Día: 13 de julio de 2025

Investigadora de la UAEH llama a resignificar la figura de Frida Kahlo

13/julio/2025

*El 13 de julio se conmemora el 72 aniversario luctuoso de la pintora.
*Su trabajo se ha desvirtuado tanto que hoy se le ve más como un producto comercial que como artista o mujer.

Pachuca de Soto, Hidalgo. – Actualmente, la imagen de Frida Kahlo es replicada en numerosos productos comerciales, lo que ha desvirtuado el propósito original de su trabajo artístico, su esencia y los mensajes que buscaba transmitir, por ello, se vuelve imprescindible resignificar la figura de la artista, indicó Elvira Hernández Carballido, profesora investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

La docente Garza explicó que el capitalismo ha aprovechado la estética de Kahlo, al crear artículos de belleza, productos para el hogar, de higiene personal y en revistas de moda, con el único objetivo de generar ganancias económicas. 

De este modo, su labor y su obra se han desvirtuado al punto de que se le reconoce más como un producto de la mercadotecnia que por su trabajo profesional o su valor como mujer.

Aunado a esto, la pintora se ha consolidado como un referente mexicano a nivel mundial, no solo por su arte, sino también por el sentido de pertenencia e identidad que genera la representación gráfica de su imagen con las expresiones culturales del país. Sus rasgos faciales y las vestimentas típicas de las diferentes regiones y pueblos originarios que usaba se han convertido en un símbolo de mexicanidad.

Sin embargo, el legado de Frida va más allá de su visualidad, ya que en una época en la que los retratos de mujeres se elaboraban casi exclusivamente desde la mirada masculina, ella asumió el rol de creadora, decidió ser la protagonista y narradora de su propia historia, en sus cuadros plasmó sus vivencias y sentimientos que conectan con los espectadores. 

“Es una artista que dejó una obra en la que podemos reflejarnos y comprendernos”, manifestó Hernández Carballido, quien consideró que, si se va a reproducir la imagen de la artista mexicana, esta acción debe ir acompañada de la difusión de su legado artístico, social y cultural, ya que solo así será posible promover una comprensión más profunda y una resignificación de su figura como creadora de arte y pionera al romper con el rol tradicional femenino de musa.


VÍCTIMA DE UNA GUERRA ORQUESTADA POR INTERESES ECONÓMICOS Y POLÍTICOS “CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO”

PAG. 5OPINIÓN DE: CARLOS BETANCOURT

PACHUCA, HGO., 11 DE JULIO DE 2025.

La ofensiva contra el doctor Hugo López-Gatell no ha cesado.

Quienes se sintieron afectados por las reformas sanitarias impulsadas durante su gestión como subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador simplemente no le perdonan haberles arrebatado uno de los negocios más lucrativos del Estado mexicano: la salud convertida en botín.

La propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum para que López-Gatell represente a México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) reavivó una vieja pero persistente guerra mediática. De nuevo, las columnas de opinión, las plumas “prestigiadas”, y los mismos rostros de los noticiarios estelares se alinearon para atacar al epidemiólogo que se atrevió a denunciar públicamente los intereses económicos y políticos detrás de la distribución de medicamentos en México.

El 1 de octubre de 2019 marcó un punto de quiebre. El gobierno de México anunció la implementación de la compra consolidada de medicamentos. Esta estrategia buscaba acabar con el sistema de intermediación privada que por años permitió a un puñado de empresas obtener contratos millonarios sin competencia real. Cuatro de estas firmas concentraban buena parte del mercado, generando utilidades altísimas gracias a su cercanía con las cúpulas políticas del PRI y el PAN.

Roberto Madrazo, Osorio Chong, Manlio Fabio Beltrones, José Narro y otros nombres del viejo régimen aparecieron vinculados, directa o indirectamente, a estas redes de poder económico en el sector salud. 

No es casual que, desde entonces, López-Gatell se convirtiera en blanco.

Había ayudado a romper un engranaje corrupto que dejó de generar alrededor de 100 mil millones de pesos anuales a estas estructuras. Y eso, en política, no se perdona fácilmente.

La campaña contra López-Gatell no fue sólo de laboratorios y farmacéuticas. También incomodó a los gigantes de la industria alimentaria y tabacalera, al impulsar junto con organizaciones civiles como El Poder del Consumidor, el etiquetado frontal de advertencia en productos ultraprocesados. Al señalar que la alta mortalidad por COVID-19 tenía relación directa con comorbilidades como obesidad, diabetes o hipertensión vinculadas al consumo de bebidas azucaradas, frituras y tabaco, tocó fibras muy sensibles en corporaciones acostumbradas a operar sin regulaciones.

El reciente anuncio de su nombramiento ante la OMS ha sido interpretado por algunos como una suerte de “exilio dorado”. La narrativa pretende hacer creer que Sheinbaum lo envía lejos, como una forma de apartarlo del escenario nacional. Pero los hechos indican lo contrario: la presidenta ha reiterado su respeto por la trayectoria de Gatell y su convicción de que desempeñará un papel destacado en el organismo internacional.

La guerra, sin embargo, sigue. Se trata de una batalla política, económica y mediática. 

Los intereses que quedaron al margen del nuevo modelo de compras públicas que buscaron sabotear abasto de medicamentos y manipular el dolor social de pacientes oncológicos no descansan. 

Tienen recursos, tienen medios, y tienen todavía influencia.


RECONOCIMIENTO POR TRAYECTORIA A JUECES Y MAGISTRADOS PJF DE PUEBLA, HIDALGUENSES LIC. ANTONIO MEZA ALARCÓN Y LIC. ERICK SANTOS PARTIDA

PAG.4

¡HIDALGUENSES!  ANTONIO MEZA ALARCÓN Y LIC. ERICK SANTOS PARTIDA

OPINIÓN DE: CLARA SAMAYOA

PACHUCA, HGO., 11 DE JULIO DE 2025.

El pasado 4 de Julio, se reconoció a «Magistrados y jueces del poder judicial son honrados por su dedicación de décadas, dejando de lado su vida familiar en aras de la justicia».

En un emotivo acto de reconocimiento, se rindió tributo a magistrados y jueces del poder judicial que, con su incansable labor y compromiso, han dedicado 45 años de su vida a garantizar la justicia en nuestra sociedad.

Estos honorables profesionales han sacrificado momentos familiares y personales por la responsabilidad de impartir justicia de manera imparcial y equitativa. En un gesto de agradecimiento, se destacó también a aquellos que han cumplido 15, 20, 30 y 35 años de servicio, mostrando un compromiso inquebrantable con su trabajo. 

Su valiosa contribución y sacrificio han sido fundamentales para mantener la integridad y el cumplimiento de la ley en nuestra sociedad. 

Entre los galardonados se encontraban dos hidalguenses distinguidos Antonio Meza Alarcón y Erick Santos Partida El reconocimiento a jueces y magistrados resalta la importancia de su labor en la construcción de una sociedad justa y equitativa. La función judicial se rige por principios como honestidad, imparcialidad, independencia, legalidad, publicidad.

La ceremonia de reconocimiento a las y los jueces y Magistrados del poder judicial de la federación, fue en el auditorio del museo internacional barroco.

Este acto, es motivo de profundo orgullo, un reconocimiento a la trayectoria y firme compromiso con la defensa de los derechos y la legalidad, un merecido homenaje por su admirable labor.

Debe mencionarse que hace 4 años también hicieron reconocimiento al Maestro Erick Santos Partida, esto fue a nivel Nacional, en Puebla un día 12 de julio, un reconocimiento cómo el mejor jurista, por la Barra de Abogados, ese mismo día, el Poder Judicial de la Federación ( PJF) DEL 6° CIRCUITO también le dieron un reconocimiento por parte de Magistrados y Jueces de Puebla.


¿CAERÁ EL EXPRESIDENTE PEÑA NIETO? TRAS JUICIO EN ISRAEL “ACUSADO DE CORRUPCIÓN INTERNACIONAL”

PAG. 3

PACHUCA, HGO., 11 DE JULIO DE 2025.

Siempre se ha pedido que se juzguen a los ex presidentes por su ambición desmedida hoy es El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, ha sido señalado en un juicio civil en Israel por presuntamente haber recibido sobornos millonarios a cambio de facilitar la contratación del software espía Pegasus durante su sexenio (2012–2018). 

La acusación, de alto impacto político, ha encendido alarmas tanto en la sociedad civil como en instancias judiciales mexicanas.

De acuerdo con documentos filtrados de un litigio entre empresarios Israelíes relacionados con la firma NSO Group, al menos 25 millones de dólares habrían sido entregados a un funcionario identificado como “Enrique Peña Nieto” para garantizar la adjudicación de contratos relacionados con Pegasus. El software es conocido por ser utilizado para espiar a periodistas, activistas y opositores.

El testimonio clave proviene de un arbitraje entre los socios.

Avishai Neriah y Uri Ansbacher, quienes afirmaron haber canalizado los fondos a través de estructuras financieras para asegurar su influencia en el gobierno mexicano.

Desde Madrid, donde reside desde el fin de su mandato, Peña Nieto negó de forma categórica las acusaciones. En una breve entrevista, declaró: “Son absolutamente falsas y carentes de sustento. Nunca recibí ningún beneficio personal por contratos con Pegasus o con cualquier otra empresa.”

El expresidente consideró tomar acciones legales por difamación, calificando los señalamientos como una campaña de desprestigio sin
base jurídica. 

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación formal. Informó que se solicitará cooperación internacional a las autoridades israelíes para obtener pruebas y esclarecer los hechos. 

“No se trata de una denuncia menor. Si hay elementos, iremos hasta las últimas consecuencias”, afirmó Gertz.

Organizaciones como Artículo 19, R3D y SocialTIC exigieron una investigación transparente e independiente. Recuerdan que Pegasus fue utilizado para espiar a defensores de derechos humanos y periodistas durante el sexenio peñista, y consideran que este nuevo capítulo debe esclarecer quiénes fueron los responsables políticos. 

“Si hubo corrupción al más alto nivel para comprar herramientas de vigilancia ilegal, debe castigarse conforme a la ley”, declaró Ana Cristina Ruelas, representante de R3D. 

Por ahora, Peña Nieto no enfrenta cargos penales, pero la investigación sigue en curso. El éxito de la FGR dependerá en gran medida de la colaboración de autoridades extranjeras y del acceso a documentos clave del juicio israelí.

Este nuevo giro en el caso Pegasus vuelve a colocar en el centro del debate la impunidad en los altos niveles del poder y abre un precedente que podría marcar el futuro político-judicial del país.

¡LOS INTOCABLES DE ZIMAPÁN!

PAG. 2

UN CASO TAN MANOSEADO POLÍTICAMENTE, EL ABUSO INFANTIL QUE HASTA DECLARARON POR ZOOM:

OPINIÓN DE: MARIA RESENDIZ

PACHUCA, HGO., 11 DE JULIO DE 2025.

En la conferencia del Pueblo matutina del 10 de junio, La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció por primera vez sobre el polémico caso de abuso sexual a unas menores en Zimapán, Hidalgo; aseguró que “se está haciendo justicia” en el caso de abuso sexual infantil ocurridos en 2022.

La Mandataria Federal fue cuestionada en la conferencia mañanera de este viernes al respecto, tras los recientes avances judiciales.

En el que estarían involucrados un empresario, Arturo Williams N, su esposa Bertha Eva N, y la diputada local con licencia Alhely N, fueron vinculados a proceso por su presunta responsabilidad en los delitos de abuso sexual y violación equiparada. dijo es un suceso como “muy doloroso, muy triste, muy difícil de imaginar que un ser humano sea capaz de la explotación de menores”. Reiteró su postura firme al señalar que “sí, se está haciendo justicia afortunadamente”.

Este caso había sido expuesto en la conferencia mañanera en dos ocasiones. Por lo que la presidenta agradeció públicamente la denuncia que llevó a destapar estos hechos.

Ha de mencionarse que es un caso muy doloroso que ha movilizado protestas ciudadanas y llamado la atención de la ciudadanía el cual esta molesta y quizás indignada por ser un abuso sexual a dos menores el cual ha llegado al oídos del Gobierno Federal.

Durante su intervención, una periodista presentó el caso ocurrido hace alrededor de cinco años, que involucraba a dos menores de edad y acusaba a figuras relacionadas con Morena, incluyendo a la diputada Alhely Medina Hernández. La mandataria federal respondió que lo trataría directamente con la Fiscalía Especial en Violencia contra las Mujeres (FEVIMTRA) y el fiscal, afirmando: “Es un tema que ya atendí personalmente en una gira… lo estaba viendo Citlalli, se lo encargué”. 

Sheinbaum también respaldó el actuar del gobernador Julio Menchaca, calificándolo como “un hombre sensible” y garantizó apoyo al estudio de las víctimas.

La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) ha girado cinco órdenes de aprehensión contra personas señaladas en el caso, incluidos el empresario Arturo “Willy” Trejo Leal, su esposa y la diputada Alhely Medina.

El gobernador Menchaca aclaró que las órdenes provienen de la PGJEH, no de la Fiscalía General de la República, y que el caso está sujeto a la presunción de inocencia El caso Zimapán ha trascendido por su complejidad: mezcla de presunta violencia sexual infantil, redes políticas y presuntos intereses económicos. Claudia Sheinbaum ha actuado como enlace entre instancias estatales y federales, intensificando el escrutinio y respaldo a las víctimas. Sin embargo, el proceso legal aún avanza con cautela, mientras la presión social y el escrutinio mediático continúan.

Mientras los adultos disputan el terreno legal, las dos víctimas hoy adolescentes enfrentan secuelas psicológicas profundas. A través de su familia, solicitaron apoyo federal para continuar sus estudios en condiciones seguras. La presidenta Sheinbaum, según fuentes de Presidencia, giró instrucciones para que se les proteja y se garantice su acceso a salud y educación.

Pero la pregunta de fondo sigue abierta: ¿cuántos casos como este no llegan a conocerse? ¿Cuántas niñas callan por miedo, porque sus agresores tienen poder?, quedan con graves problemas Psicológicos, solo hay que recordar el abuso en contra de la artista Saha Sokol, por parte de productor Luis del Llano, en la cual Un juez civil determinó en 2023 que sí existió daño moral, al concluir que hubo un abuso de poder por parte del productor, y que el delito no prescribe.

Mientras los adultos disputan el terreno legal, las dos víctimas hoy adolescentes enfrentan secuelas psicológicas profundas. A través de su familia, solicitaron apoyo federal para continuar sus estudios en condiciones seguras. La presidenta Sheinbaum, según fuentes de Presidencia, giró instrucciones para que se les proteja y se garantice su acceso a salud y educación.

Pero la pregunta de fondo sigue abierta: ¿cuántos casos como este no llegan a conocerse? ¿Cuántas niñas callan por miedo, porque sus agresores tienen poder?

El caso Zimapán no solo revela un crimen atroz, sino también la resistencia institucional a investigar cuando hay poderosos implicados.

En México, el 98% de los casos de violencia sexual contra menores no llegan a sentencia.

Hoy, la atención está puesta en Hidalgo. Pero las víctimas y quienes las apoyan advierten: si este caso se no se hace Justicia habrá un grave mensaje de impunidad en Hidalgo. 

La Padres y la ciudadanía haciendo eco dicen “No pedimos venganza, pedimos justicia. Y pedimos que las niñas de Zimapán no sean olvidadas.”

Dándole voz a nuestros lectores

CARTA
REMITE: HORACIO FUENTES
PACHUCA, HGO.
Estimadas autoridades, a través de este humilde medio quiero expresar algo que aqueja no solo a Pachuca, ni a todo Hidalgo y quizás también a todo México, el incremento en extorciones un delito que hasta ahora no ha podido ser castigado como debería, desafortunadamente con la mejora de la tecnología este delito también ha mejorado, lamentablemente hoy son demasiadas las formas en las que se puede ser víctima de este delito, incluso hoy usan los programas sociales como principal gancho, siendo los beneficiarios quienes son más propensos a ser extorsionados, si bien es cierto que este delito ha incrementado considerablemente, también es cierto que las autoridades están mejorando para poder castigarlo.

Es de gran importancia la aprobación de la ley sobre la extorción que servirá para frenar ese delito que ha crecido gravemente y hoy se puede denunciar sin identificarse y hacer la denuncia.

Como ciudadanía es importante tomar algunas precauciones, con la finalidad de evitar ser víctimas de los extorsionadores.


TRAGEDIA, DESOLACION, LUTO, “MEXICANOS CRUZAN FRONTERAS PARA AYUDAR TRAS DESASTRE EN TEXAS”

Dice: “que no dijo lo dijo”, “El gobernador de Texas, Greg Abbott, NO dijo que “si Dios fuera un inmigrante ilegal también lo deportaríamos”.

En medio del luto, el caos y la devastación provocada por las históricas inundaciones del 4 de julio en el centro de Texas, la solidaridad no ha conocido fronteras. Grupos de rescatistas mexicanos, equipos caninos y ciudadanos voluntarios han respondido con rapidez y valentía ante la tragedia que ha dejado al menos 109 muertos y más de 160 desaparecidos.

Desde Ciudad Acuña, Coahuila, un grupo de 13 bomberos y personal de Protección Civil integrantes de la Fundación 911 cruzó la frontera apenas un día después del desastre para sumarse a las labores de búsqueda y rescate. 

Equipados con herramientas especializadas y entrenados para actuar en emergencias acuáticas, los rescatistas colaboran codo a codo con autoridades texanas en el condado de Kerr, uno de los más afectados por el desbordamiento del río Guadalupe.

“La solicitud vino directamente de organizaciones en Texas, y no dudamos en movilizarnos. La vida humana no entiende de nacionalidades”, expresó Javier López, comandante de la brigada coahuilense.

A la misión también se unieron dos binomios caninos enviados por la Fiscalía de Michoacán. “Erik” y “Bata”, perros entrenados en búsqueda y rescate, trabajan incansablemente entre los escombros, guiados por sus entrenadores para localizar cuerpos y posibles sobrevivientes. 

Su llegada fue reconocida por autoridades locales y por el embajador estadounidense en México, quien escribió en redes sociales:
“Gracias a nuestros hermanos mexicanos por su valentía. Hoy, Erik y Bata buscan esperanza entre la tragedia”.

Durante el colapso de Camp Mystic, un campamento de verano para niñas en el área de Hunt, dos consejeras mexicanas, Silvana Garza
Valdez y María Paula Zárate, arriesgaron sus vidas para poner a salvo a más de 20 menores, muchas de ellas atrapadas en cabañas que se inundaban a gran velocidad. “Actuaron con una entereza impresionante. 

Gracias a ellas, muchas niñas están vivas”, declaró un oficial del Departamento de Bomberos de Mountain Home.

EXISTEN DOS HEROINAS MEXICANAS de 19 años identificadas como Silvana Garza Valdez y María Paula Zárate, quienes revelaron en una entrevista que la lluvia comenzó durante la noche, pero en la madrugada se intensificó hasta provocar el desbordamiento del río Guadalupe, Mexicanas reaccionan ante la tormenta y rescatan a las 20 niñas a quienes les pusieron con lapicero datos en sus bracitos para identificarlas, Ambas mencionaron que la lluvia provocaba que los vidrios temblaran por los fuertes truenos.

Entre las víctimas mortales confirmadas se encuentra una pareja mexicana originaria de Querétaro, José Olvera y Alicia Torres, quienes residían en Texas desde hace más de tres décadas. 

También se reportó la muerte de una niña de 10 años, hija de padres potosinos, que participaba en el campamento afectado.

Mil ojos en Mil lugares

1.- SCJN AVALA EMBARGO DE AFORES PARA GARANTIZAR PENSIÓN ALIMENTICIA

Los deudores de pensión alimentaria se enfrentan a un nuevo problema. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha abierto la puerta legal para que quienes tengan adeudos en sus pagos de pensión alimenticia a menores de edad, se les pueda embargar hasta el 10% de sus ahorros acumulados en la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez de los trabajadores en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). Sin embargo, no se trata de una resolución que aplique a todas las cuentas registradas por los trabajadores formales en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), sino que aplicará únicamente a casos específicos y tras una resolución judicial.

El amparo, por el órgano judicial, señala que el documento fue promovido por un trabajador del Estado mexicano. De acuerdo con el fallo, el juez debe confirmar que el deudor alimentario se encuentra desempleado y carece de otros bienes para pagar la pensión. así como de las aportaciones voluntarias, para el cumplimiento de obligaciones alimentarias a favor de niñas, niños o adolescentes. Esta decisión marca un precedente relevante en materia de derechos de la infancia, al establecer que, aunque las leyes del sistema de ahorro para el retiro prevén limitaciones para proteger los fondos de los trabajadores, la protección del derecho a recibir alimentos prevalece sobre la inembargabilidad de las subcuentas. 

La Corte sostuvo que el derecho de los menores a recibir alimentos tiene mayor jerarquía constitucional que las restricciones establecidas en leyes secundarias, como la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (LSAR) o la Ley del ISSSTE.

La resolución aclara que no todas las subcuentas son susceptibles de embargo. Con esta resolución, la SCJN reconoce que el interés superior de la niñez es un principio constitucional que justifica una interpretación más flexible del régimen de inembargabilidad de los recursos para el retiro y representa un avance en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, permitiendo que la justicia actúe incluso sobre recursos tradicionalmente protegidos. 

Este fallo es también un llamado a jueces, instituciones de seguridad social y AFORES a actuar con perspectiva de infancia y en estricto apego al principio de interés superior del menor. 


2.- MISOGINIA E IMPUNIDAD: “SHEINBAUM CONDENA ATAQUES DE SALINAS PLIEGO Y EXIGE JUSTICIA FISCAL”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo alzó la voz esta semana en defensa de las periodistas Sabina Berman, Vanessa Romero Rocha y
Denise Dresser, víctimas de comentarios misóginos emitidos por el empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca y Grupo Salinas. Desde Palacio Nacional, Sheinbaum calificó los ataques como «inaceptables» y denunció que no deben normalizarse expresiones de violencia de género, especialmente cuando provienen de figuras con poder mediático.

Sheinbaum subrayó que la libertad de expresión no puede ser excusa para la agresión, sobre todo cuando los comentarios buscan humillar, silenciar o descalificar a mujeres por el simple hecho de ejercer su opinión pública.

No es la primera vez que Salinas Pliego incurre en este tipo de conductas. La presidenta recordó que el empresario ya ha atacado previamente a otras mujeres en política, como Citlalli Hernández, actual titular de la Secretaría de las Mujeres y anteriormente víctima de burlas y comentarios ofensivos del mismo magnate. Los ataques misóginos de Salinas Pliego han escalado a niveles institucionales. 

Sheinbaum hizo un llamado a la sociedad a no permitir la normalización de estos actos y exigió una condena pública ante cualquier forma de violencia que busque marginar a las mujeres en el espacio público. Es de mencionar que el tamaño de la deuda es una cifra equivalente a lo que se destinará este sexenio (75 mil millones de pesos) para mejorar las condiciones de vida de 10 millones de habitantes en diez municipios del oriente de la Ciudad de México.


3.- MORENA BUSCA BLINDARSE: “CREARÁ COMISIÓN PARA EVALUAR A NUEVOS INTEGRANTES”

Ante la creciente incorporación de perfiles provenientes de otros partidos políticos, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena anunció la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, que tendrá la función de analizar y dictaminar, de forma colegiada, la conveniencia de integrar a nuevos actores al Movimiento de Regeneración Nacional.

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, explicó que la decisión responde a una legítima preocupación de la militancia por conservar los valores fundacionales del partido. “Queremos garantizar que quienes se integren a Morena compartan plenamente los principios y objetivos de la Cuarta Transformación”, señaló.

En conferencia, Alcalde destacó que si bien Morena no cierra sus puertas a quienes deseen sumarse al proyecto, sí considera necesario establecer filtros claros que privilegien la congruencia política sobre la conveniencia electoral. “Queremos institucionalidad y transparencia. No se trata de sumar por sumar, ni de repartir cargos, sino de construir una verdadera transformación”, enfatizó.

La decisión del CEN se da en un contexto de incorporaciones relevantes en diversas entidades federativas. En el estado de Hidalgo, Morena ha absorbido durante los últimos años a diversos personajes provenientes de partidos como el PAN, PRD, MC y especialmente del Partido Revolucionario Institucional (PRI). 

La creación de esta nueva comisión evaluadora representa un intento de Morena por equilibrar la apertura política con la defensa de sus principios fundacionales. En un escenario nacional donde las fronteras ideológicas se diluyen con facilidad, el partido busca evitar el desgaste de su identidad frente a una militancia que exige mayor coherencia interna.

Resta por verse si esta medida permitirá a Morena conservar su perfil como movimiento transformador o si solo será un filtro simbólico
frente a la creciente incorporación de figuras que, en otro tiempo, representaban a las estructuras que la llamada “Cuarta Transformación” busca desmantelar.


4.- “CRECE EL MIEDO ENTRE MIGRANTES”

Las imágenes vuelven a repetirse: agentes federales, rostros cubiertos, órdenes de arresto en mano, y familias enteras deshechas en medio de campos de cultivo, calles latinas o vecindarios olvidados. Este julio, como si el calendario nos regresara una década atrás, Estados Unidos revive las redadas masivas contra migrantes que muchos pensaban ya eran parte del pasado.

En Camarillo, California, más de 200 trabajadores fueron arrestados en una operación en los invernaderos de Glass House Farms.

Allí también cayó un hombre desde un techo mientras intentaba huir. 

Murió al instante. Nadie supo su nombre durante horas. Solo se sabía que hablaba español y que había venido a trabajar.

Para quienes cruzaron fronteras con la promesa de una vida mejor, estos operativos son un recordatorio amargo de que el sueño americano siempre ha tenido condiciones. Muchos vinieron aquí buscando trabajo, paz o simplemente un futuro sin miedo. 

Lo hicieron hace años, con las manos llenas de esperanza y los bolsillos vacíos. Y Trump dice que tiene solución para sacar a todos inmigrantes el que se mecaninise los campos con Robots, para que a través de celulares muevan esas máquinas para trabajar el campo. 

Pero ahora, con miles de arrestos masivos desde inicios de año y el despliegue de marines en operativos migratorios, el país que alguna vez los recibió, aunque con reservas parece haber endurecido no solo sus leyes, sino también su corazón.

Y en medio del caos, resurge una solidaridad silenciosa, como la que se vivió en años anteriores, cuando barrios enteros se organizaban
para avisarse entre ellos si había redadas cerca, cuando las escuelas abrían sus puertas como refugio y cuando una llamada a tiempo podía salvar a un padre de ser deportado.


5.-EL ROBO DEL SIGLO ORO Y PLATA Y SUBE DE NIVEL EL ROBO DE HUACHICOL

La unidad en la que se transportaban las 33 toneladas del concentrado de oro y plata ha sido recuperada, según información de la misma empresa. Sin embargo, la góndola y los metales preciosos se mantienen en paradero desconocido. La empresa minera ha decidido pausar sus operaciones con el fin de proteger la seguridad de sus trabajadores, ha dicho en la misma ficha informativa. “Lamentamos este incidente que deteriora el giro del negocio minero, así como los ingresos al país”, ha dicho Grupo Minero Bacis. Un atraco similar se dio hace menos de un año. En octubre de 2024, un comando armado robó seis góndolas cargadas con concentrados de oro, plata, zinc y plomo en Zacatecas.

Por otra parte El robo de combustible, popularmente conocido como “huachicoleo”, subió de nivel luego de reportarse el decomiso de trenes que transportaban millones de litros de combustible hurtado en el estado de Coahuila. El descubrimiento de este insólito fue realizado por elementos de la Defensa, Guardia Nacional y Marina, en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC, el caso es que dicen que podría ser Ernesto Ruffo Appel es aún más grave porque se le señala de haber despojado a su socio de acciones de la empresa Ingemar y mediante ella participar en huachicoleo a gran escala a pesar de tener permisos de importación de combustible.


¡FUERA MÁSCARAS!

Así nació la 1ª. Organización de Derechos Humanos en Hidalgo 1ª. Parte

Por: Virgilio Guzmán Valdez

Primero quiero afirmar que la COMISIÓN HIDALGUENSE DE DERECHIOS HUMANOS nace de la propia necesidad a en que se encontraba en estado, que acumulaba ya muchas violaciones a los derechos Humanos, que ya había acumulados muchas víctimas de violaciones en estado contra muchos ciudadanos y sobre todo contra la gente pobre y contra campesinos e indígenas que con mucha razón luchaban por recuperar sus tierras contra el despojos de sus tierras, la injusticia y la desigualdad que por las políticas gubernamentales ya habían generados el justo descontento de muchos hidalguenses venido del viejo caciques agrario y el ya el moderno caciquismo político ancestral generados, repito por los gobiernos priistas.

Fue en el año de 1992 que convocamos a la 1 a, reunión para formar el comité y acordar nombre y principios de la A.C. que acordamos llamarla COMISIÓN HIDALGUENSE DE DERECHOS HUMANOS con un grupo de ciudadanos sin cargos en el gobierno, con compromiso democrático y de un amplia prestigio y probidad y de diferentes actividades profesional que cada quién desarrollaba.

Después de un cabildeo conveniente personal logramos coordinar un excelente número de compañeras y compañeros convencidos que era una necesidad tener este organismo para lograr la gestión y defensa de muchos ciudadanos que eran víctimas de violaciones a sus derechos por el gobierno del estado, y acabar con la represión en muchos sentidos contra la sociedad por el gobierno.

Por lo anterior decidimos realizar la 1ª. Reunión constitutiva el 3 de abril de 1992 donde discutiríamos y aprobaríamos el nombre de la organización, sus principios y estatutos para esta naciente organización que fuera una ampliamente democrática y plural y que fuera lo más representativa del conglomerado social en ese momento. 

Sin duda, fueron muchos los integrantes y afiliados que con mucha responsabilidad participaron para esta constitución, después de varios acuerdos llevamos a cabo al final la elección de los integrantes del comité ejecutivo, las coordinaciones y el consejo general de esta, después de una amplia y respetuosa discusión se decidió por voto integran el comité ejecutivo el cuál quedo de la siguiente manera: presidente.: Virgilio Guzmán Valdez, vicepresidente: Alberto Cravioto Chong. Srio. De Organización: Alejandro Rivera Cela.

Srio. De Finanzas: Adrián del Arenal Pérez. Sría. de Prensa: Ana Ma. Salomón. Srio. De Relaciones: Raúl López Aguirre. Srio. De recep. Y seguimiento: Diana Lorena Salinas Silva. 

Comité de vigilancia:

Juan Manuel Sepúlveda Fayan-presidente
Isidro Pedraza Chávez-secretario
Anatolio Campoy-Vocal
Asunción Olvera Reyes-Vocal
Santiago Bautista-Vocal
Comisiones:
Étnicos: Roberto Pedraza Martínez
Jurídicos: Miguel Verde Pérez

Perseguidos, presos y desaparecidos: 

Salomón Ángeles Martínez Defensa de los derechos de la mujer: Ofelia Pérez Mendoza
Educación, y patrimonio cultural: Víctor Manuel Ballesteros
Derechos de los niños e infantes: Evangelina Roldán
Derechos agrarios: Agapito Hernández Oajaca
Derechos laborales y del trabajo: Álvaro Ávila López

Expido la lista de algunos participantes por qué; “Honor a quien honor merece”, en momentos aciagos Después de esa acción constitutiva, tuvimos muchos logros y objetivos; gestionamos la libertad de internos del CERESO de Pachuca a gentes que ya habían cumplido sus sentencia y aún permanecían con años atrás y no se les habían otorgado su libertad, participamos en algunos Municipios defendiendo las peticiones de los pobladores, formamos comités de solidaridad y defensa de Derechos humanos en muchas comunidades de población indígena para auto defensa de sus derechos, si llegarán estos a ser violados, llegamos a tomar presidencias municipales para que les atendieran demandas populares a sus pobladores.

Organizamos cursos y conferencias sobre derechos humanos, donde participaron destacados defensores de Derechos humanos, por ejemplo, en: 

La Universidad Autónoma de Hidalgo en la sala “Pilar Licona” donde participaron entre otros: 

Hugo Ricardo de la Rosa de la CNDH. 

Gonzalo Villegas de la Concha miembro de la CHDH. 

Tarcisio Navarrete, asesor de Derechos internacional del Senado de la República. Maricler Acosta Urquidi,

presidenta de la Comisión Mexicana de defensa y promoción de los Derechos Humanos.

Miguel Concha Malo, presidente del Centro de derechos humanos 

Fray Francisco de Vitoria. Además de algunos integrantes destacados de nuestra Comisión hidalguense.

Nuestra Comisión hidalguense de Derechos Humanos sigue en pie, porque es del pueblo, ofrecemos y nos ponemos a su disposición en Ignacio Mejía Núm. 403, Col Morelos, Pachuca, Hgo. para la defensa que consideré que le han arrebatado, sojuzgando y violando sus Derechos nos ponemos a sus órdenes y como siempre, en forma gratuita. lea bien: EN FORMA GRATIUTA COMO SIEMPRE EMOS ACTUADO. TODAVÍA HAY MUCHO QUE HACER PARA DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANOS EN HIDALGO.

Mientras tanto en los espectáculos

La nueva película de Superman, dirigida por el cineasta James Gunn, se estrenó en México el pasado jueves 10 de julio de 2025. Esta entrega marca el inicio del renovado DC Universe y está protagonizada por David Corenswet, actor conocido por sus papeles en Hollywood y The Politician, quien debuta en el personaje de Clark Kent/Superman, aportando una imagen más clásica y humana del famoso héroe. El reparto también incluye a Nicholas Hoult como Lex Luthor, villano principal de la historia, quien aporta una interpretación calculadora y carismática que promete refrescar al icónico 

La historia se centra en la lucha de Superman por encontrar su lugar en el mundo mientras enfrenta los intentos de Luthor por desacreditarlo. Superman se puede disfrutar en todas las salas de cine de méxico, con altas expectativas para esta nueva etapa del universo DC.


El cantante canadiense Justin Bieber sorprendió el día jueves con el anuncio del  lanzamiento de su séptimo álbum de estudio, Swag, disponible desde la medianoche del pasado viernes bajo el sello Def Jam. 

El disco, compuesto por 20 temas, presenta colaboraciones con Gunna, Sexyy Red y Cash Cobain, y marca su regreso tras cuatro años de pausa. Lo más destacado es el tono personal del álbum, inspirado en su vida familiar: su esposa Hailey y su hijo recién nacido han sido una fuente clave de inspiración. Canciones como “Dadz Love” y “Therapy Sessions” reflejan su etapa como padre y esposo, abordando temas de amor, crecimiento y sanación emocional que ha reflejado en los últimos años. 

La promoción del disco incluyó carteles misteriosos en ciudades como Los Ángeles y Nueva York, y ya se rumora el anuncio de una gira mundial. Swag ha sido recibido con entusiasmo por fans y críticos, celebrando el regreso del “Bieber más auténtico”. “Swag” ya se puede escuchar en todas las plataformas digitales de música.

Infraestructura vial transforma vidas en Hidalgo

Chapantongo, Hgo., 12 de julio de 2025.

En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de la población de Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca impulsó la pavimentación de caminos. Estas acciones son parte de la estrategia Rutas de la Transformación y buscan brindar mayor seguridad, conectividad y movilidad a las personas que habitan la entidad, la visitan o transitan.

Ciudadanos como Enrique Mata Martínez, de la comunidad de Zimapantongo, municipio de Chapantongo, testifican el impacto positivo. Destacó cómo las carreteras, antes intransitables por lluvias, ahora reducen los tiempos de traslado significativamente. Esta mejora beneficia directamente a quienes viajan por trabajo, incluso hacia Querétaro.

En respuesta a la necesidad de concluir obras, el gobierno anunció la extensión de la pavimentación hasta San Bartolo. Con una inversión adicional de más de 9 millones de pesos, se completarán 3 kilómetros cruciales.

Mata Martínez resaltó la cercanía del gobernador con la gente y los buenos resultados alcanzados. Subrayó la diferencia con administraciones anteriores, agradeciendo un gobierno que escucha y actúa en favor de la ciudadanía.