Hidalgo

Noticias de Hidalgo

Acciones Conjuntas del Comité Estatal de Emergencias por el paso del Huracán Flossie

Pachuca de Soto, Hgo., 2 de julio de 2025.

Acciones Conjuntas del Comité Estatal de Emergencias
por el paso del Huracán Flossie

Ante las afectaciones derivadas de las lluvias en el territorio estatal por el paso del huracán Flossie, el Comité Estatal de Emergencias ha implementado acciones coordinadas para garantizar la atención y respuesta oportuna a la población.

Diversas dependencias del gobierno de Hidalgo y de los órdenes federal y municipales, trabajan de manera ininterrumpida para salvaguardar la integridad física y fortalecer la seguridad de la ciudadanía.

Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS)

Informa sobre los avances en el restablecimiento y mantenimiento de la infraestructura vial:

* En la Carretera Estatal Metepec – Tenango – San Bartolo, personal de la Residencia Regional de Tulancingo ha realizado el retiro de caídos en varios puntos y el desazolve de cunetas en el Km. 26+400 al 26+600.

* En las Carreteras Estatales Caseta – Otongo y Otongo – Tepehuacán, continúan los trabajos de retiro de derrumbes con maquinaria pesada debido al tamaño de las rocas.

* En Tlanchinol, con el apoyo de un cargador frontal, se extrajeron derrumbes en 3 kilómetros del Camino Rural Ixtlapala – Amoxco para facilitar el tránsito.

* En la Carretera Estatal Ramal – Pisaflores, a la altura del Km. 6+400, personal de la Residencia Regional de Jacala retiró rocas de gran tamaño.

* En Mineral de la Reforma, prosiguen los trabajos de excavación de zanja para la conducción de escurrimientos pluviales en el Dren San Fernando. Estas acciones son parte de las medidas preventivas para evitar anegaciones en el Fraccionamiento Los Tuzos.

El personal de todas las Residencias Regionales de la dependencia mantiene un monitoreo permanente de las vialidades para identificar y atender derrumbes y caídos, liberando las vías en el menor tiempo posible.

Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH)

A través de la Subsecretaría de Operación Policial, policías adscritas al Mando Coordinado y el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), reporta las siguientes acciones implementadas durante la noche:

* Santiago de Anaya: En el tramo carretero Santa Ana – Huatepango, policías adscritos al Mando Coordinado, con apoyo de Protección Civil municipal y maquinaria, lograron liberar el paso vehicular tras un deslave del cerro y la caída de un árbol.

* Molango: En coordinación con elementos de seguridad estatal y Protección Civil municipal, se llevaron a cabo labores para el retiro de piedras y ramas en la Carretera Federal México – Tampico, a la altura de la comunidad de Acuatitlán, logrando liberar la circulación en ambos sentidos.

* Nicolás Flores: Durante recorridos, policías estatales realizaron la limpieza de la Carretera Nicolás Flores-Cardona, a la altura de la comunidad de Santa Cruz, debido a un derrumbe. Asimismo, en la comunidad Segundo Santa Cruz, se atendió otro incidente con remoción de piedras y lodo.

* Eloxochitlán: Sobre la Carretera Eloxochitlán – Hualula, policías estatales retiraron piedras que obstruían la vialidad. Sin embargo, debido a las condiciones climáticas adversas y el constante desgajamiento del cerro, el tramo fue acordonado preventivamente para evitar incidentes de tránsito.

Acciones implementadas esta mañana:

* Santiago Tulantepec: Derivado del desbordamiento del arroyo La Joya, elementos estatales en coordinación con autoridades municipales, han colocado una barricada con costales de arena para mitigar el impacto y continúan brindando apoyo a las familias afectadas de la zona. La Policía Estatal participa activamente en la limpieza de calles y viviendas afectadas por las inundaciones en la colonia La Joya.

* Huehuetla: Los elementos de seguridad continúan con la remoción de piedras y lodo en el tramo carretero Huehuetla-Acuautla, a fin de liberar el paso vehicular.

El gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso de salvaguardar la integridad física y fortalecer la seguridad de la población.

La atención a los reportes que se reciben en el C5i Hidalgo, a través del 911 de Emergencias, es permanente.

Estado actual de las presas en la cuenca del Pánuco, con base en los datos recopilados hasta las 18:00 horas del día de hoy:

* La presa Taxhimay se encuentra al 85.1% de su capacidad, con una elevación de 2212.51 metros y un almacenamiento de 33.969 hectómetros cúbicos (hm³). Este volumen está 5.941 hm³ por debajo del Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO). No se registran extracciones, desfogue ni derrame. Respecto a las 06:00 horas de hoy, el volumen ha mostrado una variación positiva de 0.107 hm³.

* La presa Requena opera al 97.0% de su capacidad, con una elevación de 2106.57 metros y un almacenamiento de 34.947 hm³. Se encuentra 1.083 hm³ por debajo del NAMO. Se registra una extracción de 0.080 m³/s, sin derrame ni desfogue. El volumen se mantiene sin cambios respecto a las 06:00 horas de hoy.

* La presa Endhó registra un nivel del 102.1% de su capacidad, con una elevación de 2018.30 metros y un almacenamiento de 186.688 hm³. Este embalse se encuentra 3.788 hm³ por encima del NAMO. Actualmente, presenta una extracción de 8.298 m³/s y un derrame de 61.211 m³/s. En comparación con las 06:00 horas de hoy, el volumen ha disminuido en 0.757 hm³.

UAEH realiza festejo para reconocer a los profesionales en ingeniería

Mineral del Monte, Hidalgo. – Mediante una convivencia, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) celebró el Día de las y los Ingenieros, una disciplina fundamental para el progreso tecnológico, económico y social de nuestra región y país, pues con cada avance científico y técnico se contribuye a mejorar la infraestructura que conecta las comunidades e impulsa un desarrollo constante hacia un futuro más innovador y sostenible. 

Durante el encuentro, Octavio Castillo Acosta, rector de la UAEH; Lidia García Anaya, presidenta del Patronato Universitario; y Gabriel Vergara Rodríguez, director interino del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), felicitaron a las y los ingenieros por su labor, misma que contribuye a la acreditación educativa, la cual está respaldada por un cuerpo científico con conciencia social, dedicado a la investigación y a la generación de patentes.
“Hablar de ingeniería es hablar de progreso y crecimiento. Hoy rendimos homenaje a las y los ingenieros de nuestra universidad, celebramos a quienes con su vocación favorecen al bienestar de la sociedad. No olviden que la ingeniería es una de las formas más nobles de cambiar el mundo”, mencionó el rector.


UAEH destaca y analiza la abogacía ante el cambio social

*Las y los abogados deben actuar como agentes de transformación social frente a las crisis globales, en un mundo en constante evolución.

Mineral de la Reforma, Hidalgo. – Para propiciar la reflexión entre quienes ejercen el derecho sobre su papel en una sociedad en constante transformación, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) organizó la conferencia “El sentido de la abogacía ante el cambio social”, impartida por Arianna Sánchez Espinosa, directora general de Posgrado de la Universidad de Colima (UdeC), en el marco de la conmemoración del Día del Abogado y la Abogada.

“La profesión jurídica no es una promesa de comodidad, sino un compromiso permanente con la justicia, ya que quienes la ejercen deben ser firmes en sus convicciones, rigurosos en su estudio y generosos en su práctica, recordando que la esencia está en servir, no en imponer. En la UAEH reafirmamos nuestra misión: formar abogados que construyan un país donde la ley sea un instrumento de paz y libertad social”, expresó el rector Octavio Castillo Acosta.

Por su parte, Ivonne Juárez Ramírez, directora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), reconoció la labor esencial de las y los abogados, a quienes definió como pilares fundamentales para la construcción de un México más justo. Asimismo, señaló que, como institución, están comprometidos con la formación ética y sentido humano, por ser la primera línea de defensa de la dignidad humana.

En tanto, la ponente invitada apuntó que las y los profesionales del derecho deben actuar como agentes de transformación social ante las crisis globales, sin embargo, en un mundo en constante evolución, ya no pueden limitarse solo a aplicar las normas, deben asumir un papel más activo y comprometido con la sociedad, enfrentando grandes desafíos como la inteligencia artificial, la crisis migratoria y la desconfianza en las instituciones. 

Por ello, Arianna Sánchez hizo un llamado a repensar la profesión desde las aulas, pues no se deben formar juristas para un mundo que ya no existe, sino que hoy se necesita que cuestionen, innoven y trabajen en equipo con otras disciplinas. 

Recalcó que la justicia no se logrará con leyes abstractas, sino con profesionales comprometidos en acercar el derecho a la sociedad, especialmente a los grupos vulnerables.

Ante esto, la máxima casa de estudios de la entidad reafirma su compromiso de formar a especialistas en Derecho capaces de cuestionar, actuar con responsabilidad y con conciencia histórica frente a los desafíos que la sociedad demande, pues el derecho debe ser ejercido con vocación de servicio y orientado a la construcción de la justicia.


UAEH entrega certificados de inglés a estudiantes de cursos sabatinos

*El aprendizaje de un segundo idioma transforma vidas y abre horizontes Mineral de la Reforma, Hidalgo. – En el Auditorio “Josefina García Quintanar” del Polifórum “Carlos Martínez Balmori”, el Centro de Educación Continua y a Distancia (CECyD) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) entregó 90 certificados de dominio del idioma inglés a las y los estudiantes que concluyeron con éxito el curso sabatino impartido por esta dependencia en el periodo Enero-Junio 2025.

Al encabezar la ceremonia, Diana Matxalen Hernández Cortés, directora del CECyD, celebró la dedicación constante de niñas, niños, adolescentes y personas adultas que participaron en este proceso para aprender una segunda lengua. Asimismo, agradeció el respaldo de sus familias, ya que sin su apoyo estos resultados no habrían sido posibles, sobre todo en un entorno donde el manejo de otro idioma es cada vez más indispensable. 

“La constancia es un hábito fundamental para el éxito. Sin importar los desafíos, lo más importante es el aprendizaje que obtenemos de ellos y cómo lo usamos para ser mejores, para generar un impacto positivo en nuestro entorno. Hoy es un día para celebrar lo que han logrado. Redoblen esfuerzos y enfrenten con optimismo lo que está por venir.

 En el Centro de Educación Continua y a Distancia siempre tendrán las puertas abiertas. Muchas felicidades”, sostuvo la
directora.

Por su parte, Alejandro Ángeles Trigueros, responsable del Área de Idiomas y Certificaciones, expresó que saber comunicarse en otra lengua facilita la construcción de puentes entre culturas, contribuye al crecimiento personal y ofrece mejores oportunidades profesionales. Asimismo, señaló que este tipo de ceremonias reflejan cómo la UAEH es una institución consciente del poder transformador del aprendizaje.

En representación del alumnado, Ian Han Sánchez Tolentino expresó que no hay edad para aprender un idioma extranjero, y que este curso le permitió no solo adquirir nuevas habilidades, sino también hacer nuevos amigos. 

“Aprender otra lengua nos dará mejores oportunidades ahora y en el futuro. Gracias a mis profesores y a mi familia por su apoyo”, concluyó. 

Actualmente, el Centro de Educación Continua y a Distancia mantiene abiertas las inscripciones para los cursos sabatinos dirigidos a personas adultas en los idiomas: inglés, japonés, alemán, náhuatl, chino mandarín, francés, italiano y portugués. 

También se encuentran disponibles los cursos de inglés dirigidos a adolescentes de 13 a 17 años y a infancias de 7 a 12 años, cuya inscripción permanecerá abierta hasta el próximo 11 de julio.

De igual manera, este espacio universitario ofrece la aplicación y el curso de preparación para el TOEFL, inglés para viajeros, la certificación TKT en inglés, entre otras opciones de formación. Para más información, las y los interesados pueden consultar las redes sociales del CECyD o ingresar al micrositio: https://www.uaeh.edu.mx/cecyd/. 


Becas que transforman vidas

Pachuca de Soto, Hgo., 1° de julio de 2025.

En Hidalgo 8 de cada 10 estudiantes cuenta con una beca estatal o federa.

Hija de una familia trabajadora, Ashanty Yoselin García Roldán, alumna de la licenciatura en Intervención Educativa (LIE) de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Unidad 131 de Hidalgo, asegura que para su familia el apoyo con una beca estudiantil ha sido fundamental para su formación.

“La verdad han sido muy buenos apoyos, gracias a Dios he tenido la fortuna de recibir cada uno de ellos y me han ayudado mucho durante todo mi trayecto de la universidad, y me está ayudando para terminarla completamente bien”.

De madre despachadora de gas LP y padre trabajador en obras de PVC, la becaria explica que su familia está integrada por dos hermanos, de 18 y 26 años, el hijo mayor es contador y la menor está por ingresar a la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP).

Por lo que, tras la entrega de las Becas para la Transformación, que recientemente otorgó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, este acto significó una gran ayuda para la economía familiar, al tiempo que reconoce el esfuerzo que hacen cotidianamente las y los estudiantes como Ashanty para alcanzar sus metas.

Y aunque la joven relata que sus padres les han acompañado a ella y a sus hermanos, en las diferentes etapas de su formación, también consideró que, el de Julio Menchaca “es un gobierno bueno, que ha buscado apoyar a los jóvenes, ha buscado mejorar el municipio y está buscando obras y buenos apoyos”.

Con estas entregas, la administración estatal reafirma su compromiso con la educación, pero sobre todo con el bienestar integral de las familias hidalguenses. En esta primera etapa se distribuirán 71 millones de pesos, como parte de una inversión histórica de 130 millones que llega a estudiantes de 36 instituciones de toda la entidad.

PGJEH obtuvo vinculación a proceso para dirigente sindical investigado por abuso sexual agravado

Pachuca de Soto, Hgo., a 01 de julio de 2025.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), obtuvo la vinculación a proceso para una persona identificada con iniciales P. L. E. B., líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca de Soto, investigada por abuso sexual agravado.

Los hechos que se le imputan al probable responsable ocurrieron en abril del 2024, cuando una mujer, quien era subordinada del imputado, fue víctima de tocamientos íntimos sin su consentimiento, así como agresiones verbales de índole sexual.

Lo anterior fue denunciado y con base en las investigaciones se reunieron datos de prueba suficientes contra P. L. E. B., con los que se solicitó la orden de aprehensión correspondiente, misma que fue otorgada por la autoridad judicial y ejecutada por elementos de la División de Investigación adscritos a la Subprocuraduría de Delitos de Género, Desaparición de Personas e Impacto Social, el pasado 24 de junio de 2025, en Pachuca se Soto.

El imputado fue presentado ante un juez de control y en audiencia inicial esta representación social le formuló imputación y solicitó su vinculación a proceso, sin embargo, se acogió a la duplicidad del término constitucional para que se resolviera su situación legal y le fue impuesta la medida cautelar de resguardo domiciliario.

Durante la continuación de la audiencia que se desarrolló este 30 de junio, con base en los datos de prueba que aportó el Ministerio Público, una jueza de control dictó el auto de vinculación a proceso para P. L. E. B., por abuso sexual agravado y estableció un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria, se mantiene la medida cautelar de resguardo domiciliario.

Pachuca de Soto, Hgo., a 01 de julio de 2025.
PGJEH obtuvo vinculación a proceso para dirigente sindical investigado por abuso sexual agravado.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), obtuvo la vinculación a proceso para una persona identificada con iniciales P. L. E. B., líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca de Soto, investigada por abuso sexual agravado.

Los hechos que se le imputan al probable responsable ocurrieron en abril del 2024, cuando una mujer, quien era subordinada del imputado, fue víctima de tocamientos íntimos sin su consentimiento, así como agresiones verbales de índole sexual.

Lo anterior fue denunciado y con base en las investigaciones se reunieron datos de prueba suficientes contra P. L. E. B., con los que se solicitó la orden de aprehensión correspondiente, misma que fue otorgada por la autoridad judicial y ejecutada por elementos de la División de Investigación adscritos a la Subprocuraduría de Delitos de Género, Desaparición de Personas e Impacto Social, el pasado 24 de junio de 2025, en Pachuca se Soto.

El imputado fue presentado ante un juez de control y en audiencia inicial esta representación social le formuló imputación y solicitó su vinculación a proceso, sin embargo, se acogió a la duplicidad del término constitucional para que se resolviera su situación legal y le fue impuesta la medida cautelar de resguardo domiciliario.

Durante la continuación de la audiencia que se desarrolló este 30 de junio, con base en los datos de prueba que aportó el Ministerio Público, una jueza de control dictó el auto de vinculación a proceso para P. L. E. B., por abuso sexual agravado y estableció un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria, se mantiene la medida cautelar de resguardo domiciliario.


Comunidad Garza de Medicina y Odontología reanuda actividades académicas

Pachuca de Soto, Hidalgo. – Este lunes 30 de junio, iniciaron clases las licenciaturas en Médico Cirujano y Cirujano Dentista de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), para continuar su formación y fortalecer las habilidades necesarias que les permitan responder con éxito a los retos de un entorno profesional cada vez más exigente y cambiante.

En relación con las y los estudiantes de nuevo ingreso de esos programas educativos, así como del resto de licenciaturas, bachillerato y posgrado, las actividades académicas comenzarán el próximo lunes 04 de agosto del presente año, de acuerdo con los horarios establecidos al momento de realizar la inscripción, por lo que deberán verificar estos datos.

La Autónoma de Hidalgo reafirma su respaldo institucional con toda su comunidad estudiantil y, a su vez, invita a cada persona que la integra a mantener el compromiso, aprovechar cada clase y trabajar en equipo con dedicación y esfuerzo para consolidar su formación profesional, a fin de contribuir al desarrollo académico y social que distingue a esta casa de estudios.


Se invita a comerciantes y proveedores a participar en la Expo Venta «Regreso a Clases» edición 2025

Pachuca de Soto, Hgo., 30 de junio de 2025.

Se invita a comerciantes y proveedores a participar en la Expo Venta «Regreso a Clases» edición 2025

Se realizará del 1 al 3 de agosto en el lobby del Lienzo Charro de Pachuca.

La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), hace una invitación a comerciantes y proveedores del sector escolar a formar parte de la segunda edición de la Expo Venta “Regreso a Clases”, que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de agosto en el lobby del Lienzo Charro de Pachuca, Hidalgo.

Este evento tiene como objetivo brindar un espacio de exposición y venta para quienes comercializan artículos escolares, uniformes, calzado, mochilas, así como productos relacionados con el regreso a clases, facilitando a las familias hidalguenses el acceso a productos esenciales de cara al próximo ciclo escolar.

Las personas interesadas en participar deberán acudir a realizar su trámite a partir del 1 de julio de 2025, en un horario de lunes a viernes de 9:30 a 15:30 horas, en las oficinas de la OEEH, ubicadas en carretera México-Pachuca km 84.5 “A”, colonia Juan C. Doria de Pachuca.

Los requisitos son: copia de credencial para votar (INE), copia de comprobante de domicilio y constancia de situación fiscal (en caso de requerir factura).

Esta será la segunda ocasión en que decenas de familias podrán encontrar en un solo espacio productos esenciales para el inicio del próximo ciclo escolar; pues tras el éxito de la primera edición, la Expo Venta “Regreso a Clases”, se consolidó como una excelente oportunidad para impulsar las ventas, posicionar marcas y establecer contacto directo con nuevos clientes.

De esta manera, la OEEH reafirma su compromiso con el fomento al comercio local al ofrecer espacios accesibles y organizados, con la finalidad de apoyar tanto a los proveedores, como a las y los consumidores.

Da inicio la primera encuesta del 2025 sobre la percepción de calidad del servicio del Tuzobús.

Pachuca de Soto, Hgo., 30 de junio de 2025.

El Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH), organismo sectorizado a la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), en coordinación con la Unidad de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo (UPLAPH), dieron inicio a este primer ejercicio semestral del 2025 sobre la percepción de la calidad en el servicio público que oferta el Sistema Tuzobús.

La titular de la Semot, Lyzbeth Robles Gutiérrez, marcó el inicio de esta importante jornada, la cual durará hasta el 4 de julio del presente año, donde personal de la Coordinación General de Políticas Públicas, adscrita a la UPLAPH y debidamente identificado con gafete oficial, estará aplicando encuestas en las 34 estaciones que conforman la Ruta Troncal del Tuzobús.

Durante esta acción se recabará la percepción de la ciudadanía en temas clave como seguridad, accesibilidad, condiciones de las unidades, trato del personal operativo, tiempos de espera y otros aspectos fundamentales del servicio.

Agradecemos a las personas usuarias su colaboración durante el desarrollo de esta actividad.


Reciben 250 egresadas y egresados de la Preparatoria 3 certificados

Mineral de la Reforma, Hidalgo. – En compañía de familiares y amistades, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) entregó un total de 250 certificados de Bachillerato a las y los egresados de la Escuela Preparatoria Número 3, quienes, gracias a su compromiso, dedicación y esfuerzo, culminaron exitosamente esta etapa fundamental de su formación personal y académica.

Durante la ceremonia celebrada en el Centro de Extensión Universitaria (Ceuni), Sharon Vargas Zamora, directora de Superación Académica de esta casa de estudios, y José Miguel Martínez Martínez, director de la Preparatoria Número 3, coincidieron en que es fundamental seguir aprendiendo, no solo para conocer nuevas perspectivas y cuestionar el mundo que los rodea, sino también para trazar nuevas metas y avanzar con confianza hacia el futuro.

En este sentido, los instaron a mantener un compromiso permanente con su crecimiento y entorno, porque no es solo un logro académico, sino también el inicio de nuevas oportunidades. Por ello, Martínez Martínez señaló: “Sin importar a dónde vayan o a qué se dediquen, mantengan vivo el espíritu y los valores universitarios. Recuerden a su Universidad con orgullo y pongan sus habilidades al servicio de la sociedad, con ética y responsabilidad”. 


Estudian en la UAEH el lirio acuático como sustrato para cultivar setas

*El lirio acuático es una planta invasora que dificulta la vida en cuerpos de agua dulce Mineral de la Reforma, Hidalgo. – Mediante una propuesta ecológica y sustentable, Jhoselin Villagrán Manilla, estudiante del Doctorado en Ciencias Ambientales en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), investiga cómo transformar el lirio acuático en un recurso útil para cultivar setas del género Pleurotus, pues es una planta invasora en la laguna de Tecocomulco, ubicada en el municipio de Tepeapulco.

Esta alternativa surge como una solución sustentable al problema que representa esta planta que bloquea el paso de oxígeno y luz solar en los cuerpos de agua, afectando con ello a peces, plantas acuáticas y comunidades locales. 

El estudio propone aprovechar sus propiedades, como su alto contenido de celulosa y facilidad de cultivo, para producir setas ostra, un alimento nutritivo y de bajo costo. 

La investigación es innovadora y ofrece múltiples beneficios, porque no solo ayuda a reducir la presencia del lirio en cuerpos de agua, sino que su transformación también aporta valor a la biodiversidad y a la economía local, al contribuir el regreso de aves migratorias y otras especies nativas, además de generar empleos para quienes se dedican a su recolección.

Por otro lado, la doctorante Garza explicó que la transformación del lirio está alineada con la economía circular y la sostenibilidad, al evitar que sea desechado o quemado, pues es posible integrarlo en la producción agrícola. Además, el sustrato que se obtiene a partir de esta planta promueve la modificación de las propiedades de las setas, las cuales podrían tener aplicaciones en los sectores farmacéutico y alimentario.

Actualmente se colabora con la microempresa GeoAgro, que cuenta con experiencia en la producción de setas a partir de residuos agroindustriales, con el propósito de perfeccionar las proporciones del sustrato, con el objetivo de escalar el modelo a una producción más grande.

Este trabajo evidencia la capacidad del alumnado Garza para proponer soluciones innovadoras a problemas ambientales, sino que también refleja el compromiso de la máxima casa de estudios de Hidalgo con la sostenibilidad y el desarrollo social, pues es un ejemplo de cómo el conocimiento puede transformar el entorno, generar conciencia y ofrecer alternativas reales para mejorar la calidad de vida. 


Gobierno de Hidalgo beca a más de 17 mil universitarios

Pachuca de Soto, Hgo., 30 de junio de 2025.

Con las Becas para la Transformación, 8 de cada 10 estudiantes de educación superior pública en Hidalgo reciben apoyo

“Hoy como nunca se ha invertido en la educación”, afirmó el titular del Poder Ejecutivo estatal, Julio Menchaca, al encabezar la entrega de las Becas para la Transformación a estudiantes de nivel superior.

Ante miles de universitarias y universitarios, el mandatario destacó que el gobierno de Hidalgo destina 32 mil 500 millones de pesos (mdp) para el sector educativo, brindado becas, útiles escolares, uniformes y calzado, con lo cual se promueve la permanencia en las aulas y se estimula el rendimiento académico.

Específicamente para el nivel superior, Menchaca detalló que más de 17 mil 400 estudiantes de 36 universidades serán beneficiados con una beca, gracias a la inversión de 130 mdp, de los cuales 71 serán dispersados en esta primera etapa.

El gobernador reconoció el esfuerzo de las maestras y de los maestros, funcionarios de educación pública, familias y de todas las personas que respaldan el fortalecimiento de los conocimientos adquiridos en las aulas.

En ese contexto, invitó a las y los estudiantes a corresponder a ese esfuerzo, “porque están dadas las condiciones y las políticas públicas para poder trascender, para poder hacer de nuestra entidad una potencia, para que el bienestar llegue a cada hogar”.

Al dirigirse a quienes fueron beneficiados, Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública, señaló: “Esta beca que hoy reciben es un acto de justicia social, es una prueba de la confianza que la sociedad tiene en ustedes”. Además, resaltó que 8 de cada 10 estudiantes de educación superior pública en Hidalgo ya reciben una beca estatal o federal.

Finalmente, Edna Luz Carranza Carrillo, beneficiaria y estudiante de la Licenciatura de Médico Cirujano de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), agradeció el respaldo de la administración estatal, mismo que representa un apoyo para cada universitario y sus familias, el cual les permite construir sus metas.


CCLEH capacita a su personal para una atención más humana y eficiente 25 servidores públicos se certificaron en el estándar EC0105

San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 29 de junio de 2025.

Como parte del compromiso con la mejora continua y la profesionalización, 25 servidoras y servidores públicos del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH) concluyeron la capacitación correspondiente al estándar de competencia EC0105: Atención al ciudadano en el sector público, impartida por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (Icathi).

Durante la entrega de constancias, el secretario del Trabajo, Oscar Javier González Hernández, destacó que estas acciones fortalecen las capacidades del personal gubernamental para ofrecer un servicio más eficiente, ético y centrado en el bienestar de las personas usuarias y sus familias.

Por su parte, la directora general del CCLEH, Mariela Valero Mota, subrayó que esta capacitación forma parte de las políticas impulsadas por el gobernador Julio Menchaca, orientadas a consolidar un servicio público con visión ciudadana, basado en la transparencia, la eficiencia y la cercanía con la población. Añadió que la profesionalización continua es clave para construir instituciones más humanas y eficaces.

A su vez, el director general del Icathi, Jorge Israel Acosta Benítez, destacó la colaboración interinstitucional con el CCLEH para desarrollar acciones conjuntas que contribuyan a la dignificación del servicio público, con un enfoque centrado en mejorar la experiencia de la ciudadanía en cada trámite y atención recibida.

Gracias a esta capacitación, conciliadores, asesores jurídicos y orientadores podrán ofrecer un acompañamiento más profesional a las personas trabajadoras y empleadoras que diariamente acuden al CCLEH para resolver sus controversias laborales.


Con menos burocracia y más soluciones, el gobierno de Hidalgo acerca servicios a la población

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de junio de 2025.

Con la firme convicción de que un gobierno de territorio atiende mejor las necesidades de las y los hidalguenses, Julio Menchaca llevó las Rutas de la Transformación al municipio de Tepeji del Río de Ocampo, junto con la estrategia Servicios para el Pueblo.

Fue en la Unidad Deportiva municipal donde los habitantes del municipio y sus alrededores pudieron acceder a consultas médicas, orientación y asesoría para diversos trámites, apoyos sociales, entre otros beneficios.

Tal es el caso de Atala Guerrero Juárez, vecina de Tepeji del Río, quien acudió en busca de apoyo para fortalecer su actividad comercial: “Acudí a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con el objetivo de solicitar un apoyo porque soy emprendedora, comerciante, tengo discapacidad», explicó.

En cuanto a la calidad del servicio recibido, relató: “Llegando me brindaron la atención correspondiente, muy amable. El joven me explicó todo el proceso del trámite”.

Asimismo, reconoció la importancia de que los Servicios para el Pueblo lleguen directamente a su municipio, pues trasladarse a otro lugar implica mayores gastos.

“El que acerquen estos servicios nos brinda la facilidad de ir solucionado nuestros problemas o al menos recibir la orientación de qué hacer, y los apoyos que nos dan son buenos, muy buenos, por parte de gobierno”, señaló.

Además, dijo, “estos servicios benefician a muchas familias, benefician a muchos jóvenes, y son servicios que uno, quizás, desconoce. Con estas Rutas de la Transformación, pues se siente una apoyada”.

De esta manera, el gobierno estatal reafirma su compromiso de brindar atención social directa para responder con servicios concretos que impulsen el bienestar de la población.


Mil ojos en Mil lugares

1.- LLAMADO A MEXICO POR 200 ARTISTAS, ESCRITORES Y ACADÉMICOS PIDEN A LA PRESIDENTA SHEINBAUM RECIBIR NIÑOS HUÉRFANOS DE GAZA

México, llamado a acoger a niños de Gaza en situación Nuestro país con historia de solidaridad, es llamado a acoger a niños de Gaza en
situación de vulnerabilidad, Un grupo de 200 escritores y defensores de derechos humanos ha hecho un llamado muy importante a las
autoridades mexicanas para que abran sus puertas a los niños huérfanos de Gaza, víctimas de una guerra que no eligieron y que les ha arrebatado todo. La carta, que refleja la profunda sensibilidad y compromiso humanitario de estos firmantes, busca que México ofrezca alimento, protección y un refugio seguro para estos pequeños que necesitan ayuda u urgente. En su mensaje, los autores recordaron que México tiene una larga tradición de hospitalidad y solidaridad con quienes enfrentan guerras y dictaduras. Han mencionado ejemplos históricos en los que nuestro país ha brindado refugio a niños y familias que huían de conflictos en España, Guatemala, Argentina, Chile, Uruguay, Centroamérica y más recientemente, a Evo Morales tras el golpe de Estado.

Esto demuestra que México siempre ha sido un país que acoge con empatía y generosidad a quienes más lo necesitan. 

Los firmantes aclararon que su petición no busca facilitar la expulsión de los palestinos de Gaza, sino salvar la vida de los niños que han perdido todo en medio de la violencia. Quieren que estos niños puedan recuperar la esperanza, la alegría y un hogar en México, un país que ha demostrado sensibilidad y solidaridad en muchas ocasiones anteriores.

Confiando en la ética humanitaria que caracteriza a México, y en el espíritu de solidaridad que nos distingue, estos escritores y defensores de derechos humanos esperan que su solicitud sea atendida con empatía y a la altura de las circunstancias, en favor de los más vulnerables. Este llamado es un recordatorio de la importancia de actuar con humanidad y compromiso en momentos de crisis, especialmente cuando se trata de la vida y el bienestar de los niños. La esperanza y la solidaridad son valores que deben prevalecer refugio a los niños huérfanos de Gaza, víctimas de la violencia y la guerra. Su petición busca salvar la vida de estos niños, ofreciéndoles alimento, protección y esperanza, sin promover la expulsión de los palestinos de Gaza. La iniciativa refleja la sensibilidad y solidaridad que caracterizan a México, y confía en que las autoridades actuarán con empatía y humanidad.


2.- LOS REPRESENTATES DEL PUEBLO, PARECE SER QUE NO´TIENEN RESPETO, NI CIVISMO: QUÉ CLASE DE SENADORES

En un hecho tan trascedente que encendió la polémica en la Cámara Alta, como siempre la senadora panista Lilly Téllez protagonizó una confrontación el pasado martes, al interrumpir con un megáfono la ceremonia de toma de protesta de Juan Antonio Ferrer Aguilar como nuevo embajador de México ante la UNESCO.

El nombramiento de Ferrer, exdirector del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), fue aprobado previamente por la mayoría oficialista en el Senado. Sin embargo, su designación fue duramente cuestionada por la oposición debido al historial del Insabi, institución disuelta en 2023 tras múltiples señalamientos de “opacidad, mal manejo financiero y desabasto de medicamentos” sin op3ensar que en el tiempo de peña nieto cuando estaba José Narro dejo el gran desabasto de medicinas ya que querían convertir a todos los hospitales en privados y que varios funcionarios del ese gobernó tenían el abastecer las medicinas y las cárceles, de eso no hablan!!!.

Durante el acto protocolario en el pleno, Téllez se levantó de su curul y, portando un megáfono, interrumpió el discurso de la presidenta de la Mesa Directiva para denunciar públicamente a Ferrer.

“¡Este hombre es responsable del desabasto que mató a niños con cáncer! ¡Es una vergüenza premiarlo con una embajada!”, gritó la senadora, elevando la tensión en el recinto legislativo.

El escándalo generó un cruce inmediato de gritos entre legisladores de Morena y del PAN. Mientras algunos intentaban calmar la situación, otros exigían que se retirara a Téllez del pleno por alterar el orden.

Finalmente, tras varios minutos de caos, senadores aliados al oficialismo lograron cortar el audio del megáfono y continuar con la ceremonia. Ferrer tomó protesta entre gritos divididos: aplausos de unos y abucheos de otros.

La intervención de Téllez fue calificada por algunos legisladores como una muestra de dizque de “valentía frente a la impunidad”. Para otros, se trató de un acto teatral y una falta de respeto a las instituciones.

“Es inaceptable convertir el Senado en un escenario de espectáculos personales”, señaló el senador morenista César Cravioto.

Por su parte, Téllez defendió su acción en redes sociales, afirmando que “no se puede guardar silencio frente a la corrupción institucionalizada”.

3.- TRUMP AVANZA CONTRA CIUDADANÍA POR NACIMIENTO: “CORTE SUPREMA PERMITE APLICACIÓN PARCIAL DE SU ORDEN EJECUTIVA”

En un giro histórico y altamente polémico, la Corte Suprema de Estados Unidos permitió que se comience a aplicar parcialmente la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump que elimina la ciudadanía automática para los hijos de inmigrantes indocumentados y personas con estatus migratorio temporal nacidos en suelo estadounidense.
La decisión, emitida el 27 de junio, no resolvió el fondo constitucional del caso, pero levantó el bloqueo nacional que tribunales inferiores habían impuesto a la Orden Ejecutiva 14160, firmada el 20 de enero de este año. Esta medida ha reavivado intensos debates sobre la Enmienda XIV de la Constitución, los derechos de los recién nacidos y el alcance del poder presidencial en materia migratoria. 

La directiva firmada por Trump redefine la interpretación de la ciudadanía por nacimiento, limitándola a los hijos de ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes. En palabras del propio mandatario:

“No más bebés anclas. No más abuso de nuestra nación por quienes vienen a tener hijos para garantizar beneficios que no les corresponden”, declaró Trump en un mitin en Florida tras conocerse el fallo del alto tribunal.

La orden está prevista para entrar en vigor en los estados donde no se han interpuesto demandas judiciales en su contra a partir del 28
de julio de 2025. 

Con la implementación de la orden, podrían registrarse casos de niños nacidos en Estados Unidos sin ciudadanía reconocida, especialmente en estados que acepten la aplicación de la orden sin objeción judicial.

Expertos advierten que esta situación puede generar una nueva clase de personas apátridas dentro del país: bebés nacidos en suelo estadounidense, pero sin ciudadanía de ningún país, debido a las restricciones legales en sus países de origen.


4.- “REFORMA ELECTORAL PARA ELIMINAR A LOS PLURIS”

La reforma electoral impulsada por Morena y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto en el centro del debate nacional la posible eliminación de los diputados y senadores plurinominales. Con una mayoría legislativa sólida, el oficialismo plantea borrar del mapa una figura clave de representación proporcional, vigente desde hace más de 40 años en la vida democrática del país. 

La propuesta de reforma constitucional contempla eliminar: 200 diputaciones plurinominales (de 500 en total), 32 senadurías de representación proporcional (de 128 en total). 

A cambio, se propone que todas las curules se asignen a través del voto directo en distritos o listas estatales, lo que, según el gobierno, garantizaría una relación más clara entre el votante y su representante.

“Nadie debe llegar al Congreso por la puerta de atrás. Queremos legisladores con votos reales, no con acomodos partidistas”, dijo el coordinador de Morena en Diputados, Ignacio Mier. 

Uno de los argumentos centrales del oficialismo es el ahorro: con menos legisladores y sin listas nacionales, se reducirían costos operativos y se eliminarían —afirman— privilegios de élites partidistas. 

Sin embargo, expertos y voces críticas advierten que esta reforma es más ideológica que técnica y que su costo real podría ser la pluralidad política en el Congreso. 

“Sin plurinominales, millones de votos no tendrán representación.
Es una manera elegante de excluir minorías sin prohibirlas”, señala la politóloga Denise Dresser.

La eliminación de los plurinominales afectaría sobre todo a partidos a todos los partidos desde los pequeños y medianos, como Movimiento Ciudadano, PRD o incluso el PT, aliados históricos de Morena. También pondría en riesgo el acceso al Congreso de sectores minoritarios que, aunque no ganan distritos, obtienen un porcentaje relevante de votos nacionales.

5.- “FISCAL ESTADOUNIDENSE LLAMA PAÍS ADVERSARIO A MÉXICO”

En una audiencia ante el Senado de Estados Unidos para discutir el presupuesto federal, la fiscal general, Pam Bondi, generó controversia al incluir a México en una lista de “adversarios extranjeros”, junto con Irán, Rusia y China, a quienes responsabilizó por la entrada de fentanilo y otros estupefacientes que, según ella, “ponen en riesgo la vida de los estadounidenses”.

Bondi afirmó con vehemencia que Washington no se dejará “intimidar” y que tomará medidas robustas, “con o sin la ayuda de México”, para frenar el tráfico de drogas que “mata a más jóvenes que cualquier otro método”.

En una audiencia ante el Senado de Estados Unidos para discutir el presupuesto federal, la fiscal general, Pam Bondi, generó controversia al incluir a México en una lista de “adversarios extranjeros”, junto con Irán, Rusia y China, a quienes responsabilizó por la entrada de fentanilo y otros estupefacientes que, según ella, “ponen en riesgo la vida de los estadounidenses”.

Bondi afirmó con vehemencia que Washington no se dejará “intimidar” y que tomará medidas robustas, “con o sin la ayuda de México”, para frenar el tráfico de drogas que “mata a más jóvenes que cualquier otro método”.

La acusación provocó reacciones oficiales y firmes, Claudia Sheinbaum, presidenta mexicana, calificó el señalamiento de “infundado” y aseguró que Bondi “no está muy informada”, citando amplios mecanismos de cooperación en seguridad, incluidos acuerdos entre Defensa y Marina e intercambios con el Comando Norte estadounidense.

El exembajador de EE.UU. en México, Ken Salazar, respondió que “somos vecinos, socios y familia” y que se debe cuidar el respeto mutuo. 


6.- QUÉ PASA, QUE LAS ADOLESCENTES SON MADRES A TEMPRA EDAD 

Una niña que dio a luz a los once años de edad en Huejutla de Reyes, se encuentra en la lista de las 30 mujeres más jóvenes que en el
país que fueron madres y de quienes se conoce que la edad del padre de su hijo. El embarazo adolescente es el resultado de una combinación de factores: la falta de educación y diálogo en casa, la ausencia de políticas públicas efectivas, y la influencia poco saludable de los medios. La solución requiere un esfuerzo conjunto: padres presentes y abiertos, escuelas que eduquen más allá de lo académico, autoridades que garanticen acceso a salud y educación sexual, y una sociedad que deje de romantizar la desinformación.
Solo así podremos construir un entorno donde las adolescentes tengan las herramientas necesarias para decidir libremente sobre su
futuro.


7.- MÉXICO FUE SACADO DE LA ONU: NO ES POR DEUDA “SINO POR NO AGACHARNOS”

Hasta el pasado 16 de junio, México pagó 189 millones de pesos a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como parte de sus contribuciones anuales por ser Estado miembro de dicho organismo, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Los pagos se van cumpliendo de manera calendarizada como se ha hecho siempre”, aclaró en su conferencia matutina, tras las versiones surgidas en redes sociales de un supuesto adeudo de México en el organismo internacional. Por otra parte, cuestionada sobre la petición del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada (CDF) a México para dar información sobre los indicios que ese delito se comete “de forma generalizada o sistemática”, solo dijo que la secretaria de Gobernación, Rosa Ícela Rodríguez, “está trabajando con ellos”, mediante la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración. Según dijo ese Comité, la información que proporcione el gobierno mexicano será tomada en cuenta para decidir si se lleva el tema a la Asamblea General de la ONU. tomado de la revista proceso.


Servicios que transforman vidas: Gobierno de Hidalgo acerca atención gratuita a Tepatepec

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de junio de 2025.

El gobierno de Hidalgo continúa su recorrido por el territorio estatal con las Rutas de la Transformación, una estrategia impulsada por el gobernador Julio Menchaca, para llevar más de 90 servicios gratuitos directamente a las comunidades que más lo necesitan.

La Unidad Deportiva de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero fue punto de encuentro para otra jornada de atención ciudadana, que tuvo como sede la localidad de Tepatepec.

Atención médica, trámites vehiculares, asesorías jurídicas, servicios del Registro Civil, entrega de lentes gratuitos y apoyos al bienestar fueron solo algunos de los beneficios que se ofrecieron. Las Rutas de la Transformación ponen en el centro a las personas, asegurando que ningún hidalguense quede atrás.

Gudelia Mera García, vecina de Mixquiahuala de Juárez, acudió para realizarse una revisión optométrica, y consideró: “Pues a mí se me hace, esta ayuda por parte del gobierno, buenísima para todas las personas que no cuentan con los recursos suficientes de mandarse hacer unos lentes nuevos, porque los que traemos a veces ya no nos sirven. Entonces, por mi parte, estoy muy agradecida”.

Además, destacó la importancia de esta clase de acciones, especialmente para las personas adultas mayores: “Hay mucha gente con pocos recursos y, sobre todo, las personas de la tercera edad que ya no cuentan con suficiente dinero para hacerse sus estudios”, compartió.

Las Rutas de la Transformación son un reflejo del compromiso del gobierno de Hidalgo con la equidad y el bienestar social. Más que una estrategia, representan un gesto de cercanía y sensibilidad que transforma vidas.


Hidalgo llega a Los Pinos con cultura y tradición

Ciudad de México, 28 de junio de 2025.

● Este 28 y 29 de junio, de 10 a 17 horas, el Complejo Cultural Los Pinos estará abierto a la riqueza de la entidad.

Con el objetivo de fortalecer la identidad y el reconocimiento nacional de las culturas originarias presentes en el estado, el gobernador Julio Menchaca inauguró la exposición “Hidalgo en Los Pinos” e invitó a los presentes a disfrutar de música, baile, gastronomía, artesanías y expresiones comunitarias.

El mandatario señaló que, al igual que el Gobierno de México, su administración está recuperando aquellos espacios que durante mucho tiempo permanecieron en manos de unos pocos, para devolverlos al pueblo.

En ese sentido, enfatizó que la finalidad es que la cultura deje de ser solo una actividad de contemplación y se transforme en una vía de realización patrimonial, personal y profesional para quienes la mantienen viva.

Durante el evento se dio a conocer que, en estos dos días, las y los asistentes podrán disfrutar de más de 30 actividades que incluyen danzas tradicionales como los Cuernudos de Calnali y los Voladores de Acaxochitlán, así como un encuentro de huapangos, coros infantiles, rap en lengua originaria, talleres, exposiciones y la participación de mujeres indígenas que comparten sus historias, oficios y saberes.

Para degustar los sabores de Hidalgo, cocineras y cocineros tradicionales ofrecen platillos como tamales de maguey, mole de guajolote y zacahuil, así como nieves, miel, café y productos agroecológicos. Además, se tendrán en exhibición artesanías en madera, palma, ixtle, barro y cartonería.

Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México, explicó que, durante cada fin de semana con presencia de estados invitados, este complejo recibe entre 10 y 20 mil visitantes, por lo que esta exposición se convierte en una importante plataforma para llevar la cultura hidalguense a niveles nacionales e internacionales.

Destacó que Hidalgo cuenta con una variedad de expresiones culturales que dan representatividad a México en el mundo, por lo que reconoció la generosidad del gobierno estatal, así como de artistas, personas artesanas y portadoras de patrimonio cultural vivo.

A nombre de las y los artesanos, Estela Vargas agradeció la apertura de espacios dignos y significativos en los que se exponga la memoria, la belleza de las lenguas originarias, así como el arte que nace de las manos de miles de mujeres y hombres. De igual manera, hizo un llamado a seguir construyendo entornos de libertad y esperanza para quienes portan y transmiten con orgullo los saberes ancestrales.

Elisa Lemus Cano, directora del Complejo Cultural Los Pinos, enfatizó que este espacio dejó de ser un edificio símbolo del poder, para convertirse en una casa abierta a la diversidad, a la memoria colectiva y a quienes por décadas fueron invisibilizadas: las mujeres indígenas.

En su oportunidad, la secretaria de Cultura estatal, Neyda Naranjo Baltazar, recordó que, por segunda ocasión, Hidalgo llega a este emblemático espacio, con el objetivo de constituir al arte y la cultura como un derecho:

“Más de 400 personas portadoras de cultura, provenientes de 38 municipios, representando las 10 regiones geoculturales de nuestro hermoso estado de Hidalgo, se encuentran aquí, demostrando que la riqueza cultural es un bastión de unidad, de fortaleza, y promueve el desarrollo integral de nuestras comunidades”, declaró.

Entre los municipios participantes se encuentran Acaxochitlán, Actopan, Apan, Atlapexco, Atotonilco el Grande, Calnali, Cardonal, Chapantongo, Chilcuautla, Epazoyucan, Francisco I. Madero, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Jacala, Metztitlán, Mineral de la Reforma y Mixquiahuala.

También hay representaciones culturales de Pachuca, San Agustín Metzquititlán, San Agustín Tlaxiaca, San Bartolo, San Felipe Orizatlán, San Salvador, Santiago de Anaya, Tenango, Tepeapulco, Tianguistengo, Tizayuca, Tlahuelilpan, Tula, Tulancingo, Zacualtipán, Zapotlán, Zempoala y Zimapán.


UAEH participa con “Microinvenciones” en la FENALI 38

Puebla de Zaragoza, Puebla. – La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) llevó hasta la Feria Nacional del Libro (FENALI), organizada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la antología Microinvenciones, una obra que rinde homenaje al escritor René Avilés Fabila mediante la compilación de textos breves de diversas autoras y autores comprometidos con la promoción de la lectura.

En compañía de Victoria García Jolly, compiladora, coautora y diseñadora del libro, María Corina Martínez García, directora de Fomento a la Lectura en la Autónoma de Hidalgo, explicó que esta colección de escritos forma parte de una iniciativa institucional que, desde hace tres años, conmemora el Día Nacional del Libro y regala a la comunidad universitaria una obra significativa para promover la lectura y acercar a las juventudes al mundo de la literatura. Asimismo, anunciaron que ya están trabajando en la nueva edición para 2025, la cual estará dedicada al haiku, una composición poética de origen japonés, con el fin de acercar al alumnado a otras formas de expresión literaria y enriquecer su experiencia lectora, ya que impulsar la lectura es una prioridad constante en la máxima casa de estudios de Hidalgo.


Especialistas analizan el futuro de la lengua otomí en la UAEH

Mineral del Monte, Hidalgo. – En el marco del Quinto Congreso Internacional de Lenguas (CIL) 2025 de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), esta casa de estudios reafirmó su compromiso con el estudio y la preservación del patrimonio lingüístico nacional, al reflexionar sobre los retos actuales que enfrenta la lengua otomí, especialmente las dificultades para su estandarización y aprendizaje.

En este espacio académico, la profesora investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), MaríaFélix Quezada Ramírez, impartió la conferencia “La referencia de Ri NꞋandi Ma Huifi y las adaptaciones en la lengua otomí en el contexto de la migración internacional en el Valle del Mezquital”, donde destacó que aunque esta es la séptima lengua más hablada de México, se ha ido perdiendo porque quienes la conocen adoptan otros idiomas y sus descendientes ya no lo aprenden.

Stanislav Mulík, profesor de la Universidad Estatal de Pensilvania (PSU, por sus siglas en inglés) en su taller “Los sonidos del hñäñho (otomí de Santiago Mexquititlán)”, explicó que para para enseñar el otomí ha desarrollado materiales educativos trilingües (otomí-español-inglés) a raíz del sistema fonético de esta variante regional. Finalmente, señaló que, aunque es un reto unificar su escritura, se debe hacer para la preservación, difusión y conocimiento dada la importancia que tiene en el Valle del Mezquital.


Semot mantiene vigilancia permanente a unidades de transporte convencional

Con la finalidad de brindar mayor seguridad a las personas usuarias y verificar la prestación de servicios conforme a lo establecido por la normativa aplicable, la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), a través de su organismo sectorizado, el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), continúa realizando operativos de vigilancia y supervisión de manera permanente a unidades del transporte público convencional en el estado.

Es así que, en lo que va de este año, se han levantado 575 infracciones, y 160 unidades fueron enviadas a depósito vehicular. Aunado a estos operativos, el 16 de junio comenzó la implementación del operativo “Transporte Seguro” en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del municipio de Pachuca de Soto, logrando hasta el momento 79 infracciones por diferentes motivos, de las cuales 21 ameritaron aseguramiento vehicular.

Derivado de estas acciones, se ha obtenido una respuesta favorable de las personas conductoras de transporte público, lo que se ha visto reflejado en un incremento en los trámites para la obtención o renovación de tarjetón: 436 operadores han acudido para este efecto durante el periodo del 16 al 26 de junio del presente año; de los cuales, 228 trámites de tarjetón fueron realizados de manera extemporánea.

La Semot seguirá implementando estos operativos con la finalidad de vigilar la correcta prestación del servicio y, en su caso, sancionar a las personas concesionarias y operadoras que no cumplan con sus obligaciones.

Para iniciar quejas ante el STCH por malas prácticas o abusos en el servicio, las vías de contacto son:

Números telefónicos 800 503 2002 y 771 526 1284, en un horario de atención de 09:00 a 17:00 horas.
Oficinas del STCH, ubicadas en avenida de los Prismas #205, colonia La Colonia, C.P. 42083, Pachuca de Soto, Hidalgo, en el mismo horario.
Correo electrónico: quejatransporte@hidalgo.gob.mx, las 24 horas del día.