Sección de deportes del Nuevo Gráfico de Hidalgo
El boxeador Saúl “Canelo” Álvarez regresará al cuadrilátero el 3 de mayo en Arabia Saudita contra William Scull y en juego estará el rótulo de campeón indiscutido del peso supermediano. Esta será la primera vez que el campeón mundial de cuatro divisiones pelee fuera de EE.UU. o México.
En este combate el peleador mexicano de 34 años expondrá sus títulos de peso supermediano del Consejo Mundial de Boxeo, de la Organización Mundial de Boxeo y de la Asociación Mundial de Boxeo, mientras que el cubano William Scull pondrá en juego el título de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).
Será el primer enfrentamiento entre ambos pugilistas.
Canelo Álvarez aseguró en la previa del combate que su entrenamiento ha sido como siempre diferenciado pensando en William Scull y una de las claves ha sido conseguir rivales de práctica o “sparrings” con un estilo similar al del retador cubano.
William Scull, de 32 años, es un campeón invicto con 23 triunfos en su haber, y 9 victorias por la vía del nocaut. Ganó su última pelea por decisión unánime ante el ruso Vladimir Shishkin en octubre de 2024 en Alemania, consiguiendo el título de la FIB.
El reconocido boxeador mexicano, Saúl «Canelo» Álvarez, sorprendió a sus seguidores al anunciar oficialmente que el astro portugués Cristiano Ronaldo será su invitado especial para su próxima pelea, donde se enfrentará al británico William Scull.
Canelo Álvarez, quien es conocido no solo por su habilidad en el ring, sino también por su cercanía con diversas figuras del deporte, destacó que la presencia de Ronaldo será un honor en un evento de tal magnitud. Ambos atletas, considerados entre los mejores en sus disciplinas, compartirán el escenario en una velada que promete ser histórica.
El enfrentamiento entre Canelo Álvarez y William Scull ha generado gran expectación, y con la presencia de Cristiano Ronaldo, la cita promete aún más emoción y una gran dosis de glamour en el mundo deportivo.
El territorio árabe es un escenario inédito para ambos púgiles, y especialmente para el mexicano, que por primera vez combatirá fuera de su país o de Estados Unidos.
OPINION DE PABLO RUIZ GALVEZ
El pasado 10 de abril, falleció el técnico neerlandés Leo Beenhakker, quien es recordado por haber entrenado a clubes tan importantes como el Ajax y al Feyernood en su país natal, así como al Real Madrid de España, sin olvidar su paso por el futbol mexicano donde entrenó al América y al Guadalajara.
Su paso como futbolista no fue fructífera, ya que con 19 años comenzaría sus estudios para empezar una trayectoria de entrenador, donde a finales de los 70’s debutaría en los banquillos con el Ajax de Ámsterdam, con el que obtendría sus primeros títulos.
Después de esta estancia con el equipo de Ámsterdam, paso a dirigir por primera vez en España con el Zaragoza, al que si bien mantuvo estable no logro trascender en competencias europeas y termino por abandonar ese equipo.
Luego de su primera experiencia en la liga española entrenaría brevemente al FC Voledam de Países Bajos, para después dar el salto al Real Madrid, donde obtendría importantes títulos con el equipo ‘merengue’, en la que dirigió a la ‘Quinta del Buitre’ y teniendo bajo sus órdenes al
delantero mexicano Hugo Sánchez.
En el plano internacional no pudo darle títulos al Real Madrid, ya que en la Copa de Europa caería eliminado contra el Bayern Múnich, el PSV Eindhoven y el AC Milán, con este último caería en semifinales en la temporada 88-89, cuando en el partido de vuelta el cuadro ‘rossonero’ que contaba entre sus filas con la tripleta neerlandesa Van Basten, Gullit y Rijkaard, entrenados por Arrigo Sacchi vapulearon al Madrid 5-0.
Después de esto entrenaría brevemente otra vez al Ajax con quien obtendría una nueva Erediviese y a la selección de Países Bajos, para al final volver a entrenar nuevamente al Madrid en 1992 y volver a salir del equipo ‘blanco’.
Entre 1992 y 1993, entreno brevemente a la selección de Arabia Saudita y para la temporada 94-95 de la liga Mx llegaría al América, donde fueron históricas las contrataciones de los africanos Omam Biyik y Kalusha Bwalya, quien, en conjunto con figuras nacionales como Cuauhtémoc Blanco, Zague y Joaquín del Olmo, las ‘águilas’ desplegaron un futbol ofensivo que pintaba para campeón.
Sin embargo, decisiones absurdas de los de pantalón largo dentro del América, ocasionaron que el técnico neerlandés tuviera que salir del equipo y así esa ‘magia’ que habían desplegado se difumino.
Volvería a dirigir en México, pero ahora con el Guadalajara, donde no emulo lo hecho cuando entreno por primera vez al América, pero se dio el gusto de ganarle un clásico a manera de revancha por la manera en que lo despidieron del banquillo ‘azulcrema’.
Regresaría a entrenar en su país, esta vez al mando del Feyernood de Róterdam en la que logro darles el título de liga, para después ser nombrado Director Deportivo del Ajax por un breve tiempo.
Todavía regreso por última vez a dirigir al América en 2003 pero el panorama ya no fue el mismo de cuando entreno por primera vez al equipo de Coapa, donde queda en el recuerdo aquella eliminación en Copa Libertadores ante el club Sao Caetano de Brasil, con bronca incluida provocada por Cuauhtémoc Blanco También entrenaría a dos selecciones entre 2006 y 2009, estas serían Trinidad y Tobago, con la que le arranco un empate a Suecia después de un amplio dominio de los europeos que no tuvieron contundencia, y por ultimo dirigió a Polonia con quienes no tuvo los resultados deseados y no pudo clasificarla a Sudáfrica 2010, sin embargo fue un técnico con amplia experiencia dentro del futbol mundial.
El Ballet de Stuttgart ha anunciado que la bailarina mexicana Elisa Carrillo Cabrera asumirá el cargo de directora de la Escuela John Cranko a partir de enero de 2026, con Mikhail Kaniskin como director asociado. Tamas Detrich, director artístico del ballet, expresó su agradecimiento a Tadeusz Matacz, quien ha sido director de la escuela durante 27 años, destacando su papel fundamental en la formación de jóvenes bailarines y su contribución al reconocimiento internacional de la escuela. Matacz dejará su puesto a finales de 2025, y su liderazgo ha llevado a la Escuela John Cranko a convertirse en una de las academias más prestigiosas del mundo en ballet clásico.
Elisa Carrillo Cabrera, quien fue solista del Ballet de Stuttgart y primera bailarina del Staatsballett Berlín, nació en México y completó su formación en ballet en la Escuela Nacional de Danza Clásica de México entre 1990 y 1997.
Posteriormente, obtuvo una beca para estudiar en la English National Ballet School de Londres, graduándose en 1999. Ingresó al Ballet de Stuttgart como aprendiz y, tras varias promociones, se convirtió en solista en 2006. En 2008, se unió al Staatsballett Berlín, donde fue nombrada primera bailarina en 2011 y se retiró al final de la temporada 2023/24.
Carrillo Cabrera también ha completado un programa de formación docente en la Escuela John Cranko y recibió el Prix Benois de la Danse en 2019 por su interpretación de Julieta en «Romeo y Julieta» de Nacho Duato. Ha participado en galas internacionales en más de 30 países y ha impartido clases de ballet en México, EE.UU., Alemania y Canadá. Junto a Kaniskin, está comprometida con la promoción de la cultura y su accesibilidad, especialmente en México, a través de la Fundación Elisa Carrillo Cabrera. En 2010, fue nombrada Embajadora de la Cultura Mexicana y, en 2012, se creó la “Beca Elisa Carrillo Cabrera” para apoyar a jóvenes bailarines. Actualmente, también es codirectora artística de la Compañía Nacional de Danza de México y miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO.
Mikhail Kaniskin, quien será el director asociado, fue primer bailarín del Ballet de Stuttgart y del Staatsballett Berlín. Nació en Moscú y comenzó su formación en la Academia de Ballet del Bolshói, completándola en la Escuela John Cranko.
Tras graduarse en 1997, se unió al Ballet de Stuttgart, donde ascendió a primer bailarín. También ha trabajado como maestro de ballet y asesor artístico en la Compañía Nacional de Danza de México.
Tadeusz Matacz, el actual director, nació en Varsovia y completó su formación en la Escuela Estatal de Ballet de Varsovia. Inició su carrera en el Gran Teatro de Varsovia y ha tenido una larga trayectoria como bailarín y maestro en diversas instituciones. En 1998, fue nombrado director de la Escuela John Cranko, donde ha dejado un legado significativo en la formación de bailarines.
La transición hacia la dirección de Carrillo Cabrera y Kaniskin marca un nuevo capítulo para la Escuela John Cranko, que continúa su compromiso con la excelencia en la educación del ballet clásico.
OPINION DE PABLO RUIZ GALVEZ
El próximo 26 de abril, las miradas estarán puestas en otra final de Copa del Rey que encararán los clubes más grandes de la liga española, el Barcelona frente a su acérrimo rival el Real Madrid, donde ambos equipos seguramente nos brindaran un partidazo con pronóstico reservado, dada la jerarquía que tienen no solo dentro del futbol español sino mundial.
El escenario que albergará esta magnífica final será el Estadio La Cartuja en Sevilla, en la que ambos equipos volverán a disputar la final de Copa, cuyo último antecedente se remonta al año 2014, cuando con aquel recordado gol del exmadridista, Gareth Bale, que le ganó a pulso una carrera a Marc Bartra, fue que el Madrid sentencio el partido.
Ahora los dos equipos tendrán la oportunidad única de levantar el título, que dé quedar en manos del conjunto blaugrana, estaría aumentando su palmarés en esta competición de la cual es el máximo ganador con 31 Copas, mientras que el Madrid queda un tanto rezagado con 20.
Para llegar hasta la gran final, ambos equipos tuvieron que vencer en el caso del Barcelona al Atlético de Madrid, que ni con la ventaja de jugar ante su público y en su Estadio, pudieron hacer nada ante el solitario gol del cuadro culé, después de que en el primer partido quedaran 4-4 pero que simplemente los ‘colchoneros’ no supieron perforar la portería rival.
Mientras tanto el Madrid y la Real Sociedad, quienes jugaron un día antes, disputaron un partido lleno de goles que quedo 4-4 y tuvo que irse a tiempos extra, porque el último gol del central alemán Rudiger, anotó el tanto que enderezo la balanza a favor de los dirigidos por Carlo Ancelotti, pero que sufrieron para sacar adelante la eliminatoria.
Con estos últimos resultados, los dos grandes ‘colosos’ de la liga española se estarán enfrentando y donde el Barcelona parte como ligeramente favorito, dado la forma de cómo están encarando los partidos los dirigidos por el alemán Hansi Flick, quien ha imprimido su estilo de juego que ha hecho de su club un cuadro sólido, a diferencia del Madrid que sigue mostrando muchas lagunas en su modo de jugar, apelando al espíritu competitivo y al milagro de sacar los partidos cuando le son adversos y se ve abajo en el marcador; solo que eso ante los ‘blaugranas’ no será suficiente.
OPINION DE PABLO RUIZ GALVEZ
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, revoco la condena que había impuesto al ex futbolista Dani Alves, después de que presentara una apelación para demostrar su inocencia respecto al delito de agresión sexual por el cual había permanecido en prisión y se le había impuesto una pena de cuatro años y medio.
Todo empezó a finales del año 2022, cuando fue señalado de haber cometido abuso sexual en contra de una joven de 23 años en conocido centro nocturno de la Ciudad Condal, entro en prisión en 2023 y solamente estuvo 14 meses encarcelado, hasta que en marzo de 2024 su defensa hizo efectivo el pago de millón de euros para que quedara en libertad a la espera de que se resolvieran los recursos presentados durante el procedimiento.
La corte considero que las pruebas presentadas por los abogados de la supuesta víctima fueron insuficientes y que la joven cayó en contradicciones, además de que el testimonio de la demandante, difería completamente del video tomado justo antes de que el brasileño y la mujer entraran al baño, donde a decir de ella Alves la obligo a tener relaciones sexuales sin su consentimiento.
A su vez el máximo Tribunal, estimo que las insuficiencias probatorias que se han expresado conducen a la conclusión de que no se superó el estándar que exige la presunción de inocencia.
Quien hizo patente su felicidad por la resolución fue la abogada del ex futbolista del Barcelona, Inés Guardiola, quien estaba presente junto a su cliente y señalo que fue demostrada la inocencia de Alves y que la justicia ya ha hablado.
Cabe resaltar que esta pesadilla para el brasileño se presentó justo en el momento en que era jugador de los Pumas de la UNAM, y este se preparaba para disputar su segundo torneo en la Liga MX con el club universitario, pero que al saber la situación jurídica del ex futbolista prácticamente decidieron rescindir su contrato.
Así mismo el ex futbolista se plantea la posibilidad de demandar ahora al club universitario por despido injustificado en la que reclamaría el pago de salarios caídos, daño moral en la que buscaría una compensación de 2 millones de dólares, que serían 40 millones de pesos y a su vez una denuncia por difamación.
OPINION DE PABLO RUIZ GALVEZ
El laureado AC Milán sigue en picada, y esta vez el verdugo fue el Bologna en la Serie A del Calcio italiano, donde la “sensación” del momento Santiago Giménez, no fue ni factor ni peso para evitar la derrota de los “rossoneri” quienes comprometen su clasificación en competencias europeas.
El ex jugador del Feyernood neerlandés, había causado furor después de los rumores que se fortalecían con el tiempo por su llegada al legendario equipo italiano, los cuales se materializaron y comenzó con su debut en la Copa Italia, donde los “rossoneri” vencieron a la Roma por marcador de 3-1, y de inmediato toda la prensa empezó a elogiar al mexicano.
Pero pronto empezarían los descalabros del equipo italiano, porque en el nuevo formato de la Liga de Campeones, fueron eliminados en la fase de Play-offs curiosamente ante su ex equipo Feyernood, después en la Serie A cayeron por marcador de 2-1 ante el Torino y ahora ante el Bologna por el mismo marcador, que a pesar de ir ganando les dieron la vuelta.
De inmediato las reacciones de la prensa nacional, comenzaron a justificar la actuación del atacante mexicano como queriéndole restar responsabilidad en la derrota, y solo porque fue el que asistió a Rafael Leao en la ventaja parcial que tenía el Milán.
Incluso su padre el “Chaco” Giménez mas se dedicó a criticar al club, a lo que únicamente se le dio en decir que “no se ve por donde”, pero defendiendo a su retoño asumiendo una actitud entendible pero no justificable porque el “bebote” como le llaman a Santiago, tampoco supo enderezar ni inclinar la balanza a favor de su equipo.
Este último descalabro hizo que el equipo “rossonero” cayera hasta el 8vo sitio de la clasificación de la Serie A y lejos de competencias europeas, lo cual ya tiene con el agua en el cuello al técnico portugués Conceição, quien al parecer ya tiene las horas contadas en la dirección técnica del Milán, y crecen los rumores que apuntan que posiblemente Antonio Conte se convierta en el nuevo entrenador.
Lorena Ramírez, atleta Rarámuri, logró una hazaña el pasado 17 de enero, cuando participó en el Ultra Maratón de Hong Kong, con vestido, huaraches y el orgullo de representar al país, siendo 100 kilómetros los que recorrió, expresó su deseo de querer repetir la hazaña en otros países.
Pachuca de Soto, Hgo., 21 de enero de 2025.
En el edificio del Poder Ejecutivo de Hidalgo, ubicado en el centro de Pachuca, se exhiben los trofeos de la Copa Challenger, del Derbi de las Américas y de la Liga de Campeones de la CONCACAF, ganados por el Club Pachuca en 2024.
Así lo dio a conocer el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, quien invitó a la población a visitar la planta baja del recinto gubernamental este 21 y 22 de enero, en un horario de 9:00 a 17:00 horas, para conocer la trilogía de trofeos y tomarse la foto del recuerdo.
El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez junto con la escudería Red Bull anunciaron este miércoles en un comunicado su salida del equipo austriaco de RedBull tras estar cuatro años, en el que sumó cinco victorias y ayudó a lograr dos títulos del Campeonato de Constructores.
Pérez, en el comunicado emitido por la marca austríaca, aseguró estar “increíblemente agradecido” por estos cuatro años en los que sumó además de esas cinco victorias un total de 29 podios y agregó que “ha sido un honor” correr junto al neerlandés Max Verstappen, que se queda sin compañero de equipo a la espera de que Red Bull anuncie su nuevo piloto.
El piloto de 34 años y nacido en Guadalajara (México) explicó que de la mano del equipo austríaco lograron “batir récords, alcanzar hitos notables” y enfatizó en “el privilegio de conocer a muchísima gente a lo largo del camino”.
“Estoy increíblemente agradecido por los últimos cuatro años con Red Bull y por la oportunidad de correr con un equipo tan increíble. Pilotar para Red Bull ha sido una experiencia inolvidable y siempre apreciaré los éxitos que hemos conseguido juntos”, señaló Pérez, que se queda sin equipo para 2025.
“Muchas gracias a todas las personas del equipo, desde la dirección, los ingenieros y mecánicos, el catering, la hostelería, la cocina, el marketing y las comunicaciones, así como a todos en Milton Keynes. Os deseo lo mejor para el futuro”, concluyó Pérez.
Ella Bucio Dovali, dejó al país en alto al ganar medalla de oro en “Velocidad” y plata en “Estilo Libre”, en el Campeonato Mundial de Parkour-FIG, modalidad Speed, en Japón.
La mexicana Ella Bucio se proclamó campeona en el Campeonato Mundial de Parkour-FIG, que se celebra en Kitakyushu, Japón, al finalizar en la primera posición en la prueba de velocidad femenil.
En la modalidad de Speed el objetivo es superar los obstáculos con estilo y delicada, además de en el menor tiempo posible; por lo que Bucio completó el circuito en 38. 28 segundos, superando a la estadounidense Audrey Johnson, que se quedó con la plata con un tiempo de 38.62, mientras que la sueca Miranda Tibling hizo 39.55s para quedarse con el bronce.
Ella Bucio Dovali nació en la Ciudad de México, el 20 de agosto de 1997.
En su niñez y adolescencia practicó gimnasia artística de alto rendimiento, lo cual le ayudó a desarrollar su carrera en el parkour.
En 2022, en Tokio ganó el primer lugar en la prueba de estilo libre y un año después se volvió a proclamar campeona en Montpellier, Francia.
Además de competir en el parkour, la capitalina es doble de acción, por lo que ha trabajado en reality shows y serie de televisión como ‘La Casa de las Flores’.
Donovan Carrillo, el patinador artístico mexicano, Donovan Carrillo, que por años entrenó en León, Guanajuato, alcanzó este domingo un gran logro con el que celebró su cumpleaños.
El tapatío conquistó la medalla de plata en el Trophy de Patinaje Artístico en Dortmund, Alemania, luego de una presentación que le valió aplausos.
Su programa libre le valió un total de 194.01 unidades justo mientras celebraba su cumpleaños número 25. El primer lugar lo obtuvo Lev Vinokur de Israel, que alcanzó 211.50 puntos; finalmente en tercer lugar quedó el suizo Noah Bodestein con 177.53 unidades.
Ahora seguirá su camino para el Campeonato Mundial de Patinaje a realizarse del 24 al 30 de marzo en Boston, Estados Unidos.
También tiene en la mira sumar experiencia para poder aspirar a los Juegos Olímpicos de Invierno en Milano-Cortina para el 2026.
OPINION DE PABLO RUIZ GALVEZ
La selección o como ahora le dicen algunos aficionados, la “DECEPCION” mexicana, volvió a hacer el ridículo en tierras hondureñas, puesto que cuando estaba al mando Jaime Lozano, también fueron derrotados por el mismo marcador de 2-0, por lo que ahora pusieron en riesgo su
calificación en la Concacaf Nations League, donde como dato adicional Javier Aguirre salió herido a consecuencia de un objeto que cayó en su cabeza y tuvo que ser sometido a puntos de sutura.
La ida de los cuartos de final de la Nations League, resulto un revés para la selección luego de errores garrafales como los de Cesar Montes y Guillermo Ochoa, quienes fueron los principales señalados por esta estrepitosa derrota.
El partido fue un partido peleado sobre todo en el medio campo, lo que hizo que las llegadas con peligro a ambas áreas brillaran por su ausencia, pero todo se vendría abajo para la causa tricolor, ya que Cesar Montes, quien intento salir jugando pero erro el pase a un compañero, lo que desencadeno en la pifia garrafal, al ser interceptado por el hondureño Edwin Rodríguez, quien disparo a puerta atajando Guillermo Ochoa, pero corrió con la mala suerte de dejar el balón en juego para que Luis Palma solo lo empujara y los “catrachos” se adelantaran en el marcador.
Tras esta ventaja, la selección se desdibujo y fueron los locales quienes comenzaron a tener el dominio del juego por un tiempo, hasta que ambas selecciones comenzaron a tener llegadas en ambas áreas pero solo quedo en eso.
A escasos minutos de que terminara el encuentro, Honduras volvió a adelantarse en el marcador teniendo como protagonista nuevamente a Luis Palma, quien en jugada personal se internó en el área mexicana y volvió a vencer a Ochoa, ante esto México quiso apretar, pero los locales pudieron aguantar los embates mexicanos y se llevaron la victoria.
Los cambios no le funcionaron a Aguirre, porque ni Guillermo Martínez, ni Luis Romo, Ángel Sepúlveda como tampoco Alexis Vega, pesaron en el partido para siquiera poder emparejar el marcador.
Al finalizar el partido, el entrenador Javier Aguirre fue agredido físicamente al caerle un objeto por parte de la hinchada hondureña, e hizo blanco justamente en su cabeza donde de pronto comenzó a brotar sangre, por lo que tuvo que atenderse y ante lo cual la prensa del país centroamericano, hizo hincapié en que el técnico había estado previamente provocando a la afición local, sin embargo, solo es un rumor.
Ahora la selección deberá revertir la situación en el Estadio Nemesio Diez de Toluca en la vuelta de los cuartos de final de la Nations League, por lo que una nueva derrota seria la eliminación de México en la competición y el primer descalabro de Javier Aguirre en un torneo oficial.
OPINION DE PABLO RUIZ GALVEZ
Después de tantos rumores de que, si el ahora ex técnico de “chivas” Fernando Gago se iba o permanecía en el Guadalajara, finalmente se concretó la salida del entrenador argentino, quien dejo la dirección técnica del “rebaño sagrado” para enrolarse con el club del que fue jugador en activo en su país, el Boca Juniors.
De inmediato las reacciones no se hicieron esperar, y en la mayoría de los casos las opiniones fueron en su totalidad en sentido negativo hacia la personalidad del ahora ex técnico rojiblanco, de quien no tuvieron reparo de llamarlo mentiroso y con poco profesionalismo, puesto que el mismo argentino había declarado con seguridad que no tenía acercamientos con el club xeneize, después de la derrota en el clásico tapatío frente al Atlas, y la realidad fue otra.
Uno de los que lanzo una fuerte crítica hacia el técnico argentino fue el ex jugador rojiblanco Adolfo Bautista, (recordado por haber ganado un partido de cuartos de final de Copa Libertadores con “chivas” en el Estadio la “bombonera” en Argentina, donde incluso tuvo que salir en medio de seguridad por la actitud violenta de los aficionados al Boca, y donde por cierto salió con un escupitajo de parte del entonces técnico xeneize), no se guardó nada y tacho a Fernando Gago que como técnico es una basura y que va a un “equipo chico”.
Incluso el Gobernador de Jalisco Enrique Alfaro, se pronunció al respecto y considero que es una vergüenza de como este tipo de extranjeros vienen a lucrar con el futbol mexicano y pisotear los colores de “chivas”.
Ahora se barajeran algunos nombres que tienen en la órbita para sustituir la salida de Gago, y entre los que se manejan esta Robert Dante Siboldi, hasta hace poco técnico de Tigres así como Matías Almeyda, quien parece poco probable ya que sigue vinculado con el AEK de Atenas.
Pachuca de Soto, Hgo., 24 de septiembre de 2024.
Serial “Nuevos valores sobre ruedas” busca fomentar la práctica activa de esta disciplina entre los más jóvenes
Esta mañana, el Instituto Hidalguense del Deporte (INHIDE), a cargo de Oscar Pérez Rojas, presentó el serial “Nuevos Valores sobre Ruedas” con la finalidad de impulsar la práctica activa del ciclismo entre niños y jóvenes a partir de los 8 años, con la encomienda de descubrir nuevos talentos y fomentar un estilo de vida saludable.
En compañía del alcalde de San Agustín Tlaxiaca, Mario David Medina Hernández; el coordinador general de Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación, Alejandro Franco Segura y el presidente de la Asociación de Ciclismo de Jóvenes Hidalguense, Marco Antonio Ríos Velázquez, se presentó el programa de actividades que cuenta en un inicio, con cuatro fechas.
Los días 29 de septiembre, 13 de octubre, 17 de noviembre y 8 de diciembre, las instalaciones del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), en punto de las 8 horas, los participantes tendrán la oportunidad de entrenar junto a ciclistas experimentados y conocer más sobre el mundo del ciclismo profesional.
El serial se desarrollará en dos fases, en la primera, los entrenamientos recreativos estarán enfocados en brindar una experiencia accesible, mientras que, para la segunda, los ciclistas seleccionados participarán en entrenamientos dirigidos a integrar los equipos de preselección y selección estatal que competirán representando a Hidalgo en competencias nacionales.
El DESCTI fue seleccionado como sede por sus rutas variadas y seguras. Los ciclistas novatos recorrerán un circuito de 3.5 km, mientras que los más avanzados enfrentarán el reto de una ruta de 6.2 km, lo que permitirá a los participantes poner a prueba sus habilidades en diferentes tipos de terreno.
CRISTIANO RONALDO, EL MÁXIMO GOLEADOR DE LA HISTORIA DE LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE, HA SIDO GALARDONADO CON UN PREMIO ESPECIAL DEL PRESIDENTE DE LA UEFA ALEKSANDER ČEFERIN EN RECONOCIMIENTO A SU NOTABLE LEGADO EN LA COMPETICIÓN MÁS PRESTIGIOSA DEL MUNDO.
LOS LOGROS DE RONALDO EN LA MÁXIMA COMPETICIÓN EUROPEA DE CLUBES -A LO LARGO DE MÁS DE 18 AÑOS- FUERON RECONOCIDOS DURANTE LA CEREMONIA INAUGURAL DEL SORTEO DE LA FASE LIGA DE 36 EQUIPOS DE LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE 2024/25 EL JUEVES 29 DE AGOSTO EN EL GRIMALDI FORUM DE MÓNACO.
EL EX DELANTERO DEL SPORTING CLUBE DE PORTUGAL, MANCHESTER UNITED, REAL MADRID Y JUVENTUS HA MARCADO 140 GOLES EN LA CHAMPIONS LEAGUE EN 183 PARTIDOS. AVENTAJA EN 11 GOLES A LIONEL MESSI Y EN 46 AL TERCERO, ROBERT LEWANDOWSKI, EN LO MÁS ALTO DE LA TABLA DE GOLEADORES.
RONALDO SE HA PROCLAMADO MÁXIMO GOLEADOR DE LA CHAMPIONS LEAGUE EN SIETE TEMPORADAS DISTINTAS, MÁS QUE NINGÚN OTRO JUGADOR, DESDE LOS OCHO GOLES QUE MARCÓ EN LA CAMPAÑA TRIUNFAL DEL MANCHESTER UNITED EN 2007/08 HASTA LOS 15 QUE MARCÓ CUANDO EL REAL MADRID CONQUISTÓ SU TERCER TÍTULO CONSECUTIVO EN 2017/18.
TAMBIÉN OSTENTA EL RÉCORD DE GOLES EN UNA SOLA TEMPORADA DE LA CHAMPIONS LEAGUE, YA QUE MARCÓ 17 TANTOS EN LA 2013/14, INCLUIDO EL DE LA VICTORIA EN LA PRÓRROGA CONTRA EL ATLÉTICO DE MADRID EN LA FINAL.
EL DELANTERO PORTUGUÉS HA GANADO LA COMPETICIÓN UNA VEZ CON EL MANCHESTER UNITED Y CUATRO VECES CON EL REAL MADRID, LO QUE LE CONVIERTE EN EL PRIMER PENTACAMPEÓN DE LA HISTORIA DE LA COMPETICIÓN DESDE 1992, Y ES EL ÚNICO JUGADOR QUE HA MARCADO EN TRES FINALES DISTINTAS DE LA CHAMPIONS LEAGUE (2008, 2014 Y 2017).
TAMBIÉN OSTENTA EL RÉCORD DE MAYOR RACHA GOLEADORA EN LA CHAMPIONS LEAGUE, CON 11 PARTIDOS CONSECUTIVOS MARCANDO DESDE JUNIO DE 2017 HASTA ABRIL DE 2018. RONALDO TAMBIÉN HA MARCADO LA ASOMBROSA CIFRA DE OCHO ‘HAT-TRICK’ EN LA CHAMPIONS LEAGUE.
EL MÚLTIPLE BALLON D’OR Y JUGADOR DEL AÑO DE LA UEFA ES TAMBIÉN EL MÁXIMO GOLEADOR DE TODOS LOS TIEMPOS ENTRE TODAS LAS COMPETICIONES DE CLUBES DE LA UEFA (145 GOLES, 197 PARTIDOS), ASÍ COMO EL JUGADOR MÁS PROLÍFICO DE LA HISTORIA EN EL FÚTBOL INTERNACIONAL MASCULINO (130 GOLES, 212 PARTIDOS).
Los ojos del mundo estarán durante diecinueve días puestos en París, inicia la XXXIII edición de los Juegos Olímpicos del verano 2024, se competirán en 32 deportes y repartirán 329 medallas de oro.
En esta ocasión el logo de los juegos será común para los olímpicos y los paralímpicos, las mascotas oficiales serán objetos con gorros frigios, símbolo de la revolución francesa, “libertad”.
La antorcha olímpica se encendió y comenzó su recorrido el 16 de abril en Olimpia, Grecia, el remero Stefanos Douskos y la nadadora
francesa Laure Manaudou fueron los primeros portadores de la famosa antorcha, la cual viajó durante diez días por Grecia y el 26 de
abril fue entregada en el estadio Panathinaiko de Atenas. De ahí salió a bordo del velero Belem y llegó a Marsella el 8 de mayo siendo
escoltada por 1000 barcos.
El viaje de la antorcha contó con diez mil relevistas y ha pasado por más de cuatrocientos lugares en 65 territorios franceses incluidos seis en ultramar. Su recorrido no ha sido fácil ya que en el relevo de Nueva Caledonia se canceló por disturbios en la región.
A la antorcha olímpica, también se le conoce como llama olímpica, es uno de los símbolos importantes de los Juegos Olímpicos que
representa la luz del conocimiento, la razón y el espíritu humano; el fuego de la llama simboliza la unidad, la paz y la deportividad entre las naciones participantes.
El origen de la antorcha olímpica se remonta a los Juegos Olímpicos celebrados en la Antigua Grecia, donde se encendía un fuego sagrado en el altar de Zeus en Olimpia. Esta práctica fue reintroducida en los Juegos Olímpicos modernos durante los Juegos de Ámsterdam en 1928.
Según la tradición, la antorcha olímpica está relacionada con la mitología griega y representa el fuego que Prometeo robó a los dioses
para entregárselo a los mortales, como símbolo de conocimiento, progreso y de la búsqueda de la excelencia.
El encendido de la llama olímpica se lleva a cabo en Olimpia, Grecia.
Allí se celebra una ceremonia ritual, utilizando un espejo parabólico en el que se reflejan los rayos del sol.
A partir de ahí, la llama emprende un viaje global, en el que es transportada por atletas y personalidades destacadas, que hacen
relevos por diversas ciudades y países.
Este recorrido culmina en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, donde la antorcha enciende el pebetero olímpico, símbolo de unidad y espíritu olímpico.
La tradición del recorrido, que lleva a la llama por distintas ciudades del mundo, empezó a celebrarse desde los Juegos Olímpicos de
Berlín en 1936.
El recorrido de la antorcha establece una conexión entre el pasado, el presente y el futuro, uniendo los Juegos Olímpicos antiguos y
modernos y transmitiendo valores como la paz, la unidad y la deportividad.
Celebra el espíritu olímpico y promueve los ideales de excelencia, amistad y respeto, inspirando a las nuevas generaciones.
La llama olímpica se mantiene ardiendo desde que es encendida en Olimpia, hasta la clausura de los juegos; es ahí que se apaga en una ceremonia especial, que marca el final de la competición.
Este apagado simboliza la conclusión de los juegos y el inicio de la preparación para la próxima edición en otra ciudad del mundo.
México presenta a los atletas mexicanos que competirán en los juegos Olímpicos “París 2024”, que se efectuaran del 26 de julio al 11 de agosto. Participaran 107 atletas mexicanos más dos suplentes.
#Atletismo
Citlali Cristian Moscote (Maratón), Alegna González (20 km marcha), Margarita Hernández (Maratón), Uziel Muñoz Lanzamiento de Bala, Laura Galvan (5,000 mts), Alma Delia Cortés (5,000 mts), Alegna González & Ever Palma relevo mixto. (42,195km), Paola Morán Errejón 400m, Diego del Real Lanzamiento de Martillo, Cecilia Tamayo 100 y 200m planos, Tonatiu López 800m planos, Erick Portillo salto de altura, Edgar Rivera salto de altura, Ilse Guerrero (20 km marcha), Alejandra Ortega (20 km marcha), José Luis Doctor (20 km marcha), Noel Chama (20 km marcha), Ricardo Ortiz (20 km marcha).
#Badminton
Luis Ramón Garrido individual.
#Boxeo
Marco Verde 71 Kg.
Miguel Ángel Martínez 63.5 Kg., Citlalli Ortíz 75 kg., Fátima Herrera 50 kg.
#Clavados
Randal Willars Plataforma 10m Individual, Kevin Berlín Plataforma 10m Individual, Alejandra Orozco Plataforma 10m Individual, Gabriela Agundez Plataforma 10m Individual, Osmar Olvera Trampolín 3m Individual, Kevin Muñoz Trampolín 3m Individual, Aranza Vázquez Trampolín 3m Individual, Alejandra Estudillo Trampolín 3m Individual, Kevin Berlin y Randal Willars, Sincronizado Plataforma 10m, Olvera y Juan Celaya Trampolín 3m Sincronizados, Agúndez y Orozco Sincronizados Plataforma 10m.
#Ciclismo de Ruta: Marcela Prieto.
#Ciclismo de velocidad: Equipo Femenil de velocidad: Yuli Verdugo, Daniela Gaxiola y Jessica Salazar.
Individual velocidad femenil: Daniela Gaxiola y Yuli Verdugo, Keirin femenil individual: Daniela Gaxiola y Yuli Verdugo.
Omnium Femenil: Victoria Velasco.
Omnium Varonil: Ricardo Peña.
#Ciclismo de Montaña: Adair Prieto y Monserrath Rodríguez.
#Canotaje: Sofía Reinoso K1 Canotaje Slalom. Karina Alanís. K2 500m. Beatriz Briones K2 500m.
#Esgrima: Gibran Zea modalidad Sable.
#Gimnasia Artística: Alexa Moreno. Ahtzirisandoval y Natalia Escalera.
#Gimnasia Rítmica Conjunto: Adirem Tejeda, Julia Gutiérrez, Kimberly Salazar, Dalia Alcocer y Ana Sofía Flores.
#Golf: Abraham Ancer, Carlos Ortiz, Gaby López y María Fassi.
#Judo: Prisca Awiti -63 Kg., y Paulina Martínez – 52 hg.
#Levantamiento de Pesas: Janeth Gómez 59 Kg.
#LuchaAsociadas: Román Bravo Young 57 kg. Estilo libre y Austin Gómez 65 kg Estilo libre.
#Natación Artística Conjunto: Nuria Diosdado, Joana Jiménez, Regina Alférez, Fernanda Arellano, e Itzamary González.
Samanta Rodríguez, Jessica Sobrino, Pamela Toscano, Suplente: Glenda Inzunza.
– Dueto: Nuria Diosdado y Joana Jiménez.
#Natación: Miguel de Lara 100 y 200m pecho, Gabriel Castaño 50m libres. Jorge Iga 100m libres y 200 libres. Celia Pulido 100 dorso.
#Natación en Aguas Abiertas: Martha Sandoval 10km y Paulo Strehlke 10km.
#Surf: Alan Cleland.
#Remo: Alexis Lopez García 2x Peso Ligero., Miguel Carballo 2x Peso Ligero., Kenia Lechuga individual W1x.
#Pentatlón Moderno: Emiliano Hernández, Duilio Carrillo, Mayan Oliver y Mariana Arceo.
#Taekwondo: Daniela Souza -49 Kg. Y Carlos Sansores +80 Kg.
#Tenis de Mesa: Marcos Madrid y Arantxa Cossio.
#Tiro con Arco (todos individual y en equipo): Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez, Ángela Ruíz, Matías Grande, Carlos Rojas y Bruno Martínez.
#Tiro Deportivo: Gabriela Rodríguez (Skeet). Carlos Quezada (Rifle 3 posiciones). Edson Ramírez (Rifle de aire 10m). Alejandra Zavala (Pistola 25m). Goretti Zumaya (Rifle de aire de 10m).
#Triatlón Individual y Relevo Mixto: Rosa María Tapia, Lizeth Rueda, Aram Peñaflor y Crisanto Grajales.
#Salto Ecuestre Equipo varonil: Eugenio Garza Pérez, José Antonio Chedraui, Carlos Hank Guerreiro, Suplente: Andrés Azcárraga.
#Vela: Elena Oetling (ILCA 6) y Mariana Aguilar (Windsurf – iQFoil).
PAG. 2
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 19 DE JULIO DE 2024
Los Juegos Olímpicos son la única competición verdaderamente global, multideportiva y que celebra el deporte en el mundo. Con más de 200 países que participan en más de 400 eventos entre los Juegos de Verano y de invierno, los Juegos que paralizan al mundo Y DESLUMBRARAN en una ciudad que invita al amor, a la belleza y donde se olvidan los odios y reinan los deportes, donde todo el mundo acude a competir, a inspirarse y a estar juntos, «El Sena se convertirá por una tarde en un escenario gigante al aire libre», expresó Marie-Catherine Ettori, directora de la ceremonia de los Juegos Olímpicos de París, durante una conferencia de prensa celebrada este jueves. Una vez que los 10,500 deportistas desembarquen de los botes, la ceremonia dará comienzo en la Plaza Trocadero, ofreciendo vistas panorámicas de la icónica Torre Eiffel..
Pensar con originalidad, revolucionar los juegos sin dejar de ser accesibles al gran público es el reto al que se enfrenta parís 2024. Gracias a los esfuerzos concertados de parís 2024, la ciudad de París, el gobierno francés, el coi y el cnosf, la ceremonia de apertura se rehace, se traslada al corazón del impresionante terreno de juego que los atletas harán suyo en cuanto termina, la mismísima ciudad de la luz, en la mayor fiesta popular del deporte, en pleno corazón de París.
Rompiendo con la historia, la ceremonia de apertura será audaz, original y única. París 2024 ofrecerá una ceremonia de apertura que sin duda se unirá a los momentos más memorables de la historia olímpica, incluyendo varias primicias.
Por primera vez en la historia de los juegos olímpicos de verano, la ceremonia no tendrá lugar en un estadio. París 2024 está abriendo nuevos caminos en la competición deportiva al sacar el deporte a la ciudad, y lo mismo ocurrirá con la ceremonia de apertura, que se celebrará en el corazón de la ciudad, a lo largo de su arteria principal, el Sena.
El desfile de los atletas tendrá lugar en el Sena, con embarcaciones para cada delegación nacional, equipadas con cámaras para que los telespectadores y los internautas puedan ver de cerca a los atletas. De este a oeste, los 10.500 atletas atravesarán el centro de parís, campo de juego de los juegos, que durante 16 días mostrarán sus proezas deportivas. El desfile llegará al final de su recorrido de 6 km frente al trocadéro, donde tendrán lugar los restantes aspectos del protocolo olímpico y los espectáculos finales.
La celebración de una ceremonia abierta a un público muy numeroso, sin coste de entrada para la mayoría de sus espectadores, es una gran primicia. Los espectadores no necesitarán entradas para acceder a los muelles superiores. Los espectadores que deseen acceder a los muelles inferiores, desde el puente de Austerlitz hasta el puente de Iéna, tendrán que comprar entradas. Cientos de miles de espectadores podrán asistir a los festejos a orillas del Sena. Ochenta pantallas gigantes y altavoces estratégicamente colocados permitirán a todo el mundo disfrutar de la mágica atmósfera de este espectáculo, que retumbará en toda la capital francesa. La ceremonia de apertura de los juegos olímpicos de verano de parís 2024 será la más grande jamás celebrada en la historia de los juegos. Estará abierta para todos: parisinos y parisinas asi como para los visitantes de toda Francia y del mundo entero.
Los atletas serán el alma de la ceremonia. Al inaugurarse con el desfile de las delegaciones, parís 2024 rompe con la tradición. Ya durante la introducción y a lo largo de toda la ceremonia, los atletas aparecerán en el escenario junto a los artistas, como parte del objetivo constante de parís 2024 de celebrar unos juegos creados por y para los atletas, donde estarán presentes los grandes atletas del mundo.
El desfile por el río seguirá el curso del sena, de este a oeste, a lo largo de 6 km. Partirá del puente de austerlitz, junto al jardin des plantes, rodeará las dos islas del centro de la ciudad, la île saint louis y la île de la cité, y pasará por debajo de los ocho o diez puentes y pasarelas. A bordo, los atletas podrán contemplar algunos de los escenarios oficiales de los juegos, como parc urbain la concorde, la esplanade des invalides, el grand palais y, por último, el puente de iéna, donde el desfile se detendrá antes de llegar al trocadéro para el final de la ceremonia.
Pensar con originalidad, revolucionar los Juegos sin dejar de ser accesibles al gran público es el reto al que se enfrenta París 2024. Gracias a los esfuerzos concertados de París 2024, la Ciudad de París, el Gobierno francés, el COI y el CNOSF, la ceremonia de apertura se rehace, se traslada al corazón del impresionante terreno de juego que los atletas harán suyo en cuanto termina, la mismísima Ciudad de la Luz, en la mayor fiesta popular del deporte, en pleno corazón de París.
Una ceremonia: varias primicias Rompiendo con la historia, la ceremonia de apertura será audaz, original y única.
París 2024 ofrecerá una ceremonia de apertura que sin duda se unirá a los momentos más memorables de la historia olímpica, incluyendo varias primicias.
Una ceremonia fuera del estadio, por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos de Verano, la ceremonia no tendrá lugar en un estadio.
París 2024 está abriendo nuevos caminos en la competición deportiva al sacar el deporte a la ciudad, y lo mismo ocurrirá con la ceremonia de apertura, que se celebrará en el corazón de la ciudad, a lo largo de su arteria principal, el Sena.
Una ceremonia a orillas del río El desfile de los atletas tendrá lugar en el Sena, con embarcaciones para cada delegación nacional, equipadas con cámaras para que los telespectadores y los internautas puedan ver de cerca a los atletas. De este a oeste, los 10.500 atletas atravesarán el centro de París, campo de juego de los Juegos, que durante 16 días mostrarán sus proezas deportivas. El desfile llegará al final de su recorrido de 6 km frente al Trocadéro, donde tendrán lugar los restantes aspectos del protocolo olímpico y los espectáculos finales.
Una ceremonia con entrada gratuita para muchos espectadores La celebración de una ceremonia abierta a un público muy numeroso, sin coste de entrada para la mayoría de sus espectadores, es una gran primicia.
Los espectadores no necesitarán entradas para acceder a los muelles superiores.
Los espectadores que deseen acceder a los muelles inferiores, desde el puente de Austerlitz hasta el puente de Iéna, tendrán que comprar entradas. Cientos de miles de espectadores podrán asistir a los festejos a orillas del Sena.
Ochenta pantallas gigantes y altavoces estratégicamente colocados permitirán a todo el mundo disfrutar de la mágica atmósfera de este espectáculo, que retumbará en toda la capital francesa. La ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Verano de París 2024 será la más grande jamás celebrada en la historia de los Juegos.
Estará abierta para todos: parisinos y parisinas, visitantes de toda Francia y del mundo entero.
Una ceremonia pensada por y para los atletas Los atletas serán el alma de la ceremonia.
Al inaugurarse con el desfile de las delegaciones, París 2024 rompe con la tradición.
Ya durante la introducción y a lo largo de toda la ceremonia, los atletas aparecerán en el escenario junto a los artistas, como parte del objetivo constante de París 2024 de celebrar unos Juegos creados por y para los Atletas.
Recorrido del desfile El desfile por el río seguirá el curso del Sena, de este a oeste, a lo largo de 6 km. Partirá del puente de Austerlitz, junto al Jardin des Plantes, rodeará las dos islas del centro de la ciudad, la Île Saint Louis y la Île de la Cité, y pasará por debajo de los ocho o diez puentes y pasarelas. A bordo, los atletas podrán contemplar algunos de los escenarios oficiales de los Juegos, como Parc Urbain la Concorde, la Esplanade des Invalides, el Grand Palais y, por último, el puente de Iéna, donde el desfile se detendrá antes de llegar al Trocadéro para el final de la ceremonia.
SE CALCULA QUE MÁS DE 15 MILLONES DE PERSONAS MÁS DE LAS HABITUALES VISITARÁN PARÍS DURANTE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS DEL VERANO DE 2024, POR LO QUE RESULTA TRANQUILIZADOR SABER QUE EL COMITÉ DE PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE PARA LOS JUEGOS SE HA COMPROMETIDO A ASEGURAR UN AUMENTO DEL 15% EN LOS SERVICIOS DE AUTOBÚS, TREN Y METRO DURANTE TODO EL PERIODO. TAMBIÉN SE HA ASEGURADO QUE SE PODRÁ LLEGAR EN TRANSPORTE PÚBLICO A TODAS LAS SEDES OLÍMPICAS, TANTO DENTRO COMO FUERA DE PARÍS.
SE APLICARÁN PERÍMETROS DE SEGURIDAD AZULES Y ROJOS AL TRÁFICO MOTORIZADO DURANTE LOS JUEGOS, Y SOLO PODRÁN ACCEDER A LAS ZONAS ROJAS QUIENES CUENTEN CON ENTRADAS IDENTIFICATIVAS A TRAVÉS DE LOS PUNTOS DE CONTROL DESIGNADOS. SI ESTE ES TU CASO, Y TIENES PREVISTO DESPLAZARTE AL RECINTO EN TAXI, PODRÁS PREINSCRIBIRTE ONLINE PARA AGILIZAR EL PROCESO EL DÍA DE LA COMPETICIÓN. TEN EN CUENTA QUE LA MAYOR PARTE DEL TRÁFICO NO MOTORIZADO (BICICLETAS, MONOPATINES, PATINETES, ETC.) PUEDE CIRCULAR LIBREMENTE POR TODAS LAS ZONAS; LAS BICICLETAS DE CARGA ESTÁN SUJETAS A CONTROLES AL ENTRAR EN LOS PERÍMETROS ROJOS.
MOVERSE A PIE POR PARÍS DURANTE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE 2024.
LA BUENA NOTICIA ES QUE MUCHAS DE LAS COMPETICIONES MÁS IMPORTANTES SE CELEBRARÁN EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD, ES MÁS, ALGUNOS DE LOS MONUMENTOS PARISINOS MÁS FAMOSOS FUNCIONARÁN COMO SEDES OLÍMPICAS, ENTRE ELLOS LA TORRE EIFFEL, EL GRAND PALAIS, EL HÔTEL DE VILLE Y LA PLAZA DEL TROCADERO.
ALGUNAS DE ESTAS ATRACCIONES TURÍSTICAS PARISINAS ESTÁN MUY CERCA UNAS DE OTRAS, POR LO QUE CAMINAR ES UNA OPCIÓN ESTUPENDA PARA DESPLAZARSE DE UNA A OTRA DE FORMA ECONÓMICA MIENTRAS DISFRUTAS DE LA BELLEZA DE PARÍS Y DEL INCREÍBLE AMBIENTE DE LOS JUEGOS. POR NO MENCIONAR LA POSIBILIDAD DE HACER ALGUNA QUE OTRA PARADA TÉCNICA EN UNA BOULANGERIE PARA REPONER FUERZAS CON UN DELICIOSO CROISSANT.
MOVERSE POR PARÍS EN METRO DURANTE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE 2024.
EL METRO DE PARÍS ES UNO DE LOS MEJORES SISTEMAS FERROVIARIOS SUBTERRÁNEOS DEL MUNDO, LO QUE SIGNIFICA QUE SERÁ RARO QUE NO HAYA UNA ESTACIÓN DE METRO CERCA ESTÉS DONDE ESTÉS EN LA CIUDAD. LA RED DE METRO LLEGA PRÁCTICAMENTE A TODAS LAS SEDES OLÍMPICAS DE PARÍS, ADEMÁS DE SER UNA FORMA ESTUPENDA DE HACER TURISMO DURANTE TU ESTANCIA EN LA CIUDAD, YA QUE TE PERMITIRÁ VISITAR LUGARES TAN EMBLEMÁTICOS COMO MONTMARTRE, EL ARCO DEL TRIUNFO, EL CEMENTERIO DE PÈRE LACHAISE EN TIEMPO RÉCORD.
ESO SÍ, HAY QUE TENER EN CUENTA QUE EL METRO DE PARÍS ES EL SEGUNDO MÁS TRANSITADO DE EUROPA (DESPUÉS DEL DE MOSCÚ), CON UNOS CUATRO MILLONES DE VIAJES DIARIOS… Y ESO CUANDO NO HAY JUEGOS OLÍMPICOS EN LA CIUDAD. DE MODO QUE ES POSIBLE QUE TE RESULTE MÁS CÓMODO EVITAR EL METRO DURANTE LAS HORAS PUNTA: DE 8:30 A 9:30 Y DE 17:30 A 18:30, DE LUNES A VIERNES.
LOS BILLETES SON NECESARIOS PARA ACCEDER Y SALIR DE LOS ANDENES Y PUEDEN ADQUIRIRSE EN QUIOSCOS, EN ESTANCOS Y EN LAS MÁQUINAS EXPENDEDORAS DE LAS ESTACIONES. EL METRO DE PARÍS FUNCIONA HASTA LA 1:15 DE LA MADRUGADA TODOS LOS DÍAS DE DIARIO Y HASTA LAS 2:15 LOS FINES DE SEMANA.
MOVERSE POR PARÍS EN TREN DURANTE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE 2024
LA RED DE TRENES DE CERCANÍAS RER ES LA MEJOR OPCIÓN DE TRANSPORTE PARA LLEGAR AL PALACIO DE VERSALLES (RER C), DONDE SE CELEBRAN LAS PRUEBAS HÍPICAS OLÍMPICAS Y PARALÍMPICAS, ADEMÁS DEL PENTATLÓN. TAMBIÉN PODRÁS LLEGAR EN TREN DE CERCANÍAS AL STADE DE FRANCE (RER B O D), DONDE SE CELEBRAN LAS COMPETICIONES DE RUGBY, ATLETISMO Y ATLETISMO PARALÍMPICO. INCLUSO PUEDES LLEGAR EN RER HASTA DISNEYLAND PARÍS (RER A) SI TE APETECE TOMARTE UN DÍA DE DESCANSO DE LAS OLIMPIADAS.
EL TREN DE MEDIA Y LARGA DISTANCIA NO TE SERÁ DE GRAN INTERÉS SI SOLO QUIERES ASISTIR A COMPETICIONES QUE TENGAN LUGAR EN EL CENTRO DE PARÍS. SIN EMBARGO, LA RED FERROVIARIA DE LA SNCF TE RESULTARÁ MUY ÚTIL PARA LOS EVENTOS QUE SE CELEBRARÁN POR TODA FRANCIA, DESDE BALONCESTO Y BALONMANO EN EL ESTADIO PIERRE MAUROY DE LILLE HASTA FÚTBOL Y VELA EN MARSELLA Y NIZA, MÁS AL SUR.
OLIMPIADAS DE PARÍS 2024: OPCIONES DE BILLETES DE TRANSPORTE PÚBLICO
EL METRO, LOS AUTOBUSES, LOS TRENES DE CERCANÍAS RER Y LOS TRANVÍAS UTILIZAN EL MISMO SISTEMA DE TARIFAS EN FUNCIÓN DE LAS ZONAS RECORRIDAS. EL BILLETE BÁSICO CUESTA UNOS 2,15 € Y PERMITE DESPLAZARSE POR EL CENTRO DE PARÍS (ZONA 1).
SI VAS A PASAR VARIOS DÍAS EN LA CIUDAD Y TIENES PREVISTO UTILIZAR MUCHO EL TRANSPORTE PÚBLICO, PUEDES REDUCIR AÚN MÁS TUS GASTOS DE TRANSPORTE COMPRANDO PAQUETES DE 10 BILLETES (CONOCIDOS COMO «CARNETS»). TAMBIÉN PUEDES HACERTE CON UNA TARJETA NAVIGO (LAS HAY DE 1 DÍA, DE UNA SEMANA, MENSUALES E INCLUSO ANUALES). Y, SI PREFIERES DEPENDER SOLO DE TU MÓVIL, TAMBIÉN PUEDES GESTIONAR TUS BILLETES CON LA APLICACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE PARÍS.