elnuevograficodehidalgo

elnuevograficodehidalgo

El Nuevo Gráfico de Hidalgo
El Periodismo es una ventana hacia la historia, donde cada día se aprende

Todas las entradas

¡FUERA MÁSCARAS!

Así nació la 1ª. Organización de Derechos Humanos en Hidalgo 1ª. Parte

Por: Virgilio Guzmán Valdez

Primero quiero afirmar que la COMISIÓN HIDALGUENSE DE DERECHIOS HUMANOS nace de la propia necesidad a en que se encontraba en estado, que acumulaba ya muchas violaciones a los derechos Humanos, que ya había acumulados muchas víctimas de violaciones en estado contra muchos ciudadanos y sobre todo contra la gente pobre y contra campesinos e indígenas que con mucha razón luchaban por recuperar sus tierras contra el despojos de sus tierras, la injusticia y la desigualdad que por las políticas gubernamentales ya habían generados el justo descontento de muchos hidalguenses venido del viejo caciques agrario y el ya el moderno caciquismo político ancestral generados, repito por los gobiernos priistas.

Fue en el año de 1992 que convocamos a la 1 a, reunión para formar el comité y acordar nombre y principios de la A.C. que acordamos llamarla COMISIÓN HIDALGUENSE DE DERECHOS HUMANOS con un grupo de ciudadanos sin cargos en el gobierno, con compromiso democrático y de un amplia prestigio y probidad y de diferentes actividades profesional que cada quién desarrollaba.

Después de un cabildeo conveniente personal logramos coordinar un excelente número de compañeras y compañeros convencidos que era una necesidad tener este organismo para lograr la gestión y defensa de muchos ciudadanos que eran víctimas de violaciones a sus derechos por el gobierno del estado, y acabar con la represión en muchos sentidos contra la sociedad por el gobierno.

Por lo anterior decidimos realizar la 1ª. Reunión constitutiva el 3 de abril de 1992 donde discutiríamos y aprobaríamos el nombre de la organización, sus principios y estatutos para esta naciente organización que fuera una ampliamente democrática y plural y que fuera lo más representativa del conglomerado social en ese momento. 

Sin duda, fueron muchos los integrantes y afiliados que con mucha responsabilidad participaron para esta constitución, después de varios acuerdos llevamos a cabo al final la elección de los integrantes del comité ejecutivo, las coordinaciones y el consejo general de esta, después de una amplia y respetuosa discusión se decidió por voto integran el comité ejecutivo el cuál quedo de la siguiente manera: presidente.: Virgilio Guzmán Valdez, vicepresidente: Alberto Cravioto Chong. Srio. De Organización: Alejandro Rivera Cela.

Srio. De Finanzas: Adrián del Arenal Pérez. Sría. de Prensa: Ana Ma. Salomón. Srio. De Relaciones: Raúl López Aguirre. Srio. De recep. Y seguimiento: Diana Lorena Salinas Silva. 

Comité de vigilancia:

Juan Manuel Sepúlveda Fayan-presidente
Isidro Pedraza Chávez-secretario
Anatolio Campoy-Vocal
Asunción Olvera Reyes-Vocal
Santiago Bautista-Vocal
Comisiones:
Étnicos: Roberto Pedraza Martínez
Jurídicos: Miguel Verde Pérez

Perseguidos, presos y desaparecidos: 

Salomón Ángeles Martínez Defensa de los derechos de la mujer: Ofelia Pérez Mendoza
Educación, y patrimonio cultural: Víctor Manuel Ballesteros
Derechos de los niños e infantes: Evangelina Roldán
Derechos agrarios: Agapito Hernández Oajaca
Derechos laborales y del trabajo: Álvaro Ávila López

Expido la lista de algunos participantes por qué; “Honor a quien honor merece”, en momentos aciagos Después de esa acción constitutiva, tuvimos muchos logros y objetivos; gestionamos la libertad de internos del CERESO de Pachuca a gentes que ya habían cumplido sus sentencia y aún permanecían con años atrás y no se les habían otorgado su libertad, participamos en algunos Municipios defendiendo las peticiones de los pobladores, formamos comités de solidaridad y defensa de Derechos humanos en muchas comunidades de población indígena para auto defensa de sus derechos, si llegarán estos a ser violados, llegamos a tomar presidencias municipales para que les atendieran demandas populares a sus pobladores.

Organizamos cursos y conferencias sobre derechos humanos, donde participaron destacados defensores de Derechos humanos, por ejemplo, en: 

La Universidad Autónoma de Hidalgo en la sala “Pilar Licona” donde participaron entre otros: 

Hugo Ricardo de la Rosa de la CNDH. 

Gonzalo Villegas de la Concha miembro de la CHDH. 

Tarcisio Navarrete, asesor de Derechos internacional del Senado de la República. Maricler Acosta Urquidi,

presidenta de la Comisión Mexicana de defensa y promoción de los Derechos Humanos.

Miguel Concha Malo, presidente del Centro de derechos humanos 

Fray Francisco de Vitoria. Además de algunos integrantes destacados de nuestra Comisión hidalguense.

Nuestra Comisión hidalguense de Derechos Humanos sigue en pie, porque es del pueblo, ofrecemos y nos ponemos a su disposición en Ignacio Mejía Núm. 403, Col Morelos, Pachuca, Hgo. para la defensa que consideré que le han arrebatado, sojuzgando y violando sus Derechos nos ponemos a sus órdenes y como siempre, en forma gratuita. lea bien: EN FORMA GRATIUTA COMO SIEMPRE EMOS ACTUADO. TODAVÍA HAY MUCHO QUE HACER PARA DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANOS EN HIDALGO.

NO TE PIERDAS NADA

Sé el primero tener nuestro contenido En tu correo

¡En el Nuevo Gráfico de Hidalgo No hacemos spam!

No olvides visitarnos Twitter 🐦 @ElNvoGraficoHgo Instagram  📸 @elnuevograficodehidalgo Facebook  💥 El Nuevo Gráfico de Hidalgo

Deja una respuesta

¿RETIRO O FUGA?

PAG. 5 PRIVILEGIOS JUDICIALES EN JUEGO: LA RETIRADA DE REINA RODRÍGUEZ POR LA REDACCIÓN PACHUCA,

Leer más »
  • Todo
  • Aida Gálvez Rodríguez
  • El Nuevo Gráfico de Hidalgo
  • Espectáculos
  • Fuera Mascaras
  • Hidalgo
  • Lectores denunciando
  • Mil ojos en Mil lugares
  • Nandy Sánchez Gálvez
  • Semanario
  • Virgilio Guzmán Valdez
Y en Instagram