Pachuca de Soto, Hgo., 18 de julio de 2025.
Este sábado 20 de julio, a la Plaza Nicolás Romero
Participarán la Banda Sinfónica del Estado, el Ballet Folklórico y agrupaciones artísticas de la región
Este sábado 20 de julio, se llevará a cabo la segunda jornada de las Caravanas Culturales de Movilidad Artística, esta ocasión en el municipio de Nopala de Villagrán, donde se presentará un programa escénico y musical variado, a partir de las 16:00 horas, en la Plaza Nicolás Romero.
Las presentaciones incluyen la participación del Ensamble de la Casa de Cultura de Nopala, la Orquesta Infantil y Juvenil de Tecozautla, así como de agrupaciones artísticas representativas de la entidad: el Ballet Folklórico y la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo.
El objetivo de estas caravanas es llevar actividades a diferentes regiones del estado, fortalecer la identidad y los vínculos comunitarios a través del arte, al tiempo que se generan espacios de encuentro intergeneracional.
A través de una oferta artística de calidad, también se busca que las y los hidalguenses se involucren activamente en la preservación y difusión de su riqueza cultural.
Además de llevar espectáculos escénicos a los municipios, las caravanas también visibilizan el talento artístico local, propiciando la convivencia, el diálogo y el orgullo por lo propio, en un ambiente festivo y de acceso gratuito.
Con esta estrategia, el gobierno de Hidalgo, que encabeza Julio Menchaca, refrenda su compromiso con una política cultural incluyente, descentralizada y cercana a la gente.
En este sentido, a través de la Secretaría de Cultura, dirigida por Neyda Naranjo Baltazar, se impulsa un modelo de gestión que reconoce al arte como motor de bienestar social y desarrollo comunitario.
Las Caravanas Culturales continuarán su recorrido en los próximos meses, consolidándose como una plataforma de encuentro, celebración y participación.
Pachuca de Soto, Hgo., 18 de julio de 2025.
La presentación de gala de la edición de este año será el próximo 31 de julio en el Auditorio Gota de Plata
Se contará con un canal oficial de WhatsApp para compartir contenido exclusivo
Además, se reveló que uno de los talentos del Megadomo de las Estrellas será El Bogueto
Este día, el director general de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), Marco Antonio Aranzábal Juárez, anunció en rueda de prensa que el próximo 31 de julio a las 19:00 horas, se celebrará la esperada gala de presentación oficial de la edición 2025 de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo, en el Auditorio Gota de Plata.
Durante su intervención, Aranzábal Juárez agradeció el respaldo del gobernador Julio Menchaca, a quien reconoció por su visión y compromiso con el impulso de espacios que promueven la cultura, la economía y el entretenimiento en el estado.
Reafirmó que la Feria de San Francisco es el evento más grande y tradicional de Hidalgo, y extendió una cálida invitación a la ciudadanía para ser parte de una edición que llevará la experiencia de feria a un nuevo nivel, con una producción renovada, una cartelera de alto impacto y propuestas artísticas únicas.
Como parte de la estrategia de comunicación directa con el público, se llevó a cabo la presentación del canal oficial de WhatsApp de la Feria, una plataforma pensada para compartir contenido exclusivo, adelantos, dinámicas especiales y anuncios importantes de forma inmediata y accesible.
De igual forma, se reveló uno de los artistas que encenderá el escenario del Megadomo de las Estrellas: El Bogueto, uno de los máximos exponentes del género urbano en México.
Con más de 10 millones de oyentes mensuales en Spotify, colaboraciones con figuras internacionales como J Balvin, Ozuna y La Sonora Santanera, así como éxitos virales con más de 100 millones de reproducciones digitales, El Bogueto llegará a Pachuca este 9 de octubre para ofrecer un concierto que promete dar un espectáculo sin igual, y que ya está incluido con el costo del boleto de entrada a la feria.
Pachuca de Soto, Hgo., 18 de julio de 2025.
Agentes del Ministerio Público adscritos a la Unidad Especializada en Investigación de Homicidio Doloso y Narcomenudeo, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, consiguieron la vinculación a proceso para cinco personas a quienes se les imputaron hechos ocurridos en Tizayuca y que la ley sanciona como homicidio en grado de tentativa, en agravio de cinco personas.
Al cumplir con una inspección ordenada por el Ministerio Público, el viernes 11 de julio de 2025, dos agentes de la policía de investigación y una perito acudieron a un inmueble de la colonia El Cid, con la finalidad de llevar a cabo actos de investigación.
Sin embargo, al realizar la inspección bajo los protocolos de seguridad y legales establecidos para tal efecto, un grupo de personas en poder de tres escopetas dispararon contra el personal ministerial antes mencionado, y un abogado particular que funge como asesor jurídico de una víctima, lesionándolos con perdigones; en el lugar también resultó lesionado un civil.
Derivado de esta agresión fueron detenidos tres hombres de iniciales Y. D. L. M., Y. Y. O. S., y B. O. E., así como dos mujeres identificadas como S. S. C., y Y. S. O. S., quienes quedaron a disposición del Ministerio Público, autoridad que los puso a disposición de un juez de control.
En audiencia inicial se les formuló imputación y se solicitó su vinculación a proceso, sin embargo, se acogieron a la duplicidad del término constitucional de 144 horas para que se resolviera su situación legal; desde ese momento, como medida cautelar les fue impuesta la prisión preventiva justificada.
Este viernes 18 de julio de 2025, en la continuación de la audiencia inicial las personas imputadas quedaron vinculadas a proceso y mantiene la medida cautelar de prisión preventiva justificada; se estableció un plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria.
Pachuca de Soto, Hgo., 18 de julio de 2025.
* Retiraron placas, engomados y rótulos para evadir a la justicia.
Mediante labores de inteligencia e investigación del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de Hidalgo, se llevó a cabo un despliegue policial en el municipio de Tulancingo, para localizar el taxi relacionado con la agresión al personal de la Secretaría de Movilidad de Hidalgo (Semoth).
El operativo encabezado por el secretario de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), Salvador Cruz Neri, se desarrolló en la colonia Vicente Guerrero, donde fueron aseguradas una camioneta Trailblazer y dos autos utilizados como taxis, uno de ellos, se corroboró mediante el Número de Identificación Vehicular (NIV) en el sistema de Plataforma México, que se trataba de la unidad implicada en la agresión al personal de Semoth, quien realizaba supervisión al transporte de pasajeros, cuando fue arrollado por el conductor del taxi y luego éste emprendiera la huida.
Durante la revisión, los agentes observaron que al vehículo en cuestión le habían retirado las placas y engomados, así como la rotulación oficial con el propósito de cambiar su nomenclatura.
En estas acciones se contó con el apoyo del personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Sedena, Guardia Nacional y agentes del Mando Coordinado de Tulancingo.
Las autoridades estatales se mantienen activas en la realización de tareas por la paz, la seguridad y para combatir la violencia; reiteran el llamado a la ciudadanía para reportar cualquier tipo de delitos, mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.
Pachuca de Soto, Hgo., 18 de julio de 2025.
Refuerzan acciones para proteger la sanidad ganadera ante riesgo sanitario.
Autoridades mantienen acciones de prevención y difusión.
El Grupo Estatal de Emergencia en Salud Animal Hidalgo (GEESAH), continúa con acciones firmes orientadas a proteger la sanidad animal y mantener el estatus zoosanitario del estado, ante la amenaza de infección por gusano barrenador del ganado (GBG).
El objetivo es respaldar a las y los productores ganaderos al ofrecer una respuesta efectiva ante cualquier emergencia en el sector.
Este organismo está integrado por personal capacitado del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuario (CFPPEH), la Secretaría de Salud (SSH), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Saderh), la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), gobiernos municipales y asociaciones ganaderas.
El secretario de Saderh, Napoleón González Pérez, informó que, “hasta el momento, no se tiene ningún caso confirmado de manera oficial en territorio hidalguense”. Todos los reportes recibidos han sido atendidos de manera oportuna, identificándose otras especies de moscas que no representan riesgo para la ganadería local.
Sin embargo, debido a la forma en que esta plaga se transmite y disemina, el gobierno estatal ha intensificado acciones de prevención, vigilancia e información, mediante la distribución de trípticos, folletos, kits de toma de muestra, pósters en puntos estratégicos, y la realización de capacitaciones dirigidas a productores, cuerpos policiacos estatales y municipales, así como a la Guardia Nacional.
En caso de sospecha, las notificaciones pueden realizarse a través de la línea nacional 800 751 2100 o por WhatsApp al 553 996 4462, disponibles las 24 horas.
El gobierno de Hidalgo refrenda su compromiso con el campo y la sanidad animal, y exhorta al sector ganadero a mantenerse informado, no bajar la guardia y reportar cualquier sospecha de gusaneras en heridas de los animales.
Pachuca de Soto, Hgo., 18 de julio de 2025.
Ante el comienzo del periodo vacacional de verano, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) refuerza las supervisiones a los planteles educativos de la entidad, a fin de resguardar las instalaciones y bienes escolares.
Al momento, esta medida se ha implementado efectivamente en instituciones de nivel básico, medio y superior de al menos 60 municipios.
La estrategia obedece al final del ciclo escolar, que contó con una matrícula de 962 mil estudiantes en 8 mil 632 escuelas, de los cuales 588 mil son alumnas y alumnos de educación básica de 7 mil 774 escuelas.
Emilio Carranza
En varios estados de nuestro país hay una avenida o calle que lleva el nombre de Emilio Carranza, fue un personaje importante de la aviación en México, sobrino-nieto del que fuera presidente del país, Venustiano Carranza.
Emilio Carranza Rodríguez nació el 9 de diciembre de 1905 en Ramos Arizpe, Coahuila, desde pequeño estuvo interesado en la aviación y fue un visitante frecuente de los Talleres Nacionales de Construcciones Aeronáuticas y de la Escuela Militar de Aviación, donde su tío Alberto Salinas fue el primer director. Para 1926 se tituló como teniente Piloto Aviador de la Fuerza Aérea Mexicana.
Primero adquirió un avión Lincoln Standard en la ciudad de Chicago, pero en su viaje de regreso tuvo un accidente, donde él y su hermano salieron lesionados. Meses después es enviado a Sonora a participar en la campaña del Yaqui, y por su brillante desempeño fue ascendido a Capitán.
Entre 1926 y 1927 se construyó por importantes personalidades de la aviación el monomotor Quetzalcóatl, llamado “Tololoche”, por estar hecho solo de madera y fue en este avión donde, un 2 de septiembre de 1927 muy temprano despego de la Ciudad de México, aterrizando por la noche en Ciudad Juárez, ante el asombro de la gente ya que realizó el vuelo más largo registrado en México, que duró 10 horas con 48 minutos.
Al siguiente año en mayo de 1928, realizó el vuelo más largo en solitario y sin escalas al volar de San Diego, California a la Ciudad de México, convirtiéndose en héroe nacional por su recorrido de 3000 kilómetros.
Por estas hazañas realizadas, el presidente Plutarco Elías Calles, consideró que Emilio Carranza haría un vuelo de buena voluntad para relajar las tensiones que había entre Estados Unidos y México; aunque no pudo realizar su cometido en un solo viaje, ya que una tormenta lo obligó a hacer una parada de precaución en Carolina del Norte para después arribar a Washington D.C., donde fue recibido con grandes honores, logrando en buena medida el objetivo político.
De su regreso a México hay varias versiones, la más destacada es que fue forzado a regresar por un comunicado del general Joaquín Amaro, secretario de Guerra. Lo cierto es que el siguiente 12 de julio el capitán Carranza quiso regresar a nuestro país, ignorando las advertencias de mal tiempo. Las consecuencias fueron funestas:
Emilio se estrelló sobre el bosque Pine Barrens, en Nueva Jersey, perdiendo la vida
En un diario de la capital mexicana se publicó: “Una profunda pena nos embarga, sentimos informar a nuestro público, de la muerte del capitán Emilio Carranza. Dentro de nuestro medio, escaso en ejemplos heroicos para la juventud, este ‘caballero águila’ se destacó por su voluntad, por su pujante y claro esfuerzo de conquistador de los aires. Su muerte señala un camino de lucha, de acción, para todos los jóvenes de hoy, que nunca deben olvidar a quien ofrendara su vida, en el cumplimiento de su deber”.
El presidente Coolidge ofreció un destructor para que transportara su cuerpo al puerto de Veracruz, pero el gobierno mexicano optó por hacerlo por ferrocarril. En el lugar en que cayó el avión, conocido como Sandy Ridge, la American Legion Post 11 Mount Holly, NJ., construyó un monumento en su recuerdo.
Sus restos fueron traídos a México con el protocolo de héroe nacional y hoy descansa en la Rotonda de las Personas Ilustres.
Cada año el gobierno de México entrega la presea “Emilio Carranza” a los pilotos y técnicos más destacados.
En el estado de Veracruz hay un poblado con el nombre de Emilio Carranza, en Piedras Negras, Coahuila la avenida principal lleva su nombre y en la Ciudad de México también hay una calle con su nombre.
“Grand Opening de Artiz” El 10 de julio se llevó a cabo el Grand Opening de Artiz, un sueño de emprendimiento hecho realidad. Un showroom que se encuentra en la calle de
Leibnitz local 14-A en el Hotel Camino Real de Polanco, Ciudad de México.
Tres guapas emprendedoras inauguraron un lugar donde se pueden encontrar vestidos de fiesta exclusivos en venta y renta, hermosos conjuntos para lucir perfecta en la playa, un desayuno, una comida, un coctel o una cena elegante.
Daniela Cardona Rosales, Reina Hispanoamericana México, Itzia García Miss Internacional México y Aranxa Pino Primera finalista de Mexicana Universal CDMX, unieron esfuerzos, ideas y conocimiento para inaugurar este bonito lugar donde se pueden encontrar vestidos de Medi moda de la diseñadora Norma Torres, de Susana Ventura, de Kazia, unos sombreros muy de moda y espectaculares de Doble L Hat y joyería para todo evento de Aliska.
En el Grand Opening estuvieron acompañadas de familia y amigos y justo a las ocho de la noche las tres reinas cortaron el listón de inauguración, ofrecieron unas palabras de agradecimiento y se brindó por el éxito del nuevo showroom Artiz.
Acompañando a Daniela Cardona estaban sus padres Enrique Cardona y Margarita Rosales siempre apoyándola, sus tíos Lucina Rosales, Cecilia Rosales y Rafael Rosales sus primos Ulises Guzmán, Abril Cuellar, Rodrigo Pasquel y Santiago Rosales, así como el reconocido Cirujano Doctor Luciano Ríos Lara.
Acompañando a Aranxa Pino, estaban sus padres Juan Pino y Norma Báez que prepararon unos deliciosos canapés españoles. Y entre brindis y buena convivencia se obsequiaron a las damas asistentes un presente con cupones de descuento para la primera compra, que ninguna desaprovecho.
La disputa por la herencia de Michael Jackson sigue generando controversias.
Esta vez con un nuevo conflicto entre Paris Jackson y los albaceas encargados del patrimonio del fallecido artista.
La hija del cantante presentó una objeción judicial por el pago de honorarios a abogados vinculados a la administración de los bienes del Rey del Pop.
Paris cuestionó pagos considerados «premium» entregados al abogado John Branca y al ejecutivo musical John McClain, quienes actúan como albaceas del patrimonio de Michael Jackson.
La joven alegó que estos montos no estaban debidamente registrados en los documentos de 2018, año en que Sony adquirió parte del catálogo musical que el cantante poseía en EMI.
Los documentos legales emitidos por el patrimonio, los pagos cuestionadosfueron parte de una compensación «merecida y razonable» para los abogados, considerando su “experiencia, habilidades de negociación, relaciones y conocimiento del entretenimiento”.
El documento agrega que estos profesionales fueron «fundamentales y decisivos para ayudar a los albaceas en el logro de resultados sin precedentes para el patrimonio. Incluyendo, sin limitación, los más de 287 millones de dólares de retorno de la inversión de EMI”.
El texto también recalca que este tipo de compensaciones no es algo extraordinario en la industria.
«Es bastante común en el negocio del entretenimiento o la música que abogados de este nivel reciban una compensación adicional a su pago de honorarios por hora».
Así lo explica el escrito legal, en referencia a los abogados Howard Weitzman y Zia Modabber.
Paris Jackson, en cambio, sostuvo que no existía registro del tiempo de trabajo correspondiente a esos pagos, por lo cual presentó documentación legal el pasado 24 de junio para frenar los honorarios adicionales. Ya en 2018, los albaceas habían solicitado la aprobación de 625 mil dólares para tres bufetes de abogados, una cifra que ahora vuelve al centro del debate.
Hasta ahora, Paris no ha emitido declaraciones públicas tras la respuesta del equipo legal que administra la fortuna de su padre. Sin embargo, se espera que este miércoles 15 de julio se realice una audiencia judicial para tratar el tema y definir los próximos pasos.
El futuro de Vinícius Júnior, estrella del Real Madrid, está en el centro de la atención tras revelarse que el Al Ahli de Arabia Saudita prepara una oferta histórica por el futbolista brasileño, quien ha revelado que su plan es seguir en el Real Madrid pero que hasta ahora no ha renovado con el club merengue.
Es por eso que recientemente han circulado rumores de que esta situación estaría siendo aprovechada por el Fondo de Inversión Público de Arabia Saudita y estarían preparando una oferta millonaria por Vinicius Jr. De acuerdo con información que ya circula en diversos medios, en Arabia Saudita estarían dispuestos a desembolsar 350 millones de euros con tal de fichar al brasileño en este verano de 2025. Esta cifra superaría el traspaso más caro de la historia, los 222 millones pagados por Neymar al PSG en 2017, y refleja el ambicioso plan de la Saudi Pro League para consolidar su liga como destino de élite.
Vinicius, de 24 años, ha sido clave para el Real Madrid, su velocidad, regate y capacidad para definir lo han convertido en candidato al Balón de Oro, sin embargo, las negociaciones para renovar su contrato, que expira en 2027, están estancadas.
Además del millonario fichaje, el brasileño también estaría disfrutando de un salario neto de 1,000 millones de euros anuales, una cifra mucho mayor a la que gana actualmente en el Real Madrid por lo que podría considerar la oferta saudí.
La construcción del nuevo estadio del Cruz Azul sigue siendo uno de los pendientes de Víctor Velázquez desde su llegada a la presidencia de la institución.
Pero en las últimas semanas se han dado varios pasos para materializar un sueño que lleva en el aire desde hace décadas.
La zona en la que se haría el nuevo estadio de Cruz Azul podría ser en dos lugares muy alejados entre sí: Naucalpan o Iztapalapa, esperemos que ya se ponga la primera piedra y en marcha el estadio más glorioso del continente.
Víctor Velázquez, señalo que el club cuenta con el presupuesto y la construcción del estadio marcaria un hito en el deporte de México. El estadio es algo que tenemos que dejar esta administración como legado. En la asamblea celebrada en el mes de abril, se planteo la construcción de un nuevo estadio.
El nuevo estadio de La Máquina Celeste sería el mejor de México y una de las más tecnológicas de todo el continente, definitivamente la inversión de 350 millones de dólares será para la historia.
Prácticamente sería una casa al estilo árabe, sí, así como lo lees, un estadio que tendría varios lujos, claro, el mejor inmueble de la Liga MX para el club más importante y popular de todo el país; comenzaría a construirse a finales de 2023.
La hinchada de Cruz Azul espera con mucho entusiasmo cuando se dé por terminado el inmueble de ensueño, se espera que dure dos años aproximadamente su construcción, veremos si en esta ocasión Velázquez dice la verdad y no sigue ilusionando únicamente a la hinchada cementera.
Los lujos tendrían el nuevo Estadio de Cruz Azul, plaza Comercial, un hotel y cancha de lujo; el inmueble sería como una micro ciudad que dentro del mismo entorno se construiría una plaza y un hotel, también se llevaría el mejor pasto del mundo, no sé sabe si natural o artificial, pero sería de la más alta calidad definitivamente.
La directiva celeste está afinando los últimos detalles para iniciar la construcción de su nueva casa, con el objetivo claro de inaugurarla entre 2029 y 2030, en lo que será uno de los proyectos más ambiciosos del club en las últimas décadas.
The Royal Mint ha lanzado una moneda conmemorativa para celebrar el 50 aniversario de Iron Maiden, la icónica banda británica de heavy metal formada en 1975.
La moneda, parte de la serie «Music Legends» que también ha homenajeado a artistas como Queen, Elton John y David Bowie, presenta a Eddie, la mascota de la banda, en una pose dinámica diseñada por el artista Albert «Akirant» Quirantes.
El diseño incluye múltiples «easter eggs» que hacen referencia a la carrera, álbumes y giras de la banda, capturando su esencia e influencia global.
Rod Smallwood, manager de Iron Maiden, destacó la importancia de tener a Eddie en una moneda oficial del Reino Unido, describiéndolo como una continuación de su «increíble odisea» que incluye apariciones en sellos, botellas de cerveza y colas de aviones.
Rebecca Morgan, directora de monedas conmemorativas de The Royal Mint, señaló que la moneda representa «la fusión perfecta de metal con metal» y espera que sea una pieza codiciada por coleccionistas y fans del rock.
“Su visión creativa, actuaciones poderosas y seguidores dedicados les han ganado un lugar como una de las bandas más influyentes de Gran Bretaña.
Esta moneda es la fusión perfecta de metal sobre metal y esperamos que demuestre ser una pieza de coleccionista muy buscada tanto por los numismáticos como por los apasionados del rock”, comentó.
Disponible en varias ediciones, desde una versión estándar de £18.50 (aproximadamente 456 pesos mexicanos) hasta ediciones limitadas en plata y oro de 24 kilates (hasta £3,815, cerca de 100,000 pesos mexicanos), la moneda es el primer coleccionable oficial con el logotipo del 50 aniversario.
A menos de un año del inicio de Mundial 2026, el más grande en la historia del deporte, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) ha informado que a partir del miércoles 10 de septiembre de 2025 comenzará la venta de boletos para los partidos de la Copa del Mundo que se celebra entre México, Canadá y Estados Unidos.
Para obtenerlos será necesario realizar un registro previo a través del sitio oficial y obtener una FIFA ID.
Las personas que compren las entradas durante el mes patrio lo harán sin saber qué selecciones nacionales se estarán enfrentando entre sí, ya que el sorteo para definir los grupos se realiza hasta diciembre de este año.
Lo único certero hasta ahora es que el jueves 11 de junio de 2026, el Estadio Banorte, antes Estadio Azteca, celebrará por tercera vez la inauguración del máximo torneo de balompié y será el cuadro Tricolor el que vea rodar la pelota.
La FIFA anunció que a partir del 10 de septiembre de 2025 comenzará la venta de boletos para el público general debido a la alta demanda e interés de la afición por obtener una entrada.
Según el comunicado, los boletos se venderán en diferentes fases, de las que solo han informado que en cada una podrán variar los procesos de compra, los métodos de pago, el tipo de entradas y que las fases durarán hasta el domingo 19 de julio de 2026, fecha prevista para disputar la final en el Estadio Nueva York Nueva Jersey, en el que también se jugó la final del Mundial de Clubes este domingo 13 de julio.
Para poder acceder a la primera fase, es necesario registrarse en la página oficial de la FIFA con un correo electrónico en el apartado de tickets, y obtener una FIFA ID. Es necesario hacerlo, ya que previo a la fecha se llevará a cabo un sorteo y las personas seleccionadas recibirán las instrucciones para obtener las entradas. Los pasos para obtener la FIFA ID son los siguientes:
Seleccionar el botón “Me interesa” en el apartado de “Boletos”
Proporcionar un correo electrónico
Ingresar el código que envían al correo que se registró
Proporcionar datos personales como nombre completo, país y fecha de nacimiento
La FIFA ya ha habilitado entradas a los partidos con servicios preferentes, las cuales se dividen en tres opciones: partido único, serie de sedes y “seguir a mi equipo”. Estos accesos se pueden adquirir para cada país anfitrión y los precios varían entre uno y otro.
Por ejemplo, para partido único, con el que se puede elegir asistir a cualquier encuentro en fase de grupos (excepto al de un país anfitrión) o dieciseisavos de final, el costo inicial en México va desde los 32.980 pesos; en Estados Unidos, 1.350 dólares; y en Canadá, 2.500 dólares canadienses.
El costo en México para los boletos serie de sedes, que incluye todos los partidos que se jueguen en el estadio que se desee, que pueden ser entre cuatro y nueve encuentros dependiendo la sede, tiene un costo inicial de 139.900 pesos. En esta misma opción, si la elección es el Estadio Banorte, el precio más bajo es de 344.000 pesos y se eleva hasta los 901.300 pesos.
La pérdida de Diogo Jota ha golpeado al mundo de futbol y a todos los clubes por los que pasó. Por ello, Wolves decidió inducirlo al Salón de la Fama del equipo, debido a sus aportaciones e impacto generado en el conjunto inglés.
Jota ayudó a los Wolves a ascender a la Premier League en 2018, antes de unirse al Liverpool en 2020.
«Diogo no solo fue un futbolista fenomenal, sino también una persona que siempre se comportó con humildad y cortesía durante su tiempo en los Wolves, y todos lo extrañaremos mucho», dijo Matt Wild, director de administración de fútbol de los Wolves, en un comunicado el jueves por la noche.
Billy Wright, Derek Dougan y Steve Bull son algunos de los nombres que ya forman parte de Hall of Fame del club, que fue creado en 2008.
El delantero portugués fue uno de los grandes referentes de Wolves, por lo que la afición le guardaba un fuerte cariño. Fuera del Molineux Stadium se rindieron múltiples homenajes en su memoria, con fotografías, playeras y distintos recuerdos.
“El Salón de la Fama, que es administrado independientemente por un comité presidido por la leyenda de los Wolves, John Richards, actuó rápidamente para tomar esta rara y sentida decisión, luego de la trágica y prematura muerte de Diogo y su hermano menor, André. Las incorporaciones a la parte más codiciada del museo del club suelen ser el resultado de debates detallados a lo largo de muchas semanas o meses, pero en este caso, la decisión fue unánime, un reflejo de la abrumadora emoción que sienten los hinchas y la comunidad futbolística en general, y el notable legado que deja Diogo”, escribió Wolves en su comunicado.
Los homenajes y muestras de cariño hacia Diogo Jota no terminan, pues más allá de ser respetado como futbolista, es amado por sus compañeros y aficionados.
Recientemente, en la ciudad de Liverpool realizaron un mural.
*Una de cada 10 personas menstruantes pueden tener esta condición sin saberlo por varios años San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo. – La falta de educación sexual integral desde edades tempranas y los obstáculos para acceder a licencias menstruales en centros de trabajo contribuyen a normalizar el dolor e invisibilizar a quienes viven con endometriosis, señaló Lilian Scarlet Gerardo Muñoz, estudiante del Doctorado en Ciencias del Comportamiento Saludable del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Esta enfermedad ocurre cuando el tejido que normalmente recubre el interior del útero, el endometrio, crece en lugares donde no debería, como los ovarios, las trompas de falopio, la vejiga o incluso otros órganos; su detección suele tardar años debido a la falta de información y a la creencia de que el dolor menstrual es normal. Se estima que afecta aproximadamente al 10 % de las personas menstruantes.
Sus síntomas incluyen dismenorrea secundaria, molestias durante las relaciones sexuales, sangrado abundante, dificultad al orinar o defecar, fatiga constante, anemia, trastornos digestivos, dolor en la zona lumbar, sensibilidad en los senos, incluso, infertilidad en algunos casos. Estos malestares afectan significativamente la calidad de vida de quienes los padecen, impactando tanto su bienestar físico como emocional.
Estas manifestaciones pueden generar diversas afectaciones en la vida cotidiana, como un menor desempeño, dificultad para concentrarse, ausencias en los centros de trabajo y educativos o un cansancio constante que interfiere con las actividades diarias. A esto se suma la falta de empatía y la presencia de comentarios discriminatorios, pasivo-agresivos o machistas, como “porque eres mujer te tocó padecerlo”, lo cual refuerza estereotipos y empeora una situación que ya es difícil de enfrentar.
La también docente Garza señaló que las licencias menstruales que han implementado algunos centros laborales, permiten hasta dos días de ausencia al mes. Sin embargo, aplicarlas en instituciones educativas representa un reto, ya que el permiso depende de acudir a servicios médicos saturados y con diagnósticos tardíos.
Por tal motivo, Gerardo Muñoz propuso que la educación sea el punto de partida para transformar el entorno social en un espacio más solidario y respetuoso, donde se promueva una cultura de comprensión hacia quienes viven con condiciones menstruales como la endometriosis, pues sólo a través de la empatía y el entendimiento, la salud menstrual podrá dejar de ser un tema tabú y asumirse como una cuestión de derechos, bienestar y equidad.
El 18 de julio se celebra el aniversario luctuoso de Benito Juárez, reconocido como el «Benemérito de las Américas». Benito Juárez falleció en el Palacio Nacional el 18 de julio de 1872, a los 66 años, debido a una angina de pecho.
Se conmemora su legado como presidente constitucional y figura central en la historia de México.
El 18 de julio es una efeméride importante en México porque marca el aniversario de la muerte de uno de los personajes más importantes de la historia del país.