1.- SCJN AVALA EMBARGO DE AFORES PARA GARANTIZAR PENSIÓN ALIMENTICIA
Los deudores de pensión alimentaria se enfrentan a un nuevo problema. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha abierto la puerta legal para que quienes tengan adeudos en sus pagos de pensión alimenticia a menores de edad, se les pueda embargar hasta el 10% de sus ahorros acumulados en la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez de los trabajadores en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). Sin embargo, no se trata de una resolución que aplique a todas las cuentas registradas por los trabajadores formales en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), sino que aplicará únicamente a casos específicos y tras una resolución judicial.
El amparo, por el órgano judicial, señala que el documento fue promovido por un trabajador del Estado mexicano. De acuerdo con el fallo, el juez debe confirmar que el deudor alimentario se encuentra desempleado y carece de otros bienes para pagar la pensión. así como de las aportaciones voluntarias, para el cumplimiento de obligaciones alimentarias a favor de niñas, niños o adolescentes. Esta decisión marca un precedente relevante en materia de derechos de la infancia, al establecer que, aunque las leyes del sistema de ahorro para el retiro prevén limitaciones para proteger los fondos de los trabajadores, la protección del derecho a recibir alimentos prevalece sobre la inembargabilidad de las subcuentas.
La Corte sostuvo que el derecho de los menores a recibir alimentos tiene mayor jerarquía constitucional que las restricciones establecidas en leyes secundarias, como la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (LSAR) o la Ley del ISSSTE.
La resolución aclara que no todas las subcuentas son susceptibles de embargo. Con esta resolución, la SCJN reconoce que el interés superior de la niñez es un principio constitucional que justifica una interpretación más flexible del régimen de inembargabilidad de los recursos para el retiro y representa un avance en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, permitiendo que la justicia actúe incluso sobre recursos tradicionalmente protegidos.
Este fallo es también un llamado a jueces, instituciones de seguridad social y AFORES a actuar con perspectiva de infancia y en estricto apego al principio de interés superior del menor.
2.- MISOGINIA E IMPUNIDAD: “SHEINBAUM CONDENA ATAQUES DE SALINAS PLIEGO Y EXIGE JUSTICIA FISCAL”
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo alzó la voz esta semana en defensa de las periodistas Sabina Berman, Vanessa Romero Rocha y
Denise Dresser, víctimas de comentarios misóginos emitidos por el empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca y Grupo Salinas. Desde Palacio Nacional, Sheinbaum calificó los ataques como «inaceptables» y denunció que no deben normalizarse expresiones de violencia de género, especialmente cuando provienen de figuras con poder mediático.
Sheinbaum subrayó que la libertad de expresión no puede ser excusa para la agresión, sobre todo cuando los comentarios buscan humillar, silenciar o descalificar a mujeres por el simple hecho de ejercer su opinión pública.
No es la primera vez que Salinas Pliego incurre en este tipo de conductas. La presidenta recordó que el empresario ya ha atacado previamente a otras mujeres en política, como Citlalli Hernández, actual titular de la Secretaría de las Mujeres y anteriormente víctima de burlas y comentarios ofensivos del mismo magnate. Los ataques misóginos de Salinas Pliego han escalado a niveles institucionales.
Sheinbaum hizo un llamado a la sociedad a no permitir la normalización de estos actos y exigió una condena pública ante cualquier forma de violencia que busque marginar a las mujeres en el espacio público. Es de mencionar que el tamaño de la deuda es una cifra equivalente a lo que se destinará este sexenio (75 mil millones de pesos) para mejorar las condiciones de vida de 10 millones de habitantes en diez municipios del oriente de la Ciudad de México.
3.- MORENA BUSCA BLINDARSE: “CREARÁ COMISIÓN PARA EVALUAR A NUEVOS INTEGRANTES”
Ante la creciente incorporación de perfiles provenientes de otros partidos políticos, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena anunció la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, que tendrá la función de analizar y dictaminar, de forma colegiada, la conveniencia de integrar a nuevos actores al Movimiento de Regeneración Nacional.
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, explicó que la decisión responde a una legítima preocupación de la militancia por conservar los valores fundacionales del partido. “Queremos garantizar que quienes se integren a Morena compartan plenamente los principios y objetivos de la Cuarta Transformación”, señaló.
En conferencia, Alcalde destacó que si bien Morena no cierra sus puertas a quienes deseen sumarse al proyecto, sí considera necesario establecer filtros claros que privilegien la congruencia política sobre la conveniencia electoral. “Queremos institucionalidad y transparencia. No se trata de sumar por sumar, ni de repartir cargos, sino de construir una verdadera transformación”, enfatizó.
La decisión del CEN se da en un contexto de incorporaciones relevantes en diversas entidades federativas. En el estado de Hidalgo, Morena ha absorbido durante los últimos años a diversos personajes provenientes de partidos como el PAN, PRD, MC y especialmente del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
La creación de esta nueva comisión evaluadora representa un intento de Morena por equilibrar la apertura política con la defensa de sus principios fundacionales. En un escenario nacional donde las fronteras ideológicas se diluyen con facilidad, el partido busca evitar el desgaste de su identidad frente a una militancia que exige mayor coherencia interna.
Resta por verse si esta medida permitirá a Morena conservar su perfil como movimiento transformador o si solo será un filtro simbólico
frente a la creciente incorporación de figuras que, en otro tiempo, representaban a las estructuras que la llamada “Cuarta Transformación” busca desmantelar.
4.- “CRECE EL MIEDO ENTRE MIGRANTES”
Las imágenes vuelven a repetirse: agentes federales, rostros cubiertos, órdenes de arresto en mano, y familias enteras deshechas en medio de campos de cultivo, calles latinas o vecindarios olvidados. Este julio, como si el calendario nos regresara una década atrás, Estados Unidos revive las redadas masivas contra migrantes que muchos pensaban ya eran parte del pasado.
En Camarillo, California, más de 200 trabajadores fueron arrestados en una operación en los invernaderos de Glass House Farms.
Allí también cayó un hombre desde un techo mientras intentaba huir.
Murió al instante. Nadie supo su nombre durante horas. Solo se sabía que hablaba español y que había venido a trabajar.
Para quienes cruzaron fronteras con la promesa de una vida mejor, estos operativos son un recordatorio amargo de que el sueño americano siempre ha tenido condiciones. Muchos vinieron aquí buscando trabajo, paz o simplemente un futuro sin miedo.
Lo hicieron hace años, con las manos llenas de esperanza y los bolsillos vacíos. Y Trump dice que tiene solución para sacar a todos inmigrantes el que se mecaninise los campos con Robots, para que a través de celulares muevan esas máquinas para trabajar el campo.
Pero ahora, con miles de arrestos masivos desde inicios de año y el despliegue de marines en operativos migratorios, el país que alguna vez los recibió, aunque con reservas parece haber endurecido no solo sus leyes, sino también su corazón.
Y en medio del caos, resurge una solidaridad silenciosa, como la que se vivió en años anteriores, cuando barrios enteros se organizaban
para avisarse entre ellos si había redadas cerca, cuando las escuelas abrían sus puertas como refugio y cuando una llamada a tiempo podía salvar a un padre de ser deportado.
5.-EL ROBO DEL SIGLO ORO Y PLATA Y SUBE DE NIVEL EL ROBO DE HUACHICOL
La unidad en la que se transportaban las 33 toneladas del concentrado de oro y plata ha sido recuperada, según información de la misma empresa. Sin embargo, la góndola y los metales preciosos se mantienen en paradero desconocido. La empresa minera ha decidido pausar sus operaciones con el fin de proteger la seguridad de sus trabajadores, ha dicho en la misma ficha informativa. “Lamentamos este incidente que deteriora el giro del negocio minero, así como los ingresos al país”, ha dicho Grupo Minero Bacis. Un atraco similar se dio hace menos de un año. En octubre de 2024, un comando armado robó seis góndolas cargadas con concentrados de oro, plata, zinc y plomo en Zacatecas.
Por otra parte El robo de combustible, popularmente conocido como “huachicoleo”, subió de nivel luego de reportarse el decomiso de trenes que transportaban millones de litros de combustible hurtado en el estado de Coahuila. El descubrimiento de este insólito fue realizado por elementos de la Defensa, Guardia Nacional y Marina, en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC, el caso es que dicen que podría ser Ernesto Ruffo Appel es aún más grave porque se le señala de haber despojado a su socio de acciones de la empresa Ingemar y mediante ella participar en huachicoleo a gran escala a pesar de tener permisos de importación de combustible.