La espera ha terminado, el regreso del apocalipsis: “The Last of Us” vuelve este domingo 13 de abril, con una segunda temporada que promete superar todo lo visto. La historia de Joel y Ellie, protagonizados por Pedro Pascal y Bella Ramsey, respectivamente, continúa tras los devastadores eventos de la primera parte, donde una pandemia provocada por el hongo Cordyceps destruyó el mundo como lo conocemos, y una niña inmune se convirtió en la última esperanza de la humanidad. Tras un final impactante, esta nueva entrega contará con siete episodios más largos, estrenándose cada domingo por la plataforma Max. Nuevos personajes como Abby Anderson se suman al universo, mientras el drama, la acción y la carga emocional alcanza nuevas alturas. El apocalipsis nunca se vio tan humano… ni tan brutal.
El legendario actor, director y productor Robert De Niro será homenajeado con la Palma de Oro honorífica durante la ceremonia de apertura del 78º Festival de Cannes, el próximo martes 13 de mayo de 2025, en el marco de la apertura de este importante festival de cine. Este reconocimiento celebra una de las trayectorias más influyentes del cine contemporáneo, marcada por colaboraciones icónicas con directores como Martin Scorsese y su papel en películas como Taxi Driver, El padrino II y Toro salvaje. Cannes ha destacado su legado no solo como actor, sino también como productor y fundador del Festival de Cine de Tribeca.Además del galardón, De Niro ofrecerá una clase magistral el miércoles 14 de mayo en el Teatro Debussy. El festival se celebrará del 13 al 24 de mayo, y promete ser una edición memorable.
Good American Family, la nueva miniserie protagonizada por Ellen Pompeo, ha llegado recientemente a Disney+, inspirada en el controvertido caso real de Natalia Grace. La trama sigue a una familia que adopta a una niña ucraniana con enanismo, sólo para descubrir que su edad y su pasado podrían ser muy diferentes a lo que les dijeron. Mientras la madre empieza a dudar de la identidad de la niña, las tensiones aumentan. Basada en hechos reales y con giros sorprendentes, la serie mantiene a los espectadores al borde de sus asientos. Todos los episodios ya están disponibles en la plataforma de streaming para su maratón.
En «El Amateur: Operación Venganza», Rami Malek regresa a la pantalla grande para interpretar a Charlie Heller, un brillante pero introvertido decodificador de la CIA que, tras el asesinato de su esposa en un ataque terrorista en Londres, decide tomar la justicia en sus propias manos.
La película, dirigida por James Hawes, ofrece una propuesta refrescante dentro del género de espionaje, alejándose de los héroes musculosos y optando por un protagonista emocionalmente devastado que utiliza su inteligencia como la principal arma en su búsqueda de venganza.
A lo largo del filme, Charlie se embarca en un peligroso viaje global, enfrentándose a conspiraciones, traiciones y secretos de Estado mientras desafía a sus superiores que se niegan a ayudarlo. Con un elenco de apoyo encabezado por Laurence Fishburne, Rachel Brosnahan y Jon Bernthal, «El Amateur: Operación Venganza» llegó a las salas de cine el pasado 10 de abril ofreciendo una narrativa emocionalmente cargada y cargada de suspenso, donde la mente es el músculo más letal.
Se celebra el Día Internacional del Helado, una oportunidad para disfrutar de este delicioso postre y para reconocer la importante contribución de la industria del helado a la economía y la cultura de muchos países.
Al agua o a la crema, en palito o en cucurucho, en vasito o por kilo, artesanal o industrial. Infinitas son las opciones para degustar; hoy, como cada 12 de abril, celebramos el Día del Helado, un postre que se ganó el paladar de todos alrededor del mundo.
La fecha es promovida por la Asociación Internacional de Productos Lácteos, con el objetivo de impulsar su consumo y también festejar y homenajear al helado, el cual es uno de los favoritos de muchísimas personas alrededor del planeta.
Una teoría es que los antiguos romanos son los inventores del helado.
En su proceso, utilizaban nieve, frutas y miel. La leyenda dice que el emperador Nerón hacía traer nieve de los Alpes para que le preparasen esta bebida helada.
Sin embargo, otra versión señala que los chinos, muchos siglos antes de Cristo, ya mezclaban la nieve de las montañas con miel y frutas. Siglos más tarde, en la corte de Alejandro Magno, se enterraban ánforas en la nieve que contenían frutas mezcladas con miel para conservarlas mejor, las cuales eran después servidas heladas.
Fue recién en el año 1660 que el italiano Procopio inventó una máquina que homogeneizaba las frutas, el azúcar y el hielo, con lo que se obtenía una verdadera crema helada, similar a la que conocemos en la actualidad. Procopio abrió en París el Café Procope donde se servían helados que resultaron muy populares.
Por: Luis Antonio Santillán Varela
La recomendación musical de esta semana es una joya del repertorio operístico: la hermosa aria Tu che di gel sei cinta, perteneciente al tercer acto de la última ópera de Giacomo Puccini, Turandot. Esta obra, marcada por enigmas, castigos y glorias imperiales, esconde en su trama una figura modesta y silenciosa que termina por robar el corazón del público.
No es la altiva, fría y cruel princesa Turandot, ni tampoco el temerario príncipe Calaf. Es Liù, una joven esclava que, sin pedir nada, lo da todo. Su muerte constituye uno de los momentos más intensos y conmovedores de toda la ópera: una escena que, desde la música, el gesto y el silencio, cambia el rumbo de la historia y toca profundamente los corazones.
Escena de la muerte de Liù
Turandot, la princesa de hielo, se niega a entregar su mano al principe Calaf, aún después de que ha resuelto sus tres enigmas. Calaf, confiado en su destino, lanza un desafío: si ella logra descubrir su nombre antes del amanecer, podrá matarlo.
Los esbirros de la corte arrestan entonces al anciano y desterrado rey Timur, padre de Calaf, y a Liù, la fiel esclava que ha acompañado al monarca en su exilio, para poder conocer el nombre del príncipe. A pesar de la presión y la tortura, Liù guarda silencio.
El público sabe que ella conoce el nombre del príncipe, pero no lo revela. Su única motivación es el amor que siente por Calaf: un amor puro, silencioso y no correspondido. En ese momento, Liù entona su famosa aria: Tu che di gel sei cinta (“Tú, que estás rodeada de hielo, vencida por tanta llama, también lo amarás tú…”). Las palabras que dirige a Turandot no son un reproche ni una súplica: son una profecía. Y, tras un breve silencio, Liù toma un puñal y se quita la vida.
En ese instante, la orquesta se apaga. La música queda suspendida en el aire, sostenida apenas por cuerdas suaves y melodías descendentes que acompañan la caída emocional del personaje. Es la música del alma que se apaga, junto con la ternura que desafía al poder.
Simbolismo
Liù, vestida con ropas sencillas y rostro humilde, representa el amor humano, cálido y entregado. Turandot, con su armadura emocional y su mirada de acero, simboliza el poder frío y racional. La escena del suicidio es una inversión de valores: la débil se vuelve fuerte, y la poderosa se conmueve.
Puccini murió antes de concluir Turandot, pero dejó en su partitura un testamento emocional: la figura de Liù como la verdadera heroína. No por su victoria, sino por su entrega.
Por eso, cada vez que se representa esta ópera, el público enmudece ante esa escena. No importa cuántas veces se escuche: el susurro de Liù sigue doliendo. Y sigue iluminando.
Dato curioso: Puccini escribió esta escena antes de morir. El resto del acto final fue completado por el compositor Franco Alfano, quien intentó preservar la sensibilidad del maestro en los compases finales de la obra.
11 de abril de 1861Un día como hoy pero de 11 de abril pero de 1861 muere Francisco González Bocanegra uno de los personajes más representativos de México, nació en San Luis Potosí , siendo un gran dramaturgo, poeta lírico , orador, crítico teatral y articulista, su más grande reconocimiento lo logró por ser el autor de los versos que conforman el Himno Nacional Mexicano.
Durante lo que fue el gobierno del general Antonio López de Santa Anna se lanzó una convocatoria mediante el ministerio de Fomento, Colonización, Industria y Comercio, el 12 de noviembre de 1853. Esta convocatoria tenía como objetivo recibir composiciones poéticas entre las que habría de seleccionarse la
letra del Himno nacional mexicano, y a la cual, posteriormente, se arreglaría la música de algún destacado maestro.
Como González Bocanegra no se animaba a escribir una composición para el concurso, su novia Guadalupe se propuso hacerlo concursar. El día 26 todas las composiciones fueron recibidas, en total eres 26 composiciones y el jurado optó por la de Bocanegra, pese a no obtener ningún premio por eso. El estreno oficial del Himno se llevó a cabo el 16 de septiembre de 1854 con la música y bajo la batuta de Jaime Nunó.
Colaboración Alfredo Ocampo Rabielli
Hace 5 mil millones de años, una pequeña perturbación en un brazo obscuro de la vía láctea desencadenó una serie de sucesos que darían lugar a la formación de una nueva estrella, nuestro “sol”.
Puede afirmarse que el sol constituye, en esencia, el sistema solar. Esta bola ardiente contiene hasta el 98.4% de toda la masa del sistema solar y controla el movimiento del resto de los pequeños fragmentos que conforman los planetas y los diversos satélites.
Nuestra estrella arde con la intensidad que constituye el objeto más resplandeciente de nuestro cielo. Proporciona toda la energía por una zona del espacio de entre 15,000 y 20,000 millones de kilómetros de diámetro.
Sin embargo, esta belleza resplandeciente nació de las profundidades de una oscura nube de polvo.
La comunidad científica y académica de Sonora está de luto tras el fallecimiento de la doctora Gloria Elena León Paz, reconocida mundialmente por su pionero descubrimiento y patente de la fotografía del ADN humano.
La destacada investigadora dejó de existir el pasado miércoles 9 de abril, según confirmaron fuentes cercanas a su familia.
Gloria Elena León Paz marcó un hito en la ciencia en 1991, cuando logró visualizar y registrar por primera vez una imagen directa del ADN humano, un avance que revolucionó la genética y le valió el reconocimiento internacional.
Su trabajo, desarrollado tras años de investigación en colaboración con instituciones mexicanas y extranjeras, no solo patentó esta técnica, sino que abrió nuevas puertas al estudio molecular, consolidándola como un orgullo sonorense de trascendencia global.
Descanse en Paz
El histórico director técnico neerlandés Leo Beenhakker falleció este jueves 10 de abril, según informaron medios de Países Bajos. Su familia confirmó la noticia aunque hasta el momento no se han revelado las causas de su muerte.
Beenhakker fue uno de los entrenadores más influyentes del futbol mundial. Dirigió equipos como el Real Madrid, Ajax y Feyenoord, logrando títulos importantes como tres ligas españolas, dos Supercopas de España, una Copa del Rey y tres Eredivisies. También estuvo al frente de selecciones nacionales como Países Bajos, Arabia Saudita, Polonia y Trinidad y Tobago.
En México, “Don Leo” dejó huella al dirigir a los dos clubes más populares: Chivas y América. Fue con las Águilas donde brilló más, al formar un equipo espectacular apodado “las águilas africanas”. Bajo su mando, Cuauhtémoc Blanco dio sus primeros pasos hacia el estrellato, aunque ese equipo nunca logró coronarse campeón.
Nacido el 2 de agosto de 1942, Beenhakker no destacó como jugador, pero sí como estratega. Su trayectoria comenzó en el Go Ahead Eagles de la Eredivisie y desde ahí fue construyendo una carrera llena de éxitos y reconocimiento internacional.
El Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología se celebra cada 10 de abril y fue establecido en 1982 por la Conferencia General de la Unesco en honor al nacimiento del Dr. Bernardo Houssay (1887), médico y farmacéutico.
Houssay fue el primer argentino y latinoamericano en ser galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947 por sus investigaciones en Fisiología y Medicina, concretamente sobre el rol de la hipófisis o glándula pituitaria en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre a través del metabolismo de los hidratos de carbono.
Los descubrimientos de Houssay continúan siendo un ejemplo para los investigadores de todo el mundo para seguir trabajando en el avance de la ciencia, como medio para mejorar la calidad de vida de todos los seres
humanos.
Los avances en la tecnología ayudan a prolongar la vida de los enfermos, ya que aceleran la detección de cualquier tipo de enfermedad y a encontrar curas más rápidas. Los equipos que se utilizan son cada vez más completos y permiten que las intervenciones sean menos riesgosas y dolorosas, esto nos muestra que la atención al paciente ha mejorado con el avance de las tecnologías, pues la atención hacia ellos se volvió más segura.
El frontispicio de la Cámara de Diputados se iluminó de verde la noche del miércoles en conmemoración del Día de las Deformidades Craneales: Craneosinostosis, que se celebra cada 4 de abril. El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de que los legisladores sean la voz de los ciudadanos y destacó el entusiasmo de las asociaciones que trabajan en el manejo de esta malformación congénita.
Recordó que el Poder Legislativo tiene la responsabilidad de instar al Ejecutivo a implementar políticas públicas que incluyan la prevención y el diagnóstico temprano de la craneosinostosis.
Ramírez Barba mencionó que anteriormente existía un programa de salud llamado “Siglo 21”, que cubría esta condición, pero fue retirado.
Alertó sobre la necesidad de atención, ya que en México nacen aproximadamente dos millones de niños al año, de los cuales entre 640 y 650 pueden tener craneosinostosis. Si no se detecta a tiempo, puede haber daño cerebral, pero un diagnóstico temprano puede mejorar significativamente los resultados. Hizo un llamado al Ejecutivo Federal para asegurar que todos los niños con esta condición sean detectados y tratados adecuadamente.
La doctora Arlene Orta Guerrero, del Consejo de Salubridad General (CSG), destacó que se están desarrollando protocolos para la atención de la craneosinostosis y animó a las asociaciones civiles a involucrarse en su creación. A partir de junio de 2023, el CSG reconoció más de 5,500 enfermedades raras, lo que permitirá impulsar acciones para su diagnóstico y tratamiento.
La doctora María de Lourdes Sánchez Hinojosa, presidenta de Craneosinostosis México A.C., compartió que hace 11 años comenzaron su labor en Pachuca, Hidalgo. Mencionó que muchas familias han enfrentado un largo camino para obtener un diagnóstico certero, a menudo perdiendo el tiempo crítico para un tratamiento efectivo. Las estadísticas indican que cinco de cada 10,000 niños tienen craneosinostosis simple, y uno de cada 160,000 tiene formas sindromáticas, lo que limita el conocimiento entre los profesionales de la salud.
María de Lourdes Sánchez Hinojosa también señaló la falta de un registro en México que indique cuántos niños padecen craneosinostosis, lo que dificulta el desarrollo de guías de diagnóstico y tratamiento. Los tratamientos quirúrgicos son a menudo considerados estéticos y requieren médicos especialistas y hospitales adecuados, lo que eleva los costos.
Fernando Flores López, un paciente de craneosinostosis, compartió su experiencia. Nació con esta condición hace 15 años y se sometió a una cirugía a los seis meses. Relató que ha enfrentado bullying y discriminación, incluso por parte de maestros. A pesar de las dificultades, Fernando aspira a ser corredor de coches y continúa luchando por su bienestar. Hizo un llamado a la empatía, pidiendo que no se les juzgue ni se les trate como si no valieran, recordando que la craneosinostosis no es contagiosa.
11° Carrera Atlética, Craneosinostosis México A.C.
La Asociación Craniosinostosis México A.C. Llevo a cabo su décima primera Carrera atlética Cranio, se llevó a cabo el pasado domingo 6 de abril a las siete de la mañana; partió del Complejo Deportivo Revolución. Evento deportivo con el que se apoyarán estudios especializados, cirugías, terapias de lenguaje, físicas, psicológicas para infancias con Craneosinostosis.
Con un recorrido de 5 kilómetros en las ramas femenil y varonil, y categorías:
juvenil y menores, libre, máster, veteranos, veteranos plus, así como la carrera infantil de 400 metros. Contando con la participación de Claudia Morales Reza de CONAPRED, así como la sociedad hidalguense. Recibiendo premio los tres lugares de cada categoría.
La representante de Craniosinostosis México, Dra. Ma. Lourdes Sánchez Hinojosa, señalo que lo recaudado será para beneficio de 100 infancias y 500 adultos con estudios especializados, cirugías, materiales quirúrgicos especializados, terapias de lenguaje, físicas y psicológicas.
La Craneosinostosis es un trastorno de nacimiento en el cual una o más de las articulaciones fibrosas que unen los huesos del cráneo del bebé (suturas craneales) se cierran (se fusionan) prematuramente, antes de que el cerebro del bebé esté completamente formado. Como el cerebro no deja de crecer, comienza a dar una apariencia no redonda a la cabeza.
Previo, en el marco del Día Internacional de las deformaciones craneales se celebró el 11° Foro de Craneosinostosis, el viernes 4 de abril, que se llevó a cabo en el Aula Magna de la Escuela de Medicina Intermédica Colosio. Con el apoyo de Dr. Alberto Jongitud Falcón Director, y nuestros excelentes expositores Dra. Miriam Hidalgo Ostoa Especialista en Genética Médica, Lic. Ana Lucía Ortiz Ávila y Psic. Nadia Gómez Águilar de Yo te creo Asociación Civil, Mtra. Martha Briones Rangel de Código Violeta A.C. Terminado con la participación del Payasito Tomy y unos bocadillos entre las Craniofamilias, Cranio equipo y público asistente.
Otra boda más de rancio abolengo dentro de la monarquía británica. El 9 de abril de 2005 el príncipe Carlos se casaba con Camilla Parker Bowles en Windsor, en una ceremonia civil en el Ayuntamiento a la que siguió una misa oficiada por el arzobispo de Canterbury.
Los novios rozaban los 60 años, así que en la elección de los atuendos había poco lugar para las referencias principescas –aunque él fuese, de hecho, el príncipe de Gales–. Camilla llevó un vestido en blanco roto de Robinson Valentine con un abrigo a juego en hilo de seda, y en vez de ramo, una cartera.
Para la misa se puso un vestido largo azul con bordados en oro de la misma marca; primero lució una pamela y luego un espectacular tocado dorado, ambos de Philip Treacy. Él, un chaqué impecable durante todo el día. Sonrisas para la foto oficial, los hijos de ambos presentes, todo en orden, todo regio, agradable, formal y como debía ser. Pero en realidad, estaba produciéndose un milagro.
Lo que tuvo lugar en Windsor aquel día de abril de hace ya 15 años fue la culminación de un romance de tres décadas que conllevó infidelidades, escándalo, sonadas peleas y a punto estuvo de acabar con la monarquía británica. El matrimonio de Carlos y Camilla era la prueba de la evolución de la sociedad en los últimos años y la demostración de que hasta lo más improbable era posible. Hasta los que el mundo había visto como los malos de la película merecían un final feliz.
EL EMBARAZO ES UN MOMENTO EMOCIONANTE Y QUIZÁS UN POCO ABRUMADOR EN LA VIDA.
SE CARACTERIZA POR VARIOS CAMBIOS NUEVOS EN EL CUERPO A MEDIDA QUE CRECE Y SE PREPARA PARA EL NUEVO BEBÉ.
TODA MADRE EMBARAZADA TENDRÁ MUCHAS PREGUNTAS Y CONSIDERACIONES SOBRE SU SALUD Y CÓMO INFLUIRÁ Y SE VERÁ INFLUIDA POR EL EMBARAZO. ESTO TAMBIÉN ES CIERTO PARA UNA MUJER EMBARAZADA QUE PADECE LINFEDEMA.
LO MÁS IMPORTANTE QUE DEBE RECORDAR ES QUE PUEDE TENER UN EMBARAZO SALUDABLE MIENTRAS CONTROLA EL LINFEDEMA. SI BIEN
PUEDE HABER DESAFÍOS ADICIONALES EN EL TRATAMIENTO DEL LINFEDEMA DURANTE EL EMBARAZO, ESTOS PUEDEN SUPERARSE CON UNA
PLANIFICACIÓN ADICIONAL, CUIDADO PERSONAL Y APOYO DE SUS PROVEEDORES MÉDICOS Y SERES QUERIDOS.
TENGA EN CUENTA LOS CAMBIOS LINFÁTICOS NATURALES DURANTE EL EMBARAZO TODAS LAS MUJERES EMBARAZADAS, CON O SIN LINFEDEMA, EXPERIMENTAN UN CAMBIO IMPORTANTE EN EL FLUJO SANGUÍNEO, EL VOLUMEN SANGUÍNEO, LA CARGA DE TRABAJO DE LOS VASOS SANGUÍNEOS Y LAS HORMONAS PARA APOYAR EL CRECIMIENTO DEL BEBÉ. UNO DE ESTOS CAMBIOS ES UN AUMENTO DEL 50 % EN LOS LÍQUIDOS Y LA SANGRE ALMACENADOS EN EL CUERPO. EL CUERPO DEBE PRODUCIR Y HACER CIRCULAR HASTA UN 20 % MÁS DE SANGRE Y ADEMÁS, EL VOLUMEN DE PLASMA SANGUÍNEO PUEDE AUMENTAR HASTA UN 50 %.
ESTOS CAMBIOS COMIENZAN DURANTE LAS PRIMERAS SEMANAS DE EMBARAZO. EL AUMENTO DEL VOLUMEN DE LÍQUIDO, COMBINADO CON EL PESO DE LA PLACENTA, EL ÚTERO Y EL BEBÉ EN CONTINUO CRECIMIENTO, AUMENTA LA PRESIÓN SOBRE LOS VASOS, TEJIDOS Y EXTREMIDADES INFERIORES CIRCUNDANTES. ESTA PRESIÓN ADICIONAL PUEDE, A SU VEZ, GENERAR MAYOR ESTRÉS Y DEMANDA SOBRE EL SISTEMA LINFÁTICO.
POSTERIORMENTE, ESTO TIENE EL POTENCIAL DE EMPEORAR LOS SÍNTOMAS DEL LINFEDEMA.
LAS MUJERES EN LAS ÚLTIMAS ETAPAS DEL EMBARAZO TAMBIÉN TIENEN UN RIESGO PARTICULARMENTE MAYOR DE EDEMA EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES.
DEBIDO A QUE LAS PERSONAS CON LINFEDEMA YA CORREN EL RIESGO DE TENER, O YA TIENEN, HINCHAZÓN EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES, ES IMPORTANTE CONTROLAR DE CERCA LA APARICIÓN O EL EXCESO DE HINCHAZÓN EN LAS PIERNAS A MEDIDA QUE AVANZA EL EMBARAZO. SI NOTA UNA HINCHAZÓN NUEVA O MAYOR EN LA PARTE INFERIOR DE LAS PIERNAS, COMUNÍQUESE CON SU MÉDICO O TERAPEUTA DE LINFEDEMA PARA DETERMINAR SI SE RECOMIENDA UN TRATAMIENTO ADICIONAL. TAMBIÉN DEBE SENTIRSE CAPACITADA PARA HABLAR DE MANERA PROACTIVA SOBRE SUS INQUIETUDES CON SUS MÉDICOS PARA PREVENIR Y MITIGAR CUALQUIER SÍNTOMA EXACERBADO. SU EQUIPO MÉDICO PUEDE AYUDARLA A PLANIFICAR UNA TERAPIA DE COMPRESIÓN, EJERCICIOS SEGUROS Y UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA MINIMIZAR LOS EFECTOS DEL EMBARAZO Y EL LINFEDEMA.
El Festival de Cannes anunció que el actor, director y productor estadounidense Robert De Niro recibirá la Palma de Oro honorífica como un reconocimiento a su trayectoria durante la ceremonia de apertura de la 78a edición del festival el próximo martes 13 de mayo de 2025.
«Siento un cariño muy especial por el Festival de Cannes, especialmente ahora que hay tantas cosas en el mundo que nos separan, Cannes nos une a narradores, cineastas, fans y amigos. Es como volver a casa», declaró el actor quien en 2011 fue Presidente del Jurado.
Al día siguiente, el miércoles 14 de mayo, Robert De Niro dará una clase magistral en el Teatro Debussy.
Robert De Niro será galardonado con la Palma de Oro de Honor en la ceremonia de apertura de la 78.ª edición del Festival de Cannes, según anunció el festival el lunes. El actor, de 81 años, recibirá el galardón el 13 de mayo, 14 años después de que el ganador de dos premios Oscar presidiera el jurado de Cannes en 2011.
«Tengo sentimientos muy íntimos por el Festival de Cannes», dijo De Niro en un comunicado. «Especialmente ahora, cuando hay tantas cosas en el mundo que os separan, Cannes nos une: narradores, cineastas, fans y amigos. Es como volver a casa», destaca que actor que durante la próxima edición del certamen también participará en una clase magistral para los asistentes al festival el miércoles 14 de mayo en el Teatro Debussy.
De Niro tiene una larga historia con Cannes. En 1976, apareció en dos películas de la selección oficial del festival: ‘Novecento (1900)’ de Bernardo Bertolucci, y ‘Taxi Driver’, de Martin Scorsese, esta última ganadora de la Palma de Oro.
En 1983, inauguró el festival con ‘El rey de la comedia’, también de Scorsese, y un año más tarde con ‘Érase una vez en América’, de Sergio Leone.
En 1986 regresó al festival con ‘La misión’, de Roland Joffé, la segunda película de De Niro en ganar una Palma de Oro. Más recientemente, en 2023, volvió a la Croisette con ‘Los asesinos de la luna’, cinta de Scorsese que protagonizó junto al otro actor fetiche del director, Leonardo DiCaprio.
Robert De Niro recibe el galardón honorífico que el pasado año reconoció a la productora japonesa Studio Ghibli, que hizo historia al ser la primera vez que se galardonaba a un colectivo y no a una persona individual. Bernardo Bertolucci, George Lucas, Jane Fonda, Jean-Paul Belmondo, Manoel de Oliveira, Jean-Pierre Léaud, Michael Douglas, Harrison Ford, Agns Varda, Alain Delon o Jodie Foster son otras de las figuras que han recibido la Palma de Oro de Honor en Cannes.
Un 8 de abril de 1914 nació una de las divas mexicanas más relevantes no sólo en el mundo del espectáculo, sino de la vida pública en general. Durante 88 años María Félix llenó las pantallas de cine y televisión con su talento y sobre todo con su carácter fuerte, ahora considerado ejemplo a seguir.
“La Doña”, como fue bautizada en el mundo de la farándula, dejó a su paso un gran número de producciones cinematográficas en México y en el extranjero, excluyendo Hollywood, a quien se dio el lujo de rechazar.
Tras su debut con El Peñón de las Ánimas, que protagonizó a lado de Jorge Negrete, los llamados para estelarizar las producciones no faltaron.
Su talento incluso llenó las pantallas de España, Francia e Italia, donde realizaba el papel de mujeres bellas y con un gran poder de manipulación.
María Félix hizo en 1970 su última película: La Generala, filme que causó revuelo porque la sonorense de desnudó por completo a los 56 años.
La Doña falleció en la Ciudad de México la madrugada en la que cumplió 88 años debido a una insuficiencia cardiaca dejando como legado cerca de 50 películas, que la posicionan como de los íconos más importantes del cine de oro.
La estimada doña Edna García Luna disfrutó de una extraordinaria tarde rodeada del cariño de su familia y el precio de sus queridas amiga, con motivo de la celebración de su cumpleaños número 80. Quien estuvo acompañada de sus hijos Eduardo y Edna Zeron García
Distinguidos invitados se dio cita en el elegante salón de fiestas “La Finca”, para acompañar a la festejada en tan significativo aniversario. La fiesta tuvo lugar el pasado 5 de abril, a las 14:00 horas
Un clima agradable, deliciosa comida y una excelente selección musical, enmarcaron de principio a fin la exclusiva recepción. Donde reino la armonía y buenos deseos.
Entre los invitados se encontraban: Sus hermanas Gloria y Elva García Luna, Tatiana Beltrán Luna, Fausta García Hernández, Carina Colunga y Lahia Herrera, Joaquín Sánchez Amaro y Raquel García de Sánchez, Yurim Sánchez García, José Luz Morales Camacho y Teresita García de Morales, entre otros.
El productor Memo del Bosque murió a los 62 años de edad, tras padecer una recaída de salud; padeció un linfoma de Hodgkin.
Memo del Bosque alarmó el a sus seguidores el 7 de marzo, al revelar que estaba hospitalizado por complicaciones de salud.
En 2017, Memo del Bosque fue diagnosticado con cáncer, pues le habían localizado 23 tumores.
Memo del Bosque fue diagnosticado con linfoma de Hodgkin en 2017, un padecimiento que afecta el sistema linfático.
El productor se sometió a tratamientos médicos y el 2019 le realizaron un trasplante de médula ósea.
Memo del Bosque logró vencer el cáncer en 2020 y se sometía a chequeos médicos cada 6 meses.
Lamentablemente el 7 de marzo reveló en sus redes sociales, que tuvo una recaída de salud y estaba hospitalizado.
Memo del Bosque tenía fe en que sanaría pronto Las últimas publicaciones en redes sociales de Memo del Bosque, mostraban que el productor tenía fe en que sanaría.
Vica Andrade -de 52 años de edad- era la esposa de Memo del Bosque y también se mostraba optimista sobre su estado.
Memo del Bosque estuvo acompañado de su familia durante toda su enfermedad y en una de sus últimas publicaciones se les vio junto a ellos.
El productor era conocido por su trabajo en programas como ‘El Calabozo’ y ‘Nosotros los guapos’.
En 2022, Memo del Bosque se despidió de Televisa tras 30 años de trabajo.
Memo del Bosque fue despedido por amigos y colegas del medio, quienes lo recordaron con cariño.
Por: Karin Salazar Castillo
La familia es la base de la sociedad, ya que dentro de ella los adultos educan y transmiten valores a los niños y niñas que la conforman.
El entorno familiar influye notablemente en el desarrollo emocional y social de las personas. Es también la que proporciona apoyo emocional, donde se desarrolla el arraigo, la seguridad, autoestima, empatia y solidaridad incondicional entre sus integrantes, y aunque generalmente la
familia se preocupa por los menores del hogar, también juega un papel fundamental en la vida de las personas adultas mayores, ya que en ella descansa su salud y estabilidad emocional que les ayudan a tener una mejor calidad de vida. Es por tanto la principal proveedora de cuidados.
Cuando una persona mayor cuenta con el apoyo de la familia, no sólo se siente feliz en casa, sino también en su comunidad; ya que la compañía, afecto y cuidados le proporcionan seguridad y entusiasmo por la vida, sin embargo, éstos deben ser constantes durante todo el año para que pueda consolidarse su confianza en el entorno familiar, y no sólo en fechas especiales, como su cumpleaños o la temporada navideña.
Es importante que las nuevas generaciones se relacionen de forma positiva con las personas adultas mayores.
En muchas familias, la comunicación entre niños y ancianos es casi inexistente. En estos casos la atmósfera familiar es pobre y no existe un intercambio de experiencias positivo entre mayores y jóvenes. Por tanto, la familia debe estimular la conexión entre niños y personas adultas mayores para que diferentes generaciones se complementen. De esta manera, ambos pueden compartir momentos agradables que ofrezcan aprendizaje y estímulos positivos.
En ocasiones, el papel de la familia en el cuidado de la persona adulta mayor no siempre es fácil de identificar, ya que podría parecer que una cercanía excesiva podría disminuir su autonomía. No obstante, es importante tener en cuenta algunos aspectos fundamentales donde debe involucrarse para en su cuidado:
1. Planificación y ejecución de actividades conjuntas entre la familia y las personas adultas mayores, constituye un aspecto esencial en la relación abuelo, familia y sociedad. Para ello, es importante evaluar la condición física y emocional de la persona mayor para determinar el tipo de actividades a emprender de acuerdo a sus capacidades, las cuales pueden ser de tipo recreativo, deportivo, cultural o de organización en el hogar. Una caminata, un baile o la colocación de la decoración navideña son buenos estímulos para que el adulto mayor se sienta cuidado e integrado en la familia.
2. Gestionar atención médica preventiva. La familia es parte fundamental de la salud de la persona adulta mayor, sobre todo en la etapa preventiva. No sólo en el acompañamiento presencial, sino también en la toma de decisiones acertadas para garantizar su estabilidad física, ya que muchas de las enfermedades y dolencias típicas de la vejez pueden prevenirse o disminuirse si se abordan a tiempo.
3. Motivar a la persona adulta mayor en su día a día. Para ella puede ser difícil llevar el ritmo del resto de la familia y por eso desarrollan y ponen en práctica su propia cotidianeidad, sin que esto sea causa de aislamiento o abandono, ya que es deber de la familia acompañarle en su jornada diaria sin intervenir en exceso en su libertad y autonomía.
4. Acompañar, escuchar y dar amor. Aunque la presencia física y el apoyo económico son esenciales para el bienestar de la persona adulta mayor, la mejor forma de garantizar su salud integral es a través de sentimientos positivos. Las muestras de afecto continuas en el trato y en las conversaciones diarias son estímulos que agradecerán, así que permitir espacios para que puedan contar historias, expresar opiniones, dar consejos y divertirse junto a los demás miembros de la familia, les será beneficioso.
Muchas veces sólo necesitan ser escuchados para sentirse bien.
5. Beneficios de la relación familia-persona adulta mayor. Cuando la familia se involucra en el cuidado de las personas adultas mayores aparecen muchos beneficios para todos los integrantes del hogar:
a. Proporciona seguridad: la persona adulta mayor se siente segura y protegida, sin importar las circunstancias o la estación del año.
b. Se estrechan vínculos: los miembros de la familia se relacionan de mejor manera entre sí, sin importar la diferencia de edad.
c. Promueve la armonía familiar: el ambiente familiar se desenvuelve de manera más sana y con interacciones provechosas para todos.
d. Es un ejemplo a seguir para los niños: una familia que atiende y cuida a sus personas mayores ofrece un ejemplo positivo para las siguientes generaciones.
e. Fuente de felicidad: las personas adultas mayores son un tesoro especial que necesitamos cuidar, pues proporcionan momentos emotivos y mucha felicidad para la familia.
Es importante entender al envejecimiento como un proceso complejo y múltiple; que no se da de la misma forma en el hombre que en la mujer, dado que, en cada caso, el desarrollo presenta factores propios, determinados por el estilo de vida y la posibilidad de acceso a diferentes servicios y recursos a lo largo de su vida, entre los que se incluye su entorno familiar.
Correo para comentarios y sugerencias: [email protected]
Referencias:
https://addinformatica.com/noticias/la-importancia-de-la-familia-en-el-cuidado-de-los-adultos-mayores/
https://portalgeriatrico.com.ar/un-vinculo-de-afecto-para-siempre-la-familia/
https://www.academia.edu/37641012/ANCIANIDAD_EL_ENTORNO_SOCIAL_Y_SUS_LIMITACIONES
COLABORACIÓN ALFREDO OCAMPO RABIELLI
LA LUNA LLENA ES UNA FASE LUNAR QUE SUCEDE CUANDO NUESTRO PLANETA SE ENCUENTRA SITUADO ENTRE EL SOL Y LA LUNA, CASI ALINEADOS. ESTO PROVOCA QUE EL ÁNGULO DE ELONGACIÓN SEA DE 180° Y LA ILUMINACIÓN SEA TOTAL.
AUNQUE EN REALIDAD NO ADQUIERE UN TONO ROSADO, LA LUNA LLENA DE ABRIL SE LE CONOCE LUNA ROSA PARA REPRESENTAR LAS FLORES. EL COMIENZO DE LA PRIMAVERA.
LA LUNA LLENA DE ABRIL TAMBIÉN SE CONOCE COMO LA LUNA PASCUAL, QUE ES LA PRIMERA LUNA LLENA DESPUÉS DEL EQUINOCCIO DE MARZO, CERCA DE LA FESTIVIDAD DE PASCUA.
ADEMÁS, LA OBSERVACIÓN DE LA LUNA ROSA IMPLICABA UNA SERIE DE CONOCIMIENTOS RELACIONADOS CON LA NATURALEZA, COMO LA TEMPORADA DE AGRICULTURA, CAZA, FESTIVIDADES Y EL AUGE DE LA PRIMAVERA.
OTROS NOMBRES: LUNA SEMILLA, LUNA HIERBA BROTANTE, LUNA PESCADO, LUNA LIEBRE, LUNA HUEVO Y LUNA PASCUAL.
Este sábado 5 de abril en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México se llevaba a cabo la celebración de El Festival AXE Ceremonia, cuando de momento colapso de una estructura provocando la muerte de dos personas.
La alcaldía Miguel Hidalgo ordenó la suspensión del evento tras el incidente, sin embargo, el festival continuó con sus actividades., de igual forma dicha alcaldía asegura que la estructura decorativa NO fue reportada por los organizadores ni estaba instalada cuando su personal realizó la inspección de seguridad.
Según informes de protección civil de la alcandía Miguel Hidalgo, el accidente ocurrió debido a fuertes ráfagas de viento que derribaron una estructura.
De acuerdo a la Inteligencia Artificial Grok, “el andamio de metal hidráulico de la foto parece ser un elevador de tijera para terrenos difíciles. Basado en especificaciones típicas, probablemente pesa entre 8,000 y 12,000 libras (unos 3,600-5,400 kg) y mide alrededor de 26 pies (unos 7.9 metros) de altura. Estas cifras son aproximadas, ya que varían según el modelo y fabricante”.
Miles de personas se congregaron en Washington y otras ciudades para expresar su descontento con las políticas impulsadas por el magnate republicano.
Miles de personas se reunieron en Washington y en otras ciudades de Estados Unidos para manifestarse este sábado (05.04.2025) en contra del presidente del país, Donald Trump, y las medidas adoptadas por este y su aliado, el multimillonario Elon Musk, para reformar el gobierno, recortar el gasto y ampliar la autoridad presidencial.
La gente, unas 20.000 según las primeras estimaciones, se reunió bajo un cielo sombrío y una lluvia ligera en la hierba que rodea el monumento a George Washington, a pocas cuadras de la Casa Blanca. Se espera que la escena se replique a lo largo y ancho de Estados Unidos durante la jornada, donde se prevén unas 1.200 protestas contra Trump, la mayor convocatoria en contra de sus políticas desde que asumió su segundo mandato.
Terry Klein, una científica jubilada de Princeton, dijo a la agencia Reuters que protestaba contra todas las políticas de Trump, «desde la inmigración hasta el tema de DOGE, los aranceles de esta semana, y la educación; nuestro país y nuestras instituciones están bajo ataque». Entre los manifestantes ondeaban algunas banderas de Ucrania y había numerosas personas portando pañuelos palestinos.
Una gran pancarta que rezaba «¡Quita tus manos!» resaltaba entre la multitud. Ese fue el nombre de la convocatoria, aunque los manifestantes portaban carteles en los que se podía leer también «¡No es mi presidente!», «Ha llegado el fascismo», «Detengan el mal» y «Quita tus manos de nuestra Seguridad Social». En un momento de creciente resentimiento mundial contra el presidente republicano, se celebraron concentraciones en su contra en capitales como París, Lisboa, Roma y Londres, además de manifestaciones similares en Canadá y México.
Entre los asistentes a las manifestaciones en Washington había destacadas figuras del Partido Demócrata, como el legislador Jamie Raskin. «Han despertado a un gigante dormido, y todavía no han visto nada», dijo el activista Graylan Hagler, de 71 años, a la multitud congregada. «No nos sentaremos, no nos callaremos y no nos iremos».