

Durante una sesión ordinaria del Congreso del Estado, la diputada María del Rosario Guerrero leyó el dictamen que aprueba la iniciativa con proyecto de decreto para declarar esa fecha como conmemoración anual.
La iniciativa, presentada por el diputado Arturo Gómez Canales, fue enviada a la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
Tras un análisis técnico y jurídico, la comisión determinó la procedencia de la propuesta y la aprobó por unanimidad el pasado 2 de julio. En su intervención, la diputada Guerrero destacó que esta conmemoración busca visibilizar y crear conciencia sobre las deformidades craneales, condiciones congénitas que afectan la forma del cráneo y que pueden manifestarse desde el nacimiento o en los primeros meses de vida. Algunas de estas malformaciones pueden poner en riesgo la vida o dejar secuelas permanentes que afectan la calidad de vida de quienes las padecen.
El dictamen resalta la importancia de establecer una fecha estatal para sensibilizar a la sociedad, promover la atención médica oportuna y fortalecer la coordinación entre autoridades y sistemas de salud en beneficio de la infancia hidalguense.
Además, se explicó que esta fecha coincide con el Día Internacional de la Plagiocefalia, reconocido por la comunidad médica y diversas organizaciones desde 2013, con respaldo de la ONU.
Finalmente, el pleno del Congreso aprobó el dictamen, oficializando el 4 de abril como un día para reflexionar y actuar en favor de los derechos de los niños afectados por estas condiciones, muchas veces invisibilizadas.