San Pedro Garza García, NL. – Lo buscaban desde hace cinco años por estafar más de 2 millones de euros en España.
Conducía Ferraris, pedía matrimonio en helicóptero y organizaba fiestas con mariachis en lujosos apartamentos.
Pero esta semana, Raúl Batres fue arrestado a la salida de un restaurante en San Pedro Garza García, el municipio más rico de Latinoamérica.
A pesar de ser perseguido por la Interpol, Batres, de 36 años, vivía tranquilamente en un fraccionamiento privado en Nuevo León.
Había montado cuatro empresas entre México y Estados Unidos y nunca cambió su identidad. Su estilo de vida opulento contrastaba con su historial: 59 personas lo denunciaron por haberles robado entre 3.000 y 400.000 euros a través de una supuesta academia de inversiones llamada BCN Training Academy, en Barcelona.
Se presentaba como un experto en trading con diez años de experiencia y ofrecía rendimientos mensuales del 8%. Durante un tiempo, cumplió con lo prometido, lo que le permitió ganar confianza.
Sin embargo, como en toda estafa piramidal, el dinero dejó de llegar a mediados de 2020. Ese mismo año huyó con su prometida, la armenia Tatevik Aroyan, y desapareció.
En 2023, se pensó que había sido detenido en México, pero logró esfumarse nuevamente.
No fue hasta este 16 de abril que fue finalmente capturado. Las víctimas, representadas por el abogado José María Fuster-Fabra, esperan que ahora sí se concrete la extradición del mexicano que protagonizó uno de los fraudes financieros más sonados en España.
Pachuca de Soto, Hgo., 19 de abril de 2025.
Con la instalación de un módulo de Auxilio Turístico en la presa El Cedral, en el municipio de Mineral del Chico, personal del H. Cuerpo de Bomberos de Hidalgo ha brindado oportunamente atención médica a decenas de visitantes.
De acuerdo con información de la corporación, la curación de heridas por lesiones o cortaduras leves, toma de signos vitales y primeros auxilios por caídas, son los principales servicios otorgados a los turistas.
Estas acciones de proximidad social permiten además que las personas puedan continuar con sus actividades dentro del parque sin mayor riesgo o bien, ser estabilizados hasta su llegada con un especialista médico.
Aunado a ello, los elementos llevan a cabo constantes recorridos por el parque y supervisiones en lancha, a fin de prevenir accidentes o situaciones que pongan en peligro la integridad física de los visitantes locales y nacionales.
Dicho módulo permanecerá operando durante todo el periodo vacacional y funge como base provisional en el Corredor de la Montaña, ya que, en caso de presentarse alguna eventualidad, los bomberos pueden trasladarse de manera inmediata dentro de las áreas boscosas.
Pachuca de Soto, Hidalgo; 18 de abril de 2025
Durante la semana del 14 al 20 de abril, el personal adscrito a la Dirección de Supervisión y Vigilancia del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), organismo sectorizado a la Secretaría de Movilidad y Transporte, refuerza sus actividades en diferentes municipios del estado, sobre todo en aquellos en donde el tránsito de turistas incrementa en esta temporada vacacional.
Dichas labores están enfocadas en verificar la adecuada prestación del servicio, el cobro de tarifas, cumplimiento del itinerario establecido, así como la correcta operación de las unidades de transporte público por las personas operadoras.
Por lo anterior, se hace del conocimiento de la población en general, que este personal estará debidamente identificado a través de las credenciales y elementos del uniforme institucional correspondientes.
Finalmente, se reiteran las vías para iniciar una queja ante posibles irregularidades en el servicio de transporte público:
Números telefónicos: 800 503 2002 ó 771 526 1284 en un horario de 9:00 a 17:00 horas.
Dirección de correo electrónico: [email protected] las 24 horas del día.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de abril de 2025
Durante Semana Santa, 10 brigadas de Semarnath recorren y protegen las Áreas Naturales Protegidas y bosques de Hidalgo.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) refuerza sus acciones de prevención, control y combate de incendios forestales en esta temporada vacacional a través de su Operativo Especial de Semana Santa 2025. En este esfuerzo participan las 10 brigadas oficiales de Semarnath, quienes realizan labores de vigilancia constante en Áreas Naturales Protegidas y zonas forestales, patrullajes preventivos, entrega de material informativo a visitantes y atención inmediata en caso de presentarse un incendio forestal.
Actualmente, Hidalgo registra 87 incendios forestales en lo que va del año, lo que destaca la importancia del trabajo diario de nuestras brigadas, quienes operan desde bases en municipios estratégicos como Pachuca, Epazoyucan, Mineral del Monte, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Cuautepec de Hinojosa, Almoloya, Metepec, Acaxochitlán y Singuilucan. Estas acciones buscan fortalecer la protección de los ecosistemas estatales y garantizar la seguridad de visitantes y municipios.
Cabe destacar que el 90% de los incendios forestales tienen origen en actividades humanas, por lo cual hacemos un llamado a la corresponsabilidad ciudadana.
Se exhorta a la población a no encender fogatas, evitar el uso de fuegos artificiales, no tirar cigarros o basura en zonas boscosas, abstenerse de dejar objetos de vidrio que puedan causar incendios por efecto lupa, y a respetar todas las medidas de seguridad establecidas en los parques y reservas. En caso de detectar humo o fuego, es fundamental reportarlo de inmediato al 911.
La secretaria Mony Mixtega reitera su compromiso con la preservación de nuestros recursos naturales e invita a todas y todos a sumarse a la protección del medio ambiente.
Pachuca de Soto, Hgo., a 17 de abril de 2025.
Comunidades se organizan para ofrecer una experiencia única y cercana.
El municipio de Eloxochitlán se posiciona como un destino destacado, especialmente pensado para brindar a cada visitante una experiencia auténtica y cercana, llena de calidez.
Su nombre, que significa “lugar de flor de elote”, refleja la riqueza natural y cultural que envuelve este destino. En tanto que la hospitalidad de su gente, siempre dispuesta a colaborar y ayudar a quien lo necesite, convierte a Eloxochitlán en un lugar donde la convivencia con las comunidades es parte esencial del viaje.
Entre los atractivos imperdibles se encuentran el Santuario Señor de la Agonía en San Pedro Gilo, la Iglesia de Eloxochitlán, el Mirador de la Tortuga y la laguna de Hualula, además de espacios naturales como el Río San Juan Amajaque, la piedra de la Malinche y el Centro Ecoturístico Los Dos Ríos.
La tirolesa de San Pedro Gilo y el Malecón de Punta de Hualula complementan esta experiencia de conexión con la naturaleza.
El turismo comunitario en Eloxochitlán no solo permite al visitante disfrutar de su entorno, también representa una herramienta de desarrollo para las y los pobladores, quienes encuentran en esta actividad una fuente de ingresos mediante la venta de productos locales, la operación de servicios y la atención a los turistas.
Impulsar este tipo de turismo permite fortalecer la economía local, conservar las tradiciones y proteger el entorno natural, generando beneficios compartidos entre visitantes y comunidades.
El oxochitlán es un ejemplo del compromiso de Hidalgo con un turismo más justo, sostenible e incluyente.
La fecha recuerda con iniciativas a los campesinos, indígenas, agricultores y trabajadores en general, que respaldan la lucha por la tierra y la reforma agraria.
Este 17 de abril se conmemora el Día Mundial de la Lucha Campesina, en memoria y homenaje a las campesinas y los campesinos que han ofrendado su vida por un mundo mejor, por la Reforma Agraria y la Soberanía Alimentaria, en la defensa y cuidado de la naturaleza, de las semillas y del agua.
La fecha fue propuesta durante la Segunda Conferencia de Vía Campesina, en Tlaxcala, México para honrar la muerte de 19 trabajadores campesinos sin tierra que murieron durante una masacre en Eldorado Dos Carajás, Brasil.
El 17 de abril de 1996 efectivos de la Policía Militar de Brasil reprimió con ametralladoras, rifles y revólveres a 1.500 familias de trabajadores rurales, entre ellos miembros del Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST) que marchaban hacia Belém en protesta por la demora en la expropiación de tierras.
Charles Spencer «Charlie» Chaplin nació en Londres el 16 de abril de 1889.
Fue un actor, humorista, compositor, productor, guionista, director, escritor y editor.
Adquirió gran popularidad en el cine mudo gracias a las múltiples películas que realizó con su personaje Charlot. A partir de entonces, es considerado un símbolo del humor y el cine mudo. Para el final de la Primera Guerra Mundial, era uno de los hombres más reconocidos de la cinematografía mundial.
Su personaje debutó en 1914, en la película Ganándose el pan y, durante ese año, rodó 35 cortometrajes, entre ellos, Todo por un paraguas, Charlot en el baile y Charlot y el fuego. Sin embargo, las películas más destacadas de Chaplin fueron La quimera del oro (1925), Luces de la ciudad (1931), Tiempos modernos (1936) y El gran dictador (1940).
A lo largo de su vida, Chaplin recibió múltiples reconocimientos y nominaciones.
Recibió el premio Óscar Honorífico en 1928 y 1972. Fue, también, candidato al premio Nobel de la Paz en 1948; y nombrado caballero de la Orden del Imperio Británico en 1975. En 1952, tras una serie de problemas políticos que lo involucraban con el comunismo y con la realización de actividades antiestadounidenses, debió exiliarse en Suiza, donde pasó el resto de su vida.
Pachuca de Soto, Hgo., 15 de abril de 2025.
Hizo importantes anuncios de acciones en beneficio de Tula.
En gira de trabajo por el municipio de Tula de Allende, Alejandro Sánchez García, titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) recorrió y supervisó dos obras que se ejecutan en el municipio por un monto de 55 millones, 193 mil, 218.06 pesos.
Acompañado por Álvaro Bardales Ramírez, titular de la Secretaría de la Contraloría del estado de Hidalgo; Cristhian Evanivaldo Martínez Reséndiz, alcalde de Tula, así como integrantes del cabildo y personas beneficiarias de las obras, el secretario supervisó la construcción del puente peatonal El Chamizal, San Marcos – El Carmen, una obra estatal que tiene una inversión de 8 millones, 193 mil 466.15 pesos que será complementada por el Ayuntamiento para mejorar la imagen urbana, tal como ha solicitado el gobernador Julio Menchaca a alcaldes de los 84 municipios, para ofrecer un mejor Hidalgo a las y los hidalguenses.
Cabe destacar que el puente existente fue arrastrado por la corriente en septiembre de 2021 cuando el río Tula se desbordó y causó una inundación en diversos municipios, lo que destruyó una vía de comunicación muy transitada por la población, pues les permitía una significativa reducción de tiempos de traslado.
Gracias a la gestión de la misma ciudadanía esta obra autorizada por el gobernador hoy tiene un avance considerable y pronto estará al servicio de la población, citó Sánchez García.
Posteriormente se trasladó a la calle 5 de febrero, desde donde se hizo la entrega de las acciones de mejoramiento y adecuación de la red de alcantarillado del centro del municipio, las cuales tuvieron una inversión de 46 millones, 999 mil, 751.91 pesos en beneficio de 28 mil, 577 habitantes.
Es preciso recordar que el centro de Tula fue una de las áreas más afectadas por la inundación, ya que colapsó el drenaje que tenía varias décadas operando sin mantenimiento adecuado, por lo que fueron necesarias acciones para hacer más eficiente el servicio, sustituyéndolo por uno nuevo, lo que representó una gran inversión.
Finalmente, el secretario hizo el anuncio de importantes proyectos para Tula, entre ellos la obra federal de revestimiento de canales en concreto hidráulico, y la inversión estatal de casi 100 millones de pesos en la nivelación de parcelas, para lo que el gobernador ya autorizó la compra de 8 tractores que quiten la forma cóncava a las tierras, con el fin de emparejarlas, aprovechar el agua de riego y aumentar la productividad de las tierras, beneficiando así al sector agrícola hidalguense.
San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 15 de abril de 2025.
Se concursarán cuatro vacantes
La fecha límite de registro es el 30 de abril
Con el fin de garantizar un servicio eficiente y transparente en materia de justicia laboral, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH), emitió su convocatoria para la selección de cuatro conciliadores, mediante un concurso público y abierto.
Con esta nueva convocatoria se cumple la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar de hacer transparente el proceso de selección de las personas servidoras públicas; y se asegura que el personal cuente con los conocimientos y capacidades necesarias para el desempeño de sus funciones.
Las personas interesadas en ocupar el cargo como conciliador deberán contar con experiencia en áreas relacionadas con el derecho del trabajo; un título profesional de licenciatura en una carrera afín a las funciones del centro; no estar inhabilitado para desempeñar un cargo en el servicio público y gozar de sus derechos políticos y civiles, entre otros requisitos.
Entre las competencias que deben tener las y los aspirantes figuran derechos humanos, perspectiva de género, análisis y resolución de controversias, gestión del conflicto y aptitudes en función conciliatoria.
a titular del organismo, Mariela Valero Mota detalló que la convocatoria constará con de siete etapas, divididas en: registro y recepción de documentos; evaluación; valoración de grado académico; valoración de experiencia laboral; entrevista; evaluación psicométrica; y dictamen y selección.
La función que realizan las personas conciliadoras no solo es fundamental para el adecuado funcionamiento del CCLEH, son pieza clave para mantener el equilibrio de los factores de la producción, pues a través del diálogo, las partes en conflicto entenderán sus derechos como sus obligaciones laborales y con ello dar solución a las controversias.
Quienes deseen formar parte del personal conciliador, podrán consultar los detalles de la convocatoria en https://ccle.hidalgo.gob.mx/; el periodo de registro y recepción de documentos será del 21 al 30 de abril del 2025.
Con el fortalecimiento de los mecanismos de conciliación en materia laboral, se garantiza que los procesos sean más rápidos, transparentes, eficientes y justos, en beneficio de las y los trabajadores, de las empresas y del desarrollo económico de nuestro estado.
Pachuca de Soto, Hgo., 15 de abril de 2025.
Con el objetivo de construir un gobierno más accesible y eficiente para la ciudadanía, el mandatario Julio Menchaca dio a conocer el Modelo Integral de Atención al Pueblo.
“Por eso en cualquier y en todos los rincones de nuestra entidad está haciendo un trabajo muy intenso una estructura de gobierno; no es el trabajo de una persona, del gobernador, ni de las secretarias ni de los secretarios, subsecretarios, directores generales, a los cuales les reconozco mucho su trabajo, ellos son líderes de su área, pero en ese contacto con la gente hay cientos de mujeres y hombres que desde el aula, desde el consultorio, en el trabajo de campo, en la patrulla, están haciendo su mejor esfuerzo para corresponder al enorme privilegio de servir a las personas”, ha resaltado el gobernador.
Esta iniciativa busca reducir las brechas en el acceso a trámites y servicios, especialmente en comunidades alejadas, donde la población enfrenta altos costos y largos tiempos de espera para ser atendida.
El proyecto coordinará sus acciones con seis centros regionales, 26 casas de atención y 389 servidores públicos que recorrerán casa por casa las zonas más apartadas. También se reforzarán las Ferias de Servicios para el Pueblo, que a la fecha han brindado más de 125 mil atenciones y que ampliará la digitalización de trámites, con la meta de alcanzar el 60% de ello, a finales del 2026.
Además de mejorar el servicio, este modelo busca ahorrar 282 millones de pesos anuales: 229 millones en gastos de la población y 53 millones en reducción de costos operativos del gobierno.
El proyecto representa una transformación profunda hacia un gobierno más justo, honesto y al servicio del pueblo, pues también generará más de 2 mil 500 empleos y reforzará su compromiso de consolidarse como cercano y moderno.
Este esfuerzo se respalda en la política de austeridad y control financiero de la actual administración, la cual ha permitido reducir 24% la deuda pública estatal, asegurando un desarrollo más justo y sostenible para Hidalgo.
No es sólo un cambio de infraestructura, es un cambio de mentalidad a un gobierno cercano, humano y resolutivo. Más que un proyecto, es un nuevo pacto social: un gobierno que escucha, actúa y pone a la gente en el centro.
Pachuca de Soto, Hgo., 15 de abril de 2025.
La calificadora ratificó la calificación de HR AA+ con perspectiva estable para la entidad
HR Ratings reconoce a Hidalgo como la segunda entidad mejor calificada del país, ratificando el resultado crediticio de HR AA+ con Perspectiva Estable; esto derivado de las políticas públicas implementadas por el gobernador Julio Menchaca, proyectando una fuerte expansión del gasto de inversión, gracias al elevado nivel de liquidez en los últimos años y un bajo nivel de endeudamiento.
Asimismo, factores como la eficiencia administrativa y el fortalecimiento de la capacidad para generar ingresos propios e incrementar los recursos federales han posibilitado que, durante estos casi tres años de administración, agencias como HR Ratings, Fitch Ratings, Moody’s y S&P Global subieran la calificación crediticia de Hidalgo, siendo las más altas otorgadas a nuestro estado en los últimos 15 años.
El documento emitido por HR Ratings, a través de la publicación en su página oficial y en la Bolsa Mexicana de Valores, destaca entre otros, el factor gobernanza, evaluado como superior debido al fortalecimiento de la presencia fiscal y su relación con los contribuyentes, así como un nivel adecuado de transparencia y comunicación, la continuidad de las políticas públicas y proyectos, además refiere que el Estado supera los estándares de generación de información financiera establecidos por la Ley de Disciplina Financiera.
La agencia calificadora resalta que el estado ha fortalecido su liquidez, resultado de los superávits fiscales obtenidos en los últimos años, en conjunto con la reducción de los pasivos, lo cual permitió que sus niveles de liquidez mejoraran notablemente, pasando de 1.9 en 2021 a 6.8 en 2024.
Por lo anterior, se identifica un importante aumento en la inversión pública de Hidalgo entre 2025 y 2028. Esta proyección deriva de la expectativa de que la entidad siga destinando sus recursos a obras y proyectos clave, como la construcción de las nuevas instalaciones gubernamentales que permitirán mejorar la atención a la ciudadanía; así como inversiones en infraestructura hídrica, carreteras y de movilidad, seguridad pública, así como urbanización para los 84 municipios.
Para financiar estos proyectos, no se tiene considerada la contratación de nueva deuda, este enfoque permite continuar con la reducción del nivel de endeudamiento estatal, consolidando los esfuerzos por mejorar la sostenibilidad financiera a largo plazo.
HR Ratings destaca el comportamiento al alza de la recaudación de los ingresos propios, donde sobresale el desempeño de los productos, como los generados por concepto de rendimientos financieros, por el elevado monto de recursos disponibles en las cuentas productivas en las instituciones bancarias; así como los impuestos; y el crecimiento de las participaciones federales, lo que demuestra una administración con capacidad para generar más recursos, fortaleciendo su autonomía fiscal.
Para finalizar, un dato relevante que refleja el fortalecimiento financiero del estado es el crecimiento sostenido de los ingresos propios, que pasaron de representar el 6.3% de los ingresos totales en 2021 al 8.6% al cierre de 2024, lo que equivale a un incremento del 23.4% en tres años.
PAG. 4
“AUSTERIDAD Y HONESTIDAD”: SHEINBAUM
OPINÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 11 DE ABRIL DE 2025.
Totalmente alejada de las enseñanzas de AMLO, Andrea Chávez ha causado gran revuelo en todo México, al hacer una campaña un tanto ostentosa.
Esto por su puesto ha causado que la presidenta Claudia Sheinbaum, lanzara un fuerte regaño público a los integrantes de su partido: “Cuando veo cosas que están pasando, como esta, una humilde opinión puede servir”, quien está por mandar una carta a Morena, por el caso de la Senadora de Chihuahua, Andrea Chávez, que ha estallado en el oficialismo por lo que involucra, de acuerdo con las acusaciones (dinero de empresarios oscuros vinculados con el grupo político de Adán Augusto López Hernández), pidiendo al movimiento que la llevó al poder que se regrese a los fundamentales: austeridad, honestidad. Honestidad siempre y siempre, en el día a día, demostrar la austeridad: “Parafernalia del poder, no. No, no, no, no, no, no”.
Les recordó aquel consejo del expresidente Andrés Manuel López Obrador: para hacer campaña sólo se necesita un par de buenos zapatos y un morral para llenarlo de propaganda; y ahora sí, a repartir volantes.
Luego de que Chávez Treviño fuera señalada por realizar actos de campaña, de cara a las elecciones de 2027, en Chihuahua, la legisladora rechazó dar más declaraciones sobre la postura de la presidenta, quien reaccionó al ser cuestionada por los autobuses con la imagen de la senadora, en la que se ofrecen servicios médicos.
“Estoy de acuerdo con la presidenta”, fue la frase que la senadora de Morena, Andrea Chávez, respondió cuando los medios de comunicación la cuestionaron sobre la postura de la titular del Ejecutivo, quien pidió a los morenistas tener ética y ajustarse a los tiempos electorales.
Pachuca de Soto, Hgo., 11 de abril de 2025.
Cumpliendo con las instrucciones del Gobernador Julio Menchaca de poner al pueblo al centro de las acciones, los tres niveles de gobierno atendieron a vecinos de Ajacuba, Atitalaquia, Tepeji del Río, Tetepango y Atotonilco de Tula en la Jornada por la Paz y Bienestar del Pueblo, con énfasis en la atención a mujeres.
Las principales solicitudes realizadas fueron: abasto de agua, apoyos sociales, asesoría legal y seguridad.
Al término de la reunión, el secretario de Gobierno refirió que: desde la Secretaría de Gobierno, estaremos muy pendientes de lo que plantearon, se atienda y se resuelva.
Pachuca, Hgo., a 11 de abril 2025.
● Más servicios, menos rentas, sin deuda al estado
● Permitirá reducir tiempos de atención,
costos de arrendamiento y transporte
Además de fortalecer la eficiencia gubernamental
y robustecer el patrimonio de las y los hidalguenses
En congruencia con el compromiso de construir un gobierno cercano, justo y honesto, el gobernador Julio Menchaca dio a conocer la construcción del Centro Administrativo y de Servicios para el Pueblo (CASP), que permitirá atender de manera rápida y eficaz la alta demanda de servicios, apoyos y trámites de la población hidalguense.
El proyecto también terminará con la histórica dispersión de oficinas gubernamentales que siempre ha generado confusión, traslados costosos, pérdida de tiempo y dificultades para acceder a trámites y servicios, especialmente para sectores vulnerables. El CASP unificará dependencias clave en un solo complejo, lo que permitirá reducir tiempos de atención, costos de transporte y aumentar la eficiencia institucional, propiciando una nueva relación entre el gobierno y la ciudadanía: más cercana, digna, efectiva y humana.
Cabe destacar que no implicará la contratación de deuda pública ni mecanismos de crédito, garantizando así la sostenibilidad financiera del estado. Gracias a una política de contención del gasto operativo, centralización de partidas presupuestales, disciplina fiscal, eficiencia recaudatoria y estrategias de fiscalización, el gobierno estatal ha generado ahorros históricos que permiten destinar una inversión responsable para esta obra. Es importante resaltar que la deuda pública se ha reducido en un 24% durante estos primeros dos años de la administración.
El CASP representa una inversión total máxima de 2 mil 900 millones de pesos entre los ejercicios fiscales 2025 y 2026. Este monto no afecta la inversión prevista de más de 3 mil 300 millones de pesos en programas sociales, ni los 3 mil 500 millones de pesos en obras de infraestructura para los 84 municipios del estado.
Además, no representa recursos adicionales al Presupuesto de Egresos 2025, ni una reducción en los presupuestos aprobados para dependencias u organismos descentralizados.
Los espacios actuales donde opera la administración pública presentan hacinamiento, servicios sanitarios deficiente, limitaciones de accesibilidad universal y accesibilidad universal y una distribución ineficiente que contraviene la normatividad vigente. La dispersión de trámites entre distintas oficinas genera duplicación de requisitos, largas esperas y frustración ciudadana.
El CASP permitirá concentrar oficinas en un solo sitio, facilitando el acceso a servicios, reduciendo el tiempo de gestión y mejorando significativamente la experiencia ciudadana.
Igualmente detonará una importante dinámica económica a nivel regional, con la creación de más de 2 mil 500 empleos directos e indirectos, beneficiando a los sectores de la construcción, arquitectura, ingeniería, mantenimiento y seguridad. Se prevé también una revitalización urbana de la zona, atrayendo comercios, transporte y servicios adicionales.
El proyecto se alinea con el Acuerdo para un Gobierno Cercano, Justo y Honesto del Plan Estatal de Desarrollo, atendiendo ejes como la infraestructura pública, austeridad inteligente y gobierno abierto, para mejorar sustancialmente la calidad de vida de las y los hidalguenses.
Con ello, el Gobierno del Estado de Hidalgo da un paso firme hacia la transformación del servicio público, priorizando la dignidad en los servicios que se ofrecen a la ciudadanía, la eficiencia institucional y el uso responsable de los recursos públicos.
La comunidad científica y académica de Sonora está de luto tras el fallecimiento de la doctora Gloria Elena León Paz, reconocida mundialmente por su pionero descubrimiento y patente de la fotografía del ADN humano.
La destacada investigadora dejó de existir el pasado miércoles 9 de abril, según confirmaron fuentes cercanas a su familia.
Gloria Elena León Paz marcó un hito en la ciencia en 1991, cuando logró visualizar y registrar por primera vez una imagen directa del ADN humano, un avance que revolucionó la genética y le valió el reconocimiento internacional.
Su trabajo, desarrollado tras años de investigación en colaboración con instituciones mexicanas y extranjeras, no solo patentó esta técnica, sino que abrió nuevas puertas al estudio molecular, consolidándola como un orgullo sonorense de trascendencia global.
Descanse en Paz
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de abril de 2025.
Mujeres de la región expresaron sus inquietudes ante las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Ya no hay diferencia, todos somos pueblo: Guillermo Olivares, secretario de Gobierno.
Cumpliendo con las instrucciones del Gobernador Julio Menchaca de ser un gobierno cercano, justo y presente en el territorio, a medio día de este jueves, en la plaza principal del municipio de San Agustín Metzquititlán, se llevó a cabo la Jornada por la Paz y Bienestar del Pueblo, con énfasis en la atención a mujeres.
Pachuca de Soto, Hgo., a 10 de abril de 2025.
El próximo 10 de mayo, el Auditorio Gota de Plata será el escenario para un homenaje lleno de música, amor y alegría dedicado a todas las madres.
En conferencia de prensa celebrada en las instalaciones de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), se dieron a conocer los detalles de “Festejando a mamá en su día”, evento que reunirá en el escenario a artistas de talla internacional y talento hidalguense para consentir a las reinas del hogar con dos horas de música, recuerdos y alegría.
El espectáculo musical, será un emotivo concierto que se llevará a cabo el próximo 10 de mayo a las 19:30 horas en el Auditorio Gota de Plata, el cual contará con la participación estelar del cantante colombiano Danny Frank, reconocido por su estilo que fusiona salsa, bolero y música tropical. El artista ha colaborado con grandes figuras como Gilberto Santa Rosa, Julieta Venegas y Paquita la del Barrio, y formó parte de la Orquesta Yambaó.
También se presentará Simón Hernández Vivanco, exintegrante de la Internacional Sonora Santanera, orgulloso talento hidalguense que desde su infancia ha cultivado el amor por la música romántica y de boleros, conquistando con su voz distintos escenarios del país.
A esta velada se suma el Trío Los Príncipes, una agrupación hidalguense que ha modernizado la música de bolero y formó parte del soundtrack de la icónica película Coco de Disney Pixar, llevando su talento a nivel internacional.
Los boletos ya están disponibles a través de la página oficial www.toptickets.com.mx, así como en puntos de venta autorizados: Plaza de Toros Vicente Segura, taquilla del Auditorio Gota de Plata y en el Topcenter local 37 de Plaza El Dorado.
El frontispicio de la Cámara de Diputados se iluminó de verde la noche del miércoles en conmemoración del Día de las Deformidades Craneales: Craneosinostosis, que se celebra cada 4 de abril. El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de que los legisladores sean la voz de los ciudadanos y destacó el entusiasmo de las asociaciones que trabajan en el manejo de esta malformación congénita.
Recordó que el Poder Legislativo tiene la responsabilidad de instar al Ejecutivo a implementar políticas públicas que incluyan la prevención y el diagnóstico temprano de la craneosinostosis.
Ramírez Barba mencionó que anteriormente existía un programa de salud llamado “Siglo 21”, que cubría esta condición, pero fue retirado.
Alertó sobre la necesidad de atención, ya que en México nacen aproximadamente dos millones de niños al año, de los cuales entre 640 y 650 pueden tener craneosinostosis. Si no se detecta a tiempo, puede haber daño cerebral, pero un diagnóstico temprano puede mejorar significativamente los resultados. Hizo un llamado al Ejecutivo Federal para asegurar que todos los niños con esta condición sean detectados y tratados adecuadamente.
La doctora Arlene Orta Guerrero, del Consejo de Salubridad General (CSG), destacó que se están desarrollando protocolos para la atención de la craneosinostosis y animó a las asociaciones civiles a involucrarse en su creación. A partir de junio de 2023, el CSG reconoció más de 5,500 enfermedades raras, lo que permitirá impulsar acciones para su diagnóstico y tratamiento.
La doctora María de Lourdes Sánchez Hinojosa, presidenta de Craneosinostosis México A.C., compartió que hace 11 años comenzaron su labor en Pachuca, Hidalgo. Mencionó que muchas familias han enfrentado un largo camino para obtener un diagnóstico certero, a menudo perdiendo el tiempo crítico para un tratamiento efectivo. Las estadísticas indican que cinco de cada 10,000 niños tienen craneosinostosis simple, y uno de cada 160,000 tiene formas sindromáticas, lo que limita el conocimiento entre los profesionales de la salud.
María de Lourdes Sánchez Hinojosa también señaló la falta de un registro en México que indique cuántos niños padecen craneosinostosis, lo que dificulta el desarrollo de guías de diagnóstico y tratamiento. Los tratamientos quirúrgicos son a menudo considerados estéticos y requieren médicos especialistas y hospitales adecuados, lo que eleva los costos.
Fernando Flores López, un paciente de craneosinostosis, compartió su experiencia. Nació con esta condición hace 15 años y se sometió a una cirugía a los seis meses. Relató que ha enfrentado bullying y discriminación, incluso por parte de maestros. A pesar de las dificultades, Fernando aspira a ser corredor de coches y continúa luchando por su bienestar. Hizo un llamado a la empatía, pidiendo que no se les juzgue ni se les trate como si no valieran, recordando que la craneosinostosis no es contagiosa.
Pachuca, Hgo, a 09 de abril de 2025
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo, en colaboración con la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, localizan en ésa Ciudad Capital, a dos adolescentes de iniciales: A. C. G. y J. I. H. B., mismos que serán entregados a sus familiares, previos trámites de ley.
Los jóvenes fueron reportados como desaparecidos el pasado 04 de abril del presente año, en la ciudad de Pachuca de Soto, Hgo.
Desde la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo se brinda atención a la ciudadanía las 24 horas del día todos los días del año, a través de nuestro número telefónico: 771130 7436 ó redes sociales:
CBPEHidalgo
CBPEHidalgo
11° Carrera Atlética, Craneosinostosis México A.C.
La Asociación Craniosinostosis México A.C. Llevo a cabo su décima primera Carrera atlética Cranio, se llevó a cabo el pasado domingo 6 de abril a las siete de la mañana; partió del Complejo Deportivo Revolución. Evento deportivo con el que se apoyarán estudios especializados, cirugías, terapias de lenguaje, físicas, psicológicas para infancias con Craneosinostosis.
Con un recorrido de 5 kilómetros en las ramas femenil y varonil, y categorías:
juvenil y menores, libre, máster, veteranos, veteranos plus, así como la carrera infantil de 400 metros. Contando con la participación de Claudia Morales Reza de CONAPRED, así como la sociedad hidalguense. Recibiendo premio los tres lugares de cada categoría.
La representante de Craniosinostosis México, Dra. Ma. Lourdes Sánchez Hinojosa, señalo que lo recaudado será para beneficio de 100 infancias y 500 adultos con estudios especializados, cirugías, materiales quirúrgicos especializados, terapias de lenguaje, físicas y psicológicas.
La Craneosinostosis es un trastorno de nacimiento en el cual una o más de las articulaciones fibrosas que unen los huesos del cráneo del bebé (suturas craneales) se cierran (se fusionan) prematuramente, antes de que el cerebro del bebé esté completamente formado. Como el cerebro no deja de crecer, comienza a dar una apariencia no redonda a la cabeza.
Previo, en el marco del Día Internacional de las deformaciones craneales se celebró el 11° Foro de Craneosinostosis, el viernes 4 de abril, que se llevó a cabo en el Aula Magna de la Escuela de Medicina Intermédica Colosio. Con el apoyo de Dr. Alberto Jongitud Falcón Director, y nuestros excelentes expositores Dra. Miriam Hidalgo Ostoa Especialista en Genética Médica, Lic. Ana Lucía Ortiz Ávila y Psic. Nadia Gómez Águilar de Yo te creo Asociación Civil, Mtra. Martha Briones Rangel de Código Violeta A.C. Terminado con la participación del Payasito Tomy y unos bocadillos entre las Craniofamilias, Cranio equipo y público asistente.