elnuevograficodehidalgo

elnuevograficodehidalgo

El Nuevo Gráfico de Hidalgo
El Periodismo es una ventana hacia la historia, donde cada día se aprende

Todas las entradas

UNA GRAN IMPULSORA ARTESANAL DE ACAXOCHITLAN, REFERENTE CULTURAL “JAQUELINE ROBLES ELIZONDO”

OPINIÓN DE: AIDA GALVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ

PACHUCA, HGO., 11 DE ABRIL DE 2025

El nuevo Grafico de Hidalgo, tuvo el privilegio de tener en sus oficinas a una gran impulsora artesanal de Acaxochitlan, ex directora del DIF, quien conocer bien las necesidades del pueblo, ¿Qué nos puede decir de toda la artesanía que hay en ese hermoso pueblo?, es una promotora en el que los artesanos participen en su municipio y toda la región, así como que se expongan y comercializan sus productos, que debido a la naturaleza de sus artículos, son un referente cultural, además de preservar con sus artesanías las tradiciones del municipio

R.- Mi nombre es Jaqueline Robles Elizondo, no soy originaria de Acaxochitlan, mi esposo es quien si es originario, pero llevo más de 20 años viviendo en Acaxochitlan, soy de profesión docente, tengo mi centro de trabajo en una de las escuelas, conozco a las familias a los niños, he tenido acercamiento con ellos, eso es lo que me ayudó mucho a llevar mi trabajo dentro del DIF, resolviendo y dando resultados.

¿Cuáles son sus proyectos, no solo eferente a la industria artesanal, sino que es lo que desea para su municipio?
R.-
Deseamos prosperidad, que la gente tenga economía, no solo me dediqué al DIF, también a las mujeres, soy como defensora de las mujeres, de que crean en sus potenciales, la capacidad de mujeres indígenas que trabajan la tierra, sus bordadores son muy bellos, hay cocineras tradicionales, es tiempo de mujeres, yo logre en la administración de 3 años acercarme a ellas e impulsarlas en esta parte artesanal, porque en Acaxochitlan, tenemos 4 bordados.

¿Cuáles son?
R.-
La comunidad de Chimalapa, tiene un bordado muy característico, con la blusa con holanes y el color azul con rojo, también tenemos la comunidad de Santa Catarina, ahí se borda con el punto de cruz o punto trenzado, es un bordado colorido de varias formas, es un bordado de memoria.

¿Cómo es de memoria?
R.-
Quiere decir que en el lienzo de tela no lo pintan, ellas van contando los cuadritos en la tela del cuadrille y van creando lo que se les ocurre.

¿Son verdaderas costureras?
R.-
Si es una tradición que viene de generación en generación.

¿Cuántas bordadoras ha conocido en estos tres años y hoy?
R.-
Yo creo que más de 100, hay muchas mujeres en las comunidades, pero no todas bordan, por eso yo me enfoque en esto porque las jovencitas ya no quieren bordar, solo lo hacen las mamás, las tías, pero ya no las niñas.

¿Cómo piensan volver a ilusionar, porque es una ilusión?
R.-
motivarlas, hay muchos programas, afortunadamente el gobierno ha apostado a lo artesanal, hay muchas convocatorias, para que la gente acceda a programas y la gente pueda comprar sus hilos y su material, talvez en un futuro abrir talleres, hay que concientizar que es una tradición.

¿Carolina herrera nos robó, hoy marcas de prestigio tienen esos diseños?
R.-
Si, así es, hay que crear cooperativas, ya estoy a un paso de lograrlo en la comunidad de Santa Catarina, para que estas marcas paguen lo justo.

A mí me da mucho agrado conocer a emprendedores, ojalá que lleve a bien a esos artesanos y artesanas.
R.-
Si porque también hay artesanos, hombres que bordan en Acaxochitlan.

Le damos las gracias a la fundación Arturo Herrera porque a través de ellos la conocimos, esta es su casa “El Nuevo Grafico de Hidalgo”.

Gracias.

NO TE PIERDAS NADA

Sé el primero tener nuestro contenido En tu correo

¡En el Nuevo Gráfico de Hidalgo No hacemos spam!

No olvides visitarnos Twitter 🐦 @ElNvoGraficoHgo Instagram  📸 @elnuevograficodehidalgo Facebook  💥 El Nuevo Gráfico de Hidalgo

Deja una respuesta

Y en Instagram