El Louvre, el museo más visitado del mundo y un símbolo global de arte, belleza y resistencia, ha resistido guerras, terrorismo y pandemias, pero el lunes fue paralizado por su propio personal en huelga, quienes afirman que la institución se está desmoronando bajo el peso del turismo masivo.
Era una vista casi impensable: el hogar de obras de Leonardo da Vinci y milenios de los mayores tesoros de la civilización, paralizado por las mismas personas encargadas de dar la bienvenida al mundo a sus galerías.
Miles de visitantes varados y confundidos, con boletos en mano, fueron agrupados en filas inmóviles junto a la pirámide de vidrio de I.M. Pei.
El Louvre se ha convertido en un símbolo del turismo llevado al límite. Mientras que lugares emblemáticos desde Venecia hasta la Acrópolis se apresuran a controlar las multitudes, el museo más icónico del mundo, visitado por millones, está alcanzando su propio punto de quiebre.
La huelga del Louvre estalló durante una reunión interna rutinaria, cuando los asistentes de galería, agentes de boletos y personal de seguridad se negaron a ocupar sus puestos en protesta por las multitudes incontrolables, la falta de personal y condiciones de trabajo “insostenibles”.
El estado de salud del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay es crítico tras ser sometido a una cirugía de emergencia, según informó este lunes la Clínica Fundación Santa Fe de Bogotá. La noche del lunes, decenas de personas se reunieron frente a la clínica para expresar su respaldo a través de oraciones y mensajes de aliento.
Uribe Turbay, de 39 años y miembro del partido Centro Democrático, fue herido con tres disparos en la cabeza durante un acto público el pasado 7 de junio.
De acuerdo con el parte médico, el senador presenta un edema cerebral persistente y una hemorragia de difícil control, por lo que su pronóstico continúa siendo reservado, y permanece bajo vigilancia médica constante.
Tras las multitudinarias manifestaciones del domingo en todo el país en favor de la paz y la recuperación del senador, el presidente Gustavo Petro reiteró su llamado a la unidad nacional y al rechazo de la violencia. El mandatario también anunció que ha solicitado apoyo internacional para avanzar en la investigación del atentado. «Sabremos quiénes son los asesinos», escribió en su cuenta de X.
A tan solo unas semanas de haberse estrenado la versión live action de la película animada “Lilo & Stitch”, medios internacionales dieron a conocer el fallecimiento del actor David Hekili Kenui Bell a los 46 años de edad.
La noticia como era de imaginarse ha Generado conmoción, pues hace unos días se encontraba disfrutando del estreno de la cinta de Disney.
La noticia de su fallecimiento la confirmó su hermana Jalene Kanani Bell, quien describió a su hermano como un actor «generoso, divertido y orgullosamente hawaiano».
«Es con un profundo dolor que comparto que mi dulce, generoso, talentoso, graciosos, brillantes y guapo hermano pasará a la compañía de nuestro Padre celestial.
Detalló que David celebró su gran momento en el cine junto a su familia.
«Planificó con anticipación y compró los mejores asientos para que todos fuéramos juntos al estreno en Kapolei hace apenas dos semanas», mencionó.
El mismo David publicó semanas antes de su muerte una fotografía del ‘Big Hawaiian Dude’ o ‘Hombre de los helados’, y aseguró que cada que tiene un mal día piensa en ese tipo.
Además, confirmó que el actor murió el 12 de junio a las 2:26 pm, pero la noticia fue confirmada por su hermana el 15 de junio en sus redes sociales.
«Hemos lanzado una investigación forense y se está programando una autopsia para determinar la causa exacta de la muerte. La investigación está en curso en este momento. No se sospecha de ningún delito», dijo un portavoz de la policía.
José Pablo Moncayo García fue un músico y compositor mexicano, cuyas obras de talla internacional son interpretadas en los más prestigiados festivales contemporáneos. Oriundo de Guadalajara, Jalisco, Moncayo nació el 29 de junio de 1912 en el seno de una familia humilde; realizó sus estudios profesionales en composición en el Conservatorio Nacional de Música con los maestros Candelario Huízar y Carlos Chávez.
Pianista de profesión, debió laborar en diversas cafeterías, así como en algunas estaciones de radio para poder costear sus estudios. En 1931 tuvo la oportunidad de integrarse a la Orquesta Sinfónica de México, la cual estaba dirigida por su maestro Oscar Chávez; a petición expresa de éste fue que realizó su obra más representativa Huapango, tras una investigación realizada en el
estado de Veracruz.
A la edad de 29 años, Moncayo compuso su obra cumbre, la cual se interpretó por primera vez el 15 de agosto de 1941, en el Palacio de Bellas Artes. Esta obra está inspirada en tres sones tradicionales veracruzanos: el Siqui sirí, El Balalú y Gavilancito.
Las sensaciones que Huapango produce en los escuchas, se relacionan con un ánimo de pertenencia cultural y de reconocimiento nacional; es por ello que a dicha obra se le ha catalogado como el segundo Himno Nacional de nuestro país, pues la pieza integra características inconfundibles de la músicatradicional mexicana.
Para algunos críticos, el brillo de Huapango fue tan imponente que terminó por eclipsar el resto de sus obras, pero no por ello sus piezas dejan de ser exquisitas. Moncayo hizo una importante aportación a la música clásica mexicana tanto por su ingenio creativo, como por el carisma de cada una de sus composiciones, entre las que destacan: Amatzinac, Penatori, Canciones de mar, Sonata para viola, Sinfonía, Sinfonetta, Homenaje a Cervantes para dos Oboes, entre muchas otras.
Juan Pablo Moncayo murió a la temprana edad de 46 años; el 16 de junio 1958.
Fue de los primeros compositores mexicanos en realizar piezas para conciertos de sala, ya que en aquellos años únicamente se interpretaban clásicos europeos; su trabajo permitió que sus contemporáneos y las posteriores generaciones de compositores mexicanos se enfocaran en el desarrollo de una música nacional, que estuviera ligada a la cultura de nuestro país.
Al entregarle su constancia al nuevo ministro de Corte: Hugo Aguilar dijo: habrá Justicia y honestidad.
Así fue el momento en que Hugo Aguilar, recibió su constancia como nuevo ministro presidente de la Corte, por parte de la consejera presidenta del Guadalupe Taddei.
Hugo Aguilar Ortiz llamo a la honestidad y la transparencia en el Poder Judicial de México, ya que puede tener un impacto positivo significativo en la justicia mexicana, algunos posibles beneficios incluyen:
– Mayor confianza en el sistema judicial: La transparencia y la honestidad pueden ayudar a restaurar la confianza en el sistema judicial, lo que es esencial para la estabilidad y la justicia en la sociedad.
– Reducción de la corrupción: El compromiso con la transparencia y la honestidad puede ayudar a reducir la corrupción en el Poder Judicial, lo que puede tener un impacto positivo en la justicia y la igualdad.
– Mayor inclusión y diversidad: La mención de la pluriculturalidad y la diversidad en el Poder Judicial puede indicar un compromiso con la inclusión y la representación de todos los sectores de la sociedad mexicana, lo que puede llevar a decisiones más justas y equitativas.
En general, el llamado de Aguilar Ortiz puede ser un paso importante hacia la reforma y la mejora del sistema judicial en México.
¿Quién es Hugo Aguilar?
Es originario de San Miguel el Grande, distrito de Tlaxiaco, comunidad perteneciente a la región de la Mixteca oaxaqueña.
Es licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma «Benito Juárez» de Oaxaca (UABJO). Obtuvo su título con la tesis “Pluralismo Jurídico, el sistema electoral indígena en la legislación oaxaqueña”.
También cuenta con una maestría en Derecho Constitucional por esta misma casa de estudios, misma que cursó de 2012 a 2014.
Aguilar se autodefine como un indígena y servidor público, por lo que considera que llegar al máximo tribunal del país, significa ponerse al servicio de la justicia y de los pueblos.
El Consejo General del INE declaró la validez de la elección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin embargo, las consejerías evidenciaron una estrategia para beneficiar a candidaturas mediante acordeones, que coinciden en un 80% con las ganadoras a nivel nacional, lo cual pone en duda la validez de la misma, reconociendo que no hay evidencia para determinar que fue un acto generalizado que impactó en los resultados electorales.
Cabe resaltar que el INE invalidó 818 casillas, que presentan un 0.9% de las 83 mil 956 instaladas en la jornada electoral, por irregularidades.
Arturo Castillo, consejero, durante la sesión expresó su preocupación pues considera que han vuelto «prácticas profundamente antidemocráticas que se creían desterradas de nuestro sistema electoral», por lo que planteó no declarar la validez de la elección judicial.
La consejera presidenta Guadalupe Taddei rechazó la propuesta de su compañero al considerar que el INE no puede poner en duda toda la elección de ministros por 818 casillas con irregularidades.
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 13 DE JUNIO DE 2025
En un nuevo capítulo de escalada militar, Israel e Irán han intercambiado ataques de gran magnitud en las últimas 48 horas, rompiendo los límites de una guerra “encubierta” y acercándose peligrosamente a un enfrentamiento directo.
El 13 de junio, Israel lanzó una ofensiva sin precedentes llamada Operación Rising Lion, con ataques aéreos coordinados y eliminación de objetivos en suelo iraní: more than 100 sitios, entre los que destacan las instalaciones nucleares de Natanz y Farod; bases militares; y los hogares de líderes de alto rango del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (IRGC), incluyendo los generales Hossein Salami y Mohammad Bagheri.
Las autoridades iraníes informaron de al menos 78 muertos y más de 320 heridos, aunque varias fuentes hablan de hasta 90 fallecidos, en su mayoría civiles.
Además, se reportó la destrucción de la planta de enriquecimiento de Natanz, confirmada por la agencia internacional de energía atómica (IAEA).
Irán reaccionó esa misma noche con la Operación True Promise III, lanzando más de 150 misiles balísticos y 100 drones hacia objetivos en Israel.
La defensa antimisiles israelí, con apoyo estadounidense (sistemas Patriot, THAAD e Iron Dome), logró interceptar la mayoría de los proyectiles, aunque algunos lograron impactar en zonas urbanas como Tel Aviv, donde hubo muertos y decenas de heridos.
Los informes israelíes iniciales mencionan al menos 1 persona fallecida y decenas de heridos moderados o leves.
PAG .3
“LAS INVENCIONES CAYERON COMO BOLA DE NIEVE”
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 13 DE JUNIO DE 2025
La Suprema Corte de Justicia marca un hito histórico al ordenar la liberación absoluta de Juana Hilda González Lomelí, quien fue acusada injustamente hace veinte años del secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace, hijo de la influyente empresaria y activista Isabel Miranda de Wallace, fallecida recientemente. Esta resolución del máximo tribunal expone uno de los casos más emblemáticos de corrupción judicial en México, al evidenciar que el llamado “caso Wallace” fue fabricado a partir de tortura y pruebas falsas.
La sentencia, elaborada por el ministro Alfredo Gutiérrez, representa posiblemente el último gran acto de la actual Suprema Corte, que será sustituida en septiembre por una nueva conformación, tras la elección de ministros mediante voto popular. A pesar de intensas presiones por parte de la Fiscalía General de la República, que intentó frenar la votación y transferir el caso a la nueva Corte –mayoritariamente afín al oficialismo–, los ministros decidieron aprobar el proyecto de Gutiérrez.
Juana Hilda paso dos décadas en prisión, cumpliendo una sentencia de casi ochenta años. El núcleo del fallo sostiene que las confesiones en las que supuestamente aceptó su participación fueron obtenidas mediante tortura, lo que invalida todas las pruebas derivadas de esas declaraciones. Esta conclusión implica que Juana Hilda, junto a otros coacusados como Brenda Quevedo, fue víctima de un montaje orquestado por Isabel Miranda, con la complicidad de funcionarios de diversos niveles de la entonces Procuraduría y del ámbito político. La muerte reciente de Miranda se dio en circunstancias poco claras.
PAG. 2
¡PESADILLA INMIGRANTE!
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 13 DE JUNIO DE 2025
La peor pesadilla que han vivido los mexicanos e inmigrantes latinos que viven en estados unidos, que van al país vecino en busca de una mejor vida para sus familias, sin embargo, ese sueño de millones de inmigrantes se ha convertido en una verdadera pesadilla ahora que están siendo perseguidos como criminales por el ICE y por órdenes del presidente Donald Trump, quien parece no tener corazón, parece tener cero sensibilidad ante la desesperación de padres y madres de familia que están siendo separados de sus hijos.
Estados Unidos atraviesa un momento crucial marcado por tensiones migratorias, desafíos económicos, y protestas masivas. El presidente Donald Trump ha reforzado las redadas del ICE y reintegrado la Guardia Nacional y Marines en ciudades como Los Ángeles, con el objetivo declarado de deportar hasta 1 millón de indocumentados al año.
Sin embargo, debido a protestas y presiones económicas, Trump ha admitido recientemente que sus operativos han generado escasez de mano de obra en sectores esenciales como agricultura, hospedería y construcción. Esto ha abierto la puerta a una posible flexibilización selectiva para trabajadores sin papeles en industrias críticas.
La intervención militar en ciudades gobernadas por demócratas como Los Ángeles bajo Gavin Newsom ha desencadenado un choque federal-local. Una corte ordenó la retirada de fuerzas federales, pero fue suspendida por un tribunal de apelaciones. Gobernadores y alcaldes retiristas alertan que la militarización infringe la soberanía estatal y podría atizar violencia.
El pasado jueves 12 de junio de 2025, el senador Alex Padilla (D California) fue fuertemente retirado y esposado en una rueda de prensa de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en Los Ángeles, luego de intentar formularle una pregunta. Agentes del Secret Service y el FBI lo sacaron con fuerza, lo sometieron con el rostro en el suelo y lo esposaron, mientras él decía: “Soy el senador Alex Padilla, tengo preguntas para la secretaria”. Esto deja al descubierto como son tratados los inmigrantes que son detenidos a quienes por supuesto les vulneran sus derechos tal y como ocurrió en Georgia.
Jesús Molina Veya, de 45 años y originario de México, falleció el 7 de junio de 2025 tras ser hallado inconsciente con una cuerda al cuello en el Centro de Detención Stewart, Georgia.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), junto con la presidenta Claudia Sheinbaum, exigió una investigación exhaustiva, señalando inconsistencias en la notificación consular y falta de información al Consulado mexicano.
De acuerdo con la investigación, Molina habría proporcionado datos falsos (nombre y nacionalidad), lo que impidió la comunicación temprana con autoridades mexicanas.
Este caso representa la octava muerte de un migrante bajo custodia de ICE desde el inicio del segundo mandato del presidente Trump. México insiste en que se respete los derechos humanos de sus ciudadanos detenidos en el exterior.
CARTA
REMITE: ELENA FUENTES
PACHUCA, HGO.
Estimados lectores a través de esta misiva quiero expresar mi gran preocupación por lo que está ocurriendo en nuestra sociedad, hoy parece que ya no existen los valores, la ética ha dejado de existir, hace unos días se conoció a través de redes y medios de comunicación como una madre de familia había golpeado a una maestra de preescolar en Pachuca por un supuesto rumor de la hija de la agresora, en el video se observa como padres de familia quieren separar a la maestra y su agresora.
Es verdaderamente triste ver como los pequeños niños observaban dicha agresión, el mal ejemplo que los niños están recibiendo.
Ojalá y como sociedad hagamos conciencia de lo que les estamos enseñando a nuestros hijos, de lo que queremos que aprendan y de cómo queremos que sean en un futuro.
El Nigromante escritor y político liberal mexicano En la Ciudad de México, el ilustre abogado, científico, catedrático, orador, periodista, escritor y político liberal, Ignacio Ramírez, conocido como ‘El Nigromante’. Don Ignacio Ramírez nació el 23 de junio de 1818, en San Miguel el Grande (hoy de Allende), Guanajuato. Inició sus primeros estudios en la ciudad de Querétaro, mismos que continuó en la ciudad de México en la Escuela de jurisprudencia donde se tituló de abogado.
Fue miembro de sociedades científicas, liceos y escuelas nacionales como la Academia de Letrán. En 1845 se inició en el periodismo con don Guillermo Prieto y Vicente Segura. Como catedrático desempeñó su labor en el Instituto Literario de Toluca, donde tuvo como alumno a Ignacio Manuel Altamirano.
El Nigromante fue diputado al Congreso Constituyente de 1857 y ministro de Justicia y Fomento con el presidente Juárez. Durante el imperio estuvo desterrado en California, EUA. Restablecida la República, fue magistrado de la Suprema Corte. Ignacio Ramírez siempre se distinguió como hombre de convicciones liberales y patrióticas, mismas que supo defender con valentía y honestidad.
Líderes de las principales economías democráticas del mundo se preparan para debatir temas clave de seguridad, economía, inteligencia artificial y cambio climático. Este año, el foro adquiere una relevancia especial por dos motivos: el regreso de Donald Trump al escenario internacional y la histórica participación de México, se espera “que la primera reunión bilateral entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario estadunidense Donald Trump. será un encuentro fructífero para ambos países. Si sólo con llamadas se ha logrado una gran relación entre ambos mandatarios, siendo una reunión presencial la presidenta actuará con altura de miras, con respeto, pero sobre todo teniendo en cuenta que cuenta con una gran mayoría de los conciudadanos mexicanos en su apoyo y en su respaldo”
La cumbre se celebrará del 15 al 17 de junio en Kananaskis, Alberta, un enclave montañoso en Canadá que ya fue sede del G8 en 2002. El gobierno canadiense ha implementado un despliegue logístico y de seguridad sin precedentes, incluyendo zonas de protesta controladas en Banff y Calgary.
Los países miembros del G7 son: Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Japón y la Unión Europea. También han sido invitados líderes de otras potencias estratégicas, como: India, cuyo primer ministro Narendra Modi aceptó la invitación pese a las tensiones con Canadá. Brasil y Ucrania, cuyo presidente Volodímir Zelenski confirmó asistencia con agenda centrada en el conflicto con Rusia. Australia, México, e incluso algunos observadores de organismos multilaterales.
La participación de México marca un precedente diplomático sin igual. La presidenta Claudia Sheinbaum, en su primer año de gobierno, fue invitada como parte de una estrategia de inclusión de potencias emergentes clave para las cadenas de suministro, el comercio continental y la cooperación climática.
Sheinbaum ha confirmado su presencia en las tres jornadas de trabajo y se prevén reuniones bilaterales con líderes como Trump, Justin Trudeau (o Mark Carney, dependiendo del resultado electoral canadiense), y posiblemente Emmanuel Macron.
El retorno de Trump genera incertidumbre sobre los consensos en temas como aranceles, cambio climático y el rol de la OTAN. A esto se suman discrepancias internas, como la reticencia de Arabia Saudita e Indonesia a participar, lo que refleja una creciente polarización global.
México llega con una postura moderada, enfocada en promover la Paz, así como integración económica regional, la modernización del T-MEC, y soluciones conjuntas para la crisis climática y migratoria.
La presidenta de México Claudia Sheinbaum señalo “México está listo para asumir un rol más activo en la escena global, con responsabilidad, diálogo y cooperación”.
En días anteriores la Presidenta de México se reunió en Palacio Nacional Sheinbaum y Landau tratan temas bilaterales en Palacio Nacional, una reunión bien respetuosa, con muchos acuerdos dentro de la relación bilateral, donde la presienta de México subrayo que la soberanía nacional es primero antes que todo, una plática bien construida entre ambos países.
EL PASADO 12 DE JUNIO, EN CONOCIDO RESTAURANTE, DONDE EL BUEN HUMOR, LAS FELICITACIONES Y EL AGRADABLE ENCUENTRO CON AMIGOS Y UN GRAN AMBIENTE NO FALTARON. FUE EL LUGAR ELEGIDO PARA CELEBRAR UN DESAYUNO ORGANIZADO POR SUS COMPAÑEROS JUBILADOS DE LA ESCUELA PREPARATORIA NO. 3 DE LA UAEH.
PARA DISFRUTAR DE LA EMOTIVA REUNIÓN Y ACOMPAÑAR A LOS APRECIABLES AMIGOS EN TAN SIGNIFICATIVA OCASIÓN: MARÍA DEL PILAR MORENO VERGARA, IRMA GARCÍA ORDAZ, VERÓNICA PATRICIA URIBE ROSALES, EVA FLORES CHAVARRÍA, SAMUEL LÓPEZ HERNÁNDEZ, MARÍA GUADALUPE TREJO RUIZ, MARÍA DE LOS REMEDIOS IBARRA GONZÁLEZ, MARÍA DE LOURDES URIBE MEZA JAIME GÓMEZ ESCAMILLA, NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ, EDITH ORDOÑEZ GARCÍA Y BÁRBARA SALINAS GUDIÑO.
UNA GRATA CONVIVENCIA, AGRADABLE CLIMA Y MÚSICA POR DEMÁS ALEGRE, ENMARCARON DE PRINCIPIO A FIN LA REUNIÓN. CON UN EXQUISITO DESAYUNO.
COLABORACIÓN: LUCINA ROSALES RABIELLI
EL DÍA DEL PADRE EN MÉXICO NO ES TAN POPULAR COMO EL DE LA MADRE, PERO CADA VEZ MÁS FAMILIAS MEXICANAS SE REÚNEN EL TERCER DOMINGO DE JUNIO PARA ESTA CELEBRACIÓN. ESTE DÍA SE OFICIALIZÓ EN NUESTRO PAÍS EN 1976 DURANTE EL GOBIERNO DE LUIS ECHEVERRÍA. PERO YA DESDE LA DÉCADA DE 1960 SE CELEBRABA Y HA IDO GANANDO POPULARIDAD.
CUENTA LA HISTORIA QUE UNA MUJER ESTADOUNIDENSE LLAMADA SONORA SMART DODD, PROPUSO LA IDEA PARA HONRAR A SU PADRE QUE CUIDÓ Y FORMÓ SOLO A SUS SEIS HIJOS DESPUÉS DE LA MUERTE DE SU ESPOSA.
FUE ASÍ COMO WILLIAM JACKSON SMART UN VETERANO DE LA GUERRA CIVIL SE CONVIRTIÓ EN EL PRIMER HOMENAJEADO EN EL DÍA DEL PADRE UN 19 DE JUNIO DE 1910 EN SPOKANE, WASHINGTON.
EN LA HISTORIA DE MÉXICO HAN EXISTIDO RELACIONES PATERNALES INTERESANTES, AQUÍ ALGUNOS EJEMPLOS INTERESANTES. EL HIJO QUE TUVO IGNACIO ALLENDE LLAMADO INDALECIO QUE SE UNIÓ A ÉL DURANTE LA INDEPENDENCIA Y EL DÍA QUE FUERON TRAICIONADOS EN ACATITA DE BAJÁN, UN 21 DE MARZO DE 1811, INDALECIO INTENTÓ OPONERSE A LA APREHENSIÓN DE SU PADRE Y FUE BALEADO Y MURIÓ EN LOS BRAZOS DE SU PADRE.
JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN TUVO UN HIJO ILEGÍTIMO LLAMADO JUAN NEPOMUCENO ALMONTE, PARA LA ÉPOCA ERA SU HIJO ILEGÍTIMO, PUES COMO SACERDOTE NO PODÍA TENER HIJOS. DURANTE EL SITIO DE CUAUTLA, MORELOS OTORGÓ EL GRADO DE GENERAL A SU HIJO CON TAN SOLO DOCE AÑOS. SEGURAMENTE MORELOS DE HABER SOBREVIVIDO HABRÍA DESCONOCIDO A SU HIJO, PERO CURIOSAMENTE AÑOS MÁS ADELANTE JUAN NEPOMUCENO FUE UNO DE LOS PERSONAJES QUE TRAJO A MAXIMILIANO PARA FORMAR EL BREVE IMPERIO.
OTRO PERSONAJE INTERESANTE FUE VICENTE GUERRERO CON SU PADRE PEDRO. EN 1819, DON PEDRO GUERRERO SUPLICÓ A SU HIJO VICENTE ACEPTAR EL INDULTO DEL VIRREY Y RENUNCIAR A LAS ARMAS. NADA CONMOVIÓ AL GENERAL INSURGENTE, NI SIQUIERA VER A SU PADRE ARRODILLADO Y CON LÁGRIMAS EN SUS OJOS. SU RESPUESTA FUE CONTUNDENTE, “COMPAÑEROS, ESTE ANCIANO ES MI PADRE; VIENE A OFRECERME EL PERDÓN DE LOS ESPAÑOLES. YO SIEMPRE LO HE RESPETADO, PERO MI PATRIA ES PRIMERO”.
LA HISTORIA CUENTA QUE MAXIMILIANO DE PEQUEÑO TUVO PAPERAS Y MAL CUIDADAS LO QUE LE PROVOCÓ ESTERILIDAD, POR LO CUAL NO PUDO TENER HIJOS CON CARLOTA SU ESPOSA. PERO EN 1864 SE LE OCURRIÓ LA IDEA DE ADOPTAR UN NIÑO OTOMÍ, RECIÉN NACIDO, A QUIEN BAUTIZÓ CON EL NOMBRE DE FERNANDO MAXIMILIANO CARLOS MARÍA JOSÉ, Y CON ESA ADOPCIÓN SE CONVIRTIÓ EN PRÍNCIPE IMPERIAL, PERO PARA MALA FORTUNA DEL EMPERADOR EL PEQUEÑO MURIÓ MUY PRONTO.
OTRO PADRE IMPORTANTE EN LA HISTORIA FUE BENITO JUÁREZ QUE CON SU ESPOSA DOÑA MARGARITA MAZA TUVO DOCE HIJOS, JUÁREZ ADORABA A SUS HIJOS, SE PREOCUPABA POR ELLOS, PERO EN REALIDAD POCO INFLUÍA EN SU EDUCACIÓN YA QUE LAS OBLIGACIONES CON EL PAÍS LO CONSUMÍAN. CUANDO JUÁREZ PELEABA CONTRA EL IMPERIO, DOÑA MARGARITA TUVO QUE TOMAR A SUS HIJOS Y SALIR HACIA EL EXTRANJERO Y DESDE NUEVA YORK EN MEDIO DEL FRÍO Y LA POBREZA TUVO QUE VER POR SUS HIJOS, DE LOS CUALES MURIERON DOS; PEPE Y TOÑO. DOÑA MARGARITA SE ECHABA LA CULPA Y AL ESCRIBIRLE CARTAS A JUÁREZ LO HACÍA CON MUCHO SUFRIMIENTO. DON BENITO NUNCA LE REPROCHO NADA, BASTANTE HIZO ELLA PARA SALIR ADELANTE SOLA, POR LO QUE PARTE DE SU TIEMPO LO DEDICÓ A ESCRIBIR CARTAS QUE SUS HIJOS LEERÍAN ALGÚN DÍA, ESTAS CARTAS SE RECOPILARON EN “APUNTES PARA MIS HIJOS”.
EL PRIMER PADRE Y MADRE DE LA HISTORIA FUE JUAN DE DIOS PEZA, POETA DE FINALES DEL SIGLO XIX, SOLÍA ESCRIBIR POESÍA SENSUAL, DEDICADA A LA MUJER. PERO UN DÍA SU ESPOSA LO ABANDONÓ, DEJÁNDOLE A SUS HIJOS. JUAN DE DIOS SE ENTREGÓ POR COMPLETO AL CUIDADO Y EDUCACIÓN DE SUS HIJOS, Y LOS FORMÓ COMO GENTE DE BIEN, HASTA CAMBIÓ EL TEMA DE SU POESÍA, A PARTIR DE ESE ENTONCES SE LE CONOCIÓ COMO EL POETA DE LA PATRIA Y EL HOGAR.
PORFIRIO DÍAZ TUVO VARIOS HIJOS; UNA HIJA LLAMADA AMANDA QUE TUVO CON LA SOLDADERA RAFAELA QUIÑONEZ Y NACIÓ EN 1867. DÍAZ SUPO DE SU NACIMIENTO, PERO NO HIZO NADA, LA DEJÓ CON SU MAMÁ VARIOS AÑOS Y CUANDO FUE PRESIDENTE, LA LLEVÓ A VIVIR CON ÉL. TAMBIÉN TUVO DOS HIJOS CON SU PRIMA DELFINA ORTEGA. DÍAZ SE PREOCUPÓ POR LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS Y A QUIEN MÁS ADORÓ FUE A SU HIJA AMANDA.
LOS PADRES SON UN PILAR IMPORTANTE EN LA ESTRUCTURA FAMILIAR, SU ROLES Y ENSEÑANZAS SON ESENCIALES E IRREMPLAZABLES. ¡¡¡¡FELICIDADES, PAPÁ!!!!
HIJO JORGE ENRIGUE ABOGADO JALICIENSE Y LA QUIMICA MARÍA LUISA SOLER, ES EL MENOR DE CUATRO HERMANOS. POCO DESPUÉS DE SU NACIMIENTO, LA FAMILIA SE MUDÓ A LA CIUDAD DE MÉXICO DEBIDO AL TRABAJO DE SU PADRE COMO ABOGADO. ESPOSO DE LA ESCRITORA MEXICANA VALERIA LUISELLI Y PADRE DE TRES HIJOS.
ESTUDIÓ PERIODISMO EN LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, DONDE POSTERIORMENTE FUE PROFESOR DE LITERATURA. DE JOVEN, COMENZÓ SU CARRERA COMO EDITOR Y COLUMNISTA EN DIVERSAS REVISTAS CULTURALES, ENTRE ELLAS VUELTA, FUNDADA Y DIRIGIDA POR OCTAVIO PAZ, Y LETRAS LIBRES.
POSTERIORMENTE, FUE EDITOR DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE) Y DE LA SECRETARÍA DE CULTURA (ENTONCES CONOCIDA COMO CONACULTA).
EN 1996, A LOS 27 AÑOS, ENRIGUE RECIBIÓ EL PRESTIGIOSO PREMIO JOAQUÍN MORTIZ POR SU PRIMERA NOVELA, LA MUERTE DE UN INSTALADOR. DESDE ENTONCES, SE HA REIMPRESO CINCO VECES Y, EN 2012, FUE SELECCIONADA COMO UNA DE LAS NOVELAS CLAVE DEL SIGLO XX MEXICANO E INCLUIDA EN UNA ANTOLOGÍA DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, LA EDITORIAL MÁS IMPORTANTE DE MÉXICO.
SUS LIBROS PERPENDICULARES E HIPOTERMIA TAMBIÉN HAN SIDO AMPLIAMENTE ACLAMADOS.
AMBAS NOVELAS HAN SIDO PUBLICADAS POR GALLIMARD . HIPOTERMIA, QUE OFRECE UNA MIRADA SIN TAPUJOS A LA VIDA DEL SIGLO XXI Y LA EXPERIENCIA INMIGRANTE, FUE PUBLICADA EN 2013 EN ESTADOS UNIDOS E INGLATERRA POR DALKEY ARCHIVE PRESS CON TRADUCCIÓN DE BRENDAN RILEY. DE 2011, DECENCIA, RECIBIÓ ELOGIOS EN LAS PUBLICACIONES MÁS RELEVANTES DE LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA.
EN 2007, FUE SELECCIONADO COMO UNO DE LOS ESCRITORES CONTEMPORÁNEOS MÁS INFLUYENTES EN ESPAÑOL POR EL HAY FESTIVAL DE BOGOTÁ39 . EN 2009, RECIBIÓ UNA BECA DE RESIDENCIA DE LA FUNDACIÓN ROCKEFELLER EN EL BELLAGIO CENTRE PARA TERMINAR EL MANUSCRITO DE SU NOVELA, DECENCIA. EN 2011, SE INCORPORÓ AL CENTRO CULLMAN PARA ESCRITORES Y ACADÉMICOS DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE NUEVA YORK, DONDE COMENZÓ A TRABAJAR EN SU QUINTA NOVELA.
EL 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 LA NOVELA MUERTE SÚBITA DE ENRIGUE FUE ANUNCIADA COMO GANADORA DEL 31 PREMIO HERRALDE DE NOVELA , SUMÁNDOSE A UNA DISTINGUIDA LISTA DE OBRAS DE AUTORES DE ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA, ENTRE LOS QUE SE ENCONTRABAN SERGIO PITOL , ENRIQUE VILA-MATAS, ÁLVARO POMBO, JAVIER MARÍAS, JUAN VILLORO Y ROBERTO BOLAÑO.
ADEMÁS DE SU TRABAJO COMO ESCRITOR, ES PROFESOR DE LENGUAS Y LITERATURAS ROMÁNICAS EN LA UNIVERSIDAD DE HOFSTRA , HABIENDO OBTENIDO UN DOCTORADO EN LITERATURA LATINOAMERICANA EN LA UNIVERSIDAD DE MARYLAND, COLLEGE PARK. SU OBRA HA SIDO TRADUCIDA A VARIOS IDIOMAS, INCLUIDOS INGLÉS, ALEMÁN, FRANCÉS, CHECO Y CHINO.
COLABORACIÓN: ALFREDO OCAMPO RABIELLI
LA TIERRA, A LO LARGO DE MILES DE AÑOS, HA DEMOSTRADO LA CAPACIDAD DE REGULAR SU TEMPERATURA A TRAVÉS DE UN MECANISMO DE «RETROALIMENTACIÓN ESTABILIZADORA». ESTE MECANISMO ACTÚA DURANTE CIENTOS DE MILES DE AÑOS, MANTENIENDO LAS TEMPERATURAS GLOBALES DENTRO DE UN RANGO ESTABLE Y HABITABLE. ESTE PROCESO INVOLUCRA LA INTERACCIÓN DE LA ATMÓSFERA, EL OCÉANO Y LA LITOSFERA, Y SE CARACTERIZA POR LA CAPACIDAD DE LA TIERRA DE COMPENSAR CAMBIOS EN LA RADIACIÓN SOLAR Y EN LA CONCENTRACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO.
LAS OSCILACIONES DE TEMPERATURA SON CASI TAN IMPORTANTES COMO LA PRESENCIA DE AGUA EN ESTADO LÍQUIDO, YA QUE PERMITE SU VAPORIZACIÓN, ASÍ COMO SU SOLIDIFICACIÓN EN FORMA DE HIELO. LOS CAMBIOS ESTACIONALES DEPENDEN DE LA INCLINACIÓN DEL PLANETA CON RESPECTO AL SOL, DE MANERA QUE A LO LARGO DEL AÑO QUE DURA LA TRASLACIÓN, UN HEMISFERIO PRIMERO Y OTRO DESPUÉS RECIBEN UNA GRAN CANTIDAD DE LUZ.
ASIMISMO, EL PERIODO DE ROTACIÓN, DE TAN SÓLO 24 HORAS, PERMITE LA ALTERNANCIA DE DÍAS Y NOCHES.
SIN TALES VARIACIONES, LA TIERRA SERÍA UN MUNDO MUERTO, MUCHO MÁS FRIO EN LOS POLOS Y TREMENDAMENTE TÓRRIDO EN EL ECUADOR, O BIEN CON UNA CARA HELADA Y OTRA DESÉRTICA.
OTRO ASPECTO ÚNICO DE LA TIERRA LO CONSTITUYE LA PRESENCIA DE PLACAS TECTÓNICAS. A DIFERENCIA DE OTROS PLANETAS QUE CUENTAN SÓLO CON UNA CORTEZA SÓLIDA, LA SUPERFICIE TERRESTRE ESTÁ COMPUESTA POR FRAGMENTOS DE TAMAÑO MUY DIVERSOS QUE FLOTAN SOBRE EL MANTO.
ESTA PECULIARIDAD HA DESEMPEÑADO DOS FUNCIONES MUY IMPORTANTES A LO LARGO DE SU HISTORIA, YA QUE, EN PRIMER LUGAR, PERMITE REGULAR LA TEMPERATURA INTERNA DEL PLANETA COMO SI FUERA UNA VÁLVULA SE TRATASE, Y, ADEMÁS, MEDIANTE LA INTERACCIÓN DEL AGUA LA ROCA Y EL AIRE, RETIENE UN INGENTE CANTIDAD DE DIÓXIDO DE CARBONO QUE RESULTARÍA LETAL PARA LA ATMÓSFERA, YA QUE NO SOLO ENVENENARÍA A LA MAYOR PARTE DE LOS SERES VIVOS QUE LA PUEBLAN, SINO QUE OCASIONARÍA UN EFECTO INVERNADERO SIMILAR AL PRODUCIDO EN VENUS, NUESTRO VECINO MÁS CERCANO.
CONTINUARÁ…
POR: LUIS ANTONIO SANTILLÁN VARELA
JUNIO 15 DEL 2025
VIENA, SIGLO XVIII. EN UNA ÉPOCA MARCADA POR EL ESPLENDOR DE LAS ARTES Y EL PENSAMIENTO ILUSTRADO, WOLFGANG AMADEUS MOZART SORPRENDIÓ AL MUNDO OPERÍSTICO CON DON GIOVANNI, UNA OBRA QUE COMBINA COMEDIA, DRAMA Y FILOSOFÍA EN UNA SOLA PARTITURA. ESTRENADA EN PRAGA EL 29 DE OCTUBRE DE 1787, ESTA ÓPERA EN DOS ACTOS, CON LIBRETO DEL POETA ITALIANO LORENZO DA PONTE, HA RESISTIDO EL PASO DEL TIEMPO COMO UNO DE LOS GRANDES PILARES DEL REPERTORIO LÍRICO INTERNACIONAL.
INSPIRADA EN LA LEYENDA DE DON JUAN, DON GIOVANNI NARRA LA HISTORIA DE UN NOBLE SEDUCTOR QUE, TRAS UNA VIDA DE ENGAÑOS Y CONQUISTAS AMORALES, FINALMENTE DEBE ENFRENTARSE A LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS. PERO ESTA NO ES UNA SIMPLE HISTORIA DE CASTIGO MORAL: ES UNA EXPLORACIÓN PROFUNDA DE LA CONDICIÓN HUMANA, DE LA LIBERTAD, LA CULPA Y EL DESEO.
UNA PARTITURA CARGADA DE TEATRALIDAD
LO QUE HACE ÚNICA A ESTA ÓPERA NO ES SOLO SU ARGUMENTO, SINO EL MODO EN QUE MOZART LE DA VIDA A TRAVÉS DE LA MÚSICA. CADA PERSONAJE TIENE UNA VOZ PROPIA, NO SOLO EN LO LITERAL, SINO EN SU CARACTERIZACIÓN MUSICAL. DESDE EL TONO LIGERO Y MELÓDICO DE LAS ESCENAS AMOROSAS HASTA LA TENSIÓN OSCURA DEL FINAL, DONDE EL PROTAGONISTA ES CONFRONTADO POR UNA FIGURA SOBRENATURAL, LA MÚSICA ACTÚA COMO VEHÍCULO EMOCIONAL Y NARRATIVO.
DON GIOVANNI, CON SU ENERGÍA SEDUCTORA Y ARROGANCIA IMPLACABLE, REPRESENTA LA REBELDÍA CONTRA LAS NORMAS SOCIALES, MIENTRAS QUE SU CRIADO, LEPORELLO, SIRVE COMO CONTRAPUNTO CÓMICO Y, A LA VEZ, COMO CONCIENCIA EXTERNA. LA PARTITURA EQUILIBRA CON MAESTRÍA LO SERIO Y LO FESTIVO, LO HUMANO Y LO FANTÁSTICO.
UNA OBRA QUE NO PIERDE VIGENCIA
MÁS DE DOS SIGLOS DESPUÉS DE SU ESTRENO, DON GIOVANNI CONTINÚA PROVOCANDO DEBATE Y ADMIRACIÓN. LAS PREGUNTAS QUE PLANTEA —SOBRE LA IMPUNIDAD, EL PODER, EL REMORDIMIENTO— SIGUEN SIENDO RELEVANTES EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA. POR ESO, NO SORPRENDE QUE DIRECTORES DE ESCENA ACTUALES LA ADAPTEN A CONTEXTOS MODERNOS, UTILIZANDO LA FIGURA DEL PROTAGONISTA COMO SÍMBOLO DE CONDUCTAS ABUSIVAS O DE SISTEMAS CORRUPTOS.
CRÍTICOS, FILÓSOFOS Y PSICOANALISTAS HAN REFLEXIONADO SOBRE LA COMPLEJIDAD DE ESTA OBRA. ALGUNOS HAN VISTO EN ELLA UNA METÁFORA DE LA LUCHA ENTRE EL DESEO Y LA LEY; OTROS, COMO SØREN KIERKEGAARD, HAN INTERPRETADO A DON GIOVANNI COMO UNA FIGURA DEL HOMBRE ESTÉTICO, ENTREGADO AL PLACER SIN RESPONSABILIDAD.
MOZART, EN SU PLENITUD CREATIVA
COMPUESTA CUANDO MOZART TENÍA APENAS 31 AÑOS, DON GIOVANNI REPRESENTA UNO DE LOS PUNTOS MÁS ALTOS DE SU CARRERA. EN ESTA ÓPERA, EL GENIO AUSTRIACO DEMUESTRA NO SOLO UNA HABILIDAD EXTRAORDINARIA PARA LA MELODÍA Y LA ARMONÍA, SINO TAMBIÉN UNA COMPRENSIÓN PROFUNDA DEL TEATRO Y DEL ALMA HUMANA.
MÁS QUE UNA SIMPLE PIEZA DEL PASADO, DON GIOVANNI SIGUE VIVA EN LOS ESCENARIOS DEL MUNDO, DESAFIANDO A CADA GENERACIÓN DE INTÉRPRETES Y ESPECTADORES A ENFRENTAR EL DILEMA QUE PLANTEA: ¿PUEDE ALGUIEN VIVIR SIN ASUMIR LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS?
Enrique Bunbury se encuentra en plena gira por América con la banda que lo acompañó en sus inicios solistas: El Huracán Ambulante. Tras dos exitosas presentaciones en Monterrey y Querétaro en los recientes días, el músico español se prepara para cerrar con broche de oro en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México, el próximo 25 de junio. Esta serie de conciertos forma parte del tour “Bunbury & El Huracán Ambulante 2025”, que ha despertado gran expectativa entre sus seguidores al significar una reunión luego de 20 años. En cada show, Bunbury ha interpretado temas clásicos como “Lady Blue” y “Sí”, con arreglos renovados y una energía que confirma su vigencia. El artista agradeció al público mexicano por su fidelidad durante toda su carrera. Después de sus presentaciones en México, visitará Bogotá, Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima y Los Ángeles.
La esperada adaptación televisiva del icónico musical Mentiras llegó a la plataforma de Prime Video el pasado viernes 13 de junio, con un elenco de primera encabezado por Belinda, Regina Blandón, Diana Bovio y Mariana Treviño. La serie producida por Luis Gerardo Méndez, traslada la historia a un formato visualmente estilizado, con referencias ochenteras, números musicales en vivo y un tratamiento más profundo de los personajes. Belinda da vida a Daniela, en una interpretación que mezcla humor, drama y nostalgia, lo cual fue evidente durante la reciente gala de estreno llevada a cabo en el Pepsi Center WTC. El proyecto que consta de 8 episodios que combinan misterio, humor y nostalgia ha sido bien recibido por la crítica, destacando su propuesta estética y el respeto por la esencia del musical original. Con el estreno de “Mentiras” se busca conquistar a nuevas audiencias y reafirmarse como un clásico de la cultura pop mexicana.
La clásica comedia mexicana Papá Soltero regresa renovada a la pantalla chica a partir del pasado viernes 13 de junio a través de ViX Premium. En esta nueva versión, el actor mexicano Mauricio Ochmann interpreta a César, un hombre que queda viudo y debe criar a sus hijos solo, enfrentando los retos de la paternidad contemporánea. La actriz Ana de la Reguera lo acompaña en el elenco de esta producción que mezcla nostalgia con temas actuales como la salud mental, la crianza compartida y la tecnología en familia. Ochmann describe a su personaje como “un papá luchón lleno de contradicciones”, con momentos de humor y ternura. La serie que consta de 10 capítulos mantiene el espíritu original creado por César Costa, pero con una narrativa adaptada a los tiempos modernos. El estreno coincide con la celebración del Día del Padre en México, convirtiéndose en una propuesta ideal para disfrutar en familia.
El esperado live-action de la cinta “Cómo entrenar a tu dragón” llegó a los cines de México el pasado 12 de junio, un día antes de su estreno internacional. La historia sigue nuevamente a Hipo, un joven vikingo que desafía las reglas de su pueblo al entablar una amistad con Chimuelo, un dragón Furia Nocturna. Juntos enfrentan antiguas amenazas y cambian el destino de la isla de Berk, donde humanos y dragones han sido enemigos por generaciones. El elenco se conforma por los jóvenes actores Mason Thames y Nico Parker, mientras que Gerard Butler retoma su papel como Estoico. La cinta ha sido elogiada por su fidelidad a la versión animada, sus efectos visuales y emotividad. Se espera que marque un nuevo estándar para adaptaciones live-action, atrayendo tanto a nuevas audiencias como a fans del original.
Muere a los 95 años Violeta Chamorro, expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro, expresidenta de Nicaragua y primera mujer en América elegida jefa de Estado por voto popular, falleció este sábado en Costa Rica a los 95 años. Figura clave de la transición democrática tras el fin del sandinismo revolucionario, Chamorro venció sorpresivamente a Daniel Ortega en 1990 al frente de una amplia coalición opositora.
La expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro, la primera jefa de Estado elegida democráticamente en América y la mujer que derrotó en las urnas al exguerrillero sandinista Daniel Ortega en 1990, falleció este sábado en Costa Rica a los 95 años, informaron sus hijos.
«La familia Chamorro Barrios informa que nuestra madre Violeta Barrios de Chamorro, expresidenta de Nicaragua, falleció hoy 14 de junio de 2025 a las 2:21 de la madrugada (08:21 GMT) en San José de Costa Rica, a la edad de 95 años, después de una larga enfermedad», anunciaron sus hijos Pedro Joaquín, Claudia Lucía, Cristiana y Carlos Fernando, todos Chamorro Barrios, en un mensaje.
La presidenta de la Cámara de Representantes de Minnesota, Melissa Hortman, fue asesinada a tiros junto a su esposo este sábado dentro de su casa, ubicada cerca de la ciudad de Minneapolis.
Tim Walz, gobernador del estado y excandidato demócrata a la vicepresidencia de Estados Unidos, describió el ataque como «un asesinato con motivos políticos» y «una tragedia atroz».
Hortman, de 55 años y que pertenecía al partido Demócrata, fue hallada muerta junto a su esposo, Mark, en la localidad de Brooklyn Park.
Además, John Hoffman, senador estatal también de Minnesota y del Partido Demócrata, resultó herido tras un ataque a tiros similar dentro de su vivienda en la localidad de Champlin.
El político de 60 años fue trasladado a un hospital junto a su esposa, Yvette, quien también fue herida y ambos fueron sometidos a cirugía. Hasta el momento no se sabe el estado de salud, que se considera “reservado”.
Walz dijo ser «cautelosamente optimista» sobre el estado de salud del legislador.
Las autoridades están buscando a un hombre que se hizo pasar por policía para cometer ambos crímenes.
El sospechoso se llama Vance Luther Boelter y es un hombre blanco de 57 años, informó la Policía.