Semanario

ISRAEL LANZA OFENSIVA SIN PRECEDENTES, IRÁN RESPONDE CON MISILES Y DRONES

PAG. 5
“AL BORDE DE LA GUERRA”

POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 13 DE JUNIO DE 2025

En un nuevo capítulo de escalada militar, Israel e Irán han intercambiado ataques de gran magnitud en las últimas 48 horas, rompiendo los límites de una guerra “encubierta” y acercándose peligrosamente a un enfrentamiento directo.

El 13 de junio, Israel lanzó una ofensiva sin precedentes llamada Operación Rising Lion, con ataques aéreos coordinados y eliminación de objetivos en suelo iraní: more than 100 sitios, entre los que destacan las instalaciones nucleares de Natanz y Farod; bases militares; y los hogares de líderes de alto rango del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (IRGC), incluyendo los generales Hossein Salami y Mohammad Bagheri.

Las autoridades iraníes informaron de al menos 78 muertos y más de 320 heridos, aunque varias fuentes hablan de hasta 90 fallecidos, en su mayoría civiles.

Además, se reportó la destrucción de la planta de enriquecimiento de Natanz, confirmada por la agencia internacional de energía atómica (IAEA).

Irán reaccionó esa misma noche con la Operación True Promise III, lanzando más de 150 misiles balísticos y 100 drones hacia objetivos en Israel.

La defensa antimisiles israelí, con apoyo estadounidense (sistemas Patriot, THAAD e Iron Dome), logró interceptar la mayoría de los proyectiles, aunque algunos lograron impactar en zonas urbanas como Tel Aviv, donde hubo muertos y decenas de heridos.

Los informes israelíes iniciales mencionan al menos 1 persona fallecida y decenas de heridos moderados o leves.

SCJN DESMANTELA EL CASO WALLACE, RECONOCE TORTURA Y PRUEBAS FABRICADAS

PAG .3
“LAS INVENCIONES CAYERON COMO BOLA DE NIEVE”

OPINIÓN DE: MARÍA GIL

PACHUCA, HGO., 13 DE JUNIO DE 2025

La Suprema Corte de Justicia marca un hito histórico al ordenar la liberación absoluta de Juana Hilda González Lomelí, quien fue acusada injustamente hace veinte años del secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace, hijo de la influyente empresaria y activista Isabel Miranda de Wallace, fallecida recientemente. Esta resolución del máximo tribunal expone uno de los casos más emblemáticos de corrupción judicial en México, al evidenciar que el llamado “caso Wallace” fue fabricado a partir de tortura y pruebas falsas.

La sentencia, elaborada por el ministro Alfredo Gutiérrez, representa posiblemente el último gran acto de la actual Suprema Corte, que será sustituida en septiembre por una nueva conformación, tras la elección de ministros mediante voto popular. A pesar de intensas presiones por parte de la Fiscalía General de la República, que intentó frenar la votación y transferir el caso a la nueva Corte –mayoritariamente afín al oficialismo–, los ministros decidieron aprobar el proyecto de Gutiérrez.

Juana Hilda paso dos décadas en prisión, cumpliendo una sentencia de casi ochenta años. El núcleo del fallo sostiene que las confesiones en las que supuestamente aceptó su participación fueron obtenidas mediante tortura, lo que invalida todas las pruebas derivadas de esas declaraciones. Esta conclusión implica que Juana Hilda, junto a otros coacusados como Brenda Quevedo, fue víctima de un montaje orquestado por Isabel Miranda, con la complicidad de funcionarios de diversos niveles de la entonces Procuraduría y del ámbito político. La muerte reciente de Miranda se dio en circunstancias poco claras.

SI UN SENADOR FUE TRATADO COMO CRIMINAL ¿CÓMO SON TRATADOS LOS CONNACIONALES?

PAG. 2
¡PESADILLA INMIGRANTE!

OPINIÓN DE: MARÍA GIL

PACHUCA, HGO., 13 DE JUNIO DE 2025

La peor pesadilla que han vivido los mexicanos e inmigrantes latinos que viven en estados unidos, que van al país vecino en busca de una mejor vida para sus familias, sin embargo, ese sueño de millones de inmigrantes se ha convertido en una verdadera pesadilla ahora que están siendo perseguidos como criminales por el ICE y por órdenes del presidente Donald Trump, quien parece no tener corazón, parece tener cero sensibilidad ante la desesperación de padres y madres de familia que están siendo separados de sus hijos.

Estados Unidos atraviesa un momento crucial marcado por tensiones migratorias, desafíos económicos, y protestas masivas. El presidente Donald Trump ha reforzado las redadas del ICE y reintegrado la Guardia Nacional y Marines en ciudades como Los Ángeles, con el objetivo declarado de deportar hasta 1 millón de indocumentados al año.

Sin embargo, debido a protestas y presiones económicas, Trump ha admitido recientemente que sus operativos han generado escasez de mano de obra en sectores esenciales como agricultura, hospedería y construcción. Esto ha abierto la puerta a una posible flexibilización selectiva para trabajadores sin papeles en industrias críticas.

La intervención militar en ciudades gobernadas por demócratas como Los Ángeles bajo Gavin Newsom ha desencadenado un choque federal-local. Una corte ordenó la retirada de fuerzas federales, pero fue suspendida por un tribunal de apelaciones. Gobernadores y alcaldes retiristas alertan que la militarización infringe la soberanía estatal y podría atizar violencia.

El pasado jueves 12 de junio de 2025, el senador Alex Padilla (D California) fue fuertemente retirado y esposado en una rueda de prensa de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en Los Ángeles, luego de intentar formularle una pregunta. Agentes del Secret Service y el FBI lo sacaron con fuerza, lo sometieron con el rostro en el suelo y lo esposaron, mientras él decía: “Soy el senador Alex Padilla, tengo preguntas para la secretaria”. Esto deja al descubierto como son tratados los inmigrantes que son detenidos a quienes por supuesto les vulneran sus derechos tal y como ocurrió en Georgia.

Jesús Molina Veya, de 45 años y originario de México, falleció el 7 de junio de 2025 tras ser hallado inconsciente con una cuerda al cuello en el Centro de Detención Stewart, Georgia.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), junto con la presidenta Claudia Sheinbaum, exigió una investigación exhaustiva, señalando inconsistencias en la notificación consular y falta de información al Consulado mexicano.

De acuerdo con la investigación, Molina habría proporcionado datos falsos (nombre y nacionalidad), lo que impidió la comunicación temprana con autoridades mexicanas.

Este caso representa la octava muerte de un migrante bajo custodia de ICE desde el inicio del segundo mandato del presidente Trump. México insiste en que se respete los derechos humanos de sus ciudadanos detenidos en el exterior.


Dándole voz a nuestros lectores

CARTA
REMITE: ELENA FUENTES

PACHUCA, HGO.

Estimados lectores a través de esta misiva quiero expresar mi gran preocupación por lo que está ocurriendo en nuestra sociedad, hoy parece que ya no existen los valores, la ética ha dejado de existir, hace unos días se conoció a través de redes y medios de comunicación como una madre de familia había golpeado a una maestra de preescolar en Pachuca por un supuesto rumor de la hija de la agresora, en el video se observa como padres de familia quieren separar a la maestra y su agresora. 

Es verdaderamente triste ver como los pequeños niños observaban dicha agresión, el mal ejemplo que los niños están recibiendo.

Ojalá y como sociedad hagamos conciencia de lo que les estamos enseñando a nuestros hijos, de lo que queremos que aprendan y de cómo queremos que sean en un futuro.

“SHEINBAUM EN LA CUMBRE DEL G7”

Líderes de las principales economías democráticas del mundo se preparan para debatir temas clave de seguridad, economía, inteligencia artificial y cambio climático. Este año, el foro adquiere una relevancia especial por dos motivos: el regreso de Donald Trump al escenario internacional y la histórica participación de México, se espera “que la primera reunión bilateral entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario estadunidense Donald Trump. será un encuentro fructífero para ambos países. Si sólo con llamadas se ha logrado una gran relación entre ambos mandatarios, siendo una reunión presencial la presidenta actuará con altura de miras, con respeto, pero sobre todo teniendo en cuenta que cuenta con una gran mayoría de los conciudadanos mexicanos en su apoyo y en su respaldo”

La cumbre se celebrará del 15 al 17 de junio en Kananaskis, Alberta, un enclave montañoso en Canadá que ya fue sede del G8 en 2002. El gobierno canadiense ha implementado un despliegue logístico y de seguridad sin precedentes, incluyendo zonas de protesta controladas en Banff y Calgary.

Los países miembros del G7 son: Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Japón y la Unión Europea. También han sido invitados líderes de otras potencias estratégicas, como: India, cuyo primer ministro Narendra Modi aceptó la invitación pese a las tensiones con Canadá. Brasil y Ucrania, cuyo presidente Volodímir Zelenski confirmó asistencia con agenda centrada en el conflicto con Rusia. Australia, México, e incluso algunos observadores de organismos multilaterales.

La participación de México marca un precedente diplomático sin igual. La presidenta Claudia Sheinbaum, en su primer año de gobierno, fue invitada como parte de una estrategia de inclusión de potencias emergentes clave para las cadenas de suministro, el comercio continental y la cooperación climática.

Sheinbaum ha confirmado su presencia en las tres jornadas de trabajo y se prevén reuniones bilaterales con líderes como Trump, Justin Trudeau (o Mark Carney, dependiendo del resultado electoral canadiense), y posiblemente Emmanuel Macron.

El retorno de Trump genera incertidumbre sobre los consensos en temas como aranceles, cambio climático y el rol de la OTAN. A esto se suman discrepancias internas, como la reticencia de Arabia Saudita e Indonesia a participar, lo que refleja una creciente polarización global.

México llega con una postura moderada, enfocada en promover la Paz, así como integración económica regional, la modernización del T-MEC, y soluciones conjuntas para la crisis climática y migratoria.

La presidenta de México Claudia Sheinbaum señalo “México está listo para asumir un rol más activo en la escena global, con responsabilidad, diálogo y cooperación”.

En días anteriores la Presidenta de México se reunió en Palacio Nacional Sheinbaum y Landau tratan temas bilaterales en Palacio Nacional, una reunión bien respetuosa, con muchos acuerdos dentro de la relación bilateral, donde la presienta de México subrayo que la soberanía nacional es primero antes que todo, una plática bien construida entre ambos países.

REUNIÓN COMPAÑEROS JUBILADOS DE LA ESC. PREPARATORIA NO. 3 UAEH

EL PASADO 12 DE JUNIO, EN CONOCIDO RESTAURANTE, DONDE EL BUEN HUMOR, LAS FELICITACIONES Y EL AGRADABLE ENCUENTRO CON AMIGOS Y UN GRAN AMBIENTE NO FALTARON. FUE EL LUGAR ELEGIDO PARA CELEBRAR UN DESAYUNO ORGANIZADO POR SUS COMPAÑEROS JUBILADOS DE LA ESCUELA PREPARATORIA NO. 3 DE LA UAEH.

PARA DISFRUTAR DE LA EMOTIVA REUNIÓN Y ACOMPAÑAR A LOS APRECIABLES AMIGOS EN TAN SIGNIFICATIVA OCASIÓN: MARÍA DEL PILAR MORENO VERGARA, IRMA GARCÍA ORDAZ, VERÓNICA PATRICIA URIBE ROSALES, EVA FLORES CHAVARRÍA, SAMUEL LÓPEZ HERNÁNDEZ, MARÍA GUADALUPE TREJO RUIZ, MARÍA DE LOS REMEDIOS IBARRA GONZÁLEZ, MARÍA DE LOURDES URIBE MEZA JAIME GÓMEZ ESCAMILLA, NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ, EDITH ORDOÑEZ GARCÍA Y BÁRBARA SALINAS GUDIÑO.

UNA GRATA CONVIVENCIA, AGRADABLE CLIMA Y MÚSICA POR DEMÁS ALEGRE, ENMARCARON DE PRINCIPIO A FIN LA REUNIÓN. CON UN EXQUISITO DESAYUNO.

“DÍA DEL PADRE”

COLABORACIÓN: LUCINA ROSALES RABIELLI

EL DÍA DEL PADRE EN MÉXICO NO ES TAN POPULAR COMO EL DE LA MADRE, PERO CADA VEZ MÁS FAMILIAS MEXICANAS SE REÚNEN EL TERCER DOMINGO DE JUNIO PARA ESTA CELEBRACIÓN. ESTE DÍA SE OFICIALIZÓ EN NUESTRO PAÍS EN 1976 DURANTE EL GOBIERNO DE LUIS ECHEVERRÍA. PERO YA DESDE LA DÉCADA DE 1960 SE CELEBRABA Y HA IDO GANANDO POPULARIDAD.

CUENTA LA HISTORIA QUE UNA MUJER ESTADOUNIDENSE LLAMADA SONORA SMART DODD, PROPUSO LA IDEA PARA HONRAR A SU PADRE QUE CUIDÓ Y FORMÓ SOLO A SUS SEIS HIJOS DESPUÉS DE LA MUERTE DE SU ESPOSA.

FUE ASÍ COMO WILLIAM JACKSON SMART UN VETERANO DE LA GUERRA CIVIL SE CONVIRTIÓ EN EL PRIMER HOMENAJEADO EN EL DÍA DEL PADRE UN 19 DE JUNIO DE 1910 EN SPOKANE, WASHINGTON.

EN LA HISTORIA DE MÉXICO HAN EXISTIDO RELACIONES PATERNALES INTERESANTES, AQUÍ ALGUNOS EJEMPLOS INTERESANTES. EL HIJO QUE TUVO IGNACIO ALLENDE LLAMADO INDALECIO QUE SE UNIÓ A ÉL DURANTE LA INDEPENDENCIA Y EL DÍA QUE FUERON TRAICIONADOS EN ACATITA DE BAJÁN, UN 21 DE MARZO DE 1811, INDALECIO INTENTÓ OPONERSE A LA APREHENSIÓN DE SU PADRE Y FUE BALEADO Y MURIÓ EN LOS BRAZOS DE SU PADRE.

JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN TUVO UN HIJO ILEGÍTIMO LLAMADO JUAN NEPOMUCENO ALMONTE, PARA LA ÉPOCA ERA SU HIJO ILEGÍTIMO, PUES COMO SACERDOTE NO PODÍA TENER HIJOS. DURANTE EL SITIO DE CUAUTLA, MORELOS OTORGÓ EL GRADO DE GENERAL A SU HIJO CON TAN SOLO DOCE AÑOS. SEGURAMENTE MORELOS DE HABER SOBREVIVIDO HABRÍA DESCONOCIDO A SU HIJO, PERO CURIOSAMENTE AÑOS MÁS ADELANTE JUAN NEPOMUCENO FUE UNO DE LOS PERSONAJES QUE TRAJO A MAXIMILIANO PARA FORMAR EL BREVE IMPERIO.

OTRO PERSONAJE INTERESANTE FUE VICENTE GUERRERO CON SU PADRE PEDRO. EN 1819, DON PEDRO GUERRERO SUPLICÓ A SU HIJO VICENTE ACEPTAR EL INDULTO DEL VIRREY Y RENUNCIAR A LAS ARMAS. NADA CONMOVIÓ AL GENERAL INSURGENTE, NI SIQUIERA VER A SU PADRE ARRODILLADO Y CON LÁGRIMAS EN SUS OJOS. SU RESPUESTA FUE CONTUNDENTE, “COMPAÑEROS, ESTE ANCIANO ES MI PADRE; VIENE A OFRECERME EL PERDÓN DE LOS ESPAÑOLES. YO SIEMPRE LO HE RESPETADO, PERO MI PATRIA ES PRIMERO”.

LA HISTORIA CUENTA QUE MAXIMILIANO DE PEQUEÑO TUVO PAPERAS Y MAL CUIDADAS LO QUE LE PROVOCÓ ESTERILIDAD, POR LO CUAL NO PUDO TENER HIJOS CON CARLOTA SU ESPOSA. PERO EN 1864 SE LE OCURRIÓ LA IDEA DE ADOPTAR UN NIÑO OTOMÍ, RECIÉN NACIDO, A QUIEN BAUTIZÓ CON EL NOMBRE DE FERNANDO MAXIMILIANO CARLOS MARÍA JOSÉ, Y CON ESA ADOPCIÓN SE CONVIRTIÓ EN PRÍNCIPE IMPERIAL, PERO PARA MALA FORTUNA DEL EMPERADOR EL PEQUEÑO MURIÓ MUY PRONTO.

OTRO PADRE IMPORTANTE EN LA HISTORIA FUE BENITO JUÁREZ QUE CON SU ESPOSA DOÑA MARGARITA MAZA TUVO DOCE HIJOS, JUÁREZ ADORABA A SUS HIJOS, SE PREOCUPABA POR ELLOS, PERO EN REALIDAD POCO INFLUÍA EN SU EDUCACIÓN YA QUE LAS OBLIGACIONES CON EL PAÍS LO CONSUMÍAN. CUANDO JUÁREZ PELEABA CONTRA EL IMPERIO, DOÑA MARGARITA TUVO QUE TOMAR A SUS HIJOS Y SALIR HACIA EL EXTRANJERO Y DESDE NUEVA YORK EN MEDIO DEL FRÍO Y LA POBREZA TUVO QUE VER POR SUS HIJOS, DE LOS CUALES MURIERON DOS; PEPE Y TOÑO. DOÑA MARGARITA SE ECHABA LA CULPA Y AL ESCRIBIRLE CARTAS A JUÁREZ LO HACÍA CON MUCHO SUFRIMIENTO. DON BENITO NUNCA LE REPROCHO NADA, BASTANTE HIZO ELLA PARA SALIR ADELANTE SOLA, POR LO QUE PARTE DE SU TIEMPO LO DEDICÓ A ESCRIBIR CARTAS QUE SUS HIJOS LEERÍAN ALGÚN DÍA, ESTAS CARTAS SE RECOPILARON EN “APUNTES PARA MIS HIJOS”.

EL PRIMER PADRE Y MADRE DE LA HISTORIA FUE JUAN DE DIOS PEZA, POETA DE FINALES DEL SIGLO XIX, SOLÍA ESCRIBIR POESÍA SENSUAL, DEDICADA A LA MUJER. PERO UN DÍA SU ESPOSA LO ABANDONÓ, DEJÁNDOLE A SUS HIJOS. JUAN DE DIOS SE ENTREGÓ POR COMPLETO AL CUIDADO Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS, Y LOS FORMÓ COMO GENTE DE BIEN, HASTA CAMBIÓ EL TEMA DE SU POESÍA, A PARTIR DE ESE ENTONCES SE LE CONOCIÓ COMO EL POETA DE LA PATRIA Y EL HOGAR.

PORFIRIO DÍAZ TUVO VARIOS HIJOS; UNA HIJA LLAMADA AMANDA QUE TUVO CON LA SOLDADERA RAFAELA QUIÑONEZ Y NACIÓ EN 1867. DÍAZ SUPO DE SU NACIMIENTO, PERO NO HIZO NADA, LA DEJÓ CON SU MAMÁ VARIOS AÑOS Y CUANDO FUE PRESIDENTE, LA LLEVÓ A VIVIR CON ÉL. TAMBIÉN TUVO DOS HIJOS CON SU PRIMA DELFINA ORTEGA. DÍAZ SE PREOCUPÓ POR LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS Y A QUIEN MÁS ADORÓ FUE A SU HIJA AMANDA.

LOS PADRES SON UN PILAR IMPORTANTE EN LA ESTRUCTURA FAMILIAR, SU ROLES Y ENSEÑANZAS SON ESENCIALES E IRREMPLAZABLES. ¡¡¡¡FELICIDADES, PAPÁ!!!!


NOVELISTA, CUENTISTA, ENSAYISTA Y ACADÉMICO MEXICANO ÁLVARO ENRIGUE

HIJO JORGE ENRIGUE ABOGADO JALICIENSE Y LA QUIMICA MARÍA LUISA SOLER, ES EL MENOR DE CUATRO HERMANOS. POCO DESPUÉS DE SU NACIMIENTO, LA FAMILIA SE MUDÓ A LA CIUDAD DE MÉXICO DEBIDO AL TRABAJO DE SU PADRE COMO ABOGADO. ESPOSO DE LA ESCRITORA MEXICANA VALERIA LUISELLI Y PADRE DE TRES HIJOS.

ESTUDIÓ PERIODISMO EN LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, DONDE POSTERIORMENTE FUE PROFESOR DE LITERATURA. DE JOVEN, COMENZÓ SU CARRERA COMO EDITOR Y COLUMNISTA EN DIVERSAS REVISTAS CULTURALES, ENTRE ELLAS VUELTA, FUNDADA Y DIRIGIDA POR OCTAVIO PAZ, Y LETRAS LIBRES.

POSTERIORMENTE, FUE EDITOR DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) Y DE LA SECRETARÍA DE CULTURA (ENTONCES CONOCIDA COMO CONACULTA).

EN 1996, A LOS 27 AÑOS, ENRIGUE RECIBIÓ EL PRESTIGIOSO PREMIO JOAQUÍN MORTIZ POR SU PRIMERA NOVELA, LA MUERTE DE UN INSTALADOR. DESDE ENTONCES, SE HA REIMPRESO CINCO VECES Y, EN 2012, FUE SELECCIONADA COMO UNA DE LAS NOVELAS CLAVE DEL SIGLO XX MEXICANO E INCLUIDA EN UNA ANTOLOGÍA DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, LA EDITORIAL MÁS IMPORTANTE DE MÉXICO.
SUS LIBROS PERPENDICULARES E HIPOTERMIA TAMBIÉN HAN SIDO AMPLIAMENTE ACLAMADOS.

AMBAS NOVELAS HAN SIDO PUBLICADAS POR GALLIMARD . HIPOTERMIA, QUE OFRECE UNA MIRADA SIN TAPUJOS A LA VIDA DEL SIGLO XXI Y LA EXPERIENCIA INMIGRANTE, FUE PUBLICADA EN 2013 EN ESTADOS UNIDOS E INGLATERRA POR DALKEY ARCHIVE PRESS CON TRADUCCIÓN DE BRENDAN RILEY. DE 2011, DECENCIA, RECIBIÓ ELOGIOS EN LAS PUBLICACIONES MÁS RELEVANTES DE LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA.

EN 2007, FUE SELECCIONADO COMO UNO DE LOS ESCRITORES CONTEMPORÁNEOS MÁS INFLUYENTES EN ESPAÑOL POR EL HAY FESTIVAL DE BOGOTÁ39 . EN 2009, RECIBIÓ UNA BECA DE RESIDENCIA DE LA FUNDACIÓN ROCKEFELLER EN EL BELLAGIO CENTRE PARA TERMINAR EL MANUSCRITO DE SU NOVELA, DECENCIA. EN 2011, SE INCORPORÓ AL CENTRO CULLMAN PARA ESCRITORES Y ACADÉMICOS DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE NUEVA YORK, DONDE COMENZÓ A TRABAJAR EN SU QUINTA NOVELA.

EL 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 LA NOVELA MUERTE SÚBITA DE ENRIGUE FUE ANUNCIADA COMO GANADORA DEL 31 PREMIO HERRALDE DE NOVELA , SUMÁNDOSE A UNA DISTINGUIDA LISTA DE OBRAS DE AUTORES DE ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA, ENTRE LOS QUE SE ENCONTRABAN SERGIO PITOL , ENRIQUE VILA-MATAS, ÁLVARO POMBO, JAVIER MARÍAS, JUAN VILLORO Y ROBERTO BOLAÑO.

ADEMÁS DE SU TRABAJO COMO ESCRITOR, ES PROFESOR DE LENGUAS Y LITERATURAS ROMÁNICAS EN LA UNIVERSIDAD DE HOFSTRA , HABIENDO OBTENIDO UN DOCTORADO EN LITERATURA LATINOAMERICANA EN LA UNIVERSIDAD DE MARYLAND, COLLEGE PARK. SU OBRA HA SIDO TRADUCIDA A VARIOS IDIOMAS, INCLUIDOS INGLÉS, ALEMÁN, FRANCÉS, CHECO Y CHINO.


NUESTRO HOGAR II TIERRA CONTROL DE TEMPERATURAS

COLABORACIÓN: ALFREDO OCAMPO RABIELLI

LA TIERRA, A LO LARGO DE MILES DE AÑOS, HA DEMOSTRADO LA CAPACIDAD DE REGULAR SU TEMPERATURA A TRAVÉS DE UN MECANISMO DE «RETROALIMENTACIÓN ESTABILIZADORA». ESTE MECANISMO ACTÚA DURANTE CIENTOS DE MILES DE AÑOS, MANTENIENDO LAS TEMPERATURAS GLOBALES DENTRO DE UN RANGO ESTABLE Y HABITABLE. ESTE PROCESO INVOLUCRA LA INTERACCIÓN DE LA ATMÓSFERA, EL OCÉANO Y LA LITOSFERA, Y SE CARACTERIZA POR LA CAPACIDAD DE LA TIERRA DE COMPENSAR CAMBIOS EN LA RADIACIÓN SOLAR Y EN LA CONCENTRACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO.

LAS OSCILACIONES DE TEMPERATURA SON CASI TAN IMPORTANTES COMO LA PRESENCIA DE AGUA EN ESTADO LÍQUIDO, YA QUE PERMITE SU VAPORIZACIÓN, ASÍ COMO SU SOLIDIFICACIÓN EN FORMA DE HIELO. LOS CAMBIOS ESTACIONALES DEPENDEN DE LA INCLINACIÓN DEL PLANETA CON RESPECTO AL SOL, DE MANERA QUE A LO LARGO DEL AÑO QUE DURA LA TRASLACIÓN, UN HEMISFERIO PRIMERO Y OTRO DESPUÉS RECIBEN UNA GRAN CANTIDAD DE LUZ.

ASIMISMO, EL PERIODO DE ROTACIÓN, DE TAN SÓLO 24 HORAS, PERMITE LA ALTERNANCIA DE DÍAS Y NOCHES.
SIN TALES VARIACIONES, LA TIERRA SERÍA UN MUNDO MUERTO, MUCHO MÁS FRIO EN LOS POLOS Y TREMENDAMENTE TÓRRIDO EN EL ECUADOR, O BIEN CON UNA CARA HELADA Y OTRA DESÉRTICA.

OTRO ASPECTO ÚNICO DE LA TIERRA LO CONSTITUYE LA PRESENCIA DE PLACAS TECTÓNICAS. A DIFERENCIA DE OTROS PLANETAS QUE CUENTAN SÓLO CON UNA CORTEZA SÓLIDA, LA SUPERFICIE TERRESTRE ESTÁ COMPUESTA POR FRAGMENTOS DE TAMAÑO MUY DIVERSOS QUE FLOTAN SOBRE EL MANTO.

ESTA PECULIARIDAD HA DESEMPEÑADO DOS FUNCIONES MUY IMPORTANTES A LO LARGO DE SU HISTORIA, YA QUE, EN PRIMER LUGAR, PERMITE REGULAR LA TEMPERATURA INTERNA DEL PLANETA COMO SI FUERA UNA VÁLVULA SE TRATASE, Y, ADEMÁS, MEDIANTE LA INTERACCIÓN DEL AGUA LA ROCA Y EL AIRE, RETIENE UN INGENTE CANTIDAD DE DIÓXIDO DE CARBONO QUE RESULTARÍA LETAL PARA LA ATMÓSFERA, YA QUE NO SOLO ENVENENARÍA A LA MAYOR PARTE DE LOS SERES VIVOS QUE LA PUEBLAN, SINO QUE OCASIONARÍA UN EFECTO INVERNADERO SIMILAR AL PRODUCIDO EN VENUS, NUESTRO VECINO MÁS CERCANO.

CONTINUARÁ…

DON GIOVANNI: LA ÓPERA DE MOZART QUE DESAFÍA EL TIEMPO Y LA MORAL

POR: LUIS ANTONIO SANTILLÁN VARELA
JUNIO 15 DEL 2025
VIENA, SIGLO XVIII. EN UNA ÉPOCA MARCADA POR EL ESPLENDOR DE LAS ARTES Y EL PENSAMIENTO ILUSTRADO, WOLFGANG AMADEUS MOZART SORPRENDIÓ AL MUNDO OPERÍSTICO CON DON GIOVANNI, UNA OBRA QUE COMBINA COMEDIA, DRAMA Y FILOSOFÍA EN UNA SOLA PARTITURA. ESTRENADA EN PRAGA EL 29 DE OCTUBRE DE 1787, ESTA ÓPERA EN DOS ACTOS, CON LIBRETO DEL POETA ITALIANO LORENZO DA PONTE, HA RESISTIDO EL PASO DEL TIEMPO COMO UNO DE LOS GRANDES PILARES DEL REPERTORIO LÍRICO INTERNACIONAL.

INSPIRADA EN LA LEYENDA DE DON JUAN, DON GIOVANNI NARRA LA HISTORIA DE UN NOBLE SEDUCTOR QUE, TRAS UNA VIDA DE ENGAÑOS Y CONQUISTAS AMORALES, FINALMENTE DEBE ENFRENTARSE A LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS. PERO ESTA NO ES UNA SIMPLE HISTORIA DE CASTIGO MORAL: ES UNA EXPLORACIÓN PROFUNDA DE LA CONDICIÓN HUMANA, DE LA LIBERTAD, LA CULPA Y EL DESEO.

UNA PARTITURA CARGADA DE TEATRALIDAD
LO QUE HACE ÚNICA A ESTA ÓPERA NO ES SOLO SU ARGUMENTO, SINO EL MODO EN QUE MOZART LE DA VIDA A TRAVÉS DE LA MÚSICA. CADA PERSONAJE TIENE UNA VOZ PROPIA, NO SOLO EN LO LITERAL, SINO EN SU CARACTERIZACIÓN MUSICAL. DESDE EL TONO LIGERO Y MELÓDICO DE LAS ESCENAS AMOROSAS HASTA LA TENSIÓN OSCURA DEL FINAL, DONDE EL PROTAGONISTA ES CONFRONTADO POR UNA FIGURA SOBRENATURAL, LA MÚSICA ACTÚA COMO VEHÍCULO EMOCIONAL Y NARRATIVO.

DON GIOVANNI, CON SU ENERGÍA SEDUCTORA Y ARROGANCIA IMPLACABLE, REPRESENTA LA REBELDÍA CONTRA LAS NORMAS SOCIALES, MIENTRAS QUE SU CRIADO, LEPORELLO, SIRVE COMO CONTRAPUNTO CÓMICO Y, A LA VEZ, COMO CONCIENCIA EXTERNA. LA PARTITURA EQUILIBRA CON MAESTRÍA LO SERIO Y LO FESTIVO, LO HUMANO Y LO FANTÁSTICO.

UNA OBRA QUE NO PIERDE VIGENCIA
MÁS DE DOS SIGLOS DESPUÉS DE SU ESTRENO, DON GIOVANNI CONTINÚA PROVOCANDO DEBATE Y ADMIRACIÓN. LAS PREGUNTAS QUE PLANTEA —SOBRE LA IMPUNIDAD, EL PODER, EL REMORDIMIENTO— SIGUEN SIENDO RELEVANTES EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA. POR ESO, NO SORPRENDE QUE DIRECTORES DE ESCENA ACTUALES LA ADAPTEN A CONTEXTOS MODERNOS, UTILIZANDO LA FIGURA DEL PROTAGONISTA COMO SÍMBOLO DE CONDUCTAS ABUSIVAS O DE SISTEMAS CORRUPTOS.

CRÍTICOS, FILÓSOFOS Y PSICOANALISTAS HAN REFLEXIONADO SOBRE LA COMPLEJIDAD DE ESTA OBRA. ALGUNOS HAN VISTO EN ELLA UNA METÁFORA DE LA LUCHA ENTRE EL DESEO Y LA LEY; OTROS, COMO SØREN KIERKEGAARD, HAN INTERPRETADO A DON GIOVANNI COMO UNA FIGURA DEL HOMBRE ESTÉTICO, ENTREGADO AL PLACER SIN RESPONSABILIDAD.

MOZART, EN SU PLENITUD CREATIVA
COMPUESTA CUANDO MOZART TENÍA APENAS 31 AÑOS, DON GIOVANNI REPRESENTA UNO DE LOS PUNTOS MÁS ALTOS DE SU CARRERA. EN ESTA ÓPERA, EL GENIO AUSTRIACO DEMUESTRA NO SOLO UNA HABILIDAD EXTRAORDINARIA PARA LA MELODÍA Y LA ARMONÍA, SINO TAMBIÉN UNA COMPRENSIÓN PROFUNDA DEL TEATRO Y DEL ALMA HUMANA.

MÁS QUE UNA SIMPLE PIEZA DEL PASADO, DON GIOVANNI SIGUE VIVA EN LOS ESCENARIOS DEL MUNDO, DESAFIANDO A CADA GENERACIÓN DE INTÉRPRETES Y ESPECTADORES A ENFRENTAR EL DILEMA QUE PLANTEA: ¿PUEDE ALGUIEN VIVIR SIN ASUMIR LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS?


Mil ojos o Mil lugares

1.- “CNTE IRRUMPE ACTO DE SHEINBAUM EN TULANCINGO Y EXIGE DEROGAR LEY DEL ISSSTE»
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron durante el evento del programa Salud Casa por Casa en el Hospital General de Tulancingo, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Interrumpieron con consignas el discurso del gobernador Julio Menchaca y los posteriores, intensificando su protesta durante la intervención de Sheinbaum. Entre sus gritos se escucharon: “¡Ganaremos esta lucha cueste lo que cueste!” y “¡Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden!”.
Para continuar con el acto, Sheinbaum preguntó al público si preferían escuchar primero las consignas o su mensaje, lo que generó vítores de “¡Presidenta, Presidenta!”.
Además de la CNTE, ingresaron al estacionamiento del hospital manifestantes de la CATEM Hidalgo, el Movimiento Antorchista estatal y ciudadanos con demandas particulares.
Al finalizar el evento, y al salir del hospital, Sheinbaum minimizó la irrupción señalando que “no pasa nada”. Cabe recordar que el 6 de junio, líderes de la CNTE anunciaron su presencia en todos los actos públicos de la presidenta, para exigir la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
“Hemos dicho que donde esté la presidenta, ahí estaremos exigiendo la abrogación de esa ley. No puede seguir mintiendo con que no hay recursos, cuando antes López Obrador decía que no tenían mayoría en el Congreso”, declaró Pedro Hernández, dirigente de la sección 9.
Tras el evento, la presidenta se dirigió a Tepeapulco escoltada por vehículos del Ejército y la policía estatal, acompañada por Julio Menchaca, la secretaria del Bienestar Ariadna Montiel, el titular del IMSS Zoé Robledo y Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar.

2.- “SHEINBAUM CUESTIONA AUTENTICIDAD DE IMÁGENES EN PROTESTAS MIGRANTES EN EE.UU.”
Durante la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la autenticidad de algunas imágenes difundidas en medios y redes sociales sobre las protestas contra las redadas migratorias en Los Ángeles, California.
En particular, se refirió a una fotografía ampliamente compartida en la que se observa, según su descripción, a un hombre encapuchado, de pie sobre una patrulla, ondeando una bandera de México. Sheinbaum consideró que esta imagen “probablemente sea una provocación”, al afirmar que su gobierno “no se explica esa fotografía”.
La presidenta retomó así el tema que ha generado polémica y que derivó en un intercambio de declaraciones con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Rechazó nuevamente la idea de que su gobierno haya incitado las movilizaciones y pidió analizar con detenimiento las imágenes, que sugirió podrían haberse usado para reforzar la narrativa de una presunta participación desde México.
Además, Sheinbaum amplió su señalamiento hacia sectores de la oposición y críticos de su gobierno, quienes según dijo han adoptado ese discurso para desacreditar su administración y el movimiento político que representa.

3.- “BERNARDO BÁTIZ: EXIGE RESPETO”
Bernardo Bátiz, consejero de la Judicatura Federal, fue abucheado en una ceremonia de reconocimiento de trabajadores del Poder Judicial que se jubilarán a partir de la reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“¡Fuera!, ¡Hipócrita!, ¡Nosotros no lo invitamos!” fueron algunas de las frases que a gritos recibió Bátiz, quien ha sido cercano a AMLO en su carrera política y participó en la elección judicial para reelegirse en el cargo.
Todo comenzó cuando Bátiz tomó la palabra y defendió la reforma judicial. Los trabajadores le reclamaron que esas modificaciones a la Constitución terminaron con sus carreras y los está llevando a la jubilación anticipada.
Entre risas mientras el consejero hablaba y abucheos, defendió su postura y pidió respeto para su persona. Aclaró que, si no era bienvenido, en la ceremonia, no lo hubieran invitado.
“Pido respeto para mí. Me invitaron aquí y aquí estoy, y doy la cara y lo he dicho muchas veces: creo que el Poder Judicial necesitaba una reforma. A ver quién me saca, no me voy a retirar, no hubiera venido si no hubiera habido invitación. Entonces tápense los oídos, como lo han hecho otras veces”, se defendió en múltiples ocasiones.

4.- ¿QUIÉN MEDIRÁ LA POBREZA?
En un país con 46,8 millones de personas en situación de pobreza y múltiples programas sociales, desaparecerá la institución encargada de medirla: el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó su extinción el miércoles por la noche. Sus funciones pasarán al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Solo 49 de los cerca de 180 empleados recibirán liquidación, con un presupuesto de 14,4 millones de pesos para el cierre.
Coneval era un órgano autónomo que medía la pobreza de forma multidimensional y evaluaba programas sociales, emitiendo recomendaciones para mejorar las políticas públicas. En 2022 reportó que 46,8 millones de personas eran pobres, una disminución de 5,1 millones desde 2018, aunque la pobreza extrema aumentó de 8,7 a 9,1 millones.
Desde 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso su desaparición por motivos de austeridad, argumentando que el Inegi podía asumir sus funciones. La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó esta idea recientemente, asegurando que el Inegi puede continuar con las evaluaciones a partir de la metodología del Coneval. Sin embargo, el Inegi no tiene atribuciones legales para evaluar políticas sociales, como lo indicó su presidenta, Graciela Márquez Colín, en enero de este año.
Expertos advierten sobre los riesgos. Graciela Teruel, de la Universidad Iberoamericana, señala que el Coneval evaluaba impactos reales, más allá de la distribución de recursos. Gerardo Esquivel, exsubgobernador del Banco de México, recordó que la independencia del Coneval era clave para mantener objetividad en las evaluaciones, y criticó que el Inegi no debería validar sus propios datos.
El conflicto entre el gobierno y el Coneval no es nuevo. En 2019, tras advertencias sobre los recortes, su entonces titular Gonzalo Hernández Licona fue removido. En 2023, cuando el Coneval publicó datos sobre pobreza, el presidente los rechazó asegurando tener “otros datos” y propuso cambiar la metodología. Ese mismo año incluyó su eliminación en una propuesta de reforma para desaparecer otros órganos autónomos como el INAI, la Cofece y el IFT, bajo el argumento de redirigir recursos a otras áreas.


Mientras tanto en los espectáculos

Enrique Bunbury se encuentra en plena gira por América con la banda que lo acompañó en sus inicios solistas: El Huracán Ambulante. Tras dos exitosas presentaciones en Monterrey y Querétaro en los recientes días, el músico español se prepara para cerrar con broche de oro en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México, el próximo 25 de junio. Esta serie de conciertos forma parte del tour “Bunbury & El Huracán Ambulante 2025”, que ha despertado gran expectativa entre sus seguidores al significar una reunión luego de 20 años. En cada show, Bunbury ha interpretado temas clásicos como “Lady Blue” y “Sí”, con arreglos renovados y una energía que confirma su vigencia. El artista agradeció al público mexicano por su fidelidad durante toda su carrera. Después de sus presentaciones en México, visitará Bogotá, Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima y Los Ángeles.


La esperada adaptación televisiva del icónico musical Mentiras llegó a la plataforma de Prime Video el pasado viernes 13 de junio, con un elenco de primera encabezado por Belinda, Regina Blandón, Diana Bovio y Mariana Treviño. La serie producida por Luis Gerardo Méndez, traslada la historia a un formato visualmente estilizado, con referencias ochenteras, números musicales en vivo y un tratamiento más profundo de los personajes. Belinda da vida a Daniela, en una interpretación que mezcla humor, drama y nostalgia, lo cual fue evidente durante la reciente gala de estreno llevada a cabo en el Pepsi Center WTC. El proyecto que consta de 8 episodios que combinan misterio, humor y nostalgia ha sido bien recibido por la crítica, destacando su propuesta estética y el respeto por la esencia del musical original. Con el estreno de “Mentiras” se busca conquistar a nuevas audiencias y reafirmarse como un clásico de la cultura pop mexicana.


La clásica comedia mexicana Papá Soltero regresa renovada a la pantalla chica a partir del pasado viernes 13 de junio a través de ViX Premium. En esta nueva versión, el actor mexicano Mauricio Ochmann interpreta a César, un hombre que queda viudo y debe criar a sus hijos solo, enfrentando los retos de la paternidad contemporánea. La actriz Ana de la Reguera lo acompaña en el elenco de esta producción que mezcla nostalgia con temas actuales como la salud mental, la crianza compartida y la tecnología en familia. Ochmann describe a su personaje como “un papá luchón lleno de contradicciones”, con momentos de humor y ternura. La serie que consta de 10 capítulos mantiene el espíritu original creado por César Costa, pero con una narrativa adaptada a los tiempos modernos. El estreno coincide con la celebración del Día del Padre en México, convirtiéndose en una propuesta ideal para disfrutar en familia.


El esperado live-action de la cinta “Cómo entrenar a tu dragón” llegó a los cines de México el pasado 12 de junio, un día antes de su estreno internacional. La historia sigue nuevamente a Hipo, un joven vikingo que desafía las reglas de su pueblo al entablar una amistad con Chimuelo, un dragón Furia Nocturna. Juntos enfrentan antiguas amenazas y cambian el destino de la isla de Berk, donde humanos y dragones han sido enemigos por generaciones. El elenco se conforma por los jóvenes actores Mason Thames y Nico Parker, mientras que Gerard Butler retoma su papel como Estoico. La cinta ha sido elogiada por su fidelidad a la versión animada, sus efectos visuales y emotividad. Se espera que marque un nuevo estándar para adaptaciones live-action, atrayendo tanto a nuevas audiencias como a fans del original.

COMUNIDAD EDUCATIVA PREOCUPADA POR EL COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS MAESTROS EN LA SEGOB ¡CNTE UNA VERGÜENZA!

PAG. 5
POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 06 DE JUNIO DE 2025.
El pasado 4 de junio, un grupo de maestros protagonizó altercados frente a la SEGOB, intentando forzar el acceso con herramientas y causando daños materiales, lo que llevó a la intervención policial con gas disuasorio. Estos incidentes han afectado la imagen del movimiento y generado críticas sobre el uso de la violencia en las manifestaciones, voces “decían no son maestros”, que daño causan a los estudiantes e infantes en edad escolar. 

Además, estudiantes normalistas de Guerrero derribaron una reja de la SEGOB y realizaron pintas en la fachada del edificio, exigiendo presupuesto para nuevas plazas y estímulos para la jubilación. Aunque no hubo enfrentamientos directos, estas acciones han sido vistas como una escalada en las tácticas de protesta.

Los maestros, principalmente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), exigen la derogación de la ley del ISSSTE de 2007, que sustituyó el sistema solidario de pensiones por uno de cuentas individuales administrado por afores. También solicitan aumentos salariales significativos y mejoras en las condiciones laborales.

El gobierno, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha ofrecido un aumento salarial del 10% y apoyos complementarios para las pensiones más bajas, pero ha descartado una reforma integral por falta de presupuesto. Esto ha llevado a un estancamiento en las
negociaciones y a la continuación de las protestas.

Tras más de tres semanas de huelga y plantón en el Zócalo capitalino, la CNTE no ha logrado un consenso interno para levantar la protesta. La delegación de Oaxaca, presionada por sus comunidades, propuso retirarse, pero el movimiento se mantiene hasta una decisión final que será anunciada próximamente.

Las tensiones internas y los recientes incidentes violentos han dañado la cohesión del movimiento y generando preocupación en diversos sectores. Mientras tanto, las autoridades han reiterado su disposición al diálogo, pero sin comprometerse a cambios estructurales en el sistema de pensiones.


¿LLAMARON A NO VOTAR? DESPUÉS VINO EL RACISMO Y CLASISMO POR SER INDÍGENA

PAG. 2
¡UN HITO NUEVO PRESIDENTE DE LA SCJN!

OPINIÓN DE: MARÍA GIL

PACHUCA, HGO., 06 DE JUNIO DE 2025.
Las elecciones sin precedentes del domingo 1 de junio de 2025, en las que México se convirtió en el primer país del mundo en elegir a todos los jueces por votación popular. La página del instituto nacional electoral (ine) detalla que el Maestro Hugo Aguilar Ortiz, con 5.3% de los sufragios, fue el candidato más votado entre los aspirantes a ministros de la SCJN y por ley debe encabezar el máximo tribunal de nueve miembros, que integrarán 4 hombres y 5 mujeres, sin embargo, debe mencionarse que primero la oposición hasta los medios tradicionales llamo a no votar, después se rasgaron las vestiduras porque había llegado el primer presidente para la suprema Corte de Justicia de la Nación, un hombre indígena y LATINUS / MÉXICO.-“Tras el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) el 1 de enero de 1994 se inició un diálogo entre la guerrilla y autoridades federales a los que Floriberto Díaz, dirigente mixe, no pudo acudir por enfermedad. Designó a su discípulo Adelfo Regino para relevarlo en las negociaciones de paz en San Andrés Larráinzar. 

Floriberto Díaz murió un año después, en 1995, a los 44 años de edad.

Y no vio la firma de los acuerdos de paz ocurrida en 1996, pero esos diálogos provocaron el primer acercamiento entre el entonces dirigente perredista Andrés Manuel López Obrador, con Adelfo Regino y Hugo Aguilar Ortiz”, después que los acordeones eran contra lo diseñado por el Ine.

Luego de las elecciones judiciales de este domingo, Hugo Aguilar Ortiz se perfila a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN) tras encabezar la lista de candidatos hombres en los acordeones que distribuyó Morena en el país para las votaciones de ministros, jueces y magistrados del domingo pasado.

La elección de Hugo Aguilar Ortiz como ministro y presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en junio de 2025 ha sido un acontecimiento histórico para México. Originario de San Agustín Tlacotepec, Oaxaca, y de origen mixteco, Aguilar es el primer indígena en ocupar este cargo en casi 170 años.

Su designación ha sido celebrada por muchos como un avance significativo hacia la inclusión de los pueblos originarios en las instituciones del Estado. Sin embargo, también ha sido objeto de críticas y comentarios racistas por parte de ciertos sectores. Analistas y activistas han señalado que algunos detractores han utilizado descripciones despectivas, haciendo referencia a su origen étnico, estatura y color de piel.

A pesar de estos ataques, Aguilar ha mantenido su compromiso con la defensa de los derechos indígenas. Con más de tres décadas de
experiencia en la promoción de los derechos de los pueblos originarios, ha participado en iniciativas como los diálogos de San Andrés y ha ocupado cargos en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Su elección también ha generado debates sobre la independencia del Poder Judicial, dado su vínculo con el partido Morena y su participación en proyectos gubernamentales como el Tren Maya. 

Algunos críticos expresan preocupación sobre cómo manejará casos que involucren conflictos entre comunidades indígenas y el Estado.

En resumen, la llegada de Hugo Aguilar Ortiz a la SCJN representa un hito en la lucha por la representación y los derechos de los pueblos indígenas en México. No obstante, también pone de manifiesto los desafíos persistentes relacionados con el racismo estructural y la necesidad de una justicia verdaderamente inclusiva.

Es un indígena mixteco, nacido en 1973 en el estado de Oaxaca, se le considera afín al gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque sin militancia política, y tiene una carrera en el terreno de la defensa de los derechos de los pueblos originarios. 

El nuevo ministro de la corte como Presidente ha sostenido que existe «una deuda importante» por no decir histórica, con los pueblos originarios.

En la votación del domingo participó el 13% de los cerca de 100 millones de electores, según el conteo oficial. Los nueve candidatos a
ministros de la corte elegidos fueron designados por los poderes ejecutivo y legislativo.

Los nombres de las cinco ministras y los cuatro ministros que conformarán la suprema corte de justicia de la nación (SCJN), a partir del 1 de septiembre de 2025, comienzan a tomar forma, tras el proceso electoral realizado este domingo 1 de junio.

Con base a los resultados arrojados por el conteo de los cómputos distritales de la elección judicial 2025, las cinco aspirantes que se
perfilan como nuevas ministras serían Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González y Sara Irene Herrerías Guerra.

Los cuatro nuevos ministros serían Hugo Aguilar Ortiz, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Aistídes Rodrigo Guerrero García, se acabó la “clase dorada”, y empiezan unos ministros que y que saben el sentir del pueblo mexicano la justicia será aplicada por igual. 


Dándole voz a nuestros lectores

CARTA
REMITE: NIDIA FLORES
PACHUCA, HGO.
Estimados lectores, esta misiva es para tratar de crear conciencia con todos los pachuqueños, ya que como bien sabemos en los últimos meses, la ciudad de Pachuca ha enfrentado problemas significativos relacionados con la acumulación de basura en las calles, afectando la salud pública y el medio ambiente. Pero esta problemática ahora se ha visto reflejada sobre todo tras las pasadas lluvias, ya que derivado de las fuertes lluvias y el exceso de basura las coladeras se han tapado, que algunas se rebotaron provocando inundaciones, es necesario que hagamos conciencia sobre tantos desechos, debemos cuidar como manejamos la basura que sale de nuestros hogares, evitar que esta termine en las calles.

Debemos hacer conciencia para evitar mayores daños a nuestra gran ciudad.


COPEHI REALIZÓ GUARDIA DE HONOR EN MONUMENTO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

“REAFIRMANDO EL COMPROMISO DE LOS PERIODISTAS”

POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 07 DE JUNIO DE 2025.

La Coordinadora de Periodistas del Estado de Hidalgo (Copehi), encabezada por su presidente Emilio López Peña, realizó una guardia de honor en el Monumento a la Libertad de Expresión, reafirmando el compromiso de los periodistas con la unidad y el fortalecimiento del gremio.

La COPEHI e integrantes de los diferentes medios de comunicación impresos y digitales acudieron hasta el monumento a la libertad de expresión.

Como sabemos el peor enemigo de la libertad de expresión son las fake news, la represión, debemos reconocer la valentía de quienes se dedican a informar día a día a pesar de todos los inconvenientes que se presentan el día a día.

Mil ojos en Mil lugares

1.- “CAROLINA VIGGIANO LANZA CRITICAS MORDACES VS OMAR FAYAD”
La senadora Viggiano lanza críticas mordaces y un toque de humor burdo no apto para una mujer política que quería ser gobernadora en el estado de hgo, a exgobernador Omar Fayad. En un giro que bien podría considerarse digno de una telenovela política, la senadora priista por Hidalgo, Alma Carolina Viggiano Austria, no se guardó nada al dirigirse al exgobernador hidalguense y actual embajador en Noruega, Omar Fayad Meneses. Con un toque de sarcasmo y un calificativo que seguramente hará sonreír a más de uno, la legisladora acusó a Fayad de haber entregado el poder estatal a Morena, como si fuera un simple préstamo sin devolución.

Durante una entrevista en el Senado, Viggiano no dudó en lanzar una frase que seguramente será recordada: “Hay quienes son ‘nalgas
prontas’, como le dije a uno de mi estado, para entregar el poder hay que tener carácter, y las tuyas son prestadas”. Sin duda, un comentario que refleja su opinión sobre quienes, según ella, ceden sus posiciones sin mucha resistencia, como si fuera una especie de trámite burocrático. 

Al ser cuestionada sobre los resultados electorales en Durango y Veracruz, la senadora reconoció a los gobernadores que, en su opinión, han mantenido su integridad al no interferir en los procesos electorales ni ceder ante presiones. Sin embargo, no pudo evitar señalar a otros exmandatarios, como Fayad, a quienes acusó de haber establecido “acuerdos políticos” para facilitar el triunfo de Morena en sus estados.

“Algunos claudican con muy poco. Incluso hay muchos que, sin que se les pida, entregan lo que no les pertenece. Como le comenté a uno de mi estado: para entregar el poder hay que tenerlo, y en tu caso, era prestado”, concluyó con un toque de humor vulgar y una buena dosis de ironía. ¿Será que en la política, como en la vida, a veces hay que tener carácter… y un poco de humor para sobrellevarlo, sin embargo fue seriamente criticable su opinión? 


2.- “GOBIERNO DE APAN DEFIENDE EL DIÁLOGO ANTE PROTESTAS POR MEDIDORES DE AGUA”

La sesión ordinaria del Honorable Cabildo de Apan fue interrumpida la tarde del miércoles, luego de que un grupo numeroso de ciudadanos ingresara a la sala de plenos para expresar su inconformidad respecto a la instalación de medidores de agua en el municipio.

Durante la protesta, marcada por consignas y demandas enérgicas, algunos manifestantes exigieron incluso la destitución de la presidenta municipal, Zoraida Robles Barrera. Ante la creciente tensión y la falta de condiciones para garantizar el orden y la seguridad de los asistentes, la alcaldesa tomó la determinación responsable de suspender la sesión y se retiró acompañada por personal del Ayuntamiento. 

Posteriormente, a través de sus redes oficiales, la presidenta municipal lamentó los hechos ocurridos, los cuales calificó como “actos de provocación” con tintes políticos. Denunció que la manifestación habría sido organizada con fines desestabilizadores por actores ajenos al interés colectivo.

“Resulta preocupante que ciertos grupos recurran a la manipulación y al uso del descontento social como herramienta política.

La construcción de soluciones requiere diálogo, respeto y, sobre todo, responsabilidad ciudadana”, expresó Robles Barrera.

En ese sentido, la presidenta aclaró que la colocación de medidores de agua no será de aplicación general, sino que se focalizará en usuarios con adeudos significativos, establecimientos comerciales con alto consumo y casos específicos, salvaguardando en todo momento los derechos de las familias en situación de vulnerabilidad. Además, hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales institucionales del Ayuntamiento, para evitar la propagación de rumores o información inexacta.

3.- “ENFRENTAMIENTO EN EL SENADO”

En junio de 2025, Ricardo Anaya y Gerardo Fernández Noroña protagonizaron un intenso enfrentamiento en el Senado mexicano, centrado en la polémica elección judicial celebrada el 1 de junio. 

Esta elección, la primera en la que los ciudadanos votaron directamente por jueces, magistrados y ministros, fue impulsada por Morena y generó fuertes críticas por parte de la oposición.

Durante la sesión del 4 de junio, Anaya calificó el proceso como un “cochinero” y una “simulación”, denunciando irregularidades como
casillas vacías, boletas marcadas previamente y la distribución de “acordeones” con instrucciones de voto. Además, criticó duramente el nombramiento de Ana Patricia Briseño como magistrada electoral, señalando su desconocimiento del derecho y calificando sus respuestas como una “absoluta estupidez”.
Fernández Noroña, en su calidad de presidente del Senado, intervino para exigir respeto en el lenguaje parlamentario, recordando que el reglamento interno prohíbe los insultos. Anaya replicó señalando que el propio Noroña ha utilizado términos ofensivos en redes sociales, cuestionando su autoridad moral para exigir decoro. El intercambio escaló, con Noroña llamando a Anaya “insolente” y este último acusándolo de “cobarde”. 

La elección judicial registró una participación del 13%, según el INE. Mientras el oficialismo celebró el proceso como un avance democrático, la oposición lo calificó de “simulación” diseñada para beneficiar a Morena. Anaya y otros líderes opositores anunciaron su intención de revertir la reforma judicial y denunciar las irregularidades ante organismos internacionales.


4.- “AMLO REAPARECE, GENERA HALAGOS, PERO LA OPOSICION NO PERDIO OPORTINIDAD DE CRÍTICARLO” 

Después de 8 meses de haber dejado la presidencia de México, el expresidente AMLO reapareció el pasado domingo para llevar a cabo su voto en elección a la reforma al poder judicial, como cualquier ciudadano, sin embargo, esto genero crítica por parte de la oposición, entre ellos de la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, desatando una nueva polémica al calificar al expresidente Andrés Manuel López Obrador como «capo de la narco política», luego de que elexmandatario reapareciera públicamente para votar en las histórica selecciones judiciales de 2025. 

A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), Téllez criticó duramente a López Obrador por salir de su retiro para participar en la jornada electoral en Chiapas, donde por primera vez en la historia de México se eligieron de forma directa a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. 

“Este capo de la narco política, López Obrador, alias #AMLO, salió de su hoyo para destruir la democracia. Lo juzgaremos, lo encarcelaremos y volveremos a fundar la República Mexicana”, escribió la legisladora panista.
Por otra parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se expresó a favor del expresidente, «tengan para que aprendan», señalando que es un gran político, un gran hombre. 


5.- “COMO DUELES CENTRO HISTÓRICO”

Lamentablemente para los pachuqueños y los visitantes de la bella airosa, ahora hay muy poco que visitar, pero porque decimos esto, porque hoy en día el centro histórico se encuentra repleto de vendedores ambulantes, calles en mal estado.

Por si fuera poco, el reloj monumental está lleno de comercio, pero eso no es lo malo, lo malo y lo peor de todo es que para sostener las grandes lonas han colocado cisternas llenas de agua que dan una terrible imagen.

No es posible que el centro histórico de Pachuca se encuentre en esas condiciones, lo cierto es que las autoridades deberían hacer algo por mejorar el aspecto de esta enorme y hermosa ciudad.


6.- CONCLUYO EL COMPUTO DE LAS SALAS REGIONALES PARA  MAGISTRADOS Y JUECES DE DISTRITO

Después de la elección correspondientes a salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por lo que resta cerrar dos contiendas (magistrados de tribunales de circuito y jueces de distrito). En esta elección de salas regionales se elegirá a dos mujeres y a un hombre por cada una de las cinco circunscripciones en las que está dividido el país en términos electorales, Respecto a la regional 4 (Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala), Cecilia Guevara Herrera obtuvo un millón 95 mil 729 sufragios (12.72 por ciento); Ixel Mendoza Aragón con 862 mil 147 (10 por ciento), y José Luis Ceballos Daza con 904 mil 929 votos (10.5 por ciento). 


7.- ES UNA MENOR DE EDAD DESAPARECIDA SE DEBE INVESTIGAR, SOBRE TODO POR LA CARTA DE DERECHOS HUMANOS.
Piden se debe investigar Familiares de Abril Farías Hernández, menor de 12 años de edad no localizada, se manifestaron este jueves 5 de junio sobre la carretera México-Pachuca para solicitar a las autoridades intensificar la búsqueda de la adolescente, vista por última vez el 4 de junio en la capital de Hidalgo.

Un día después, el secretario de Gobierno del estado, Guillermo Olivares Reyna, afirmó que Abril se fue voluntariamente de su casa, con “su novio”, y cuestionó el bloqueo de vialidades por parte de los manifestantes, ya que “afectan a terceros” y causan «más perjuicios que en lo que en apariencia perciben» como una desaparición. Sin embargo, la familia de Abril Farías Hernández, que es una menor de 12 años de edad que aún no ha sido localizada. La desaparición de una menor es una situación que debe ser atendida con máxima prioridad, garantizando siempre el respeto y la protección de sus derechos humanos. 

Es fundamental que las autoridades intensifiquen las investigaciones para esclarecer lo ocurrido y garantizar la seguridad de abril. }

La búsqueda y la protección de los derechos de las niñas y niños deben ser una prioridad en nuestra sociedad, y cualquier acción que ayude a localizarla y protegerla es vital.

A la vez, reconocemos el derecho de la familia y la comunidad a manifestarse y exigir justicia, siempre en un marco de respeto y diálogo. 

La protección de los derechos humanos y la búsqueda de la verdad deben prevalecer en todo momento.

Esperamos que pronto se tenga buena noticia y que Abril regrese a casa sana y salva, que establece principios fundamentales para la protección, el bienestar y el desarrollo de los niños y niñas en todo el mundo.

Además, en muchos países, incluyendo México, hay leyes y reglamentos específicos que garantizan la protección de los menores y establecen procedimientos para su protección en casos de desaparición, abuso o riesgo. 


Mientras tanto en los espectáculos

Este fin de semana llega a los cines Bailarina, el esperado spin-off de la saga John Wick, protagonizado por la actriz cubano-española Ana de Armas. En esta cinta, De Armas interpreta a Rooney, una joven entrenada desde niña para convertirse en asesina profesional, quien busca vengar la muerte de su familia. La historia se desarrolla en el mismo universo que las películas protagonizadas por Keanu Reeves, quien también hace una aparición especial. Dirigida por Len Wiseman, Bailarina promete acción estilizada, coreografías espectaculares y una nueva heroína que se suma al exitoso mundo de Wick. La cinta ya ha generado expectativa por mostrar una faceta más intensa de Ana de Armas, consolidando su presencia en el cine de acción. Bailarina tuvo su estreno en México el pasado jueves 5 de junio.


Lucero marca su esperado regreso al cine con Nuestros Tiempos, una película mexicana original de Netflix que se estrenará el próximo 11 de junio de 2025. En este filme, la actriz interpreta a Nora, una brillante física de los años 60 que, junto a su esposo Héctor, viaja accidentalmente al año 2025 gracias a su invento: una máquina del tiempo. Mientras Nora se adapta con entusiasmo a los avances del presente, Héctor enfrenta dificultades para adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos. 

La película aborda temas como el amor, la ciencia y las diferencias generacionales, ofreciendo una reflexión sobre cómo las relaciones evolucionan a través del tiempo. El elenco de Nuestros Tiempos incluye a Benny Ibarra, Renata Vaca, Ofelia Medina y Claudia Lobo, quienes aportan profundidad y diversidad a la trama. Dirigida por Chava Cartas, la película promete una mezcla de ciencia ficción, romance y comedia, destacando la importancia de la ciencia y el papel de la mujer en la sociedad. 

Nuestros Tiempos llegará a la plataforma de streaming el 11 de junio, ofreciendo a los espectadores una historia conmovedora y entretenida.


La figura de Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito, llega a HBO Max con la serie documental Sin Querer Queriendo, que explora su legado, creatividad y el impacto de sus personajes icónicos como El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado en México y en el mundo. Protagonizada por el actor Pablo Cruz Guerrero, quien da vida a Chespirito en esta producción, la serie incluye material inédito, entrevistas con familiares, colegas y fanáticos, además de un repaso por los momentos más emblemáticos de su carrera.

 La serie busca ofrecer una mirada íntima a la vida del comediante, guionista y productor mexicano que marcó generaciones en América Latina. La serie tuvo su estreno el pasado 5 junio en la plataforma como un homenaje emotivo y revelador a uno de los grandes íconos del entretenimiento en español.


La legendaria banda de rock Guns N’ Roses regresa a México como parte de su gira mundial 2025, desatando la emoción de miles de fanáticos. El grupo liderado por Axl Rose y Slash se presentará el 8 de noviembre de 2025 en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México. 

Esta gira, llamada “The Rock N’ Roll Rumble Tour”, incluye también presentaciones en ciudades como Nueva York, Londres, Tokio y São Paulo, consolidando el regreso de la banda a los grandes escenarios internacionales tras un receso de varios años. 

El tour celebra más de tres décadas de trayectoria y la vigencia de sus clásicos, con canciones emblemáticas como Sweet Child O’ Mine, November Rain y Welcome to the Jungle. La visita de Guns N’ Roses a México promete una noche llena de energía, nostalgia y pura potencia rockera, reafirmando su lugar como uno de los grupos más influyentes en la historia del rock.

ACCIDENTES AUTOMOVILISTICOS, INUNDACIONES Y CAIDA DE BARDAS

PAG. 5


¡FUERTES AFECTACIONES POR LLUVIAS!

OPINIÓN DE: MARÍA GIL

PACHUCA, HGO., 30 DE MAYO DE 2025.

Las fuertes tormentas registradas a lo largo de la semana han provocado severas afectaciones en la zona metropolitana de Pachuca,
inundando calles, paralizando el tráfico vehicular y generando daños a inmuebles, vehículos y comercios.

Las fuertes lluvias han provocado que las vialidades colapsaran, dejando autos varados y obligando a peatones a resguardarse de manera improvisada.

Uno de los puntos más afectados fue el fraccionamiento Haciendas de Hidalgo, donde el nivel del agua superó los 50 centímetros, afectando tanto a peatones como a comercios semifijos. 

La situación se replicó en colonias como Juan C. Doria, Real de la Plata, Tulipanes, Los Tuzos, La Herradura, Magisterio y Pitahayas.

En redes sociales, usuarios compartieron imágenes del caos: 

vehículos atrapados, personas cruzando calles inundadas y negocios cubiertos por el agua.

Las vialidades más afectadas incluyeron los bulevares Luis Donaldo Colosio, Felipe Ángeles, Minero y Nuevo Hidalgo. En la carretera Pachuca–Real del Monte se registró un accidente que provocó el cierre parcial del Corredor de la Montaña, luego de que un conductor perdiera el control y volcara su vehículo. No se reportaron víctimas, pero sí daños materiales considerables.

En el municipio de Ixmiquilpan, el techo del área de urgencias del hospital del ISSSTE colapsó debido a la acumulación de agua. El área fue evacuada y se informó que permanecerá cerrada entre tres y siete días mientras se realizan reparaciones. Se exhortó a los pacientes a acudir a unidades médicas alternas.


¿QUE PREOCUPADOS LOS MINISTROS SCJN?, QUE SE REUNEN CON LA OEA

PAG. 4

¿QUÉ HABRÁ NEGOCIADO NORMA PIÑA? 


POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 30 DE MAYO DE 2025.

En el marco de su Misión de Observación Electoral, la Organización de Estados Americanos (OEA) sostuvo una reunión con los ministros Norma Piña, Javier Laynez Potisek y Jorge Mario Pardo Rebolledo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a pocos días de la elección judicial programada para este domingo 1 de junio, la pregunta de muchos es ¿qué habrá negociado la presidenta de la suprema corte? 

El encuentro fue encabezado por el excanciller chileno Heraldo Muñoz, quien lidera la misión de observadores de la OEA. 

Según comunicó la organización a través de sus canales oficiales, el objetivo fue “conocer su visión de cara a las elecciones del 1 de junio”, Con motivo de su Misión de Observación de las elecciones del Poder Judicial, integrantes de la OEA, encabezados por el excanciller chileno, Heraldo Muñoz, la organización que ha avalado golpes de estado por toda Latinoamérica se reunió con representantes de la Corte., Sin embargo, la reunión sólo se sostuvo con Norma Piña, Laynez Potisek y Jorge Mario Pardo Rebolledo, todos abiertos opositores a la reforma y elección judicial.

Hay que recordar que la Ministra Norma Piña intentó derribar la reforma con argucias legaloides y tergiversando la ley para usarla a su favor. 

Mientras que recientemente, Laynez Potisek se entrevistó con La Jornada para despotricar contra la elección, asegurando que el pueblo de México es “incapaz” de elegir a sus juzgadores.

Cabe señalar que los ministros participantes en la reunión han manifestado públicamente posturas críticas hacia la reforma judicial y el mecanismo de elección popular, lo que ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social. Entre ellos, destaca la ministra Norma Piña, quien ha expresado reservas jurídicas sobre la reforma, y el ministro Laynez Potisek, quien en recientes declaraciones a medios cuestionó la viabilidad del modelo de elección propuesto.

La misión de la OEA también se reunió por separado con Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), y con Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, como parte de sus esfuerzos por recabar distintas perspectivas institucionales sobre el proceso electoral en curso.