Entrevistas realizadas por el nuevo gráfico de Hidalgo
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
PACHUCA, HGO., 23 DE MAYO DE 2025
Esta ocasión el Nuevo Gráfico de Hidalgo entrevisto a la maestra Verónica Gutiérrez Fuentes, candidata a jueza de distrito en materia penal, porque decidiste participar en este procedimiento y nueva ley del fuero federal…
R.- Gracias por la invitación, yo ya soy jueza en activo y decidí participar en esta elección porque creo en la justicia, estoy comprometida con ella, tengo una vocación con ella, amo lo que hago y sé que aún tengo mucho que entregar al país en la impartición de justicia en favor de las y los hidalguenses.
Tu que vas para jueza penal que es lo que te ha dicho la ciudadanía, cuál es su sentir…
R.- al inicio de esta campaña la ciudadanía no sabía que existía una elección en el poder judicial, ahora en los recorridos de los últimos días ya sabían de esta elección, he ido a diversos municipios, la semana pasada estuve en la huasteca hidalguense, he estado en diversos municipios, he encontrado que la gente esta profundamente dolida, personas a las que no les ha llegado la justicia, casos que no han sido resueltos, personas en espera de justicia.
Creo que todas las familias, tienen algún problema judicial, la justicia penal es la más sentida porque es la vida, el feminicidio, delitos tan importantes, creo que hay un descontrol, desconcierto, se debe informar…
R.- La reforma en materia judicial está vigente, en todos los recorridos he tenido la oportunidad de informar lo importante que es esta elección, les he explicado que por primera ocasión los jueces, magistrados y ministros pueden ser electos por el pueblo, que es una gran responsabilidad, con un voto reforzado.
Al alcance de los ciudadanos está el curriculum de los candidatos en el portal conócelos.
En que boleta participas…
R.- en la boleta amarilla con el número 07.
El nuevo grafico de Hidalgo agrade mucho su visita a este medio, para dar a conocer su sentir con este proceso.
R-. teníamos una justicia de escritorio, los jueces estábamos alejados de la ciudadanía, esto ha sido para mí una experiencia hermosa para conocer el sentir de los hidalguenses.
Gracias.
OPINIÓN
DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
PACHUCA,
HGO., 23 DE MAYO DE 2025
Para el Nuevo Gráfico de Hidalgo,
es un gusto recibir al maestro Óscar García Vega, candidato a magistrado por el
29 circuito del estado de Hidalgo, que lo llevo a volver a ser magistrado.
R.- Como usted lo dice volver a ser
magistrado, soy magistrado en funciones, provengo de la anterior forma de
elegir a magistrados, es decir ingresamos hace 25 años desde el peldaño más
bajo que es de oficial judicial, por virtud de exámenes de actitud, de
concursos fui escalando esta carrera judicial fui actuario, también secretario,
posteriormente me preparé para ser el concurso de oposición para ser juez de
distrito nada fácil porque no fue a la primera, me parece que fue a la tercera,
de 2 mil personas solamente resultamos vencedoras 20, fue una gran experiencia, muy enriquecedora, porque
ese estudiar constante sobre el derecho y jurisprudencia, temas sensibles como
perspectiva de género, infancia, etc., es lo que me dio la herramienta para
poder acceder a este cargo de juzgador federal y posteriormente a magistrado de
circuito.
Su perfil es amplio, lo que lo lleva a
que tenga gran experiencia, la gente ahora que han hecho campaña y se ha
acercado a la ciudadanía que es lo que le dicen.
R.- Es muy interesante esto de la
reforma, que ahora sean las personas quienes decidan con su voto a quienes
integraremos este nuevo poder judicial de la federación, ha sido una
experiencia muy enriquecedora, porque en antaño se creía que el juez solo debía
estar atrás del escritorio emitiendo su
resolución con lo cual se legitimaba su trabajo, ahora nos damos cuenta que la
ciudadanía tenía esa visión del juez lejano, esto nos ha permitido acercarnos a
la ciudadanía, escuchar sus necesidades, escuchar sus reclamos de justicia
social, pero sobre todo que el juez debe ser más sensible precisamente a esas
necesidades de la sociedad, sobre todo a esas personas vulnerables, se percibe
que la justicia es solo para los más privilegiados.
Es importante que el justiciable sepa
que detrás de ese juez, magistrado o ministro hay un ser humano, a la
ciudadanía nos interesa saber si el ciudadano que tienen el carácter de
magistrado, siente esa sensibilidad, eso no vende en la farmacia, eso lo trae
en la carrera, el que haya pasado muchos años atrás del servicio, nosotros
queremos a un jueces sensibles, que me
puede decir…
R.- Usted ha dicho dos palabras clave
sensible y humano, efectivamente somos juzgadores, pero no dejamos de ser
personas, al contrario, también hemos padecido actos de autoridad, consideremos
arbitrarios, nos hemos visto envueltos en un procedimiento jurisdiccional de
cualquier índole, además la experiencia a lo largo de esta carrera me ha
permitido analizar los casos no como un dato más sino para darnos cuenta que
detrás de estos juicios encuentran historias de vida.
Es una visión muy amplia, me gustaría
que me dijera en que boleta va a estar, que el número que tendrá en boleta y porque deben votar por usted.
R.- su servidor Óscar García Vega,
candidato a magistrado, me encontrarán en una boleta rosa, con el numero 13 el
cual deberán poner arriba en los espacios.
Para el nuevo gráfico de hidalgo ha
sido un honor escucharlo, saber la percepción que tiene de la justicia y que
debe aplicarse con imparcialidad, sobre
todo a las personas vulnerables.
R.- es una elección inédita, los
invito a salir a votar en esta elección histórica.
Gracias.
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
PACHUCA, HGO., 23 DE MAYO DE 2025
Esta ocasión “el Nuevo Gráfico de Hidalgo”, tuvo el honor de recibir al maestro Óscar Hernando Barrones Castillo, candidato a magistrado por el 29 circuito de Hidalgo, estudioso del derecho, ya que es un «Master en Derecho» es un título de posgrado que le ha permitido profundizar sus conocimientos en su área dentro de su carrera, menciono que fue Juez en 14 distritos Judiciales siendo que el estado tiene 17 Distritos Judiciales, por lo que le permitido conocer caso todo el estado sobre todo en materia de la justicia, para nosotros es importante que se conozca, su carrera dentro de la Justicia sobre todo porque la personas quieren conocer a quienes serán los Jueces, Magistrados y Ministros, tan importante ya que es un hecho histórico, desde que se aprobó la reforma judicial, nos gustaría que les dijera a los ciudadanos porque deben votar por usted y quién es Óscar Barrones…
R.- Antes que nada, gracias por el espacio, su servidor Óscar Hernando Barrones Castillo, soy originario y vecino de toda la vida de la ciudad capital Pachuca, Hidalgo, soy egresado de la UAEH como licenciado en derecho, me titule por promedio, estudie una maestría en derecho penal, en la propia universidad Autónoma del estado de Hidalgo, tengo diversos cursos, diplomados, talleres en materia de género, de derechos humanos, de amparo, procedimiento civil, derecho civil, amparo, entre otras temas tan importantes para la justicia.
Tengo una trayectoria de muchos años, comencé a trabajar como auxiliar en una agencia de ministerio público en Actopan, cuando iba cursando el séptimo semestre de la carrera de derecho, una vez concluida la carrera y titulado, tuve la oportunidad de acceder a la titularidad de una agencia del ministerio público, teniendo la oportunidad de estar en distintos distritos judiciales, como Tula, Tulancingo, Mixquiahuala, Pachuca, posteriormente se abre un concurso para secretario del tribunal superior de justicia, presento mi examen por oposición, logro acceder, dejo la procuraduría y paso al tribunal Superior del Estado de Hidalgo, donde inicio mi carrera como secretario de acuerdos en Ixmiquilpan, posteriormente me remueven a Pachuca, donde se abre una nueva convocatoria por oposición para Juez, logro acceder como juez en 1999 hasta el 2024 me desarrolle como juez de primera instancia en diversos distritos judiciales, en el estado hay 17 distritos judiciales de los cuales recorrí 14, lo que me permite conocer la necesidad de justicia en todo el estado, le puedo decir que he estado en distintos distritos judiciales lo que me ha permitido conocer de primera mano la necesidad de justicia, donde también he dejado grandes amigos, que ahora que he regresado pidiendo el voto, uno percibe la calidez con la reciben a uno, también regreso a todos esos lugares con un gusto enorme.
A partir de agosto del año pasado, a propuesta del ejecutivo estatal y por ratificación del congreso del estado, funjo como magistrado del tribunal de justicia administrativa, esa es mi actividad profesional y laboral que he desarrollado durante los más de 30 años, puedo decir que eso avala mi legítima aspiración a ser magistrado de circuito por mi querido y entrañable estado de hidalgo, pero ahora desde una trinchera jurídica diferente.
Usted sabe que la justicia es muy sensible, que las personas quieren hablar con el juzgador, ya sea juez, magistrado, todas las categorías, que le han dicho hoy que regresa donde ha estado…
R.- Hay diferentes cuestiones, primero sienten que es un poco complicado la dinámica de cómo va a ser la elección, yo les explico que les van a dar 6 boletas, yo me encuentro en la boleta rosa, con el número 11, las mujeres van a tener la oportunidad de votar por 3 de ellas, donde van a tener la oportunidad de elegir a 3, y en el caso de los hombres solo 2, donde deben elegir con número. En otro sentido lo que dicen, sentimos que la autoridad está muy lejos, no podemos acceder fácilmente, yo lo que les ofrezco son dos cuestiones una es hacer valer todos los postulados constitucionales que ya existen, pero muy particular en el artículo 17 constitucional en relación a una justicia pronta, completa e imparcial, yo le añadiría dos cuestiones más de manera personal, una con sentido humano y otra que sientan la cercanía de la gente. Yo lo que estoy planteando en caso de que me favorezca el voto es colocar módulos de información para poder orientar a las personas porque muchas de las ocasiones no saben a quién dirigirse.
Otra cuestión es utilizar un lenguaje ciudadano donde cualquier persona pueda entender las resoluciones.
Es importante que nos reitere cuál será su boleta va y porque se decidió a competir para magistrado de circuito…
R.- La boleta es el color rosa con el número 11, a mi llego a iniciar todos los tramites primero porque tengo una carrera que avala mi actividad laboral y profesional, cumplí con todos los requisitos que se exigieron para la convocatoria, todo esto en conjunto es lo que me permite ser candidato a magistrado.
Gracias.
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
PACHUCA, HGO.
Para “El Nuevo Grafico de Hidalgo” es un gusto recibir a la Dra. Violeta Sosa Zamora, candidata a magistrada en materia mixta del 29 circuito del poder judicial de la federación, ¿Quién es Violeta?
R.- Gracias al “el Nuevo Gráfico de Hidalgo”, soy una abogada hidalguense con 26 años de experiencia en el servicio público y en esos 18 años, tengo 26 años de experiencia en justicia federal, he trabajado en el poder judicial de la federación, desempeñando distintos cargos, ya sea administrativos, como jurisdiccionales, incluso hasta llegar a la titularidad en forma interina.
¿Por qué nació el ser candidata a magistrada en materia Mixta del 29 circuito en el poder Judicial Federal?
R.- Primero atendiendo a mi experiencia profesional, que como ya lo comenté es bastante amplia, tengo las bases necesarias para ello, tengo la formación académica, ya que tengo 4 posgrados, aparte de la licenciatura, tanto en derecho civil como en derecho penal, como en derecho en general, recién acaba de terminar el doctorado este año. Soy una persona honesta que siempre se ha conducido con trasparencia en todos los cargos que he desempeñado, hoy me postulo para este cargo porque es algo que ejerzo desde hace muchos años. El cargo es para ser magistrado en materia mixta y un magistrado de circuito de lo que se encarga principalmente es de resolver juicios de amparo directos en todas las materias, es decir en materia civil, penal, laboral, agrarios, fiscal, administrativos, y desde luego tenemos que ser expertos en derechos humanos, derechos constitucionales, en juicio de amparo, en conocimiento y dominio de la jurisprudencia, tengo todas esas bases y me hace postularme para este cargo.
Esas herramientas, para que le van a servir al impartir justicia y a la ciudadanía o porque se deben acercar a ti, y porque deben votar…
R.- Primero teniendo la formación académica tenemos las bases, en que le sirve a la ciudadanía, bueno todo ese conocimiento, y lo traslado a saber entender a los quejosos, también lo traduzco al quehacer jurídico que a diario que hacemos en los tribunales federales. He dictado cientos de sentencias donde he resuelto expedientes y los recursos que derivan de los juicios de amparo indirecto, así como amparos directos.
¿Qué es lo que la ciudadanía se acerca a ustedes y les dice porque muchas veces hay desinformación?
R.- lo primero que nos piden que haya una cercanía, la principal molestia es en varias ocasiones los magistrados no los reciben y los ciudadanos quieren que se les escuche. Tengo la experiencia para atender de forma inmediata, nunca he tenido ese inconveniente, no se les da cita a las personas, al menos en mi oficina, creo que es algo que se requiere hoy, porque esa es la queja principal. Otra cuestión es que la gente tiene un desconocimiento de lo que es el poder judicial de la federación y la diferencia con las funciones con el poder judicial del estado.
¿Porque dices que hay un mar de distancia entre las dos jurisdicciones, ustedes ven amparo en todas las materias?
R.- Nosotros resolvemos los juicios de amparo, lo que hacemos en el juicio de amparo revisamos que todas las autoridades hayan actuado conforme a la ley, los magistrados federales protegemos los derechos, y nos enfocamos en una protección amplia, además estamos atentos a que haya una más reforzada en el tema sobre los derechos de las mujeres, infancia, es decir los sectores vulnerables.
Usted va a practicar el humanismo jurídico, para respetar la dignidad humana dentro de su función…
R.- desde luego, es una parte que tenemos que tener muy en cuenta, hace falta esa sensibilidad para resolver los expedientes, tenemos cuestiones muy delicadas, no podemos verlos fríamente como un montón de hojas, sino que son el patrimonio de una familia, la libertad de una persona.
Nos podría decir cuál será su boleta, de qué color será, su número y porque se debe votar por usted.
R.- para el primero de junio en este proceso electoral histórico nos van a dar 6 boletas, la que vamos a encontrar para hidalgo en caso de las magistraturas es la boleta rosa con el listado de hombres y mujeres, al final del listado de mujeres me encuentro yo con el número 09, ese 09 y mi nombre es Violeta Sosa Zamora, se debe Votar en el recuadro que habrá en la parte superior, debo decir que se vote por la justicia con experiencia, justicia con formación académica, y sobre todo con honestidad.
Gracias por estar aquí.
Muchas gracias.
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
PACHUCA, HGO., 16 DE MAYO DE 2025.
Para el Nuevo Grafico de Hidalgo es un honor recibir a una mujer jurista que hoy participa como candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debemos decir que solo ha habido un ministro en Hidalgo que fue Don Raúl Lozano Ramírez, al tomar posesión la presidenta de México Claudia Sheiunbaum Pardo; dijo: “es tiempo de mujeres” y tú usted el ser candidata a tan importante ese cargo de candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) debemos mencionar que es el Tribunal Constitucional de México el máximo órgano del Poder Judicial de la Federación. Su principal función es garantizar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución, protegiendo los derechos humanos, este es un hecho histórico.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es el Tribunal Constitucional de México y el máximo órgano del Poder Judicial de la Federación.
Su principal función es garantizar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución, protegiendo los derechos.
R.- Gracias a “el nuevo Grafico de Hgo”, por permitirme dirigirme a todas y todos ustedes.
¿Quién es Rebeca STELLA Aladro Echeverría?
R.- Es una mujer hidalguense que nació en ciudad Sahagún Hidalgo, que ha vivido prácticamente toda su vida en Pachuca, salvo dos ocasiones muy cortitas en Ciudad de México, todo el demás tiempo que tengo ha sido trabajar y estudiar toda mi carrera en la Universidad del Estado, la maestría la hice también en el poder judicial en la de medios alternos de solución de controversias y la otra en administración de justica en el instituto nacional de ciencias penales.
Para llegar a este cargo de ministra cuáles son tus propuestas, que le ofreces a la ciudadanía.
R.- Más de 40 años de experiencia en el poder judicial, el haber trabajado, el haber escalado todos los escalafones del poder judicial del estado, 24 años de experiencia como magistrada me respaldan, 2 años y medio al frente del poder judicial donde desde que llegue pude ver desde las entrañas del poder judicial, lo que faltaba que era visibilizar a las personas, pero también al personal, el personal administrativo, desde el policía, el jardinero, hasta el escribiente nunca se le tomaba en cuenta, hoy se les ha tomado en cuenta, en mi informe rendirles a ellos, porque gracias a su trabajo es que hemos podido hacer en el poder judicial, es darle a la ciudadanía esa cercanía con la justicia, tener una justicia de cercanía LOS CIUDADANOS, Y una impartición de justicia con sentido humano, eso es lo que falta en la corte, darle ese sentido humano a la impartición de justicia, abrir las puertas de la corte, porque han estado por mucho tiempo distantes de la ciudadanía, distantes de todos aquellos que nos hemos dedicado a la actividad jurisdiccional. Me parece que esto es muy importante poder fortalecer hoy al poder judicial, porque ese poder judicial por todo lo que hemos vivido alrededor del poder judicial, ha hecho que perdamos la confianza en el Poder Judicial Federal, la ciudadanía debe sentir que se respaldada y se oiga es decir se les escuche, por ello es muy importante, que le demos esa fuerza, que le demos a la gente la confianza en su poder judicial, eso es básico para poderlo hacer.
Otra circunstancia que yo considero que es básica es seguir fortaleciendo toda la participación de las juzgadoras y juzgadores, tenemos que tener una capacitación de todo lo que vamos a entrar con el código nacional de procedimientos civiles y familiares, esa capacitación se le debe dar a todas y a todos, porque ya estamos a la puerta de esa vigencia de esa ley, y me parece que no se tiene esa capacitación.
Otra capacitación que se debe hacer y que debemos darle toda la fuerza es a los medios alternativos de solución de controversias, hoy tenemos una ley nacional que debemos de impartirla dentro del poder judicial federal, que es muy importante, tenemos que votar más por la mediación que por los juicios, tenemos que irnos a esa parte donde le demos la oportunidad de conducirnos con la paz en la mano.
Esta elección es histórica, la gente desea que sus juzgadores tengan las puertas abiertas, que los escuchen, porque siempre el amparo ha sido para el abogado y los justiciables, el último reducto de la confiabilidad, entonces usted que les vas a ofrecer, porque en materia federal el derecho constitucional es importantísimo.
R.- Por supuesto, es la base de la actuación de la suprema corte, pero sobre todo el juicio de amparo es el bastión de todos los mexicanos y las mexicanas, donde podemos sentirnos respaldados, sino también que tengamos siempre ha salvo esos derechos humanos, el amparo es el guardián de los derechos humanos, pero también hemos visto que ese juicio debe ser analizado y revisado, ya no cumple tanto con algunas circunstancias que vemos, porque si bien para la gente que busca tener la justicia en sus manos, también hay gente que quiere impedir a toda costa que se haga justicia, entonces se abusa de juicio de amparo en un juicio, y vemos que aquella gente empieza a interponer una serie de amparos que no son 2 ni 3 son hasta 5, cada uno sabemos que tiene un tiempo aproximado de 3 años, con todo y la revisión, entonces en cada juicio de amparo vamos contando 3 años y en un juicio normal podríamos decir que podría durar un año, año y meses, pero con amparos estamos hablando de hasta 12 o 15 años, y la gente que verdaderamente quiere justicia, hay personas que no pueden sus resoluciones ya que mueren y jamás hayan conocido la justicia, eso no puede ser, no se puede abusar, sin violentar los derechos del ciudadano, se tiene que ver el mecanismo para aquellas personas que lo usan indebidamente se pueda frenar, es una de las situaciones que hace que los juicios sean muy largos, y costosos.
Cómo debemos votar, cual es la planilla para votar por usted…
R.- Que buena pregunta, porque mucha gente me dice si queremos votar, si queremos hacerlo, porque ya entendimos que es un juzgador, pero no sabemos cómo, porque las boletas tienen cierta particularidad, no es como otra boleta, esta elección es inédita, las boletas traen una serie de listas, yo les voy a hablar de la boleta morada, que es donde está su servidora que es para ministras y ministros, tiene dos listas una de mujeres de 33 y otra de hombres con 31, de esas listas tenemos un numero antes del nombre y unos cuadritos porque somos 5 las mujeres que vamos a salir con el cargo y 4 hombres, en esos 5 cuadritos se debe votar con el número que nos antecede, el mío es el 02 entonces si queremos votar por Rebeca Steela Aladro Echeverría como la única hidalguense para contender con ese cargo debemos poner en ese cuadrito 02, y ya estamos votando por la persona hidalguense que va a contender.
Para nosotros es un orgullo que un hidalguense este en esas boletas en tan importante cargo.
R.- Muchas gracias, para mi efectivamente es un honor estar en las boletas, porque estamos haciendo historia, porque estamos trabajando finalmente por un cargo tan honorable, donde tenemos que llegar las mejores mujeres y los mejores hombres, porque estamos decidiendo sobre los problemas más delicados del país, en mi caso respeto mucho la derecho, amo la justicia, y amo a México, por eso quise contender, porque tengo la capacidad, los años de experiencia para poder estar al frente del pleno de ministras y ministros.
Muchas gracias.
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
PACHUCA, HGO., 09 DE MAYO DE 2025.
Esta ocasión nos encontramos con el Lic. Luis Carlos Gutiérrez Espinosa, candidato a Juez de distrito en materia penal, para “El Nuevo
Grafico de Hgo”, nos mucho gusto a los aspirantes a candidatos a en este caso para Juez de Control en materia Federal, porque es la justicia es factor determinante para sociedad, quiere estar cerca de sus juzgadores. Nos puede decir porque se decidió a ser candidato y cuáles son sus propuestas.
R.- Gracias por la invitación, es un gusto, mi admiración y respeto, soy Luis Carlos Gutiérrez Espinosa, tengo 20 años en el poder judicial en el estado de Hidalgo, 12 años como juez, soy el primer juez del sistema acusatorio en el estado, para poder llegar a este cargo hice concursos de oposición, además de la preparación académica que tengo, soy licenciado en derecho por la UAEH, tengo una especialidad en materia penal, una maestría derecho procesal penal, soy doctorante de la misma materia.
Me decido a participar como candidato porque principalmente se abrirán las puertas y posibilidades para quienes siempre hemos aspirado a un cargo de esta naturaleza, porque no formamos parte de una familia judicial como es la federal, porque las puertas no estaban abiertas, hoy con la posibilidad, con la pluralidad para quienes legítimamente aspiramos, dedico realizar el concurso de selección, y llegar hasta la boleta para el próximo 01 de junio.
El cargo no me es desconocido, los últimos 9 años como juez de control y tribunal de enjuiciamiento en materia penal Conoce el sentir de la gente…
R.- Soy un juez muy cercano, hoy se habla de la empatía, soy un juzgador que desde el primer día saluda de mano a todos en una sala de audiencia, después de la pandemia se cambió por un saludo de lejos, la cercanía se acabó., acabo una audiencia y no me salgo, si las personas tienen algo que comentarme con todo el gusto del mundo.
Soy un fiel creyente que, para ser juzgador, la humanidad debe venir implícito, no podemos apartar la función jurisdiccional sin ese sentimiento. Muchos juzgadores hablan de números y estadísticas, para quienes somos juzgadores, las personas no pueden ser números. La humanidad no debe faltar nunca en un juzgador.
Que la sociedad sea escuchada es muy importante para el pueblo…
R.- hemos transitado una vasta historia en nuestro país de función jurisdiccional y creo que el juzgador se fue apartando poco a poco de la gente, fue volviéndose una costumbre donde lamentablemente los juzgadores se han sentido por encima de la gente, pero nosotros somos partede la gente. Ser juzgador no es tener un cumulo de conocimientos, es esa sensibilidad que no se tiene sino se que tiene que tener el contacto con la gente.
Nunca se deben violentar los derechos…
R: – Ser juez es una vocación, ser abogado tiene un mayor reconocimiento, el juzgador lo hace por vocación, tenemos hora de entrada,
pero no de salida, nuestras familias quedan relegadas a un segundo plano, porque un juzgador da la vida en su trabajo. En mi caso la vida me ha dado todo, tengo una familia, un trabajo, estoy sano, querer aspirar a una encomienda mayor.
Nos podría decir cómo van a votar, porque hay mucha desinformación…
R.- Hemos visto varios filtros, el desconocimiento de las personas, en las calles nos encontramos con que hay personas que no tienen idea que hay elecciones, el segundo filtro donde piensan que las elecciones son solo para abogados, otro filtro en el que si saben que hay elecciones, pero no saben qué cargo van a elegir, un filtro más avanzado si saben que es para ministros, jueces, magistrados pero no tienen idea de lo que son y cuando llegamos a un último nivel no conocen a un solo candidato, entonces será pensar, por ver quién viene en la boleta, la cual es compleja, la boleta en mi caso es de color amarillo dividida en hombres y mujeres, con un listado de nombres empezando con apellidos, mi nombre viene en boleta amarilla con un color rosa, es una boleta compleja, las boletas las hemos hecho resaltando mucho el color amarillo. Es muy importante que salgan a votar el primero de junio.
Muchas gracias, nos gustaría mucho que ampliaran como se va a votar, algo que desee agregar.
R.- es muy importante que voten, por primera vez en el país, hay muy pocos antecedentes de una elección del poder judicial, generalmente los mexicanos nos quejamos, necesitan conocer quiénes son sus candidatos, para que consientes elijan, hoy tienen en sus manos el poder elegir a los juzgadores en materia federal, si podemos cambiar la historia a través de nuestro voto, ser juzgador implica conocimiento.
Gracias.
ENTREVISTA AL DISEÑADOR DE MODA EN TENANGOS
C.P. SAMUEL GARCÍA MARCELO
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ
PACHUCA, HGO., 09 DE MAYO DE 2025
Para el Nuevo Grafico de Hidalgo es un orgullo presentar al contador público Samuel García Marcelo, diseñador de modas del Tenango, es una persona que desde su niñez se ha dedicado a este tipo de arte, de hacer cada prenda, nos puedes decir cómo nació este arte popular tuyo en el diseño de moda….
R.- Antes que nada, muchas gracias, me siento agradecido por la invitación, para mí es un honor representar a Hidalgo, hablar del trabajo que hacemos, esto inicia desde los 6 años, comienza como curiosidad para mi ver a mi mamá bordar, ver hacer estos textiles, desafortunadamente hace aproximadamente 25 o 30 años atrás el machismo estaba más marcado, mi mamá me enseñó a hacer este textil, a hacer estas primeras puntadas a escondidas de mi papá, fue como despertó en mi esa curiosidad de aprender y quererlo hacer, no pare hasta hacer el dibujo a pulso que es también la esencia de los tenangos, donde se plasma esta idea, lo que te imaginas para plasmarlo en cada una de las prendas.
Cuantas prendas has diseñado, cuantas novias has vestido, cuantas niñas, jóvenes, personas adultas, con esa camisa tan preciosa bordada…
R.- En total yo creo que estamos hablando de más 5 mil piezas, las que tal vez medio pueda contabilizar, muy probablemente sean más, llevamos 10 años con el proyecto, siempre plasmando esa cosmovisión, esa flora y faunade nuestra región en cada una de nuestras piezas, no solo lo hago porque a mí se me ocurre, agradezco a Dios y a la vida que todavía tengo a mi mamá y a ella le pregunto mamá está bien la iconografía que estoy haciendo, que no se pierda la esencia de los tenangos.
¿Dónde haz expuesto?
R.- Hemos estado en diferentes partes de la república mexicana, un poquito más en la ciudad de México, el lugar más emblemático que me ha tocado es haber expuesto en original, un movimiento donde concentra a artesanos de todo el país y es donde dan a conocer todo el trabajo que realizamos, es ahí donde despuntamos como maestros artesanos, como creadores de las piezas y nos han reconocido en diferentes medios de comunicación, compartiendo y dando a conocer nuestro trabajo.
Esa llegada a los pinos cuando fue una gran exposición, fue una gran punta de lanza porque el lugar es emblemático, había un sinfín de artesanos, el desfile fue cautivador, que experiencia te dejo ese lugar.
R.- Es una experiencia inolvidable, me esmere en presentar las dos piezas que nos pidieron para la pasarela tardamos de 3 a 4 meses el proceso de elaboración y puedo decir que al día de hoy fue el punto donde desarrolle otras habilidades, agradezco infinitivamente a quienes conforman este movimiento de original porque no solo te llevas la experiencia, sino también el conocimiento que te comparten otros maestros, que te transmiten otras técnicas, he de reconocer que me siento pequeño al lado de ellos, cada estado tiene su particularidad en cuestión del arte, México es inmenso.
Nos estas presentando un vestido de novia, quisiera que nos dijeras de que material esta hecho, como ideaste hacer este estilo, porque lo bordaste así, porque el diseño.
R.- para mi poder elaborar diseños de alta costura lo miraba a años más a futuro, siempre mi idea ha sido no solo hacer cosas estilizadas, por ejemplo, este vestido es un corte imperio, que favorece más a tallas l, xl, una talla especial, muchas veces tenemos a novias que quisieran portar algo artesanal, no encuentran su estilo, este corte queda más para un cuerpo más mexicano, este vestido encaja perfecto en ese cuerpo que comentamos. En diseños tratamos de hacer algo sutil, no debemos cargar tanto el diseño del bordado, solo quise poner la flora, no hacerlo tan ostentoso, la tela es Razo, el diseño a pulso se realizó con una tinta permanente, entonces eso vale la pena resaltar.
Este va con su velo de novia…
R.- Entramos con una tela más complicada, porque es más complicado bordar en tul, hice una serie de pruebas en diferentes tipos de tul, muchas veces se llega romper, hasta que encontramos un tul que funciona para hacer el bordado a mano.
Eres un verdadero artista, donde tienes una tienda, o en qué lugar…
R.- Tenemos dos sucursales en Ciudad de México, que es uno de los ropóspitos que se fijó desde un principio, uno está en la alcaldía Coyoacán saliendo del metro general Anaya, a unos pasos, la otra en Santa Maria la Rivera dentro de la plaza morisco.
Deseas agregar algo…
R.- algo que marca o define el estilo que nosotros manejamos es desde cero, lo que busca nuestra marca es quitar a los revendedores, que lo hagan directamente con el artesano, en cuestión a los eventos especiales que son vestidos de novia o XV se hace por cita y se hace la cotización de esa misma, muchas veces dependiendo el diseño es el precio de las piezas.
Muchas gracias.
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
PACHUCA, HGO., 02 DE MAYO DE 2025.
En esta ocasión el Nuevo Gráfico de Hidalgo, entrevistó a la Lic., Daniela Cortés Mora, una candidata joven, con gran experiencia, estudiosa, quien compite para ser jueza de distrito en materia laboral, nos podrías decir, quién es tus propuestas y porque quieres ser juez de Distrito en materia laboral.
R.- Claro, que sí, primeramente, agradecer la invitación a este espacio, para mí es muy importante el interés que muestran en este proceso electoral, en relación a la pregunta, soy una mujer hidalguense, nací en Pachuca, Hidalgo, la educación básica la realice en escuelas públicas, decido estudiar derecho, ingreso el año 2006 a la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo, realizo estos estudios, en el 8vo., semestre tuve la oportunidad de irme de intercambio a la universidad de Granada España en 2010, después de la licenciatura tengo maestrías, soy maestra en género, lo que me ha permitido realizar mi labor, desde una perspectiva integral y de respeto a los derechos de las mujeres y de manera transversal, específicamente de las mujeres trabajadoras, sobre dos especialidades, la primera de ella es el nuevo sistema de justicia laboral y la otra es en el curso básico de formación de personas, secretarias, estas dos especialidades las realice en la escuela de formación judicial, tengo diplomado en materia de seguridad social, también realizado en la escuela de formación judicial, lo que me ha permitido especializarme en la materia de seguridad social, porque en el derecho del trabajo, si bien el fuerte de los asuntos son los despidos injustificados, a nivel federal una gran parte de la carga de trabajo, tiene que ver con asuntos de seguridad social. Estudie esos cursos y también soy doctorante en Derecho Procesal Laboral, por el centro de estudios de posgrado, eso es en relación a la formación académica.
En la formación profesional, cuando regrese del intercambio, me invitan a hacer méritos en los juzgados civiles y familiares del tribunal superior de justicia, si bien no era un trabajo como tal, hago mi servicio social y me quedo de meritoria y entonces es donde aprendo de la función básica de un juzgado, ahí aprendo a integrar un expediente, a saber costurarlo, foliarlo, ubicarlo en el archivo, al trato con la gente que llega, con los justiciables, ahí inicio esta primera formación, cuando salgo de la licenciatura me invitan también de meritoria a la junta local de conciliación y arbitraje en el estado, es donde inicio mi primer contacto el derecho laboral.
Es interesantísimo…
R.- Si, a lo mejor en la universidad nunca dije me voy a dedicar al derecho laboral, pero cuando empiezo en la formación profesional, llego a la junta local y posteriormente al tribunal de arbitraje, y empiezo a redactar acuerdos, a desahogar las audiencias, y a proyectar los laudos, me gusta y empiezo a encontrar la pasión por el derecho del trabajo, dentro de mi formación profesional trabaje en el instituto de seguridad y servicio social de trabajadores del estado, ahí trabaje en la unidad jurídica, llevábamos los asuntos ahora del otro lado, posteriormente trabaje un tiempo en procuraduría fiscal, en 2017 se va la reforma constitucional del nuevo sistema de justicia laboral legal la reforma en 2019 y comienzan a salir convocatorias del consejo de la judicatura para empezar a formar a esos perfiles que se interesaran en participar en este nuevo sistema, me intereso en las convocatorias y realizo todos los cursos que en su momento emitió el consejo de la judicatura, hago los exámenes y gano el concurso como secretaria instructora por examen de oposición, para mí la carrera profesional es muy importante pero soy un ser humano que vive la vida y tengo que compaginar mi vida
profesional con la vida familiar, soy mamá tengo dos niñas y cuando tomó la decisión se participar en estos concursos me implica un gran esfuerzo y un sacrificio familiar, en 2020 acredito como secretaria instructora que es la labor que tengo en este momento, si bien tengo licencia.
Eres la única que ha pedido licencia para competir…
R.- También fue una decisión que tuve que ponderar, pero yo decía la labor dentro del tribunal es muy importante, la ventaja de las licencias es que al ser sin goce de sueldo alguien más está cubriendo esa labor. Ahora que he tenido esa oportunidad de salir a las calles y ver a la gente cara a cara, lo que he detectado es que la gente dice que la justicia es costosa, lenta y las personas juzgadoras son inalcanzables, y esto es para mí un reto a mí me toca con este proceso reconstruir el concepto de justicia que tiene la gente, restaurando la confianza de la sociedad, que sepan quienes somos, que hemos hecho, eso es lo que me impulso.
Estoy tomando este proceso con mucha responsabilidad, porque si
el voto me favorece, debo cumplir.
Nos puedes decir porque invitas a la ciudadanía a votar y cual serátu boleta…
R.- Es muy importante que la gente sepa que este proceso es histórico en el estado y en el país, es la primera vez que las personas van a elegir a las personas que impartirán justicia a nivel federal, también tienen que saber quiénes somos, conocer nuestros perfiles, les invito que el 1 de junio salgan a votar, este día será histórico.
En el caso de Daniela Cortez Mora voy a estar en la boleta amarilla con el número 02, y lo pueden poner en la primera casilla, palomearlo o encerrarlo, en mis redes sociales pueden conocer mi información.
Me da mucho gusto que personas jóvenes como tu sean quien tenga en sus manos la justicia.
R.- Gracias por la invitación y gracias a sus lectores.
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUE
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ
PACHUCA, HGO., 02 DE MAYO DE 2025.
Visito las oficinas de “El Nuevo Gráfico de Hidalgo”, la candidata a Jueza de Distrito de competencia mixta en el estado de Hidalgo, Lic. Guadalupe Delgado Hernández, una joven muy estudiosa que compite para estar en el estado de Hidalgo en materia federal, quisiera que me digieras quien es Lupita…
R.- Gracias por la invitación, para mí es un honor estar en uno de los medios de comunicación más importantes del estado, gracias por invítame y quiero comentarle a todo el estado de Hidalgo, quien es Guadalupe Delgado Hernández, es una profesionista ante todo hidalguense, originaria de Pachuca de Soto, estudié en la universidad La Salle Pachuca, una especialidad en amparo en la escuela de formación judicial, por medio del curso básico de secretarios, incluso obtuve el primer lugar de ingreso en el primer circuito, también curse la maestría en derecho fiscal por la universidad panamericana campus ciudad de México, actualmente llevo una carrera judicial de 10 años. Soy hermana, amiga, hija, prima, tía, tengo a casi toda mi familia en el estado de Hidalgo, he crecido y he estado entre las calles de mi estado, conozco la sensibilidad social de la gente, conozco al poder judicial desde las entrañas, porque yo inicie aquí como practicante judicial en el Colosio, yo conozco vigésimo noveno circuito, conozco sus fortalezas y debilidades, lo que hay que mejorar.
Mis padres Carlos José delgado Camacho y Sonia Hernández Solís, mi madre de profesión maestra y abogada, mi padre abogado de profesión, mi madre hidalguense por elección, mi padre hidalguense, me enseñaron ese amor por la justicia, por el overol del abogado, sé que la justicia es el valor de la transformación, sé que los juzgadores no podemos prometer nada, porque los juzgadores son de todos, esta es una campaña atípica, los juzgadores hacemos cambios a golpe de sentencias, a golpe de criterio, así se han hecho los cambios legislativos y sociales.
Yo inicié como practicante judicial, fue judicial administrativo de los tres niveles, oficial administrativo en juzgado mixto, en los tribunales unitarios, tribunales colegiados de circuito y en los juzgados especializados en primer circuito, fui coordinadora técnica administrativa, secretaria particular de magistrado, y he ostentado el cargo de secretaria proyectista y secretaria de juzgado en los más importantes circuitos del país, entre ellos el primer circuito en ciudad de México, en Guanajuato el décimo sexto circuito, en Monterrey Nuevo León, San Pedro Garza García, en el cuarto circuito, en el segundo circuito en Nezahualcóyotl.
¿Qué te dejo Nezahualcóyotl?
R.- cuando me preguntan dónde disfruté ser más secretaria fue Nezahualcóyotl, porque ahí viví y fui testigo de cómo existen las diferencias sociales, y de que la justicia no es igual para todos, tuve la oportunidad de ver como con la sentencia cambian la vida de esos grupos vulnerables.
He tenido la oportunidad de tener la sensibilidad y el expediente de las personas privadas de la libertad, tuve el privilegio de juzgar con la jueza para poder cambiar la vida de las personas, los expedientes no solo son papeles, son vidas.
Creo que a golpes de sentencias el juzgador es como hace los cambios, porque nosotros no hacemos política, al menos yo no soy política.
¿Qué has aprendido de las universidades donde te has preparado?
R.- La universidad La Salle Pachuca, me ha enseñado mucho humanismo, es un perfil que converge para mí, que puedo decir que soy experta técnicamente, pero también tengo sensibilidad humana. Sin embargo, mi escuela más grande es el poder judicial de la federación. Porque yo como inicie desde abajo se lo que es recibir la demanda, conozco la justicia que aclaman los quejistas.
¿Serás una juez de puertas abiertas?
R.- por supuesto que sí, considero que los juzgados deben dejar de estar restringidos, permitir que los quejosos conozcan sus asuntos, la justicia ya no debe estar alejada, las puertas ya no deben estar cerradas, el poder judicial es de todos.
¿Por qué se debe votar por ti y en que boleta vas a estar?
R.- Hidalguense, yo quiero que tomes en cuenta que tengo la juventud, experiencia, tecnicismo, y la sensibilidad para poder llevar correctamente un juzgado de distrito, mis números han hablado por mí, quiero que tengamos juzgados de primer nivel, ya basta de no entrarle al fondo de los asuntos.
Voy a estar en la boleta amarilla, con el número 04, los invito a votar
Gracias.
PAG. 2
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
PACHUCA, HGO., 02 DE MAYO DE 2025
En esta ocasión el Nuevo Grafico de Hidalgo acudió hasta el colegio de Notarios del Estado de Hidalgo, para entrevistar al maestro Pedro Luis Noble, presidente del colegio de notarios, a quien agradecemos nos haya recibido. Nos gustaría que nos hablara sobre la jornada que se llevara a cabo en el estado.
R.- Con todo gusto, gracias a este semanario por el espacio, los días 15, 16 y 17 de mayo estaremos siendo sede en Pachuca de la 128 jornada nacional de anual del notario mexicano, que esperamos reúna a más de 500 notarios, también se llevara a cabo la 5ta., jornada nacional con perspectiva de género, en donde las notarías hoy tienen un papel preponderante, por último, el día sábado se celebrara una asamblea extraordinaria para modificar los estatutos de la propia organización, y diseñar, construir, la plataforma de la actuación digita notarial, son actividades muy importantes, donde los notarios del país nos reuniremos en Pachuca, para abordar diversos temas de la actuación diaria, entre los que comprende el cumplimiento de las normas fiscales, el cumplimiento de las normas en materia de lavado de dinero, el nuevo código nacional de procedimientos civiles que tiene una importancia para la actividad notarial y también para la ciudadanía, y lo que vemos también de actualización digital notarial, con la inteligencia artificial ya aplicada en los procesos notariales.
Es muy importante ir a la vanguardia, porque la tecnología ha avanzado tanto, hoy yo creo que todo es de suma importancia para todo.
R.- sí, sobre todo decirle al público que notariado ha evolucionado de hace miles de años, hemos ido evolucionando y de 100 años para acá, pasamos de redactar la escritura a mano y se plasmaba en un libro enorme, era tinta y papel, después llegamos a las maquinas con un procedimiento estográfico, con las famosas gelatinas, una placa que hacia un negativo y pasaba a ser asentado en un libro, se fue abandonando ese protocolo, para ir usando las maquinas hoy las computadoras, hasta imprimir en papel, estamos evolucionando para hacer certificaciones digitales, para estar en sintonía con otros notariados del país, México pertenece a la unión de notariado latino, conformado por más de 120 países, y en muchas partes del mundo la actuación notarial digital notarial esta actual, Europa, España, Brasil, hay un avance importante en esta actuación digital notarial, aquí en Hidalgo tenemos la vía estatal de la firma digital, debemos adecuarla para ponerla al servicio de la ciudadanía a través de la tecnología de la información y que brinden la misma certeza jurídica que un papel firmado y que sea muy ágil por las cuestiones comerciales, la banca ahorita está totalmente digitalizada.
La ciudadanía debe tener confianza que lo que actúa el notario es verdad, tiene una legitimidad a prueba de fuego.
R.- así es, el funcionario público ya sea mujer u hombre, donde nos faculta el estado, la facultad certificadora, no la delega para poder
certificar los actos jurídicos y también dar fe de los hechos jurídicos que el notario pueda presenciar y que puedan ser captados objetivamente a través de los sentidos y que tenga una consecuencia a derecho, entonces hacemos tanto escrituras como actas notariales, para dar certeza jurídica a lo que hacen las personas.
Es muy importante esta jornada, porque se reúnen tantos criterios.
R.- Así es, recordemos que hay gremios como el medico en sus diversas especialidades, que continuamente están haciendo congresos
nacionales e incluso internacionales, el notario también los hace, recientemente en Morelia tuvimos un encuentro internacional, pudimos participar ahí y escuchar experiencias de otros países, otras legislaciones, y como las podemos adoptar y también vienen y se dan cuenta de lo que estamos haciendo, para eso es la reunión una actividad académica 100%. El notariado participa activamente en la vida jurídica del país.
Es importante, agradezco la atención y habernos recibido, algo que desees agregar.
R.– Agracera e espacio, a la ciudadanía que nos a escuchar, ver y leer, el notariado se está actualizando constantemente, de tal manera
que la ciudanía hoy pueda tener la certeza de que en Hidalgo hay un notariado altamente profesional, preparado, muy eficiente y cercano a la ciudadanía.
Gracias.
ENTREVISTA A CANDIDATO A JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA PENAL
LIC. DAVID ADRIAN MARTINEZ SANTIAGO
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ
PACHUCA, HGO., 25 DE ABRIL DE 2025.
En esta ocasión “el Nuevo Gráfico de Hidalgo” recibió al Lic. David Adrián Martínez Santiago, candidato a Juez de Distrito en materia Penal, quien es un abogado que a conocer sus propuestas, Quisiera pedirle que nos diera a conocer sus planteamientos , primero que nos dijera quién es David Martínez Santiago.
R.- Muchas gracias por la invitación. David Adrián Martínez Santiago, soy hidalguense, nací en la ciudad de Pachuca, un 6 de marzo de 1981, toda mi vida he radicado en Pachuca, hijo de una familia humilde, con muchas ganas de sobresalir, de terminar una carrera, de desempeñarme en el ámbito público que fue lo que siempre me gusto, decidí desde pequeño estudiar derecho, me pareció una carrera muy respetable y honorable, sabiendo que la gente que había estudiado derecho, tenía una característica principal, que era la de ayudar a la gente, por eso es que me decidí a estudiar derecho. Soy egresado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, con la Licenciatura, después se me dio la oportunidad de estudiar una maestría en la universidad del siglo XXI, tengo mi titulación en trámite, mi carrera profesional la desempeñé desde recién salí de la universidad en la procuraduría general de Justicia del Estado de Hidalgo en 2005 como secretario del ministerio público, en su momento se dio la oportunidad de participar en este puesto, 2008 también participo en una convocatoria para ahora ganar un puesto como agente del ministerio público hasta 2017, cuando nuevamente sale una convocatoria para desempeñar el cargo de Juez Penal en el estado de Hidalgo, lógicamente en el nuevo sistema penal acusatorio, participo en esta convocatoria y junto con otras 3 personas logro acceder a ser juez penal, este cargo lo ocupo desde el 05 de octubre de 2017, primero me adscriben al distrito circuito judicial de Tulancingo, y a partir de febrero de 2023 estoy en el distrito judicial de Pachuca.
Me decido a participar en la convocatoria que se abre con motivo de la reforma constitucional del 15 de septiembre del año pasado, resulto electo precisamente para ser candidato en la rama a la que me he dedicado ya 20 años que es la rama penal, hoy ya como candidato, las propuestas primordiales que tengo y como metas en caso de que el pueblo hidalguense me elija son evidentemente espetar los principios que dejen el actuar de un juez, que son independencia, imparcialidad, objetividad y profesionalismo, en este sentido, si bien el juez tiene la obligación de aplicar de manera mayormente en materia penal taxativa la ley penal, no por ello considero que un juez debe ser una persona estudiosa y tenaz en su carácter, que no seas autoritario en tus decisiones, en el trato con la gente se les debe escuchar y oír a las partes, considero que el juez no obstante ha de aplicar el derecho penal taxativamente debe ser un juez empático con el sentir de la víctima y con el imputado, considero que he tenido la experiencia para acceder a este puesto, respetar por supuesto los principios que dejen el actuar de un juez en el ámbito federal y poder aplicar todo el conocimiento que he podido acumular a lo largo de 20 años.
¿Usted a que invita a la ciudadanía, como va a ser la votación?
R.- Primero, algo que considero relevante a lo que es la primera ocasión en la que surge una elección tan singular como esta en la que
se ha determinado precisamente que no solo los cargos a presidente de la república o gobernador, diputación, senadurías, etc., tanto en el ámbito federal como local ahora el cargo de ministro, magistrado, jueces deban ser electos, por supuesto que yo invitaría a la ciudadanía a que elijan y elijan bien, que participen porque esto es tan importante que van a elegir a las personas que van a impartir justicia, ello resulta relevante, porque es la primera ocasión en que en una elección popular se ha de elegir en base a lo que la persona sabe, su conocimiento, su experiencia, porque impartir justicia no es cualquier función, debe ser una persona que tenga bases éticas y morales para ello.
Yo, invito a la ciudadanía para que se informen del perfil de cada uno de los candidatos que están participando para acceder a uno de los puestos, ministros, jueces, magistrados en diversas materias, para que se informen o elijan adecuadamente quienes serán las personas que impartirán justicia.
¿En qué boleta va a participar?
R.- Hay 6 boletas las de los jueces de distrito es color amarillo, a cada candidato se le ha asignado un número, el mío es el número. 22; y este número deberán colocarlo en un recuadro que esta sobre un listado de nombres en la boleta, invito a la ciudadanía a que el próximo 01 de junio me favorezcan con su voto. Mis redes sociales con mi nombre completo, ahí deberán informarse de mi trayectoria, mis propuestas, y mi visión en la impartición de justicia. Gracias.
R.- Gracias por la invitación.
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NOMRMA ILIANA GALVEZ RODRIGUEZ
SENDERISMO
LUGARES INIGUALABLES EN HIDALGO HOY SERA “AGUA BLANCA”
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ
PACHUCA, HGO., 19 DE ABRIL DE 2025
En esta ocasión el Nuevo Gráfico de Hidalgo recibió en sus oficinas a Brandon Licona Ortiz y Daniel Fragoso, de quien agradecemos su visita, queremos que nos platiquen la actividad deportiva y recreativa y en que consiste caminar por senderos naturales, generalmente son en montaña o bosque, lo cual es una forma de conectar con la naturaleza y mantenerse activo. ¿Cuál va a será su ruta, en esta ocasión será un lugar inigualable como en esta ocasión será un lugar inigualable como los anteriores ya que en Hidalgo bellos lugares para el senderismo, o caminando por Hidalgo?
R.- En el proyecto Caminando por Hidalgo, con nuestros amigos de la fundación Arturo Herrera Cabañas, esta vez toca a Agua Blanca de Iturbide, ser presentes del proyecto que llevara el senderismo, iniciando en Agua Blanca en la comunidad de San Pedrito, lo que era considerado la cabecera municipal, por veredas y caminos reales para llegar a lo que sería el complejo turístico “El Portín”, donde podemos avistar lo que es flora y fauna endémica del municipio, el famoso “Portín” que es una construcción franciscana del siglo XVI, también la cascada el Yugo, nuestro punto final para lo que es presentar la riqueza cultural de Agua Blanca.
¿Es una invitación a la caminata en Agua Blanca de Iturbe?
R.- Así es, comenzamos con la labor de difusión para el proyecto y la caminata que va a ser presencial el domingo 27 de abril, finales de este mes, se sumen y se inscriban en cuanto se salga la convocatoria y puedan acompañarnos a vivir la aventura en Agua Blanca.
¿Qué verán las personas que vayan en esta caminata?
R.- Aseguramos que además de la riqueza y basta naturaleza con la que cuenta el municipio en cuanto a bosques, composición en cascadas y lo que es la ruta verán bastantes paisajes que son dignos para redes sociales, en el municipio también ofrecemos gastronomía, identidad del municipio como es la trucha arcoíris, antojitos mexicanos con el sazón y guisos tradicionales del municipio.
¿Cómo es la trucha arcoíris?
R.- Es endémica del municipio, se trabaja y reproduce en criaderos del mismo, su preparación lleva bastantes ingredientes criollos en el municipio como el nopal, maíz, estilo a la mexicana, hawaiana, con los ingredientes endémicos del municipio, se cocina frita o empapelada.
¿Qué otra bebida hay aparte del café?
R.- Agua Blanca cuenta con productores para lo que es el café en la sierra aguablaquense, especifico en la comunidad del Xuchil, en la comunidad también se extrae el jugo de la caña de azúcar para la elaboración del piloncillo, se extrae lo que es el destilado para el aguardiente, también originaria del municipio, que ya se ha hecho insignia dentro de las bebidas locales del municipio, gracias a su versatilidad para la preparación de lo que es bebidas con sabor tutifruti, los curados de frutas por temporada.
¿Cuál es la bebida de mayor atracción?
R.- el curado de maracuyá, ya que aporta unas notas muy dulces a lo que es el aguardiente, en un vaso escarchado con hielos es el top en el municipio y es lo que ha gustado bastante.
¿Hay cocineras tradicionales?
R.- Realmente para la gastronomía y platillos típicos, amas de casa, mismas locatarias, presentan bastante experiencia en lo que es el guisado, en la preparación de sus alimentos, su sabor y autenticidad de lo que preparamos, además de que obtenernos ingredientes naturales.
Una vez que realicen la caminata tendrán deseos de comer algo, hay algún espacio para que ellos coman.
R.- Agua Blanca de Iturbe, tiene una fauna y flora inigualables y está preparado para recibir turísticamente a las personas, contamos con todos los servicios, hoteles, bares, servicios de salud, guías turísticos, después de la caminata predestinamos que se visite el centro del municipio donde se desarrolla la mayor actividad, tenemos un mercado municipal donde se encuentran a las cocineras, con antojitos, hay cafeterías. Yo soy dueño de la cafetería Neón ubicado en el centro del municipio, nuestra especialidad es también derivado del aguardiente, en todas sus versatilidades, coctelera especializada.
¿Daniel, realizaste la ruta de la caminata o senderismo en Agua Blanca de Iturbe, los lugares que se verán?
R.- Así es, fundamental de la actividad es desarrollar este recorrido o todos los recorridos que lleva Caminando Hidalgo, de la fundación Arturo Herrera Cabañas, es el tema primordial de la seguridad, generamos un primer contacto, una primera interacción con quien son habitantes del lugar que estamos visitando, recorremos el espacio, nunca arriesgamos llevar a un grupo sin tener conocimiento previo del lugar. El recorrido va sobre un trayecto, según versiones cuentan acerca de la segunda intervención francesa, entonces ahí la parte del Portín, una parte histórica, elementos naturales, como es la cascada del yugo, está un entorno totalmente dinámico, atractivo, mágico incluso, de lo que es recorrer estos senderos, desde caminos que se siguen utilizando para traslado de mercancía, para llegar de una población a otra, caminos que se han vuelto atractivos, incluso uno de los puntos que vamos a tratar es una zona de aprovechamiento forestal, se da un apoyo impresionante para la zona, generando sustentabilidad para la región.
Algo que deseen agregar.
R.- Agradecer por el espacio, recomendaciones generales, estén al pendiente en la página de la fundación, ahí sale la convocatoria, se da conocimiento de todo lo que se debe llevar. Agua Blanca cuenta con la riqueza turística para aprovecharse, está preparado para el ecoturismo, en todos sus componentes turísticos, desde la cascada, los bosques, los ríos, la laguna, también actividades como ciclismo de montaña, senderismo en diversos grados, toda la expresión cultural que tenemos a lo largo del año, ahorita acaba de pasar lo que fue el carnaval, próximamente viene nuestra feria cultural del aguardiente, que inicia el próximo viernes 02 de mayo, terminamos el 05 de mayo.
Agradecemos a la fundación Arturo Herrera Cabañas, por esta distinción y estamos a sus órdenes.
El Periódico el Nuevo Gráfico de Hidalgo, se complace en haber entrevistado al Albunna Yaacoub Joseph Badaoui Badaoui, párroco de la iglesia de San Charbel, en Pachuca de Soto Hgo.
Sin duda alguna una entrevista donde nos muestra su gran calidad humana, al mismo tiempo que nos ofrece un bello mensaje de Semana Santa sin dejar de lado su gran vocación y sencilles.
Para conocer un poco de más, la Iglesia católica de Oriente tenía cuatro patriarcados importantes: Jerusalén, Alejandría, Constantinopla y Antioquía, fue por el sacerdote y asceta sirio, san Marón, por quien sus fieles seguidores comenzaron a llamarse maronitas. Cuando murió, sus discípulos fundaron una comunidad maronita en Líbano. Entonces, la Iglesia ya tenía controversias respecto a cuestiones teológicas., siendo, después de la invasión de los árabes, debido a la guerra entre Persia y Bizancio, que se dejó de elegir patriarcas, hasta que llegó Juan Marón, el primer patriarca de Antioquía, reconocido también por el papa Sergio I.
Debido a las diferencias teológicas y la dominación musulmana, los maronitas fueron perseguidos. Por eso, san Juan Marón puso su sede en las montañas del Líbano, donde construyó el monasterio de San Marón, que resguarda una preciada reliquia; el cráneo del santo.
Los maronitas tienen escuelas para todos: cristianos y no cristianos. Su vocación es misionera y buscan ayudar a terminar con el analfabetismo, por ello, sus colegios son casi gratuitos. Comenta el padre: «un dicho dice: sabio como un maronita».
«En todas las montañas y en todos los pueblitos más lejanos fundamos escuelas, especialmente en nuestra orden», continúa el sacerdote; además, en su universidad, que está en el Líbano, estudian «hasta ateos», destaca.
Sus santos
Hoy, el mundo conoce a un santo maronita que es sumamente venerado por todos los católicos de Oriente y de Occidente: san Chárbel Makhlouf, que fue canonizado en la basílica de san Pedro, en Roma, el 9 de octubre de 1977.
Nota: Para complementar esta nota con datos históricos exactos fue tomada parte de la entrevista de Mónica Muñoz – publicado el 21/03/24-Aleteia.org quien habría entrevistado a Yaacoub Joseph Badaoui Badaoui.
OPINIÓN DE: AIDA GALVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ
PACHUCA, HGO., 11 DE ABRIL DE 2025
El nuevo Grafico de Hidalgo, tuvo el privilegio de tener en sus oficinas a una gran impulsora artesanal de Acaxochitlan, ex directora del DIF, quien conocer bien las necesidades del pueblo, ¿Qué nos puede decir de toda la artesanía que hay en ese hermoso pueblo?, es una promotora en el que los artesanos participen en su municipio y toda la región, así como que se expongan y comercializan sus productos, que debido a la naturaleza de sus artículos, son un referente cultural, además de preservar con sus artesanías las tradiciones del municipio
R.- Mi nombre es Jaqueline Robles Elizondo, no soy originaria de Acaxochitlan, mi esposo es quien si es originario, pero llevo más de 20 años viviendo en Acaxochitlan, soy de profesión docente, tengo mi centro de trabajo en una de las escuelas, conozco a las familias a los niños, he tenido acercamiento con ellos, eso es lo que me ayudó mucho a llevar mi trabajo dentro del DIF, resolviendo y dando resultados.
¿Cuáles son sus proyectos, no solo eferente a la industria artesanal, sino que es lo que desea para su municipio?
R.- Deseamos prosperidad, que la gente tenga economía, no solo me dediqué al DIF, también a las mujeres, soy como defensora de las mujeres, de que crean en sus potenciales, la capacidad de mujeres indígenas que trabajan la tierra, sus bordadores son muy bellos, hay cocineras tradicionales, es tiempo de mujeres, yo logre en la administración de 3 años acercarme a ellas e impulsarlas en esta parte artesanal, porque en Acaxochitlan, tenemos 4 bordados.
¿Cuáles son?
R.- La comunidad de Chimalapa, tiene un bordado muy característico, con la blusa con holanes y el color azul con rojo, también tenemos la comunidad de Santa Catarina, ahí se borda con el punto de cruz o punto trenzado, es un bordado colorido de varias formas, es un bordado de memoria.
¿Cómo es de memoria?
R.- Quiere decir que en el lienzo de tela no lo pintan, ellas van contando los cuadritos en la tela del cuadrille y van creando lo que se les ocurre.
¿Son verdaderas costureras?
R.- Si es una tradición que viene de generación en generación.
¿Cuántas bordadoras ha conocido en estos tres años y hoy?
R.- Yo creo que más de 100, hay muchas mujeres en las comunidades, pero no todas bordan, por eso yo me enfoque en esto porque las jovencitas ya no quieren bordar, solo lo hacen las mamás, las tías, pero ya no las niñas.
¿Cómo piensan volver a ilusionar, porque es una ilusión?
R.- motivarlas, hay muchos programas, afortunadamente el gobierno ha apostado a lo artesanal, hay muchas convocatorias, para que la gente acceda a programas y la gente pueda comprar sus hilos y su material, talvez en un futuro abrir talleres, hay que concientizar que es una tradición.
¿Carolina herrera nos robó, hoy marcas de prestigio tienen esos diseños?
R.- Si, así es, hay que crear cooperativas, ya estoy a un paso de lograrlo en la comunidad de Santa Catarina, para que estas marcas paguen lo justo.
A mí me da mucho agrado conocer a emprendedores, ojalá que lleve a bien a esos artesanos y artesanas.
R.- Si porque también hay artesanos, hombres que bordan en Acaxochitlan.
Le damos las gracias a la fundación Arturo Herrera porque a través de ellos la conocimos, esta es su casa “El Nuevo Grafico de Hidalgo”.
Gracias.
MTRA. SANDRA NORMA BARRONES CASTILLO
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ
PACHUCA, HGO., 12 DE ABRIL DE 2025
Esta ocasión el “nuevo gráfico de Hidalgo” realizo la primera entrevista a una de las candidatas a magistrado en apelación a nivel Federal, Mtra. Sandra Norma Barrones Castillo, nos gustaría conocer ¿Cuáles son tus propuestas, de la función judicial, con la nueva legislación de la Suprema Corte de la Nación, como magistrada, ¿cuáles son tus aspiraciones y a que invitas al público?
R.- Muchas gracias por la invitación soy Sandra Norma Barrones Castillo, candidata a magistrada al tribunal colegiado de apelación por el vigésimo noveno circuito del estado de Hidalgo, creo que esta es una oportunidad histórica, una oportunidad única que se lleva a cabo en México para que a partir del año 2025 y de la reforma constitucional del año pasado 2024, se integre el poder judicial mediante la elección directa de juezas, jueces, magistrados y ministras, se abrió la oportunidad, se dieron las condiciones, me inscribí en el proceso, he cumplido con los requisitos de elegibilidad, que se rigen a la constitución y que se establecieron en las bases correspondientes de los comités de evaluación, cumplí con todos esos requisitos, me consideraron elegible e idónea, y logre superar todas las etapas, hoy estoy en la boleta color rosa con el número 2, como candidata a magistrada.
¿Tienes una gran experiencia, nos puedes decir cómo ha sido tu experiencia como juez de fuero común, cuántos años de servicio?
R.- Tengo más de 30 años de servicio en el poder judicial local, empecé como meritoria, fui actuario de juzgado, secretario en varios distritos judiciales, tuve otras actividades externas como subdirectora de averiguaciones previas en la Procuraduría General de Justicia en el Estado de Hidalgo, cuatro años como gerente jurídico de un banco, posteriormente regresé al Poder Judicial y llevo más de 25 años de juez. Cuando se dio la diversa reforma constitucional en materia penal se abrió también la posibilidad de que la elección de los jueces fuera a través de concurso de oposición igualmente me inscribí, después de una ardua capacitación a nivel local, nacional y a nivel internacional, logre ser una de las 5 juezas que pusimos en marcha en el estado de Hidalgo el nuevo sistema penal de justicia, es decir que ese puesto que tengo me lo gane a través de un concurso de oposición, además también fui designada como la primera Jueza de control en el Centro de Justicia para Mujeres en el Estado de Hidalgo, que tenía competencia exclusiva para atender delitos de género en contra de la mujer, donde tuve la oportunidad de ayudar a muchas mujeres del estado, quienes estaban sufriendo violencia, les otorgue medidas de protección que les garantizo seguridad, no solo impartí justicia a todas esas mujeres también les devolví dignidad, confianza, empoderamiento para que pudieran seguir con una vida libre de violencia.
¿Esa amplia trayectoria hoy la vas a reproducir en caso de ser elegida en el cargo de Magistrada?
R.- Claro, yo creo que es una gran oportunidad para que esa experiencia adquirida a nivel del poder judicial local la lleve ahora a otra estadía que me va a dar crecimiento profesional y todos esos conocemos agregados durante más de 30 años en el poder judicial me van a servir para desempeñarme adecuadamente como magistrada del tribunal colegiado de apelación, a mí me interesa que el pueblo sepa que no soy improvisada que tengo una carrera judicial que me sustenta de más de 30 años tengo una maestría en derecho penal, una especialidad en derecho penal, una licenciatura en derecho, he tomado diversos cursos como de victiminología, perspectiva de género, actualmente estoy en un diplomado de género, infancias y adolescencia, estoy en constante capacitación que me da el sustento para postularme hoy al cargo de magistrado.
¿Qué le dices a la ciudadanía a que los invitas?
R.- A que voten por mí, soy Sandra Norma Barrones Castillo, estoy en la boleta rosa número 2, ofrezco honestidad, experiencia, vocación de servicio, profesionalismo, en toda mi carrera judicial las resoluciones que he emitido son con respecto a la legalidad, a los derechos humanos, aplicando la perspectiva de género, de infancia, todo el sustento que me dan los años que he dado de servicio al poder judicial, creo que es una nueva oportunidad para que desde otro campo de acción pueda seguir sirviendo al pueblo de Hidalgo.
Eres una mujer estudiosa, porque has llevado tu capacitación personal hacia la justicia, que les puedes decir a las personas para que confíen en ti, ¿Cómo vas a impartir la justicia?
R.- Yo si le pido a la ciudadanía su voto de confianza porque soy una jueza imparcial que aplico la legalidad, la independencia judicial, soy objetiva, soy profesional, responsable y tengo una gran vocación de servicio, mi servicio ha sido y es el derecho.
Eres una juez que imparte justicia.
R.- una gran pasión y una gran responsabilidad, porque en las manos de una jueza como en mi caso, depende la vida, la libertad, el patrimonio de una familia, no nos podemos equivocar, porque una decisión errónea puede afectar la vida de una familia.
Nos da muchísimo agrado saber que estas inscrita para este procedimiento que es el primero, EN MEXICO Y EL MUNDO.
R.- Al menos en México es un ejercicio inédito, en el que se está buscando una nueva forma en que se pueda integrar el poder judicial federal y que será a través del voto de la ciudadanía, por eso es importantísimo que conozcan nuestra trayectoria, nos conozcan y que conozcan todos nuestros conocimientos y todo lo que traemos atrás.
Hay personas que desconocen cómo va a ser este procedimiento y es importantísimo que lo conozcan que ustedes puedan orientar a la ciudadanía.
R.- En mi caso que estoy en la boleta rosa que está integrada por 20 nombres 10 hombres y 10 mujeres los ciudadanos podrán elegir 3 opciones de mujeres y opciones de hombres, yo les pido que voten por mi Sandra Norma el número 2, agradezco el voto de confianza a mi persona.
Gracias.
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GALVEZ RODRIGUEZ
PACHUCA, HGO., 04 DE ABRIL DE 2025.
Para el nuevo grafico de hidalgo es un gusto recibir a la señorita Beatriz Zeferino Díaz, directora de cultura de Acatlán, y el señor Fidel Anaya González, presidente del comité del viacrucis que son una manifestación religiosa que tiene sus raíces en la devoción católica; Las estaciones del viacrucis que reflejan diversos episodios narrados en los evangelios canónicos, desde la condena de Jesús por parte de Pilato hasta su crucifixión y sepultura. pero también es practicada en otras ramas del cristianismo., agradecemos a la fundación Arturo Herrera Cabañas, por darnos la oportunidad de conocer a dos personas dinámicas. Nos gustaría que nos hablaran de cómo se lleva a cabo el viacrucis en su comunidad.
R.- Muchas gracias por el espacio, felicitaciones por su periódico que forma parte de Pachuca, es un honor para nosotros que nos den este espacio, si bien lo mencionan tenemos un acontecimiento importante en nuestro municipio, el viacrucis viviente, estamos actualmente por representar la 34 edición, ya es una tradición, cultura, son años de esfuerzo y de muchas personas involucradas, hoy venimos a platicarles cómo van los preparativos, las fechas clave que se llevan en el municipio, les vamos a hacer la invitación también para que puedan acompañarnos, posteriormente el sr. Fidel les dará mayor información.
Se inicia el 13 de abril, con el recorrido del tradicional domingo de Ramos, se vive desde que el Señor Jesús entra a la ciudad, posteriormente el jueves santo este día es muy importante porque se hacen representaciones de los pasajes bíblicos, el viernes Santo que es la culminación de todo este proyecto con la crucifixión y muerte de Jesucristo, tenemos también la procesión del silencio, ahora les darán más detalles y los invitamos.
¿Desde hace cuántos años, ustedes realizan este viacrucis viviente?
R.- se inició en 1991 siendo presidente municipal el Sr. Cruz Ortiz que nació la inquietud de hacer un viacrucis en vivo, había una persona en Huejutla que tenía nociones de eso y el señor tenía un grupo musical que era muy solicitado por la sierra otomí y ahí nació la idea, como lo dijo nuestra directora de cultura vamos por la edición número 34, se inicia el domingo de Ramos en un Barrio que se llama Chautenco, hacia el centro que es la iglesia, en la entrada triunfal de Jesús y celebrar una misa, posteriormente el jueves hay pasajes bíblicos, el padre hace el lavatorio de pies con los sacerdotes, lo acompañan los sacerdotes que acompañan a Jesús de Nazaret, durante el viacrucis el viernes, el jueves hay unas escenas que se llama la pecadora, la resurrección de Lázaro, Jesús cura a un paralitico, culmina con la última cena y de la última cena, es la oración en el huerto, donde Jesús pide por todos, y finalmente es la aprehensión.
El día viernes se inicia al filo de las 10 de la mañana con la sentencia, muerte y crucifixión de Jesús, que consiste con un recorrido de la iglesia hacia la unidad deportiva, donde hay ciertas estaciones, como es la primera caída, el encuentro de Jesús con María, Otra donde Irineo le ayuda a Jesús a cargar la cruz, otra que se llama la verónica, donde la verónica le limpia el rostro, siguiendo el recorrido es la segunda caída donde Jesús cae por segunda vez, la siguiente escena es donde se ahorca el judas, el apóstol que traiciona a Jesús, más adelante tenemos una escena donde son las mujeres piadosas que le invitan de beber y otras cosas, más adelante tenemos la tercera caída, antes de llegar a donde es la crucifixión, después de la crucifixión, después de la crucifixión es el término del recorrido, tenemos todo el apoyo del ayuntamiento quien le invita una comida a todos los actores.
¿Es viviente el viacrucis?
R.- Si, es real, le cuento yo tuve la oportunidad de ser 8 años el cristo, los azotes son reales, 39 azotes.
¿Qué o como se sentía y se preparan para ser Jesús de Nazaret?
se tiene, llega el momento en el que se adormecen el tiempo, y poco a poco va a ir sintiendo menos, hasta que ya no siente uno.
¿Se prepara internamente para hacer ese papel?
R.- Si física, mental y religiosamente, se va a retiros, se hace acondicionamiento físico, depende la persona que haga el papel de cristo, yo en lo personal llevaba una dieta balanceada.
Es bonito ya cuando bajan de la crucifixión, primero va acompañado de dos ladrones como es la tradición. Al llegar a donde es la crucifixión, es impresionante ver cómo les queda la espalda a algunos actores.
La fe mueve montañas.
R.- La fe mueve montañas y es verdad y muy cierto.
La virgen María es un papel tan importante.
R.- La representaba una de las candidatas a vírgenes, actualmente el párroco, el sacerdote nos dijo que tenía que ser una mamá joven para que, en el encuentro de Jesús con María, sintiera y se expresara lo que es ver al hijo y su sacrificio que hizo por nosotros.
¿Cuántas personas acompañan en este viacrucis de Acatlán?
R.- Si tenemos grandes números de personas, el último año que se realizó se tuvo un registro de 25,000 personas, entonces si llega bastante gente, nos está llegando gente de Huasca, Atotonilco, Pachuca, Puebla, Tlaxcala, tenemos gente de Estados Unidos que prepara sus vacaciones para venir a pasar en semana santa en el municipio, porque es algo emblemático, tenemos varios personajes y estamos hablando de alrededor de 200 actores para estas representaciones, tenemos a María, a Poncio Pilato, Herodes y por su supuesto a Jesús, son gente del pueblo.
¿Quién, les ayuda con su vestuario?
R.- Ahorita, se cuenta al 100% con ayuda del ingeniero del presidente Paciano Barranco Islas para dotarnos con todo lo que se necesita, como es un evento cultural que involucra generaciones, la unidad, fortalece valores, está financiado por el ayuntamiento, desde lo mínimo que se requiera, estamos recibiendo todo el apoyo. La seguridad, que vayan y vivan esta tradición tan importante no solo para Acatlán sino para todo municipio.
¿Qué nos puede agregar, por último, usted que ha vivido esto?
R.- Que vayan, créame que hay sentimientos encontrados, tiene varios años que estuve, les invito ha que vayan a todos los esperamos con los brazos abiertos, hay escenas reales, Acatlán está a 45 minutos de aquí, esta entre Tulancingo y Huasca, permítame felicitarla, porque es un periódico familiar, que siga este proyecto y no lo deje caer, porque a ellos les costó.
Les agradecemos esta es su casa, El Nuevo Grafico está abierto para todos los que quieran publicitar.
Gracias.
PACHUCA, HGO., 28 DE MARZO DE 2025
El nuevo grafico de Hidalgo, les dio la bienvenida a Lic. José Israel Vargas, Lic . en Turismo y a Patricia Alarcón Canales, Cocinera tradicional del San Bartolo, persona que se ha dedicado a la Cocina Tradicional, ya que el cocinar es toda una ceremonia y a quién pruebe los alimentos que son hechos con el corazón y un buen sazón, no solo es cocinar un alimento, es toda una ceremonia para preparar aquello con lo que nutrimos nuestro cuerpo así lo demuestran las Mujeres de mi tierra así. Ambos pertenecientes a San Bartolo Tutotepec, son plenos dos personas que son un ejemplo de amar a su raíces y tradiciones, porque han realizado el Salva Tour, iniciando el senderismo propio de su ciudad, que nos pueden platicar al respecto.
R.- Nosotros traemos la iniciativa de una cooperativa que lleva por nombre “salva Tour”, en la cual vamos a ofertar diversas rutas alternativas, la primera es una ruta cultural el 16 de abril, el 17 de abril tenemos una que va más a la naturaleza se llama Salva tour, el 18 tenemos una que es una mezcla entre turismo y naturaleza, que es la ruta de la campana que es donde nos acompañó la fundación “Arturo Herrera”, a quien nosotros agradecemos porque gracias a eso nos dimos a conocer más.
¿Usted como cocinera tradicional que es lo que ofrece en este tipo de eventos tan importantes, que es lo que quiere dar a conocer?
R.- En esta ocasión queremos dar a conocer los trabucos, es un tamal que se prepara sobre todo en día de muertos, extraordinario que son hechos los trabucos son unos tamales alargados, rellenos de salsa roja hecha a base de pepita, envueltos y amarrados con una hoja especial de la región que le da un sabor único a la masa al cocerse. nuestras abuelas y madres son quienes con la sabiduría de nuestros ancestros a fogón, barro y madera con sus vastos conocimientos y habilidades rescatan manteniendo viva la milenaria culinaria con todos los platillos e ingredientes propios de la Cultura y Tradiciones de Nuestra Civilización y es un gran privilegio de ser cocinera también otra cocinera Patricia Alarcón, quien es una gran persona amante del arte culinario, así como Katia, y quien se dedica a realizar el trabuco un tamal extraordinario que son hechos los trabucos son unos tamales alargados, rellenos de salsa roja hecha a base de pepita, envueltos y amarrados con una hoja especial de la región que le da un sabor único a la masa al cocerse. pero como lo hemos estado dando a conocer como platillo del municipio, se ha venido preparando durante todo el año, vamos a preparar el desayuno que son los trabucos, y atole de cacahuate, este se endulza con piloncillo, que se prepara igual en san Bartolo con la caña de azúcar, “Un día, yo descubrí que mi abuela olía a humo. Le pregunté que por qué no tenía las canas blancas como las otras señoras de la ciudad y me dijo que porque ella era una mujer de la cocina. Me contestó también que todos esos años frente al fogón y el comal, la habían impregnado de aromas, sabores y olores a humo”.
Y van a estar en varios puntos donde se lleve a cabo el senderismo de San Bartolo o nada más en la cabecera municipal.
R.- De hecho, el desayuno se dará en el quiosco del pueblo, somos dos cocineras tradicionales la Sra. Roció Solís aso como Katia y su servidora.
¿Cuántas personas tienen contempladas que les visiten en este inicio de semana santa?
R.- Un aproximado de 100 personas.
¿Qué tipo de público esperan?
R.- Esperamos hombres y mujeres, las edades para las diferentes rutas si queremos en algunos casos a personas que no enfrenten ninguna enfermedad, porque hay caminos un poco difíciles, hay tramos un tanto difíciles para algunas personas.
Son brechas algo reducidas.
¿pasaran cascadas?
R.- Si, pasaremos en la cascada la golondrina que es la más famosa del municipio.
¿a qué hora inician?
R.- Todas las rutas inician a las 8:00 de la mañana por los tiempos, para no terminar tan tarde el recorrido.
¿a qué hora terminarían?
R.- En las tres rutas tenemos previsto un horario entre las 5 o 6 para que los turistas tengan tiempo de regresar.
¿otro platillo que usted prepare?
R.- Se prepara mole, tlacoyos, taquitos de canasta, diferentes tamales.
¿Cómo hacen los trabucos?
R.- Son similar a los tamales tradicionales, va envuelto en hoja de olor, se condimenta con una plantita silvestre que se llama causaza, se dan en San Bartolo Tutotepec, el trabuco no lleva la tradicional salsa verde, o mole, el trabuco se prepara con un pascal, con cacahuate o pepita, la masa lleva manteca, sal, se utilizan de 3 a 4 hojas para hacer el tamal, este tiene una forma alargada.
¿Cuántos años llevan que se elabora el trabuco?
R.- Lleva muchos años, que se realiza en el municipio, de hecho, las comunidades donde se inició preparando el trabuco fue en San Miguel y del Copal que pertenecen a San Bartolo Tutotepec. La receta va de generación en generación.
¿El café?
R.- El café también se produce en el municipio de San Bartolo, normalmente preparamos el café de olla, se endulza con piloncillo, tratamos que los productos que ofrecemos sean productos locales, para que haya más movimiento con los productos de las comunidades que se dedican a cosechar.
¿Usted cuántos años lleva de cocinera?
R.- Llevo casi 30 años.
¿tanto le gusta la cocina, que es lo que más le gusta hacer?
R.- Muchísimo, yo preparo muchas cosas, carnitas, trabucos, tamales, antojitos.
¿es apasionante la cocina?
R.- Para mí sí mucho, desde los antojitos que preparamos, enchiladas, tlacoyos, gorditas de migajas, gorditas de papa, también preparamos los enredados, que se hacen con la hoja de olor, hay mucha diversidad gastronómica en nuestro municipio.
¿Qué deseas agregar?
R.- Invitar a todos los que quieran visitar nuestro municipio, ahorita en semana santa tenemos 3 rutas, queremos que nuestros productores, artesanos, sean beneficiados, también nuestros hablantes de lengua, para hacer conservación de nuestro patrimonio natural.
¿Cuál es el dialecto?
R.- El dialecto nativo es el otomí de variante Yohu, por lo que se despidió en su dialecto e invitando que visiten su tierra natal San Bartolo Tutotepec.
¿lo sabes hablar?
R.- No, pero se algunas palabras.
¿Cómo cuantas personas hablan tu dialecto?
R.- Si se ha perdido mucho, ahorita no tenemos cifras exactas, pero si se ha ido perdiendo mucho.
Les agradecemos infinitamente su visita, venir de tan lejos, los esperamos cuando gusten.
Gracias.
OPINIÓN DE: NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ
AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
PACHUCA, HGO., 14 DE MARZO DE 2025
En esta ocasión tenemos el gran honor de contar con la presencia de un gran maestro y científico, pero sobre todo un gran investigador el cual como todo estudioso es una persona preparada y sencilla el Maestro Julio Granados Montiel, le preguntamos que nos cuenta por qué esta dentro de la medicina Regenerativa y cuantos años le llevo de estudio para lograr todo que ha realizado, quisiera preguntarle como inicio su carrera y todo lo que ha hecho para llegar al lugar donde se encuentra.
R.- Muchísimas gracias por invitarme yo soy médico de profesión estudie la carrera de Medicina en la universidad La Salle, posteriormente me fui a Europa a España, Madrid a la universidad Francisco de Vitoria, a estudiar la maestría en bioquímica y la especialidad en biotecnología, posteriormente hice el doctorado en células madre y medicina regenerativa en Kings College London en Inglaterra y posteriormente hice mi posdoctorado en inmunogenetica viral en la universidad de Harvard, en el hospital Dana farber Cancer institute después de 2 años del doctorado postdoctorado me fui a hacer otro postdoctorado en la universidad de University College London, en Inglaterra sobre reprogramación de células de bioglastoma multiforme a células madre de neuronas, después de ahí regresé a México para implementar todas las terapias y protocolos de regeneración de tejidos en pacientes en el Instituto Nacional de rehabilitación donde actualmente laboro en el departamento de la unidad de ingeniería de tejidos, terapia celular y medicina regenerativa.
¿Este estudio e investigación son para todos los pacientes y enfermedades?
R.- No para todos los pacientes, iniciamos con regeneración de cartílago articular y de menisco sintético en este sentido publicamos el primer artículo a nivel internacional, ese menisco es sintético de poliuretano sembrado con células madre auto logas de cada paciente.
¿Y los pacientes todos podrían utilizar su tratamiento?
R.- Hasta el momento si, los alimentos y todos los pacientes tendríamos que ver criterios de inclusión y exclusión, pero no principio podríamos decir que si, lo que queremos es que esta tecnología y estás terapias, lleguen a todos los padecimientos y pacientes que lo requieran.
¿A cuáles son los pacientes que se les privilegia?
R.- en primer lugar salud es primordial, y hay pacientes que tienen regeneración de córnea, entonces tenemos pacientes que tengan algún problema en sus córneas para poder regenerar las pacientes que tengan problemas de osteoartritis, articulaciones como la rodilla y la cadera y también a los pacientes que tengan problemas de meniscos en rodilla.
¿Cómo puede ayudan las células madre a la medicina regenerativa?
R.- Como ayudan, bueno es justamente el Poder regenerar y volver a encender las células madre endógenas que tenemos que conforme vamos avanzando en la edad, se van apagando y eso es que no la debemos dejar que duerman, no desaparecen ahí se quedan, por ello, todos los seres humanos tenemos células madre, todos los seres humanos nacemos con un número determinado de células madre sin embargo conforme vamos avanzando en la edad estas se van pagando.
¿Se mueren?
R.- No, simplemente se apagan y entonces lo que queremos con esta tecnología es que sus propias células madre vuelvan a dar luz y vuelvan a regenerar, por ello las manipulamos por fuera, y así poderlas reactivar las células madre endógenas.
¿Cuánto tiempo sería la recuperación?
R.- Es muy variable, la recuperación puede ser tan rápido como tres a cuatro semanas y en padecimientos neurológicos talvez podría llevarse 6 o hasta 12 meses.
Es fabuloso es una nueva calidad de vida.
R.- Es lo que buscamos en nuestros pacientes, mejorar la calidad de vida, en un futuro lo que queremos es que por ejemplo un paciente renal que depende de diálisis peritoneal o hemodiálisis, queremos poder regenerar un riñón este logro será para que ya no tenga que depender de estas máquinas, que si se mantendrán muy bien será un ser que se mantenga con una buena calidad de vida y vivo sin ninguna disminución para su vida.
Verdaderamente las enfermedades se disminuyen las enfermedades y aumenta la vida de todos los pacientes y este es como un salvavidas para las personas. Doctor, qué tiempo este se puede tomar este tratamiento por ejemplo de rodillas.
R.- Es muy común para la osteoartritis en rodilla, este tipo de tratamiento se puede tomar ininterrumpidamente por años, no tiene efectos colaterales y no tiene interacciones medicamentosas, esto porque este otro tipo de tratamiento qué es un producto suizo fue creado justamente teniendo en cuenta con el paciente adulto mayor, qué es polifarmacia, qué quiere decir polifarmacia que toma muchos medicamentos y que tenemos que tener en cuenta la interacción de todos estos medicamentos y que no puede haber una variación en los niveles de estos en sangre.
Para otros órganos importantes.
R.- Definitivamente para páncreas, para hígado a nivel pulmonar, para corazón, todo esto sirve.
¿Y para niños?
R.- Para niños no, es bastante controversial, realmente la plasticidad que tiene un niño es extremadamente alta entonces y está plasticidad qué quiere decir que todas sus células madre siguen activas entonces, son nuevas, no necesitamos reencenderlas cuando están dañados en algún órgano, ellos solitos, el cuerpo reactiva todas las células madre para regenerar los tejidos, ellos tienen un poder de recuperación extraordinaria
Doctor algo que quisiera agregar a todo este adelanto de medicina y reconozco su gran conocimiento que usted ha y adquirido.
R.- Creo que estamos en una época muy interesante, estamos en una coyuntura de la pandemia que acabamos de vivir que ahorita estamos entrando ya entramos en la parte de una endemia por el covid 19, dónde tenemos muchas secuelas y todas estas pueden ser curadas por medio de la medicina regenerativa es muy importante, estamos en un punto muy importante donde la medicina finalmente reconoce el papel de las células madre, pero el papel de la célula madre administrada desde un punto de vista institucional y con alguien que no sea un charlatán, Obviamente todos esos tratamientos ahorita pocos están disponibles para el público en general y lo más importante es tener esto en cuenta, qué instituciones serías como la comisión coordinadora de los institutos nacionales de salud y en especial ahora con el secretario de salud el doctor kersenovich están impulsando muchos protocolos en las instituciones justamente para el beneficio de la población mexicana.
Eso es muy interesante porque la población verdaderamente está enferma y qué bueno que la autoridad quiera que la ciudadanía este sana.
R.- Exactamente ahorita lo que estamos viendo posterior a esta pandemia es que la cantidad de gente que está dejando de trabajar y de ser económicamente activa productiva a causa de una secuela son muchísimos,
Algo que desee usted agregar.
R.- Nada más que me gustaría que tengan en cuenta que todas estas terapias ya las tenemos disponibles en el país y que no es no son terapias que tengamos que importar de alguna otra parte, en nuestros institutos tenemos gente que se está preparando para el desarrollo de estas terapias y gente que aún seguimos aprendiendo en el día a día.
Es usted una persona muy sencilla y le reconozco su capacidad y su explicación, es un talentoso de la medicina.
Muchas gracias por haber estado con nosotros.
Gracias.