que estos reconocimientos reflejan no solo la calidad académica de los trabajos y el compromiso formativo de esta casa de estudios, sino también la responsabilidad, excelencia y resiliencia demostradas por las alumnas al desarrollar sus proyectos, quienes realizaron valiosos aportes al conocimiento en esta disciplina.
“Tejiendo la experiencia educativa de la Casa Cultural Potosí: una formación de resistencia y transformación para la vida” es el trabajo de Yency Katerin, quien exploró las problemáticas sociales, educativas y culturales en espacios de educación no formal e informal. Aunque el estudio se realizó en Colombia, sus hallazgos son valiosos para analizar y comparar situaciones similares en otros lugares afectados por la violencia, la marginación, la pobreza y la vulnerabilidad social.
Hiliana del Rosario, en su proyecto “Participación y estilos de crianza de madres de niñas y niños con TDAH que cursan la educación primaria para el desarrollo integral de sus hijos”, aborda una problemática educativa y social relevante a nivel regional y nacional, al enfocarse en los estilos de crianza de madres de infantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y destacando la importancia de su participación en el desarrollo integral de sus hijos.
Con estas distinciones, la máxima casa de estudios de Hidalgo demuestra la capacidad transformadora de la investigación universitaria cuando se vincula con las necesidades de la sociedad, pues ambos trabajos reflejan una profunda sensibilidad ante realidades complejas y contribuyen de manera significativa a la sociedad.
Pachuca de Soto, Hgo., 06 de julio de 2025.
Está institución informa que en el cumplimiento de su deber, dos agentes de la Policía Investigadora, adscritos al Centro de Justicia para Mujeres, fueron agredidos mientras cumplían con su trabajo en un domicilio ubicado en la colonia La Loma, de esta ciudad de Pachuca, al cual acudieron a notificar a una medida de protección a favor de una mujer.
Derivado de dicha agresión, uno de los agentes investigadores perdió la vida. Por este hecho fueron detenidos tres hombres, así como una mujer al parecer practicantes de una secta, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo lamenta lo ocurrido contra los dos elementos de la División de Investigación y se solidariza con sus familiares, con quien mantiene comunicación para brindar el apoyo y respaldo necesario.
Pachuca de Soto, Hgo., 06 de julio de 2025.
Recursos adicionales los obtuvieron mediante convenio de colaboración en cobro del predial.
Más de 68 millones de pesos se ministraron a diez ayuntamientos hidalguenses gracias al excedente del Fondo de Fomento Municipal, como parte del Convenio de Colaboración para el Cobro del Impuesto Predial celebrado entre los municipios y el gobierno estatal, de acuerdo con las nuevas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal.
Los municipios de Almoloya, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala, Pachuca, San Agustín Metzquititlán, San Felipe Orizatlán, Tepeji del Río, Tlaxcoapan, Tula de Allende y Zapotlán recibieron los recursos correspondientes, conforme a la reforma y adición del artículo 9 SEXIES de la ley mencionada.
El artículo referido establece que el cálculo de los coeficientes de distribución del 30 % del excedente del Fondo de Fomento Municipal se realizó con base en dos variables: la población y el esfuerzo recaudatorio, publicados en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo para determinar los montos asignados a cada uno.
La secretaria de Hacienda, Esther Ramírez Vargas, informó que “el gobierno de Hidalgo realizó oportunamente la transferencia de los recursos a los municipios, conforme a la normatividad vigente, toda vez que dichos convenios fueron debidamente publicados, en cumplimiento con las disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado”.
Destacó que este convenio, validado por la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, faculta al Estado, a través de su infraestructura tecnológica, para recaudar y administrar el Impuesto Predial. Gracias a ello, los municipios participantes pueden acceder al 30% del excedente del Fondo de Fomento Municipal, lo que fortalece sus finanzas y les permite impulsar el desarrollo social, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las familias hidalguenses.
La funcionaria explicó que las y los contribuyentes de estos municipios pueden realizar el pago del predial a través del Portal Tributario, de los cinco kioscos interactivos, las 181 ventanillas de los Centros Regionales de Hacienda y las dos Unidades Móviles habilitadas. Además, cuentan con medios de pago como SPEI referenciado, transferencias electrónicas, ventanillas de ocho instituciones bancarias, ventanillas Finabien, tiendas afiliadas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), así como pagos con tarjetas de débito y crédito a meses sin intereses.
Afirmó que, conforme al Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, “se impulsan mecanismos de colaboración para implementar buenas prácticas y tecnologías que fortalezcan el desempeño gubernamental en coordinación con los municipios. Esto busca construir un gobierno más cercano, justo y honesto. Además, mediante el convenio firmado, los municipios se comprometen a mejorar la eficiencia recaudatoria, así como destinar los recursos a obras y servicios que beneficien directamente a la ciudadanía”.
Finalmente, Esther Ramírez Vargas resaltó que esta acción refleja el trabajo conjunto entre el gobierno del estado, encabezado por el mandatario Julio Menchaca, el gobierno federal y los municipios, para aprovechar los recursos y fortalecer la hacienda municipal, promover una administración pública más eficiente y responder con mayor eficacia a las demandas de la población.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de julio de 2025.
La administración del gobernador Julio Menchaca reafirma su compromiso con la educación; esta tarea se mantiene como prioridad en la entidad.
Así, con una inversión histórica y una asignación significativa del presupuesto estatal, se impulsan diversos programas y apoyos educativos en todos los niveles, para fortalecer el acceso, la permanencia de las y los estudiantes, así como la calidad de la enseñanza.
Una muestra de este compromiso fue el reciente reconocimiento a los destacados estudiantes que participaron en la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) 2025 en Hidalgo.
El Centro de Convenciones Tuzoforum fue el escenario donde 32 estudiantes de sexto grado de primaria —16 niñas y 16 niños— fueron galardonados por su excepcional desempeño académico en este certamen a nivel estatal.
Ahí el gobernador Menchaca encabezó la entrega de reconocimientos, compartiendo su entusiasmo con las familias de las y los campeones: «Es muy estimulante empezar el día con una sincera emoción porque aquí, alrededor de este salón, flota una alegría muy íntima en el corazón de los papás, de las mamás, de las abuelitas, abuelitos, aunque son menos, de tías, tíos de quienes integran una familia que está muy orgullosa de estos campeones, no solamente de la escuela sino campeones de la vida”.
También agradeció a la Fundación BBVA por su patrocinio y compromiso, que se traduce en recursos destinados a impulsar el talento infantil hidalguense.
Entre los estudiantes premiados se encontraba Ian Heimdall Vargas Pérez, originario de Tulancingo y residente en Mineral de la Reforma, alumno del Centro Escolar Teocalli, quien compartió su emoción: «Me siento muy orgulloso, creo que todos aquí somos ganadores y creo que es una gran oportunidad que debemos aprovechar, fue muy bonito todo».
Ian destacó el apoyo incondicional de su madre: «Siempre la que más me apoyó fue mi mamá porque siempre me ayudaba a repasar las tablas de multiplicar y todo eso y creo que desde primero tenemos que esforzarnos y ser disciplinados para alcanzar estas metas, estos logros».
También relató su positiva experiencia de convivencia con otros participantes y profesores durante el concurso.
Ilse Mayare Vargas Pérez, madre de Ian y maestra de segundo grado en el mismo centro escolar, expresó su orgullo: «Estoy muy orgullosa de que mi hijo sea uno de los ganadores. Son 32 niñas y niños que hoy reciben este reconocimiento. El esfuerzo ha sido constante desde que él nació; aprendió a leer desde los 5 años y su disciplina lo ha traído hasta aquí».
El señor Gregorio Vargas Castillo, abuelo de Ian, viajó desde Tulancingo para acompañarlo, afirmando con emoción: «Que no sea el primero, ni el segundo que vengan mucho más logros para que esto sea un poquito más adelante con una buena profesión y que salga adelante todo. Estoy orgulloso de tener un nieto con esa calidad de inteligencia».
Inversión y Programas para Transformar la Educación Hidalguense
Cabe resaltar que el gobierno de Hidalgo ha puesto en marcha una serie de programas y acciones respaldados por una inversión sin precedentes en el sector educativo
* Presupuesto Histórico: Para 2025, se ha anunciado que el 45 % del presupuesto estatal, superando los 71 mil millones de pesos, será destinado a fortalecer la educación, marcando un hito en la inversión para el sector.
En el ejercicio fiscal 2024, el rubro educativo ejerció más de 29 mil 86 millones de pesos, un incremento del 8% respecto al año anterior.
* Becas para la Transformación: Este programa insignia ha beneficiado a más de 17 mil universitarios con apoyos bimestrales que oscilan entre los tres mil y con mil pesos, además de apoyar a estudiantes de otros niveles educativos en situación de vulnerabilidad o con excelencia académica.
* Inversión en Educación Básica y Media Superior: Se ha destinado una considerable inversión en la dotación de útiles escolares, uniformes y calzado. Tan sólo para útiles y uniformes en la región de Huichapan (septiembre 2023 – enero 2024) se destinaron más de 10 millones de pesos. En el ciclo escolar 2024-2025, por primera vez, cientos de miles de estudiantes de preescolar y primaria recibieron paquetes de calzado escolar gratuito.
Así como, más de 600 mil estudiantes de educación básica y media superior han sido dotados de útiles, uniformes y libros.
* Fortalecimiento Docente: Se invierte en la profesionalización y revalorización docente a través de programas de formación y capacitación en la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y otros temas relevantes.
* Infraestructura Educativa: Se ha supervisado la construcción y rehabilitación de aulas y otras instalaciones. Por ejemplo, en el Tecnológico Superior de Huichapan, se invirtieron 14 millones de pesos en tres obras clave.
También se ha entregado mobiliario educativo, equipamiento para aulas y talleres, y material tecnológico y deportivo, lo que representa una inversión millonaria en la mejora de los espacios educativos.
* Apoyo a Grupos Prioritarios: Se destinan recursos significativos para la educación indígena y se prioriza la asignación de becas y programas a la población en situación de pobreza o vulnerabilidad en zonas con mayores rezagos, así como a estudiantes de grupos prioritarios.
El compromiso del gobierno de Hidalgo con la educación se traduce en una inversión sostenida y creciente en todos los niveles educativos, buscando no sólo el acceso, sino la permanencia, la calidad y la equidad en el sistema educativo estatal, forjando un futuro más prometedor para la niñez y juventud hidalguense.
El Día Internacional del Beso Robado se conmemora cada 6 de julio con el objetivo de celebrar este acto de espontáneo. Desde hace unos años, esta jornada es el centro de cuestionamientos y críticas, ya que se trata de una acción que carece del consentimiento de la otra persona. Sin embargo, esta fecha se ha transformado en la oportunidad para conversar acerca de las maneras respetuosas de demostrar afecto.
Este día tuvo su origen mundial en el año 2006, pero se celebra anualmente en Gran Bretaña desde el siglo XIX, a pesar de que no existan registros exactos que ayuden a conocer quién o cómo fue su iniciativa. Actualmente, existe otro día internacional dedicado al beso, que se festeja cada 13 de abril.
En los últimos años, se ha cuestionado esta fecha, ya que puede incitar a una acción que no es consensuada entre dos personas.
Un beso robado consiste en el acto de un individuo que besa a otro sin preguntar, pedir o verificar si lo desea previamente. De esta manera, es considerado una forma de acoso y abuso.
Es así que la jornada es una oportunidad para repensar las maneras de pedir consentimiento y realizar demostraciones de afecto acordadas entre las dos partes.
¡EN HIDALGO SERÁ TIEMPO DE MUJERES!
OPINIÓN DE: CARLOS BETANCOURT
PACHUCA, HGO., 04 DE JULIO DE 2025.
Hidalgo está a punto de marcar un hito en su historia política: por primera vez, una mujer asumirá el cargo de gobernadora del estado. Este acontecimiento representa no solo un cambio de liderazgo, sino también un avance significativo en la equidad de género y la participación femenina en la política regional.
La posible llegada de una gobernadora a Hidalgo refleja un movimiento más amplio que busca romper con la tradición patriarcal que ha dominado la política en muchos estados mexicanos. En un país donde la representación femenina en cargos públicos ha sido limitada, este nombramiento es un símbolo de progreso y una oportunidad para impulsar políticas más inclusivas y equitativas.
En Hidalgo, el ambiente político comienza a calentarse antes de lo esperado, con actores y partidos que se están adelantando a las decisiones oficiales del gobierno estatal y la convocatoria electoral.
Estas acciones anticipadas, que incluyen precampañas y movimientos estratégicos, generan un clima de tensión y presión que pone en jaque la dinámica política local.
Diversos precandidatos y grupos políticos han comenzado a hacer pública su intención de competir en las próximas elecciones, realizando reuniones, actos de promoción y contacto con la ciudadanía, aún sin que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Hidalgo (IEPCH) haya emitido las fechas oficiales para los procesos.
Esta anticipación busca ganar ventaja en la carrera electoral y consolidar apoyos, pero también ha provocado que el gobierno estatal, encabezado por el gobernador Julio Menchaca, se encuentre en una posición incómoda al no poder controlar ni regular estas actividades con claridad.
Funcionarios del gobierno de Hidalgo han expresado su preocupación por estos movimientos que podrían generar un proceso electoral desigual o poco transparente. Además, sectores ciudadanos han manifestado inquietud sobre la falta de reglas claras y el posible uso de recursos públicos en actos anticipados.
Por su parte, los partidos políticos argumentan que la movilización temprana es una estrategia legítima para fortalecer la presencia de sus aspirantes y construir redes de apoyo necesarias para la contienda.
La situación en Hidalgo evidencia un fenómeno cada vez más común en la política mexicana, donde la competencia comienza meses o incluso años antes de las elecciones formales. Esto obliga a autoridades electorales y gubernamentales a estar atentos y a reforzar los mecanismos de vigilancia para garantizar procesos justos y transparentes.
Con el calendario electoral en puerta, se espera que el Instituto Electoral y el gobierno estatal establezcan medidas más estrictas para regular las precampañas y evitar el uso indebido de recursos o ventajas indebidas.
PAG. 5
EX PRESIDENTE SE DESLINDA DE LA CANCELACIÓN DEL AEROPUERTO QUE ÉL MISMO INICIÓ
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 04 DE JULIO DE 2025.
En una declaración que, sin duda, dejará a más de uno con la ceja levantada, el expresidente Enrique Peña Nieto afirmó no saber por qué cancelaron el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, ese proyecto que él mismo inició y que prometía ser “el aeropuerto más moderno del mundo”.
Según Peña Nieto, durante su administración todo estaba “perfecto”, con estudios técnicos, ambientales y hasta presupuestales a la altura. Pero cuando se le preguntó por qué, entonces, el proyecto fue cancelado, el expresidente respondió con la tranquilidad de quien se lava las manos: “Eso ya no fue conmigo, fue tema político y consulta ciudadana”. Como quien dice, “yo puse la primera piedra, pero de lo que pasó después… ni idea”.
Y es que, a siete años de distancia, parece que el misterio de la cancelación del aeropuerto se ha convertido en un acertijo de nivel experto. Ni Peña Nieto ni sus seguidores parecen tener respuestas claras, mientras que los críticos aprovechan para señalar que, quizás, ignorancia o amnesia son más comunes en la política de lo que pensamos.
Después de todo, invertir miles de millones en una obra para que después alguien diga “nah, mejor no” es algo que solo puede pasar en
México, ¿no?
PAG. 3
¡7 AÑOS DE UN TRIUNFO HISTÓRICO!
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 04 DE JULIO DE 2025.
El 1 de julio de 2018, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ganó la elección presidencial con una victoria histórica, al obtener más del 53% de los votos. Siete años después, el país se encuentra en un momento clave para reflexionar sobre los avances, desafíos y transformaciones impulsadas por su gobierno bajo el lema de la «Cuarta Transformación».
La elección de AMLO marcó un cambio profundo en la política mexicana. Por primera vez en décadas, un candidato de izquierda alcanzó la presidencia con un respaldo ciudadano contundente y un discurso centrado en el combate a la corrupción, la austeridad gubernamental y la justicia social.
Su llegada al poder también significó una reconfiguración del panorama político: Morena, partido fundado por él, se consolidó como la principal fuerza electoral del país, desplazando al PRI y al PAN.
A lo largo de estos años, AMLO mantuvo altos niveles de popularidad, en parte gracias a su estilo directo de comunicación (las conferencias mañaneras), su enfoque social y la percepción de cercanía con la ciudadanía.
Con la victoria electoral de Claudia Sheinbaum, considerada la sucesora política de AMLO, se está dando continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, aunque con sello propio. La presidenta ha mantenido los programas sociales y ha consolidado las reformas impulsadas por su antecesor, especialmente en el sector energético y judicial.
A siete años de la histórica victoria de Andrés Manuel López Obrador en 2018 y tras las elecciones de 2024 que dieron el triunfo a Claudia Sheinbaum, el proyecto político de la Cuarta Transformación (4T) mantiene altos niveles de aceptación popular en amplios sectores de la sociedad mexicana.
Diversas encuestas recientes muestran que AMLO conservó una aprobación superior al 60%, una cifra significativa para un presidente en el último año de su mandato. Su estilo directo, los programas sociales y su discurso contra la corrupción fueron claves en su respaldo popular.
Por su parte, Claudia Sheinbaum ganó la elección presidencial con más del 59% de los votos, uno de los márgenes más amplios en la
historia reciente del país. Esto confirma el amplio respaldo al proyecto político de Morena y a la continuidad del rumbo iniciado en 2018.
PAG. 2
HUGO LÓPEZ-GATELL ES DESIGNADO REPRESENTANTE DE MÉXICO ANTE LA OMS
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 04 DE JULIO DE 2025,
El pasado 30 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum designó al doctor Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). La decisión ha generado opiniones divididas entre el sector político, expertos en salud y la
sociedad civil.
La designación de Hugo López-Gatell como representante ante la OMS coloca nuevamente en el centro del debate a una figura controvertida durante uno de los episodios más críticos de la historia reciente de México. Mientras algunos lo ven como una oportunidad para fortalecer la presencia internacional del país en temas de salud, otros lo consideran un obstáculo para la justicia y la rendición de cuentas.
López-Gatell es médico cirujano por la UNAM, con estudios de maestría y doctorado en epidemiología en la Universidad Johns Hopkins.
Se desempeñó como subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, y fue una de las figuras más visibles durante la gestión de la pandemia de COVID-19 en México.
Durante ese periodo, encabezó conferencias diarias para informar sobre la situación sanitaria del país. Sin embargo, su desempeño fue objeto de críticas por parte de algunos sectores que cuestionaron decisiones como el retraso en el uso obligatorio de cubrebocas, la estrategia de pruebas limitadas y la estimación de cifras de fallecidos por «exceso de mortalidad».
Según se informó, el nombramiento de López-Gatell no pasará por el Senado, ya que se trata de una posición de representación técnica
ante organismos internacionales, y no de un embajador de carrera.
Como representante de México ante la OMS, su labor será participar en reuniones multilaterales relacionadas con políticas de salud, fortalecer la cooperación internacional en temas sanitarios y dar seguimiento a compromisos globales en materia de salud pública.
La designación ha sido bien recibida por algunos sectores de la 4T, quienes destacan su experiencia técnica y conocimiento de los sistemas de salud. Legisladores de Morena y aliados lo describieron como un funcionario con trayectoria sólida y compromiso con la salud pública.
Sin embargo, también ha recibido fuertes críticas. Organizaciones de víctimas de la pandemia, miembros de la oposición política, y la Comisión Independiente sobre la Pandemia en México manifestaron su preocupación por lo que consideran una falta de rendición de cuentas por las decisiones tomadas durante la emergencia sanitaria.
PAN, PRI y MC calificaron el nombramiento como una “burla” para las víctimas del COVID-19.
El abogado Javier Coello Trejo acusó que el nombramiento representa una “falta de respeto al pueblo” y recordó que hay denuncias legales en curso contra el exfuncionario por presunta negligencia.
CARTA
REMITE: CRUZ PALAFOX
PACHUCA, HGO.
Estimadas autoridades y ciudadanía en general, es verdaderamente lamentable ver en lo que se ha convertido esta enorme ciudad en la que hoy la delincuencia, inseguridad, basura y alumbrado son temas que verdaderamente nos preocupan a todos, desafortunadamente las calles se encuentran más oscuras que nunca, los delincuentes y la inseguridad son un tema que tiene a todos en alerta, cada día estamos más propensos a ser víctimas de los amantes de lo ajeno, y no se diga de la basura un enorme problema que en estos días de lluvias se nota aún más, pues toda esa basura queda en las cunetas, provocando grandes inundaciones en diferentes puntos.
Es indispensable que nuestras autoridades hagan algo por mejorar estas problemáticas, aunque debemos decir que este no solo es trabajo de nuestras autoridades, sino también de todos los ciudadanos.
¡Paren las prensas! El PRI y el PAN han visto la luz. Tras décadas de romance con las telecomunicaciones controladas, los partidos de siempre han redescubierto los derechos humanos. ¿El motivo del despertar? Una ley. Una simple, polémica y flamante Ley de Telecomunicaciones impulsada por Morena. Y como buenos actores secundarios queriendo robarse la escena, llegaron con todo: pancartas, lonas, discursos encendidos… ¡y hasta un ataúd!
Sí, un ataúd. Porque, según los diputados del PRI, con esta ley “murió la libertad”. Se ve que el ataúd estaba en oferta y les pareció más dramático que una cartulina fluorescente.
Entre otras joyas, crea una nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, una especie de Frankenstein institucional que absorbe al IFT. También incluye facultades para geolocalizar dispositivos sin orden judicial, porque nada dice “te cuidamos” como para poder rastrear a cualquiera en cualquier momento.
Por supuesto, Claudia Sheinbaum asegura que no habrá censura ni espionaje. Y si lo dice un político en conferencia de prensa… debe ser verdad, ¿no?
El PAN, siempre listo para defender la Constitución (cuando le conviene), acusó a Morena de querer crear una «ley espía» que pone en riesgo la privacidad. Ricardo Anaya, reapareciendo más fresco que nunca, denunció “el regreso del control totalitario”. Qué ironía, viniendo del partido que nos regaló el espionaje de Pegasus. Pero bueno, borrón y cuenta nueva.
Mientras tanto, en la Cámara de Diputados, los legisladores del PRI recorrieron el pleno cargando un ataúd. No era Halloween, era democracia según ellos. Lo que no dejaron claro fue si dentro venía la libertad… o su credibilidad.
La protesta no deja de ser conmovedora. Ver al PRI y PAN luchar por la libertad de expresión es como ver a un gato declararse vegano.
Muy noble, pero poco creíble. Estos partidos, que en su momento hicieron reformas igual o más intrusivas, hoy alzan la voz como si acabaran de descubrir la existencia del artículo 6º constitucional.
Eso sí, hay que reconocerles el esfuerzo escénico. En tiempos de baja aprobación, nada mejor que ponerse la camiseta de defensores de la libertad. Aunque sea talla extragrande… y les quede un poco suelta.
¿Se trata de una ley preocupante? Absolutamente. ¿Merece vigilancia y debate ciudadano? Por supuesto. Pero que el PRI y PAN se indignen como si fueran Suiza democrática recién aterrizada en la política mexicana… eso ya es una serie de ciencia ficción.
Y como toda buena telenovela política: nos quedamos esperando el siguiente capítulo… donde probablemente Morena acuse a la oposición de teatro barato, y la oposición grite “¡dictadura!” mientras carga otro ataúd.
1.- «ENTRE APLAUSOS Y CRÍTICAS, NOROÑA SE DESPIDE DEL SENADO»
Gerardo Fernández Noroña, conocido por su estilo directo y polémico, anunció su salida de la presidencia del Senado, marcando el fin de una etapa que estuvo llena de debates, controversias y, por supuesto, momentos que no dejaron indiferente a nadie.
Durante su gestión, Noroña se caracterizó por no callar lo que piensa, a veces para bien y otras para generar más de una discusión acalorada entre sus colegas y en redes sociales. Su paso por la presidencia del Senado estuvo marcado por posturas firmes y críticas constantes hacia distintos sectores políticos.
En su despedida, Noroña agradeció a quienes lo apoyaron y aseguró que seguirá trabajando desde otros espacios por las causas que considera importantes.
“Se cierra un ciclo, pero la lucha continúa”, declaró el legislador.
Ahora, la mirada se posa sobre quién tomará la batuta en el Senado y cómo se manejarán los temas pendientes bajo una nueva dirección.
Mientras tanto, Noroña se retira dejando claro que su estilo y voz seguirán presentes en la política mexicana, aunque desde otro lugar.
2.- “EN UN MUNDO DONDE TODO SE CONVIERTE EN SHOW, CANELO DICE NO A ELON MUSK”
En una jugada que sorprendió a pocos (especialmente a quienes conocen a Elon Musk), el magnate tecnológico intentó fichar al campeón mexicano Saúl “Canelo” Álvarez para su nueva ocurrencia: una pelea futurista con chips cerebrales, realidad aumentada y, posiblemente, una mascota robótica que grita “¡KO!” en varios idiomas.
¿La oferta? Nada menos que 100 millones de dólares por subirse a un cuadrilátero diseñado por Tesla, donde los guantes tendrían Wi-Fi y los rounds se transmitirían directo al córtex visual.
“Yo soy boxeador, no una atracción de circo. No importa cuánto dinero me pongan enfrente, mi legado se construyó arriba del ring, con
sudor y respeto al deporte.”
Un “no” elegante con guante blanco para Musk, quien sigue creyendo que colonizar Marte es más fácil que entender el boxeo.
La propuesta era parte del lanzamiento de X Sports, una división experimental de la galaxia Musk donde los deportes serían “mejorados” con IA, realidad mixta y, si se puede, menos humanos.
El concepto incluía una “pelea del futuro” con hologramas y reglas incomprensibles, pero que lucían muy innovadoras en una diapositiva.
El rechazo de Canelo incendió las redes. El hashtag #CaneloNoSeVende fue tendencia en X (antes conocido como Twitter, antes de que Musk lo rebautizara con una letra misteriosa). Los fans del boxeo lo aplaudieron por mantenerse firme, mientras otros se preguntaban si la pelea iba a ser en el metaverso o en órbita.
Musk respondió con su clásico tono enigmático: “Respeto a Canelo. No todos comprenden el futuro del deporte… aún.”
Porque sí, mientras todo se vuelve espectáculo, aún queda quien prefiere los guantes a los gadgets.
3.- “YA NO AGUANTAMOS MÁS”: CRECE EL NÚMERO DE MEXICANOS QUE DEJAN ESTADOS UNIDOS Y REGRESAN A CASA”
En un giro que pocos en Washington están listos para aceptar, cada vez más mexicanos están empacando sus cosas, dejando atrás el “sueño americano” y regresando a su país natal. ¿La razón? Una combinación de altos costos de vida, discriminación, condiciones laborales precarias… y, por qué no decirlo, el hastío generalizado de vivir en una sociedad donde el “American Dream” a veces parece más un meme que una realidad.
Según datos recientes del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), en el último año se ha registrado un aumento del 27% en el número de connacionales que solicitan apoyo para retornar de forma voluntaria a México. Y no se trata solo de personas en situación
irregular: muchos cuentan con residencia o ciudadanía, pero simplemente están hartos.
La inflación, los tiroteos frecuentes, la falta de acceso a servicios de salud dignos y un ambiente político hostil hacia los migrantes han sido ingredientes clave en esta receta de desencanto. Agrega a eso el costo promedio de la renta en ciudades como Los Ángeles o Nueva York, y muchos simplemente dicen: “¿Para esto me fui?”
Mientras tanto, autoridades mexicanas intentan aprovechar la tendencia, ofreciendo incentivos de repatriación, créditos para negocios locales y apoyo en vivienda. “No se trata solo de que regresen, sino de que se queden”, afirman desde la Secretaría de Bienestar.
El “sueño americano”, al parecer, ya no es exclusivo de Estados Unidos. Muchos mexicanos están redescubriendo que también se puede
soñar y vivir bien desde casa.
4.- “MORENA SE PREPARA PARA DECIR ADIOS A ALITO”
Después de años de escándalos, grabaciones incómodas, mansiones inexplicables y conferencias llenas de frases memorables, Alejandro “Alito” Moreno podría estar viviendo los últimos días de su blindaje legal. Morena, el partido dominante en el Congreso, anunció que iniciará formalmente el proceso de desafuero contra el aún senador priista y actual presidente nacional del PRI.
La solicitud, según diputados morenistas, está respaldada por diversas denuncias de enriquecimiento ilícito, corrupción y uso indebido
de recursos públicos cuando fue gobernador de Campeche (2015–2019).
Nada nuevo bajo el sol… salvo que esta vez, con la mayoría legislativa que ostenta Morena, el proceso podría ir en serio.
Para muchos, el anuncio no es precisamente una sorpresa.
Alito se ha convertido en uno de los políticos más cuestionados del país, y no precisamente por sus ideas. Sus propiedades de lujo, su colección de relojes, y sus grabaciones filtradas donde hablaba más rápido que un locutor y decía cosas que harían sonrojar a cualquier asesor de imagen lo han colocado como símbolo de todo lo que el PRI quiso ocultar… y no pudo.
Eso sí, el timing levanta cejas. Justo cuando el PRI atraviesa su peor momento histórico y Morena prepara el camino para consolidar su
dominio, el desafuero se presenta como una jugada política perfecta:
golpean al enemigo, se anotan puntos con la opinión pública, y de paso le recuerdan a todos quién manda.
¿Será este el inicio real de un juicio que lleve a Alito a enfrentar a la justicia? ¿O solo una coreografía más en el teatro político mexicano, donde todos gritan, pero nadie cae?
5.- PRI DECIDE QUE LA SOLEDAD ES MEJOR: “ROMPE ALIANZAS EN HIDALGO Y VA SOLO PARA 2027”
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha anunciado oficialmente que romperá las alianzas políticas que mantenía en el estado de Hidalgo y que competirá en solitario en las elecciones estatales de 2027. Esta decisión marca un cambio importante en la estrategia del partido en una entidad donde la competencia política ha estado marcada por coaliciones y acuerdos.
El dirigente estatal del PRI justificó la medida señalando que el partido busca recuperar su identidad y fuerza electoral en Hidalgo, apostando por un proyecto propio que refleje las demandas y expectativas de los hidalguenses. Además, destacaron que competir solos les permitirá tener mayor control sobre sus candidaturas y el rumbo político que desean imprimir.
“Es momento de que el PRI camine con paso firme y autónomo en Hidalgo. Vamos a presentar una propuesta clara y sin intermediarios, enfocada en el desarrollo y bienestar de nuestra gente”, declaró el líder priista.
Esta ruptura se da en un contexto de reconfiguración política en la entidad, donde otros partidos también buscan fortalecer su presencia y capitalizar el descontento ciudadano. La decisión del PRI genera expectativas sobre cómo se desarrollará la contienda electoral y si el partido podrá recuperar terreno sin el apoyo de aliados tradicionales.
Analistas políticos consideran que, aunque el camino sin coaliciones presenta retos, también ofrece la oportunidad para que el PRI redefina su imagen y consolide una base más sólida en Hidalgo.
Por ahora, el PRI se prepara para iniciar el trabajo de organización y selección de candidatos que representen este nuevo rumbo de cara a 2027.
6.- FUE DESIGNADO HOY COMO ENCARGADO DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL EN HIDALGO, PEDRO EDMUNDO PINEDA LÓPEZ
El gobernador Julio Menchaca Salazar confirmó el segundo cambio en la titularidad del área de Comunicación Social del gobierno de Hidalgo.
Edmundo Pineda asumirá el cargo en sustitución de Jorge Martínez, quien enfrenta un problema de salud. el mandatario explicó que Jorge Martínez fue sometido a una intervención quirúrgica y de acuerdo con información médica, el proceso incluyó la extirpación de un riñón, por lo cual el pronóstico indica que el periodo de recuperación será prolongado.
“Jorge Martínez su situación es delicada, por ello, será necesario un encargado mientras se recupera y Edmundo Pineda asumirá esa función, por lo cual el secretario de Gobierno lo presentará en el transcurso del día”, expresó Menchaca Salazar.