Hidalgo

Noticias de Hidalgo

Se inaugura el Centro de Almacenaje y Distribución de la Cooperativa Pascual Boing en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 17 de enero de 2025.

Uno de los proyectos de inversión más destacados anunciados por el gobernador Julio Menchaca Salazar en diciembre de 2023 se convirtió en realidad con la inauguración del Centro de Almacenaje y Distribución de la Cooperativa Pascual, ubicado en el municipio de Tizayuca.

Con una inversión de 115 millones de pesos, este proyecto fortalece el desarrollo económico regional, generando aproximadamente 800 empleos directos y 5,000 indirectos durante su etapa de construcción, beneficiando significativamente a la economía local y a cientos de familias hidalguenses.

En representación del gobernador y del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, el subsecretario de Inversiones y Economía Sectorial, Ernesto Cadena Acosta, asistió al evento inaugural, destacando el compromiso del gobierno estatal por atraer inversiones que impulsen el bienestar y el crecimiento económico en Hidalgo.

Durante su intervención, Cadena subrayó el valor de Cooperativa Pascual como un ejemplo mundial de integración laboral y éxito empresarial. Con más de 40 años de trayectoria, la empresa ha consolidado su prestigio en la industria de bebidas y ha llevado el talento mexicano a escenarios internacionales.

“Hoy confirmamos que los proyectos de inversión anunciados por el ejecutivo estatal se traducen en resultados reales que impactan positivamente a la población de la región”, destacó Cadena.

Fermín Zenteno, presidente del Consejo de Vigilancia y Patricia Izarrarás, presidenta del Consejo de Administración de la Cooperativa Pascual, expresaron que este nuevo Centro de Almacenaje representa el fruto de una historia de lucha y colaboración de la base trabajadora que son el pilar de la organización.

Este espacio contempla naves de almacenaje de materia prima, sucursal de ventas, área de mantenimiento automotriz y de estacionamiento para tráileres, además oficinas, sanitarios, comedor, casetas de vigilancia, cisternas, tanque de tormentas, subestación, cuarto de máquinas, sistema contra incendio, voz y datos, voceo, CCTV y servicios complementarios.

En representación de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, asistió Carlos Alberto Brito Campo, director general de Concertación Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); además de Patricia Mixtega, titular de la Semarnat Hidalgo y socios cooperativistas de Pascual Boing.


Julio Menchaca da la bienvenida al nuevo comandante de la 18/a. Zona Militar

Pachuca de Soto, Hgo., 17 de enero de 2025.

El gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, asistió a la toma de posesión al cargo y protesta de bandera del nuevo comandante de la 18/a. Zona Militar, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Hugo Humberto Pedroza Salazar.

Dentro del currículum del general Pedroza Salazar destaca su ingreso al Ejército en 1983 y el servicio que ha prestado en diversas unidades, incluyendo el VIII Regimiento de Caballería Motorizado y la Fuerza de Tarea Marte III-95.

Se graduó como Diplomado de Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra y ha ocupado cargos como subjefe de Estado Mayor y Agregado Militar en la Embajada de México en Argentina.

Entre sus distinciones se encuentran la mención honorífica otorgada al Segundo Regimiento de Caballería Motorizado por su lealtad y operaciones contra el narcotráfico, así como un reconocimiento por su actuación en el Plan DNIII-E durante la pandemia de Covid-19.

En sus primeras declaraciones, el general Pedroza Salazar destacó que su estrategia se centrará en preservar la paz y garantizar la tranquilidad del pueblo mexicano: “Todas las actividades están coordinadas entre los niveles federal, estatal y municipal para mantener la estabilidad y la seguridad en Hidalgo”, afirmó.

Previo al acto protocolario, el gobernador de Hidalgo encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, en donde se informó que el robo de combustible disminuyó un 33 por ciento en territorio hidalguense durante 2024, en comparación con el año 2023.

Al respecto, Menchaca Salazar reiteró el compromiso de su administración para trabajar coordinadamente con las instituciones de los tres niveles de gobierno, a fin de mantener la paz en la entidad; y refrendó la gratitud del pueblo de Hidalgo hacia todos los cuerpos de seguridad que participan en las distintas acciones de combate a la delincuencia.


Tuzos del Pachuca presentan sus trofeos 2024 al gobernador de Hidalgo, reconociendo sus aportaciones del club

Pachuca de Soto, Hgo., 17 de enero de 2025.

El titular del Ejecutivo estatal reconoció las aportaciones del Club al deporte

Para fortalecer los lazos de cooperación entre el gobierno de Hidalgo y el Club de Futbol Pachuca, el mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar, encabezó un encuentro con la directiva, jugadores y cuerpo técnico de dicha institución, en el cual se llevó a cabo la presentación oficial de los trofeos 2024 del equipo.

“Hoy el fútbol significa la posibilidad de unir a países y tener como meta común que, a través del deporte, se puedan resolver problemas”, refirió el gobernador, quien, acompañado por integrantes del gabinete estatal, destacó los esfuerzos de este club para incentivar el deporte entre las juventudes.

El mandatario también reconoció al equipo por su historia de gran capacidad, esfuerzo y trabajo para posicionar al deporte como una actividad formativa, lo que le ha permitido trascender fronteras de manera positiva.

Armando Martínez Patiño, presidente del Club de Fútbol Pachuca, recordó que, a lo largo de la historia, la institución ha triunfado en torneos nacionales e internacionales.

“Pachuca es de la afición, y lo único que hacemos nosotros es administrarlo”, expuso tras relatar que el conjunto Tuzo se encuentra ante un momento muy retador, por su futura participación en el Mundial de Clubes.

A la par, el defensa central y capitán del equipo, Gustavo Cabral, manifestó el orgullo y compromiso que implica para él y sus compañeros el poder representar a México e Hidalgo en torneos de talla internacional.

Menchaca Salazar reconoció el trabajo que esta institución ha realizado con el equipo femenil, logrando incentivar la actividad física, contribuir al empoderamiento de las mujeres, promover la igualdad de género y generar un impacto positivo en la sociedad.

Para finalizar, el titular del Poder Ejecutivo estatal, el secretario del Despacho del Gobernador de Hidalgo, Alejandro Velázquez Mendoza; el titular de la Oficialía Mayor, Edgar Orlando Ángeles Pérez; los secretarios de Gobierno y de Educación Pública, Guillermo Olivares Reyna y Natividad Castrejón Valdez, respectivamente; así como la directiva, jugadores y el cuerpo técnico del Club Pachuca se tomaron una foto en Plaza Juárez.



Rumbo a la construcción del PND 2025 – 2030R

Pachuca de Soto, Hgo., 17 de enero de 2025.

Sebiso Hidalgo presente en el Foro Nacional de Discapacidad celebrado en Zacatecas
Ninguna propuesta es pequeña rumbo a la construcción del PND 2025 – 2030

Las inquietudes, ideas y proyectos para mejorar la vida de las personas hidalguenses con discapacidad, fueron escuchadas durante el foro Interseccionalidad y discapacidad, para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, celebrado en Zacatecas.
El estado de Hidalgo, estuvo representado por la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) a través del director general de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera.

Al respecto, el funcionario coincidió en que “ninguna propuesta es pequeña” y consideró que es de suma importancia que este sector participe activamente en la conformación de mejores políticas públicas.

Subrayó que este foro es histórico, pues permitió a las personas con discapacidad tomar decisiones sobre su futuro, como sujetos independientes y no como personas tuteladas.

Durante el encuentro, el hidalguense presentó planteamientos en cuatro ejes básicos para el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad: trabajo, educación, salud y accesibilidad.

“En este foro se escuchan las necesidades de las personas con discapacidad de todo el país, de diferentes estados, esto permite que participemos directamente en la construcción del PND y sirve para que las personas vean programas, presupuestos que lleguen a incidir en su vida diaria, a partir de los planes que van a regir a toda la nación en los próximos.

En este sentido cabe destacar el programa para personas cuidadoras que comenzará a funcionar este año y que tiene un sentido humano e inclusivo en beneficio de este sector y estará a cargo de la Sebiso.

El gobierno que encabeza, Julio Menchaca a través de Bienestar, busca seguir construyendo un Hidalgo más justo e igualitario a través de mejores oportunidades para los sectores más vulnerables.


Triste desgracia, abuelitos y su pequeña nieta murieron intoxicados en Hidalgo

El lamentable hallazgo se dio en un departamento, ubicado en el fraccionamiento Paseos de la Pradera en Atotonilco de Tula, donde fueron localizados sin vida los cuerpos de tres personas, de acuerdo con los reportes, las víctimas fueron dos adultos, una mujer y un hombre, así como una niña, quienes fueron identificados como abuelos y nieta respectivamente.

Dada la situación, el personal del ministerio público tomo conocimiento del hecho y llevo a cabo las labores periciales correspondientes abriéndose así la carpeta de investigación para determinar la causa de muerte de las tres personas.

La primera línea de investigación del deceso es por intoxicación, sin embargo, serán las autoridades quienes determinen las causas.

Para llevar a cabo el levantamiento y traslado de los cuerpos se presentó personal del Servicio Médico Forense (SEMEFO).

67 aniversario del Semanario El nuevo Gráfico de Hidalgo

Conmemoran el 156 Aniversario del Estado de Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 16 enero de 2025.

Resaltan trabajo realizado a favor de la entidad

Con baile folclórico, banda de guerra, ofrenda floral y banda sinfónica de la 18/a zona militar, se llevó a cabo la ceremonia conmemorativa a la creación del estado de Hidalgo.

En representación del gobernador constitucional Julio Menchaca Salazar, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, encabezó dicho acto donde, además de hablar sobre el orgullo de ser hidalguense, resaltó el trabajo realizado hasta ahora para beneficio del pueblo.
“Estamos de plácemes todos, estamos en el gran deber de lo que hacemos día con día como servidores públicos, como pueblo en general está rindiendo frutos”, expresó el servidor público.

Destacó que gracias a la confianza que existe en el gobernador Julio Menchaca, se encuentran las inversiones por más de 93 mil millones de pesos que van a dar lugar a más de 129 mil nuevos empleos pagados y con la cobertura social correspondiente en diversas regiones del estado.

Asimismo, habló sobre la obra pública que se realiza en los 84 municipios y el alcance de los diversos programas sociales que para este año 2025 aplicarán más de 3 mil 600 millones de pesos.

“Hay un trabajo intenso y lo más afortunado es que ahora de lleno está sumada la población, sabe que es posible alcanzar nuestros sueños cuando se gobierna con honestidad cuando se gobierna con rectitud”, aclaró el secretario.

Posteriormente, se reconoció a los diecinueve municipios que de primera instancia conformaron la entidad, y que fueron Pachuca de Soto, Actopan, Atotonilco el Grande, Calnali, Huejutla de Reyes, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma, Molango, Omitlán de Juárez, Zacualtipán de Ángeles.

Así como San Agustín Tlaxiaca, San Salvador, Santiago de Anaya, Tepeapulco, Tezontepec de Aldama, Tizayuca, Tula de Allende, Tulancingo y Zimapán.

Por último, el secretario de Gobierno refirió: “Hidalgo está llamado a hacer una entidad federativa protagonista, forjadora de su desarrollo, forjadora de sus éxitos… es momento entonces sentirnos más que orgullosos de haber nacido en esta entidad federativa”.


Ahora serán los pueblos y comunidades indígenas quienes decidan las obras de infraestructura en sus territorios

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de enero de 2025.

Julio Menchaca respalda creación del Componente Indígena del FAIS

Por primera vez, los pueblos y comunidades indígenas podrán decidir qué obras de infraestructura se harán en sus territorios

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, acompañó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al Primer Encuentro Nacional Municipal, donde se firmó el convenio para la creación del Componente Indígena dentro del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

En la reunión, donde se dieron cita 2 mil 478 presidentas y presidentes municipales, se informó que este 2025, a través del FAIS, se ejercerán 123 mil 743 millones de pesos, de los cuales, el 10 por ciento será destinado al Componente Indígena para realizar obras de primera necesidad para este sector.

Al respecto, la presidenta Sheinbaum Pardo indicó que los recursos se aplicarán directamente por las comunidades, pueblos originarios, indígenas y afrodescendientes: “Las 13 mil comunidades beneficiadas, a través de asambleas, van a decidir en qué quieren destinar su recurso”, apuntó.

Por su parte, Menchaca Salazar respaldó la postura de la mandataria nacional, destacando que solo con unidad y sin distinción de partidos ni de ideologías se podrán enfrentar los retos futuros del pueblo mexicano.

Respecto a la reunión, a la cual calificó como histórica, externó que “hubo una manifestación de solidaridad con la presidenta, de unidad nacional”.

Detalló, además, que abordaron un tema muy importante: la aportación económica del gobierno federal y de los gobiernos estatales, de los recursos del FAIS para atender a una población vulnerable y que durante mucho tiempo fue olvidada, que son los pueblos originarios.

Finalmente, destacó que esta es la primera vez que se reúnen los titulares de los tres niveles de gobierno, por lo que reafirmó su compromiso de seguir colaborando estrechamente con la federación y los municipios para impulsar el desarrollo de Hidalgo.

Hidalgo: 156 años de historia, desarrollo e identidad

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de enero de 2025.

El estado de Hidalgo no sólo es un punto en el mapa, actualmente se ha convertido en un referente nacional, gracias a 156 años de profundo desarrollo cultural, tradiciones, gastronomía, pero, sobre todo, al talento y la calidez de su gente.

Durante la celebración de este día, el gobernador Julio Menchaca confirma que es un honor ser hidalguense por nacimiento o decisión, y al ser parte del proceso de transformación que atraviesa, no sólo la entidad, sino el país entero:

«Es un motivo de mucho orgullo para las y los hidalguenses está conmemoración, las ciudadanas, los ciudadanos, de enfrentar los retos que nos reparan el presente y el futuro, renovando ese esfuerzo a través de este proceso de transformación”.

Como ejemplo de resiliencia y progreso para México, la entidad pasó de ser una economía netamente rural, sin vías de comunicación y con altos niveles de hambre, analfabetismo, marginación e inseguridad en un lejano 1869, a convertirse en el hogar, este año, de 3 millones 299 mil 857 hidalguenses, según datos del Consejo Estatal de Población (Coespo).

“Hoy, hay una muestra que en nuestra entidad hay una buena comunicación y un respeto hacia los poderes del estado, del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y en ese camino y en esa ruta de convivencia, de respeto a cada una de nuestras atribuciones, vamos a estar trabajando toda esta administración», consideró el mandatario.

Actualmente, el estado se posiciona como un referente nacional e internacional, gracias a la consolidación de proyectos neurálgicos de gran calidad, producto de una estratégica conectividad y desarrollo en todos los ámbitos.

Recientemente, destacan acciones como la firma del Convenio para la Tecnificación de Zonas de Riego, la construcción del Tren de Pasajeros AIFA–Pachuca, el saneamiento del río Tula, la reconversión de la planta eléctrica a ciclo combinado, y de la coquizadora ubicada en la refinería Miguel Hidalgo, Además, del anuncio de la creación de un Centro de Economía Circular para fomentar el reciclaje de residuos.

Además, como parte de Plan Nacional Hídrico, la entidad busca alcanzar la sostenibilidad de los recursos naturales con los que cuenta; en tanto que, como parte del Programa Nacional de Vivienda y Regularización, la población hidalguense será beneficiada con la construcción de más de 30 mil casas.

Aunado a ello, también se encuentra la obra largamente anhelada, que consiste en la modernización de la carretera Pachuca-Tamazunchale que permitirá reducir los tiempos de traslado entre Hidalgo y San Luis Potosí, a través del Plan Nacional de Infraestructura. Todo esto, producto de la estrecha colaboración que se mantiene con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el centro del país, la historia y el progreso convergen para hacer de Hidalgo una pieza clave en el desarrollo de México.


Gobierno de Hidalgo da seguimiento a programa IMSS-Bienestar

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de enero de 2025.

Para dar continuidad a los esfuerzos destinados a garantizar el acceso a los servicios de salud mediante el programa IMSS-Bienestar, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, participó en una reunión virtual convocada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
“En coordinación con el Estado de México, la Ciudad de México y nuestra presidenta, dimos seguimiento a los avances y acuerdos relacionados con el programa IMSS-Bienestar. Continuaremos trabajando para ofrecer un servicio de salud de calidad y eficiencia para todas y todos”, expresó el mandatario estatal.
Durante el encuentro, Menchaca Salazar estuvo acompañado de manera presencial por las titulares de las secretarías de Salud, Vanesa Escalante Arroyo; de Hacienda, Esther Ramírez Vargas; así como por el coordinador del IMSS-Bienestar en Hidalgo, Felipe Arreola Torres.


Será en febrero cuando de inicio el programa de vivienda en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de enero de 2025.

Con el objetivo de poner en marcha el Programa de Vivienda y Regularización, impulsado por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, sostuvo una reunión con la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del Gobierno de México, Edna Elena Vega Rangel.

Tanto la administración estatal como la federal asumieron el compromiso de iniciar los trabajos en el mes de febrero próximo, con el propósito de otorgar viviendas dignas a quienes más lo necesitan, como mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y personas adultas mayores.

En el encuentro estuvieron presentes el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas Rodríguez; el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Víctor Hugo Hofmann Aguirre; y el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, Miguel Ángel Tello Vargas.

Hidalgo, a 156 años de historia

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de enero de 2025.

Hidalgo, un estado con diversidad geográfica, riqueza tanto cultural como gastronómica, talento humano y solidario, celebra, este 16 de enero, el 156 aniversario de su creación. A su historia se suman estos dos últimos años de transformación, respecto a los cuales el pueblo externó su opinión.

Andrea Cruz Hernández está embarazada, su esposo es almacenista. Al conversar sobre sus planes para tener una familia, explicó que eligieron permanecer en la entidad, pues es un lugar tranquilo, en el que puede salir con sus hijos libremente.

Resaltó, además, que hay apoyos, vigilancia, y que, al sentirse segura, se quedarán a vivir aquí, para que su hijo vea cómo crecimos, cómo era aquí, todos los cambios que hemos vivido, y las mejoras que pueda haber.

A su vez, Florencio Hernández, de 70 años de edad, quien tiene seis hijos, compartió que contar con un apoyo federal le ayuda para alimentación, medicamentos y los gastos de su casa.

Al externar su opinión sobre las becas que actualmente se otorgan a los jóvenes, aseguró que han cambiado las condiciones, con respecto a otros años:

“Siento que es una cosa mejor, por la sencilla razón de que es para que no haya tanto [joven] en la calle vagando, para que haya más apoyo para la escuela, porque, por ejemplo, cuando yo quería ir a estudiar no alcanzaba el salario”.

Lizeth Karime Lozano González, quien es psicóloga, eligió una universidad de Hidalgo por su prestigio y sus planes de estudio, en comparación con otras instituciones educativas.

Respecto a la entidad, agregó: “Es un estado muy bonito, sus calles han mejorado, la limpieza también. Conozco a personas que vienen de otros estados, de otras partes del mundo, incluso, y les encanta el estado, porque es muy seguro.

En cuanto a las vías terrestres y la movilidad, manifestó: “Es muy cómodo, últimamente el tráfico ha mejorado muchísimo, por los puentes, la vialidad es muy buena”.

Desde su fundación en 1869, Hidalgo se caracteriza por el esfuerzo de su población para lograr su prosperidad. El gobernador, Julio Menchaca Salazar, trabaja para que el estado se consolide como una pieza clave en el desarrollo nacional, que encabeza la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

Esta conmemoración es un recordatorio para la ciudadanía hidalguense
y la administración pública del compromiso que tienen con la construcción de un entorno justo, inclusivo y con oportunidades que generen bienestar a sus más de 3 millones de habitantes.


Se llevo a cabo en Hidalgo un Foro Nacional de Juventud donde participaron mas de 300 personas

Pachuca de Soto, Hgo., 14 de enero de 2025.

Con el objetivo de construir el Plan Nacional de Desarrollo desde la visión de cada sector de la población, se llevó a cabo en Pachuca el Foro de las Juventudes, una de 12 plataformas regionales para recabar el sentir, las ideas y visión de la población joven del país.

En representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social, destacó la importancia de esta plataforma de expresión, ya que brinda a las nuevas generaciones un espacio en el que se construye la política pública nacional para las juventudes desde la visión y sentir de este sector.

“Desde que en el 2022 el gobernador Julio Menchaca asumió el cargo, fue el primer estado en realizar la consulta pública para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo, algo que a nivel nacional hoy festejamos por parte de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”, subrayó el servidor público.

Asimismo, invitó a las juventudes a aprovechar estos espacios de construcción participativa, ya que este tipo de foros hace algunos años eran sólo un sueño.

“Le necesitamos preguntar a la gente cuáles son las políticas públicas que quieren a favor de todas, todos y todes, porque antes nos hacíamos escuchar en la calle, no había foros, íbamos a caminar, a marchar y a plantear nuestras ideas, nunca pensamos que, en la sala del pueblo, en cuarto piso del palacio de gobierno se nos iban a abrir las puertas para ser escuchados”, expuso Gómez Moreno.

En su intervención, el director general del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), Abraham Carro Toledo, comentó que hoy más que nunca se transforma con las juventudes, porque no se les está mirando como actores del futuro sino constructores del presente, y esa es la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Señaló que Hidalgo fue seleccionado para ser una de las 12 sedes para realizar estos foros de juventud en el que se construirá “la posibilidad y el derecho a la felicidad para las juventudes. Qué significa esto, lo entendemos nosotros como un cúmulo de derechos que tiene que garantizar el Estado mexicano”, subrayó.

“Estamos impulsando en este segundo piso de la transformación, un cambio profundo en las juventudes, y por eso lo importante de consultarlos a ustedes, porque el Plan Nacional de Desarrollo es lo que se va a ejecutar a lo largo de este gobierno”, expuso Carro Toledo.

Como presidente del Congreso del Estado de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, comentó que este espacio permitirá que todos los poderes puedan tener en las voces de este foro, la oportunidad de construir más y mejores acciones en favor de este sector, máxime cuando se trabaja en equipo con un gobierno comprometido como es el que encabeza Julio Menchaca.

En este foro participaron más de 300 personas jóvenes de todas las regiones del estado, quienes plantearon ideas y propuestas en temas diversos y en todos los sentidos, principalmente en derechos humanos, salud, esparcimiento, espacios dignos, trabajo, ecología, protección, seguridad, diversidad, vivienda, entre otros.

STPSH cuenta con servicios de vinculación laboral y concertación empresarial gratuitos

Mineral de la Reforma, Hgo., a 14 de enero de 2025.

Los servicios de vinculación que ofrece el SNEH son confiables, seguros y proporcionan información sobre las ofertas de trabajo formales disponibles

Con la finalidad de impulsar la dinámica de generación de empleo formal en la entidad, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), a través del Servicio Nacional de Empleo Hidalgo (SNEH), reforzará las estrategias de vinculación laboral en 2025, informó el secretario del Trabajo, Oscar Javier González Hernández.

Explicó que, para consolidar la política laboral del gobernador, Julio Menchaca Salazar, el SNEH cuenta con mecanismos de vinculación laboral completamente gratuitos, como la bolsa de trabajo y las ferias de empleo, entre otros.

Precisó que cada una de estos mecanismos de vinculación laboral, tienen el objetivo de generar el acercamiento entre las personas buscadoras de trabajo y empresas debidamente constituidas que requieren nuevo talento.

Al colaborar con los servicios de vinculación que ofrece la STPSH, las empresas podrán recibir la asesoría necesaria para el perfilamiento, reclutamiento, selección o registro, así como promoción de vacantes entre los buscadores de trabajo, además de información de candidatos disponibles para cubrir las ofertas de empleo, agregó.

González Hernández indicó que el SNEH es altamente confiable, ya que se proporciona atención personalizada a las personas buscadoras de trabajo y brinda orientación sobre las ofertas de empleo disponibles, acorde a los conocimientos, experiencia laboral y preferencias de las y los buscadores de empleo.

Subrayó que la política de atracción de inversión del gobernador abre la oportunidad para lograr un mayor crecimiento en la entidad, al generarse opciones de trabajo con una amplia oportunidad de crecimiento profesional.

El secretario invitó a la población buscadora de empleo a acercarse a la STPSH, ubicada en carretera Pachuca-Cd. Sahagún #1955, Parque Industrial Canacintra, en Mineral de la Reforma, para conocer los servicios de vinculación laboral, los cuales son totalmente gratuitos.

Iniciarán campañas de prevención de incendios en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de enero de 2025.

En el marco de la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, anunció que en breve se lanzarán campañas de prevención de incendios, ante los recientes incidentes registrados en la Zona Metropolitana de Pachuca, las intensas ráfagas de viento que se han presentado y las condiciones de sequía que afectan a algunas regiones del estado.

Por otra parte, el mandatario estatal dio a conocer que se localizaron y se pusieron a resguardo a dos menores de edad reportados como desaparecidos; el primero, originario del municipio de Tulancingo, fue atendido por la Policía Violeta, y el segundo, un adolescente de 14 años y residente del estado de Chihuahua, quien fue encontrado en Pachuca.

Para finalizar, los integrantes del Gabinete de Seguridad informaron los resultados obtenidos en la Jornada por la Paz y Bienestar del Pueblo, con énfasis en el tema de Violencia Contra las Mujeres, en la que participaron diversas autoridades en materia de seguridad, procuración de justicia, así como colectivos de la sociedad civil.

Jornadas por la Paz y el Bienestar del Pueblo, el tema principal, la atención a las mujeres

Pachuca de Soto, Hgo., 13 enero de 2025.

Los tres órdenes de gobierno se sumaron en la Jornada por la Paz y Bienestar del Pueblo con énfasis en el tema de violencia contra las mujeres. El objetivo fue generar un espacio de diálogo y reflexión para dar respuesta inmediata a las solicitudes realizadas por las asistentes.
Esta reunión fue encabezada por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, en la plaza principal de Mineral de la Reforma, donde estuvo acompañado por servidores y servidoras públicas, quienes brindaron atención y servicios a la población.

“Debemos atender un flagelo que está haciendo mucho daño a la sociedad y que es la violencia contra las mujeres en sus distintas modalidades, necesitamos comprometernos, necesitamos dar respuesta,” expresó el secretario de gobierno.

Las participantes, dieron a conocer las dificultades a las que se enfrentaban en diferentes materias haciendo referencia a casos de violencia de género en sus modalidades de física, psicológica, vicaría, sexual, laboral entre otras. Así mismo señalaron a las instituciones que no les habían dado la atención adecuada.

Ante esto, Olivares Reyna hizo un llamado a las y los servidores públicos, “debemos ser empáticos debemos de ser contundentes en las respuestas ese es el propósito de estar aquí con ustedes el día de hoy”, siendo las autoridades competentes quienes dieran cuenta de su actuar ante las denuncias emitidas por las hidalguenses.

Mineral de la Reforma es el tercer municipio del estado en el cual se realiza este ejercicio de atención prioritaria a mujeres, como compromiso de llevar los servicios de las dependencias del Gobierno de Hidalgo al lugar de los hechos, cumpliendo con la cercanía al pueblo, que ha dictaminado el gobernador Julio Menchaca.

La dinámica en estas jornadas constaba de participaciones en bloques de cinco mujeres o representantes de colectivos, quienes exponían cada una sus inquietudes en tiempo de 3 minutos para que posteriormente a lo planteado, la autoridad competente emitiera una respuesta.
El secretario Olivares puntualizó que “las respuestas a sus planteamientos se van hacer de manera directa y desde luego les vamos hacer el seguimiento de todos los compromisos que aquí se han adquirido”.

Al mismo tiempo que se desarrollaba el foro de participación, estaba presente la feria de atención ciudadana, donde se contó con módulos de diversas instancias tanto municipales, como estatales y federales.

Entre los servicios presentados en dicha feria, se contó con un módulo de vacunación, atención médica, asesorías jurídica y psicológica, de procuración de justicia, de Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), protección civil, así como programas de Bienestar y Agricultura federal.

Estas jornadas llegarán a los municipios que así lo soliciten a la Secretaría de Gobierno.

Avanza rehabilitación del acueducto Téllez

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de enero de 2025.

Con el objetivo de brindar mantenimiento, además de blindar la infraestructura hidráulica con más de 40 años en operación, finalizaron las maniobras para la rehabilitación de mil 83 metros de tubería de 20 pulgadas, del acueducto Téllez.

Personal experto, realizó en esta novena intervención al ducto, una video inspección al interior de la tubería por medio del robot ROVVER X, esto permite determinar los procesos de limpieza necesarios por cada tramo.

En esta ocasión, se realizaron dos procesos para limpiar el interior del ducto, y con ello eliminar residuos de asbesto cemento, material del que en su momento se fabricó el acueducto, además de sedimento, producto de las constantes reparaciones por fugas, además de piedras adheridas a la tubería.

Es importante mencionar que, este mantenimiento a la tubería es posible gracias a la tecnología implementada, que permite una inspección al interior de cada tramo a intervenir y realizar un mantenimiento adecuado de acuerdo con las condiciones que presenta el ducto.

Posterior a este importante proceso, se realiza el blindaje del acueducto, al introducir la tubería flexible reforzada, que permitirá mejorar el caudal, incrementar la presión, y fuerza del paso de agua, estas acciones permiten garantizar la calidad y cantidad del vital líquido.

Una vez concluido el inflado, sellado y las pruebas neumáticas necesarias, inicia la operación del nuevo tramo rehabilitado.

Con este mecanismo se garantiza un refuerzo estructural, además de la operación y extensión del tiempo de vida del ducto que transporta el agua desde las fuentes naturales hasta los domicilios de las y los hidalguenses de la Zona Metropolitana,

En tanto que, en las colonias de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca, ha dado inicio el proceso de recuperación del servicio, y será de forma paulatina hasta lograr la saturación del total de las localidades, considerando las partes más alejadas.

Personal operativo, estará monitoreando en el sitio la llegada del servicio por colonia o fraccionamiento, y para las localidades donde persista la afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.

A las y los usuarios, agradecemos su comprensión y se les solicita reforzar los hábitos de ahorro durante los periodos en los que se lleven a cabo los trabajos.


Edda Vite celebra y reconoce a las y los enfermeros del DIF Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de enero de 2025

“La enfermería no es solo una profesión, sino una vocación que transforma vidas”; así lo manifestó Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, durante la ceremonia de entrega de medallas con el fin de reconocer la labor y el servicio de las enfermeras y enfermeros que han puesto en práctica su conocimiento médico para el cuidado de la salud de las personas más vulnerables en el estado.

Ante la asistencia de cerca de 300 servidores de la salud, Edda Vite, manifestó que esta es la primera vez que se reúnen como una gran familia para celebrar y reconocer la dedicación y el trabajo de compañeras y compañeros que laboran en el Hospital del Niño DIF Hidalgo, los Centros de Asistencia Social, Casas de Día y en el Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH).

La presidenta del Patronato, a nombre de toda la Familia DIFH, agradeció el apoyo físico y emocional que brindan a quienes lo necesitan. Resaltó que, detrás de cada sonrisa recuperada, de cada corazón que sigue latiendo y de cada rehabilitación lograda, está la mano de las y los enfermeros.

Durante la entrega de medallas a los líderes en la atención de enfermería, supervisores, jefes de área y personal con una trayectoria de entre ocho y 33 años, subrayó que las y los enfermeros son el pilar fundamental de las instituciones del DIF Hidalgo, ya que, gracias a su dedicación, estas han permanecido firmes y en constante mejora.

A nombre de sus compañeras y compañeros, Amando Morales Jerónimo, jefe de Enfermería del Hospital del Niño DIFH, agradeció de manera especial a la presidenta Edda Vite por este distinguido homenaje que honra a varias generaciones, inspirándolas a continuar sirviendo con amor y dedicación.

Por ello, dijo permitirse comparar la presea recibida con la labor brillante y duradera de sus homólogos durante la pandemia de COVID-19, ya que, en ella, se aprecia la obra del pintor Banksy, acompañada de la frase: “Gracias por todo lo que estás haciendo”. Esta pintura, realizada en 2020, representa a un niño que eleva a una enfermera como su superhéroe, simbolizando el impacto de su labor durante tiempos tan difíciles.

Asimismo, Lidia García Pérez dirigió a las y los asistentes una ponencia magistral titulada: “El papel de la Enfermería para el Desarrollo Integral de los Pacientes Pediátricos”, que incluyó una sesión inmersiva en la que se puso a prueba la inteligencia emocional, el buen trato y la empatía como elementos vitales para el desempeño como ángeles de la salud.

Acompañaron a la presidenta del Patronato, Edda Vite, en este evento, la subsecretaria de Servicios de Salud en el estado, Georgina Romo Hernández; el titular y los Directores Generales del Sistema DIFH.


12 de enero Día del mazapán

Es el 12 de enero cuando se dedica un fecha especial en el calendario para celebrar el Día Mundial del Mazapán, uno de los dulces típicos mexicanos que trascendió en la gastronomía al ser una creación propia de España pero que en la conquista se extendió a más países, entre ellos México, tomando la receta original para hacer algunas pequeñas modificaciones.

Entre esas variaciones encontramos que México fue el país que retomó al mazapán para crearlo con cacahuate y solo en este territorio se consume con este ingrediente estelar y actualmente vaya que es una preparación tan referente de esta manera.


Mil ojos en Mil lugares

1.- “HORAS DE AGUSTIA Y TERROR EN CALIFORNIA”
Los incendios en California han causado que más de 70 mil personas en Los Ángeles y sus alrededores sean evacuadas debido a la gravedad de la situación, famosos mexicanos como Karla Souza, Aiza González, Guillermo del Toro y ahora Eugenio Derbez han sido afectados por esta catástrofe.
La amenaza que enfrenta California es persistente de incendios forestales impulsados por los intensos vientos Santa Ana, mientras los bomberos trabajan para contener varios focos que han devastado la región. Al menos 11 personas han perdido la vida, y se han reportado más de 35.000 hectáreas quemadas en el sur del estado, según informaron las autoridades el pasado viernes.
En la ciudad de Los Ángeles y sus alrededores, los incendios han arrasado un área equivalente al doble del tamaño de Manhattan.
El incendio Kenneth, que afecta los condados de Los Ángeles y Ventura, ha alcanzado un 50% de contención, según un informe actualizado la noche del viernes por Cal Fire.
El incendio ha consumido un total de 1.052 acres (426 hectáreas), de acuerdo con la misma fuente. Las autoridades continúan trabajando en las labores de control del fuego, aunque no se han ofrecido detalles adicionales sobre daños estructurales o posibles evacuaciones en curso.
Se espera que nuevas actualizaciones sean proporcionadas en las próximas horas por Cal Fire mientras los equipos de emergencia trabajan en la extinción del incendio.

2.- “CARTEL DE LA TOGA DORADA A FAVOR DE SALINAS PLIEGO”
Otra “raya más al tigre”, no cabe duda que los de la toga dorada siempre a favor de los corruptos, La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación votó un caso fiscal que podría haber sido un duro golpe financiero para Elektra, una de las principales empresas del magnate Ricardo Salinas Pliego. Laynez y Dayan postergaron la decisión.
El “Cártel de la toga” está haciendo de las suyas protegiendo a sus
patrones hemos repetido sin cansancio y perdón que pueda parecer ya incluso rutilante pero el poder judicial de este país ha estado sometido siempre, ahí están los libros que lo consignan, ahí están los trabajos literarios al respecto, que dan cuenta como desde su origen fue un poder completamente testimonial en la toma de las decisiones importantes como respondió siempre a lo que el presidencialismo le dictaba, por supuesto que hay episodios, momentos en los cuales algunos de sus integrantes levantaron la mano, exigieron mejores condiciones, tomaron decisiones al respecto pero que cuando ya se trataba de cuestionar realmente al poder ejecutivo siempre había un paso atrás y aquel o aquella que se atrevía lo dejaban regularmente solo el poder judicial fue durante mucho tiempo un parapeto del ejecutivo.
Antes el poder judicial a nivel local a nivel Federal se sometía a los intereses del empresariado, a los intereses de los hombres ricos de este de este país y este último caso es el caso Ricardo Salinas Pliego es emblemático por lo que representa ya para la ciudadanía no se trata solamente de un hombre que no quiere pagar impuestos, no se trata solamente de un hombre que decide no violentar la ley se trata del por qué lo hace porque como hemos dicho y quién lo protege y por qué lo protegen, porque no es ninguna víctima de extorsión, no es ninguna víctima de persecución, no se va a quedar pobre por pagar ese dinero, no lo quiere pagar porque no quiere que la ley se le aplique, no lo quiere pagar porque él no es un ciudadano común, no lo quiere pagar porque pagarlo lo debilitaría ante sus propios ojos.
Pero ahora resulta que el poder judicial, “el Cártel de la toga se comporta de esa manera porque son vasallos, porque están totalmente colonizados por el poder económico, porque hasta el último día que estén en esa sala del tribunal continuarán protegiendo Salinas Pliego. La segunda sala de la suprema corte votó un caso fiscal que podría haber sido un duro golpe financiero para Electra 64,000 millones de pesos es lo que deben, pero los señores decidieron posponer el pago de esta deuda fiscal.

3.- “NUEVA CONSTRUCCIÓN DE PENAL EN HIDALGO”
Salvador Cruz Neri, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), dio a conocer la construcción de un nuevo Centro de Reinserción Social (CERESO) en la entidad, que albergará a dos mil Personas Privadas de la Libertad (PPL).
La población de los CERESOS de Mixquiahuala, Ixmiquilpan, Jacala y Huichapan, debería se también tomado en cuenta Mixquiahuala ya que hay un hacinamiento brutal sería trasladada a dicho lugar, pues éstos no cumplen con varios requerimientos e incluso llegan a compartir espacios para más de dos actividades.
Por otra parte, reconoció que el proyecto es ambicioso y que está en etapa de análisis, por lo que se revisa si se construye en el Valle del Mezquital, en el Valle del Tulancingo o en Apan, aunque destacó que hay más inclinación por la primera opción.

4.- “PRIMERA ELECCIÓN JUDICIAL SERÁ SEGURA”, PASARON “FILTROS”
Cada vez está más y más cerca la elección del poder judicial, y la presidenta Claudia Sheinbaum prometió que habrá “certeza” en la primera elección popular del Poder Judicial tras una reunión con los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes alertaban de riesgos en los comicios por insuficiencia de reglas y recursos.
“Agradezco la conversación en Palacio Nacional con las y los consejeros del INE para asegurar la transparencia y la certeza de la elección del Poder Judicial del próximo 1 de junio”, escribió la mandataria en sus redes sociales.
La reunión ocurre mientras crece la polémica porque México se encamina este año a su primera elección en las urnas de los jueces, magistrados, la Suprema Corte, el Tribunal Electoral y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, tras promulgarse la reforma constitucional al Poder Judicial el 15 de septiembre pasado.

5.- CIUDADANOS SE QUEJAN DE ROBOS EN TULANINGO, Y PACHUCA, INSEGURIDAD AL ORDEN DEL DÍA
Dicen en los pasillos que hay entre 15 a 20 vehículos que se roban a diario, con lujo de fuerza, pero lo que más sorprende tantas alertas de personas desaparecidas de jóvenes, adultos mayores y más menores de edad, ojálala autoridades pongan cartas en tan sensibles hechos que conmocionan a la ciudadanía.