Salud

Hidalgo se suma al programa “Salud Casa por Casa”

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de junio de 2025.

Adultos mayores y personas con discapacidad serán los más beneficiados

En próximos días la presidenta visitará la entidad para darle seguimiento a este esquema de salud

A través de un enlace remoto durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, participó en el inicio del programa “Salud Casa por Casa”.

Al reconocer el esfuerzo y profesionalismo de quienes integran el sector salud, el mandatario dijo que “el Gobierno de la República, nuestra presidenta de la república, va a tener en ustedes un ejército blanco, integrado por jóvenes, mujeres y hombres también por personas de experiencia […] que pueden generar una vida digna a las personas que van a visitar, su profesión es extraordinaria, es humanista, tienen un gran sentido de solidaridad con la sociedad y esto no sólo repercute en la comunidad, sino en todas las familias del estado”.

En este contexto, se explicó que el programa “Salud Casa por Casa” tiene como objetivo prevenir, atender y dar seguimiento integral a la salud de personas adultas mayores y personas con discapacidad en todas las entidades federativas.

Durante este acto, también se dio a conocer que a través de la participación de 20 mil profesionales de la salud, se brindará atención directa a más de 17 millones de personas en todo el país.

Mientras que en Hidalgo serán 469 servidores de la salud quienes recorrerán las 12 regiones del estado para cumplir con este objetivo.

En las primeras visitas, se llevará a cabo el Censo de Salud y Bienestar, el cual permitirá iniciar la historia clínica de cada persona atendida, así como conocer las condiciones de salud, vivienda y educación de quienes habitan en cada hogar.

Además, dicha estrategia contempla apoyar a las personas cuidadoras, proporcionándoles herramientas y acompañamiento para mejorar la atención que brindan día a día.

La implementación del programa cuenta con la colaboración de las Secretarías de Salud y Bienestar, reforzando el compromiso de trabajar cerca de la gente y con una visión humanista que pone en el centro a quienes más lo necesitan.

Finalmente el gobernador enfatizó qué con este esfuerzo conjunto, Hidalgo se suma a una estrategia nacional que prioriza no sólo la salud, sino la dignidad y el bienestar de millones de mexicanas y mexicanos.


Secretaría de Salud actúa ante hallazgo de fármacos abandonados

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de junio de 2025

Derivado de una denuncia ciudadana sobre la presencia de cajas de medicamentos abandonados en un terreno baldío ubicado en la colonia La Loma, en Pachuca, Hidalgo, y en seguimiento a la instrucción de nuestra titular, personal de esta dependencia se trasladó de inmediato al lugar de los hechos para verificar la situación.

En el sitio se localizaron 10 cajas de medicamentos caducos, por lo que se dio aviso de manera inmediata a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, con el fin de levantar la denuncia correspondiente y dar seguimiento al caso para identificar y sancionar al o los responsables.

Es importante señalar que, aun cuando los medicamentos estén caducos, deben mantenerse bajo estricto control hasta su destrucción, conforme a la normatividad vigente, con el objetivo de evitar riesgos a la salud pública y al medio ambiente.
De acuerdo con el protocolo vigente, el estado cuenta con contenedores especiales de color blanco (de plástico), instalados en diversas instituciones de salud como Copriseh, las jurisdicciones sanitarias dependientes de los Servicios de Salud, así como en farmacias del sector privado. Estos contenedores se encuentran generalmente a la entrada de los inmuebles y están disponibles para el uso de la población.

En ellos, la ciudadanía puede depositar medicamentos que ya no se utilizan, que han caducado o que han quedado como sobrantes tras completar un tratamiento. Esta medida busca evitar que dichos productos sean utilizados de forma indebida o queden al alcance de menores de edad, promoviendo así un manejo seguro y responsable.

La Secretaría de Salud reitera su compromiso con la legalidad, la salud pública y el manejo responsable de insumos médicos, así como con la atención oportuna a las denuncias ciudadanas.

Presentan avances en bienestar animal de la Jurisdicción Sanitaria No. 5

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de mayo de 2025.

Durante el Foro Regional de Salud y Bienestar Animal para Perros y Gatos, presidido por la secretaria de Salud en el estado, Vanesa Escalante Arroyo, se presentaron los avances en vacunación antirrábica y esterilización en los municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria No. 5, con sede en Mineral de la Reforma.

En 2025, los seis municipios participantes reportaron progresos en las metas establecidas para vacunación y esterilización. En total, se proyectó vacunar a 91 mil 794 animales, logrando un avance del 6.52 % con 5 mil 988 dosis aplicadas.

En esterilización, la meta conjunta fue de 3,672 procedimientos, de los cuales se han realizado mil 29, lo que representa un 28.02 % de avance.
Mineral de la Reforma encabeza las metas de cobertura, con 67 mil 763 vacunas proyectadas y 2 mil 711 esterilizaciones. Hasta la fecha, ha alcanzado un 7.78 % en vacunación y 14.86 % en esterilización.

Destaca la colaboración con la Unidad K9 de Seguridad Pública Municipal, que ha permitido realizar jornadas gratuitas con apoyo de insumos y personal por parte del municipio y la Jurisdicción Sanitaria.

En Epazoyucan, se ha cubierto el 4.00% de la meta de vacunación y el 51.63% en esterilización. El ayuntamiento aporta el 100 % de los insumos y contrata al médico veterinario, mientras que la Jurisdicción apoya con cirujanos. También se cuenta con participación activa de grupos comunitarios.

Huasca reporta un avance del 4.00% en vacunación y ha superado su meta de esterilización en un 114.06 %, gracias a una colaboración equitativa entre el ayuntamiento y la Jurisdicción en cuanto a insumos, transporte y personal quirúrgico.
Mineral del Monte ha alcanzado un 15.05 % en vacunación y un 57.14 % en esterilización. Las cirugías se ofrecen de manera gratuita a la población gracias al esfuerzo conjunto del municipio y la jurisdicción.

En Omitlán, el avance en vacunación es del 3.99 % y en esterilización del 69.93 %. El municipio cubre el total de insumos y cobra cuotas de recuperación mínimas para mantener la continuidad de las jornadas

Mineral del Chico no ha realizado acciones de zoonosis hasta el momento. Sin embargo, se han sostenido reuniones de seguimiento con autoridades municipales para promover futuras acciones coordinadas.

Los resultados reflejan el compromiso de los municipios y la Jurisdicción Sanitaria No. 5 por mejorar la salud y el bienestar animal. Se reconoce el esfuerzo realizado, aunque persiste el reto de ampliar las coberturas y fortalecer las acciones en municipios con menor participación.

La secretaria de salud, Vanesa Escalante Arroyo, hizo un llamado a las autoridades municipales y participantes del foro para que se tomen acuerdos concretos e incrementen las acciones de vacunación y esterilización en beneficio de la salud pública y el bienestar animal en la región.


Hidalgo supera meta de vacunación con un 104 % durante la 14ª Semana de Vacunación en las Américas

Pachuca, Hgo., a 26 de mayo de 2025.

El estado de Hidalgo logró un destacado 104 % de cobertura en la aplicación de vacunas durante la 14ª Semana de Vacunación en las Américas, realizada del 26 de abril al 3 de mayo, superando la meta establecida y consolidando su liderazgo nacional en prevención de enfermedades prevenibles por vacunación.

Durante esta jornada intensiva, se aplicaron un total de 48,495 dosis de vacunas prioritarias, dirigidas a menores de 9 años, mujeres embarazadas, personal de salud, población adulta y adultos mayores. Estas dosis incluyeron vacunas BCG, hexavalente, SRP, Td y neumococo 13, fundamentales para prevenir enfermedades como:
– Poliomielitis
– Sarampión
– Tuberculosis miliar y meníngea
– Tétanos neonatal
– Rubéola congénita
-Neumonías por neumococo

La estrategia implementada permitió la instalación de 1,313 puestos de vacunación en terminales de autobuses, centros comerciales y puntos de alta concurrencia. Además, se realizaron barridos casa por casa, logrando una cobertura efectiva en las 4,690 localidades del estado.

Este logro toma aún más relevancia al considerar que, según la Secretaría de Salud federal, Hidalgo presentó en 2024 una disminución del 49.61 % en la aplicación de vacunas con respecto al año anterior. La exitosa campaña de este año representa una importante recuperación en materia de cobertura y atención a la salud pública.

Las Semanas Nacionales de Salud son campañas organizadas por la Secretaría de Salud, en coordinación con organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Estas jornadas consisten en acciones intensivas de vacunación durante un periodo muy corto, con el objetivo de disminuir la población susceptible a enfermedades prevenibles y fortalecer el control epidemiológico.

La 14ª Semana de Vacunación en las Américas priorizó la atención a grupos vulnerables, incluyendo comunidades rurales, zonas urbanas periféricas, pueblos indígenas y zonas fronterizas, garantizando la equidad y el acceso universal a la vacunación.

Gracias a la coordinación interinstitucional y al esfuerzo conjunto del personal de salud, Hidalgo ha demostrado su compromiso firme con la salud y el bienestar de su población.


Hidalgo se consolida como líder nacional en vigilancia epidemiológica

Hidalgo fue reconocido a nivel nacional por su destacado desempeño en la vigilancia epidemiológica de enfermedades prevenibles por vacunación, consolidándose como un referente en salud pública en México.
Durante la «Jornada de Capacitación en Búsqueda Activa y Respuesta Rápida a Brotes de Sarampión y Rubéola», organizada por la Secretaría de Salud federal, el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), se otorgó a Hidalgo el premio al “Estado con los mejores indicadores de evaluación 2024”. 

Es importante mencionar que no se recibía un reconocimiento por las actividades de vigilancia epidemiológica desde el año 2019.

El evento, celebrado del 23 al 25 de abril en el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE) de la Ciudad de México, reunió a representantes estatales de todo el país en un taller especializado en respuesta rápida ante brotes de enfermedades como sarampión y rubéola.

En representación de Hidalgo asistieron la Q.F.B. Silvia Córdova Monterrubio, encargada de la Dirección del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESPH), y la L.E. Maricarmen Hernández Paz, coordinadora estatal de vigilancia epidemiológica de enfermedades prevenibles por vacunación y enfermedades respiratorias.

Los resultados que posicionaron a Hidalgo como líder nacional fueron los siguientes: tasa de casos de Enfermedad Febril Exantemática (EFE) de 2.6, notificación oportuna del 100%, detección oportuna del 100%, estudio oportuno del 100%, casos con muestra adecuada en un 100%, información completa en un 100%, envío oportuno de muestras en un 94.10% y resultados oportunos de laboratorio en un 90.60%.

Este reconocimiento significa que, a través de la notificación oportuna del 100% de brotes de enfermedades activas en todo el país, como sarampión y rubéola, se han logrado evitar y contener enfermedades transmisibles graves, con lo cual se ha salvaguardado la salud de la población hidalguense.

La vigilancia epidemiológica constituye un pilar esencial para la protección de la salud pública, ya que permite detectar oportunamente enfermedades, identificar brotes y activar mecanismos de respuesta inmediata que eviten su propagación.

Al respecto, la secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, reconoció la importancia de este logro para el estado y reiteró su compromiso con la salud pública: «Seguiremos impulsando acciones de vigilancia epidemiológica de excelencia para proteger la salud de la población hidalguense, garantizando respuestas rápidas y efectivas ante cualquier eventualidad sanitaria», afirmó.

Con este reconocimiento, Hidalgo reafirma su liderazgo nacional en materia de vigilancia epidemiológica y su compromiso con el fortalecimiento de la salud pública.


Atención médica gratuita a más de 2,000 personas en Ixmiquilpan con brigadas de Salud

Pachuca de Soto, Hgo., a 31 de marzo de 2025.

Este domingo, el Gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo una jornada de Brigadas de Salud en la Plaza Ex Convento de Ixmiquilpan, donde se brindó atención médica gratuita a más de 2,000 personas.
Durante la jornada, se ofrecieron consultas médicas especializadas en gerontología, medicina interna, pediatría, traumatología, ginecología, nutrición, odontología y optometría. Además, se realizaron estudios de laboratorio y mastografías para la detección oportuna del cáncer de mama.

En el ámbito de la prevención, los asistentes recibieron orientación en salud emocional, prevención de adicciones y educación en salud sexual y reproductiva, además de pruebas de VIH y Hepatitis C. También se entregaron medicamentos sin costo y se ofrecieron capacitaciones en higiene y donación de sangre y órganos.

Como parte de las acciones integrales, las Brigadas de Salud incluyeron un módulo de cuidado animal, donde se realizaron esterilizaciones, vacunación y revisión veterinaria para perros y gatos.

El presidente municipal de Ixmiquilpan, Emanuel Hernández, dio la bienvenida a las y los asistentes y reconoció el esfuerzo de las instituciones estatales para acercar estos servicios a la población.

«Para Ixmiquilpan, esta jornada representa una gran oportunidad para que más familias accedan a atención médica sin tener que trasladarse a otras localidades. Agradecemos al Gobierno de Hidalgo por su compromiso con la salud y por hacer posible que estos servicios lleguen hasta nuestra gente», expresó.

La secretaria de Salud, Vanesa Escalante Arroyo, enfatizó la importancia de acercar los servicios médicos a quienes más lo necesitan y aseguró que estas acciones son parte de una política de atención cercana y digna.

«Cada consulta, cada medicamento entregado y cada estudio realizado representan un paso adelante en la construcción de un sistema de salud más accesible y humano. Nuestro compromiso es estar donde la gente nos necesita, con atención oportuna y de calidad», señaló.
Por su parte, el oficial mayor de gobierno, Edgar Orlando Ángeles Pérez, destacó que estas brigadas reflejan el esfuerzo conjunto del Gobierno de Hidalgo para mejorar la calidad de vida de la población.

«Sabemos que la salud es una prioridad en cada hogar. Por eso, estas brigadas no solo brindan atención médica, sino que fortalecen el bienestar de las familias hidalguenses, asegurando que nadie se quede sin recibir el cuidado que merece», afirmó.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Hidalgo reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de la población, garantizando el acceso a servicios médicos de calidad y promoviendo la prevención como eje fundamental en la atención sanitaria.


Brigadas de Salud llevaron atención médica gratuita a más de mil personas en Zempoala

Este domingo, el Gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo una jornada de Brigadas de Salud en la Plaza Ex Convento de Zempoala, donde se brindó atención médica gratuita a más de mil personas.

Durante la jornada, se ofrecieron consultas médicas especializadas en gerontología, medicina interna, pediatría, traumatología, ginecología, nutrición, odontología y optometría. Además, se realizaron estudios de laboratorio y mastografías para la detección oportuna del cáncer de mama.
En el ámbito de la prevención, los asistentes recibieron orientación en salud emocional, prevención de adicciones y educación en salud sexual y reproductiva, además de pruebas de VIH y Hepatitis C. También se entregaron medicamentos sin costo y se ofrecieron capacitaciones en higiene y donación de sangre y órganos.

Como parte de las acciones integrales, las Brigadas de Salud incluyeron un módulo de cuidado animal, donde se realizaron esterilizaciones, vacunación y revisión veterinaria para perros y gatos.

La secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, destacó que uno de los compromisos fundamentales de la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar es garantizar que los servicios médicos lleguen a todos los municipios del estado, con un enfoque en la humanización de la atención y la mejora continua de los servicios de salud.

«Acercar la atención médica a la población es una prioridad, especialmente en comunidades donde el acceso a los servicios de salud es limitado. Seguiremos trabajando para fortalecer la cobertura y la calidad de los servicios, con un trato digno y humano para todos. Más aún en este momento, en el que avanzamos en el proceso de federalización del IMSS-Bienestar, asegurando que la transformación en salud llegue a quienes más lo necesitan», expresó.

Por su parte, el oficial mayor de gobierno, Edgar Orlando Ángeles Pérez, resaltó la importancia de seguir la política del gobernador Julio Menchaca Salazar, basada en el trabajo en equipo y la cercanía con la gente.

«Llevar los servicios a quienes más lo necesitan es clave para mejorar la calidad de vida de la población. Por ello, en estas jornadas trabajamos de la mano con la Secretaría de Salud, sumando esfuerzos para que más hidalguenses tengan acceso a la atención que merecen», afirmó.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Hidalgo reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de la población, garantizando el acceso a servicios médicos de calidad y promoviendo la prevención como eje fundamental en la atención sanitaria.


Sistema de vigilancia epidemiológica, confiable y eficaz para la detección de tosferina: SSH

Pachuca de Soto, Hgo., 17 de marzo de 2025.

Especialistas de la Secretaría de Salud estatal (SSH) precisan que Hidalgo cuenta con un sistema de vigilancia epidemiológica sensible y robusto que permite la detección y control de la tosferina y el síndrome coqueluchoide (cuadro parecido a la tosferina), de manera efectiva y oportuna.

Aunque uno de los síntomas más distintivos de la tosferina es la tos quintosa, comúnmente conocida como «canto de gallo», este sistema de vigilancia incrementa la sensibilidad en el diagnóstico sindromático (pruebas que facilitan obtener los resultados en un tiempo clínicamente rápido).

Permitiendo identificar casos que podrían confundirse con otros padecimientos como: bronquiolitis, bronquitis, neumonía, bronconeumonía, laringotraqueítis, laringotraqueobronquitis, asma bronquial y/o la presencia de cuerpos extraños en el tracto respiratorio.

Gracias a las estrategias que desarrolla la SSH, como cabeza del sector Salud, este sistema de vigilancia epidemiológica refuerza la capacidad del estado para identificar, tratar y prevenir, de manera particular, los casos de tosferina.

Contribuyendo así, a la protección de la población, en especial, los grupos más vulnerables a este padecimiento, como son las y los menores de 1 año de edad. Con una incidencia del 80 al 90% en personas no vacunadas.

Respecto a los casos de esta enfermedad, hasta el corte de la semana epidemiológica No. 9, la Entidad registra 12 casos confirmados (7 mujeres y 5 hombres), en los municipios de Acaxochitlán, Ajacuba, Atitalaquia, Tezontepec de Aldama, Tizayuca, Tula, Tulancingo y Mineral de la Reforma.

La tosferina o tos convulsiva es una infección bacterial altamente contagiosa que ocasiona una tos violenta e incontrolable, el agente causal es la bacteria bordetella pertussis.

La transmisión se genera por contacto directo con secreciones respiratorias de personas infectadas, lo que facilita su propagación en entornos cercanos. su periodo de incubación oscila entre 6 y 20 días, mientras que el cuadro clínico puede persistir desde 7 días hasta 6 u 8 semanas.

Si no se trata adecuadamente y de manera oportuna, puede ser mortal.

La Secretaría de Salud estatal, que dirige Vanesa Escalante Arroyo, invita a reforzar las siguientes medidas de prevención para evitar contagios:

Extremar la higiene de manos: Lavándose con agua y jabón, o hacer uso de alcohol en gel y evitar tocarse la cara con las manos sucias.
Implementar las medidas ya conocidas, como cubrirse boca y nariz con el brazo al toser o estornudar.
En casa, mantenerse alejado de las personas enfermas.
Usar cubrebocas y guantes en el cuidado de menores y/o adultos enfermos.
En caso de presentar sintomatología respiratoria, acudir a la unidad de salud para recibir atención oportuna.
Evitar autoedicarse.
Evitar espacios cerrados sin ventilación o con muchas personas.
Alimentación rica en vitaminas.
Completar sus esquemas de vacunación, en especial, menores de edad y personas adultas mayores.

Gobierno de Hidalgo y Pemex consolidan alianza con donación de maquinaria y Unidad Médica de Mastografía

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de febrero de 2025

El mandatario estatal anunció que se construirá un complejo gubernamental al sur de Pachuca
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, recibió de manos de César Raúl Ojeda Zubieta, coordinador de Responsabilidad Social de Petróleos Mexicanos (Pemex) las llaves de maquinaria especializada y de una Unidad Móvil de Mastografía, equipos que contribuirán a la mejora de infraestructura y de servicios de salud en la entidad.

Durante este acto, el mandatario estatal agradeció la solidaridad de Pemex y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; y aprovechó la oportunidad para anunciar que el gobierno de Hidalgo edificará nuevas oficinas con una inversión de 2 mil millones de pesos, a fin de dejar de invertir recursos públicos en la renta de oficinas gubernamentales.

“Una deuda histórica no solo se paga reconociéndola”, declaró Menchaca Salazar al explicar que las rentas de estos 230 espacios representan el gasto anual de más de 160 millones de pesos, que deben ser empleados en nuevos programas sociales y proyectos prioritarios para el estado.

En lo que respecta a los apoyos otorgados por parte de Pemex, se dio a conocer que en lo que va de la administración se han donado 41 unidades, entre las que destacan: 17 patrullas, 2 camiones tanque de 10 mil litros, 2 camiones tanque de 20 mil litros, 3 retroexcavadoras, 2 camiones chasis, un bulldozer oruga DT8 y 2 camiones de desazolve.

Asimismo, 2 camiones roll off de 10 toneladas, 2 camiones roll off de 18 toneladas, una unidad médica, una perfiladora de asfalto, una ambulancia de traslado, una pavimentadora de asfalto, 2 compactadores de neumáticos, 2 vibrocompactadores y la reciente donación de la Unidad Médica de Mastografía. También se concluyeron las unidades deportivas en Atitalaquia y Tezontepec de Aldama.

César Raúl Ojeda Zubieta, coordinador de Responsabilidad Social de Pemex, resaltó que las donaciones anteriormente mencionadas son sólo una parte de todo el respaldo que estará recibiendo la entidad por parte de esta empresa y del Gobierno de México.

Pues la entidad goza de una posición geográfica estratégica: “Hidalgo va a ser bastión de la Cuarta Transformación, pues Hidalgo tiene un porvenir gigante”, enfatizó.

Nancy Cervantes Mendoza, beneficiaria de los servicios médicos gestionados por el Despacho del Gobernador y Pemex, consideró que estas acciones se traducen en la posibilidad de salvar vidas: “Gracias señor gobernador por hacer realidad aquello que parecía un sueño lejano. Hoy más que nunca nos sentimos acompañadas”, destacó.

Por su parte el secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza, recalcó que este acto simboliza la consolidación de una alianza estratégica entre el Gobierno de Hidalgo con Petróleos Mexicanos:

“Estas donaciones alcanzan un valor superior a los 400 millones de pesos, y estos apoyos no son sólo cifras frías, sino herramientas que permiten mejores condiciones”, puntualizó.

En este sentido, Velázquez Mendoza destacó que gracias a las Unidades Médicas de Pemex que cada semana recorren los distintos municipios, ha sido posible otorgar más de 120 mil atenciones médicas de manera gratuita.


Secretaria de Salud estatal entrega apoyos funcionales en Tlanchinol para transformar la calidad de vida de los hidalguenses

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de febrero de 2025.

En una jornada histórica para las comunidades de Tlanchinol, la Secretaría de Salud de Hidalgo, encabezada por su titular Vanesa Escalante Arroyo, entregó importantes apoyos funcionales que marcarán un antes y un después en la calidad de vida de los habitantes del municipio. Cumpliendo con el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar de llevar los servicios a quienes más lo necesitan, esta acción ratifica el compromiso del gobierno estatal con la inclusión y el bienestar de los grupos más vulnerables.

Durante la gira de trabajo, se otorgaron sillas de ruedas y otros dispositivos funcionales a personas en situación de movilidad reducida. Estos apoyos no solo buscan mejorar la independencia de los beneficiarios, sino también brindarles esperanza y una oportunidad para mejorar su vida diaria.

Entre los beneficiarios se encuentran:
Gustavo Santos Melchor (87 años) – Localidad San Cristóbal.
José Crecencio Hernández Ángeles (74 años) – Localidad San Cristóbal.
Rafael Hernández Hernández (10 años) – Localidad San Cristóbal, con diagnóstico de parálisis cerebral infantil y epilepsia.
Ignacio Hernández Velasco (41 años) – Localidad Chipoco.
Pompeya Osorio Pérez (93 años) – Localidad Chipoco.

Además de las sillas de ruedas, la Secretaría de Salud de Hidalgo, a través de la Administración de Patrimonio Social, ofrece otros apoyos cruciales, tales como lentes de armazón, sillas de ruedas estándar, PCI y PCA, sillas de baño para adultos, muletas, andaderas, bastones de un punto y de cuatro puntos, y auxiliares auditivos. Estos recursos buscan mejorar de manera integral la movilidad, la audición y la calidad de vida de quienes enfrentan desafíos diarios.

Vanesa Escalante Arroyo destacó la importancia de estas entregas: “Cada apoyo entregado representa una nueva esperanza para muchas familias hidalguenses. Estamos comprometidos con que estos beneficios lleguen a quienes realmente los necesitan, con el objetivo de transformar sus vidas y fortalecer su bienestar.”

En un gesto de atención integral, la administración también garantizó la entrega de medicamentos especializados a Rafael Hernández Hernández, con un monto de $8,187.34, asegurando el acceso continuo al tratamiento que requiere.
Los interesados en acceder a estos beneficios deben ser residentes del estado de Hidalgo y no contar con seguridad social. Es necesario presentar documentación como CURP, credencial de elector vigente, comprobante de domicilio reciente, y un resumen médico en casos específicos como las sillas de ruedas PCI o PCA.

Por su parte, los beneficiarios y sus familias expresaron su sincero agradecimiento por la visita, destacando el profundo impacto que tuvo en ellos. “Este apoyo significa mucho para nosotros. No solo recibimos una ayuda concreta, sino que sentimos que realmente se preocupa por conocer nuestras necesidades y escuchar nuestras historias”, compartieron con emoción. La cercanía y empatía demostrada por la titular de la Secretaría de Salud, Vanesa Escalante Arroyo, fue recibida como una muestra tangible del compromiso del gobierno con cada persona, reconociendo la importancia de humanizar la atención y brindar respuestas a quienes más lo requieren.

Para más información y solicitud de apoyos, contacta a los siguientes números telefónicos: 771 100 9859 y 771 273 0101, o en la siguiente dirección: calle de la Minería #103, Col. Puerta de Hierro, Pachuca de Soto, Hidalgo, C.P. 42080

Con esta acción, la Secretaría de Salud de Hidalgo reafirma su compromiso con la atención integral y la inclusión social, demostrando que, más allá de las políticas públicas, el verdadero impacto se mide en la transformación de las vidas de los hidalguenses.


Servicios de Salud de Hidalgo refuerzan la prevención y la educación sexual

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de febrero de 2025.

El 13 de febrero se conmemora el Día Internacional del Condón, una fecha destinada a fomentar el uso de este método de barrera para la prevención de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Al respecto, la enfermera Brianda Araceli Hernández Vargas, responsable del Programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes en el primer nivel de atención de los Servicios de Salud de Hidalgo, destacó que el condón es un método que se distribuye de manera gratuita en las 129 unidades y módulos que existen en la entidad.

Lo anterior forma parte de los servicios amigables que otorga la Secretaría de Salud del estado, y que consisten en espacios diseñados específicamente para adolescentes donde se brinda educación integral en cuanto a salud sexual y reproductiva.

Así, este sector puede acceder a información, además de a la dotación y colocación de métodos anticonceptivos, con una valoración médica previa. En algunos casos, también están disponibles servicios de nutrición, salud bucal y apoyo psicológico, todos gratuitos y enfocados en el bienestar integral del adolescente.

Uno de los módulos para este objetivo es Edusex, unidad móvil única en el estado, patrocinada por la Secretaría de Salud del gobierno federal a través del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, donde se ofrece información sobre salud sexual y reproductiva para adolescentes de manera amigable y confidencial.

Hernández Vargas subrayó la importancia de promover el uso del condón como un método efectivo: “El hecho de establecer un día, sin duda alguna fue porque cuando usamos un condón estamos protegiéndonos de infecciones de transmisión sexual y además de embarazos no planeados. Es un método de planificación familiar de barrera y es un método, además, muy fácil de usar, muy accesible y asequible para todos”.

Así también enfatizó el papel crucial de la educación en salud reproductiva desde edades tempranas: “Buscamos generar conciencia en la población adolescente, ya que el inicio de la vida sexual activa ocurre en esta etapa. Nuestro objetivo es incentivar el uso de métodos de planificación familiar desde el principio”.

En este Día Internacional del Condón, los Servicios de Salud del Estado de Hidalgo reafirman su compromiso con el bienestar de la juventud y de todos los hidalguenses.


Hidalgo muestra recuperación en el empleo formal, de acuerdo con datos del IMSS

Mineral de la Reforma, Hgo., 5 de febrero de 2025.

En un año se registraron 10 mil 915 trabajadores ante el IMSS

Durante enero de 2025, en Hidalgo se registraron 283 mil 913 puestos de trabajo, 2 mil 949 empleos más que en diciembre de 2024, cuando el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó 280 mil 964 empleos.

La entidad muestra una tendencia positiva en la generación de empleo con una tasa de crecimiento anual del 4.0 por ciento en comparativa con el mismo periodo, pero de 2024. Es decir, de enero 2024 a enero 2025 se registraron 10 mil 915 trabajadores ante el IMSS.

En este sentido, la tendencia en la creación de nuevos puestos de trabajo posicionan a la entidad con la mayor generación de empleo a nivel nacional, superando en 3.2 puntos porcentuales la media nacional, que se colocó en 0.8 % en el periodo antes mencionado.

Con este nuevo registro, Hidalgo se coloca por encima de entidades como el Estado de México (3.9 %), Chiapas (3.4 %), Nuevo León (3.4 %) y Guerrero (2.5 %).

Esta tendencia es consecuencia de las estrategias de atracción y asentamiento de empresas nacionales e internacionales, a través de la política económica del gobernador Julio Menchaca, lo cual ha impulsado la generación de empleo formal.

Tan solo en el 2024, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), a través de los mecanismos de vinculación laboral del Servicio Nacional de Empleo (SNE), logró la colocación de 3 mil 603 personas en un empleo con todas las prestaciones de ley; mientras que, en lo que va de la actual administración estatal, se han colocado a 8 mil 349 personas.

El secretario del Trabajo en la entidad, Oscar Javier González Hernández, señaló que por medio de distintas estrategias, en coordinación con la iniciativa privada y distintas instituciones, se busca acercar la oferta de trabajo con la que cuenta la STPSH, a fin de impulsar la estabilidad económica tanto de las y los trabajadores hidalguenses como de sus familias.


Visita y entrega de equipo en el Centro de Salud de Dexthi San Juanico

Pachuca de Soto, Hgo., 03 de febrero de 2025.

Vanesa Escalante Arroyo, Secretaria de Salud de Hidalgo, acudió al Centro de Salud de Dexthi San Juanico, en el municipio de Ixmiquilpan, para entregar equipamiento médico, con el objetivo de mejorar las condiciones de atención médica para la comunidad de la región. Este centro, que sustituye a una infraestructura de más de 50 años de antigüedad en condiciones inadecuadas, inició su construcción en 2011 en un terreno donado por la comunidad.
La titular de la Secretaría de Salud indicó que, como lo instruyen los Gobiernos Federal y Estatal, se trabaja en coordinación con el IMSS Bienestar como un solo equipo para mejorar la calidad de vida en materia de salud, destacando el esfuerzo conjunto de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Julio Menchaca para ofrecer mejores servicios de salud a la población.
La población de Dexthi San Juanico externó su agradecimiento a la Secretaria de Salud, recordando que desde su etapa como diputada, Vanesa Escalante Arroyo los escuchó y acompañó en este proceso. Hoy, después de más de 12 años de solicitudes, este proyecto finalmente se ve materializado, lo que representa un logro importante para la comunidad.
Aunque la obra estuvo detenida durante varios años, en diciembre de 2023 se reactivaron los trabajos bajo la coordinación de Servicios de Salud de Hidalgo. En diciembre de 2024 se concluyó la infraestructura del centro; sin embargo, actualmente se encuentra pendiente la conexión eléctrica, trámite que ya ha sido gestionado ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Vanesa Escalante Arroyo entregó el equipamiento médico en un acto que fue recibido con agradecimiento por parte de la comunidad, que había solicitado este servicio durante varios años. Este avance es el resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud, el IMSS Bienestar y otras instituciones.
El nuevo Centro de Salud de Dexthi San Juanico beneficiará a diversas localidades cercanas, proporcionando servicios médicos esenciales como control prenatal, vacunación, detección de enfermedades crónicas y promoción de la salud. A pesar de la falta de personal becario desde agosto de 2024, se continúa trabajando para garantizar la operatividad del centro mediante la adquisición de equipamiento y mobiliario médico.
Con estos esfuerzos, el Gobierno de Hidalgo reitera su compromiso con la mejora de la infraestructura de salud y la atención médica en beneficio de las y los hidalguenses.


Metapneumovirus humano: Vigilancia activa en Hidalgo, sin casos registrados en 2025

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de enero de 2025.

El metapneumovirus humano (hMPV) ha sido tema de interés en los medios internacionales debido a recientes reportes de aumento de casos en países como China y Estados Unidos. Sin embargo, en Hidalgo no se han registrado casos de este virus durante 2025, gracias a las estrategias de vigilancia epidemiológica implementadas.

Vanesa Escalante Arroyo, titular de la Secretaría de Salud del estado (SSH), informó que, aunque en años previos se detectaron casos de hMPV en la entidad, en este año no se han registrado nuevos contagios.

“La vigilancia epidemiológica nos permite monitorear continuamente la circulación de patógenos respiratorios como el metapneumovirus humano, garantizando una respuesta oportuna para proteger la salud de la población”, destacó.

El hMPV, identificado en 2001, causa infecciones respiratorias, generalmente leves, como fiebre baja, tos y congestión nasal. Aunque puede provocar complicaciones en personas con factores de riesgo, como niños pequeños, adultos mayores y personas inmunocomprometidas, este virus no representa una amenaza nueva.

Entre 2018 y 2024, Hidalgo registró 51 casos confirmados por laboratorio, con un total de 13 en 2024, distribuidos en municipios como Pachuca de Soto, Tepeji del Río y Zimapán, entre otros. Sin embargo, en 2025 no se han observado incrementos fuera de lo esperado ni nuevos casos, reflejando la estabilidad epidemiológica actual.

A pesar de ello, la SSH recuerda la importancia de mantener medidas preventivas básicas, como el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas en espacios cerrados y la ventilación adecuada de los hogares. Estas acciones no solo protegen contra el hMPV, sino también contra otros virus respiratorios comunes en la temporada invernal.

El diagnóstico del hMPV se realiza mediante muestras de exudado faríngeo y nasofaríngeo analizadas por RT-PCR. Aunque no existe una vacuna específica, el tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas y garantizar el bienestar de los pacientes.

Finalmente, Escalante Arroyo reiteró que no hay motivo de alarma y que las autoridades de salud mantienen una vigilancia activa: “Seguiremos trabajando para salvaguardar la salud de las familias hidalguenses y reforzando las acciones preventivas en toda la entidad”, concluyó.

Para mayor información, se recomienda a la población acudir a la unidad médica más cercana y seguir las recomendaciones de salud pública difundidas por canales oficiales.


¿Aun no te has vacunado de Covid-19 e influenza? No te preocupes la campaña de vacunación sigue

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de enero de 2025.

Es importante protegerse contra los cambios bruscos de temperatura para evitar complicaciones de salud

Las vacunas estimulan el sistema inmunitario del cuerpo para proteger nuestro organismo contra infecciones o enfermedades. Ya sea por contagio o mediante la administración de una vacuna, comienza el proceso de inmunización.

De esta manera, se inicia el proceso mediante el cual una persona se hace resistente a enfermedades, discapacidades o defunciones que pueden ser prevenidas con la inoculación.

La campaña de vacunación contra la influenza y el Covid-19, dirigida a los grupos de riesgo —como niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, personas mayores de 60 años, personal de salud y personas con comorbilidades—, presenta el siguiente avance:

De acuerdo con los registros de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), la aplicación de la vacuna Abdala lleva un avance del 39% (155 mil 317 dosis aplicadas) respecto a la meta programada y del 94% en relación con los biológicos recibidos en la entidad (164 mil 590 dosis, con corte al 29 de noviembre).

La meta establecida para la población objetivo y de riesgo dentro del sector salud estatal es de 400 mil 580 dosis.

En cuanto a la vacunación contra la influenza, se cuenta con una cobertura del 76.5% (475 mil 565 inmunizaciones aplicadas dentro del sector), en relación con la cantidad de biológicos recibidos (621 mil dosis) y del 55% respecto a la meta programada (865 mil 271 vacunas).

La SSH reitera su invitación a la ciudadanía para acudir a las unidades médicas de su localidad y protegerse contra estos padecimientos, que incrementan su presencia en esta temporada. Además, se recomienda buscar atención médica oportuna en caso de presentar cualquier malestar respiratorio.


SSH procura el bienestar emocional de las personas con discapacidad

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de enero de 2025.

Como parte de las políticas públicas del estado, se trabaja en la inclusión para mejorar su calidad de vida

En términos generales, la salud mental se refiere al bienestar emocional, psicológico y social de las personas. Las situaciones diarias que vivimos, en mayor o menor medida, tienen un impacto en ella.

De acuerdo con especialistas, las cargas emocionales ocasionadas por el estrés y los problemas cotidianos se magnifican en las personas que viven con alguna discapacidad, ya que enfrentan retos específicos que pueden afectar significativamente su salud mental.

La discriminación hacia las personas con discapacidad limita sus oportunidades de desarrollo y genera un impacto emocional profundo, provocando aislamiento social, inseguridad, ansiedad y depresión.

Quienes viven con alguna limitación física o mental a menudo se sienten excluidos de la sociedad, especialmente cuando no encuentran espacios que garanticen accesibilidad ni un trato digno e igualitario.

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) promueve un trato digno e igualitario para este grupo dentro del sector público y privado. Además, supervisa y valida que los entornos laborales y educativos realicen las adecuaciones necesarias en su infraestructura.

La SSH, bajo la dirección de Vanesa Escalante Arroyo, cuenta con personal especializado en los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), ubicados en los municipios de Tepeapulco, Ixmiquilpan, Pachuca de Soto, Huejutla, San Felipe Orizatlán y Tula de Allende.

Para orientación y atención relacionada con cualquier trastorno mental, la SSH pone a disposición de la ciudadanía la Línea de la Vida: 800 911 2000.


Laboratorio Estatal de salud, fundamental para el combate contra las enfermedades

Pachuca de Soto, Hgo., 1° de enero de 2025.

Se trata de un pilar estratégico para garantizar la seguridad sanitaria en Hidalgo

El Laboratorio Estatal de Salud Pública de Hidalgo se consolida como una institución clave en la detección oportuna y atención adecuada de enfermedades como el Covid-19 y la influenza, garantizando la protección de la población hidalguense.

La titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Vanesa Escalante Arroyo, destacó que el laboratorio es fundamental para salvaguardar la salud pública, ya que su trabajo permite identificar de manera temprana los riesgos sanitarios, contribuyendo a un tratamiento oportuno y eficaz.

Asimismo, señaló que “la detección temprana es la piedra angular para reducir complicaciones graves y salvar vidas, y el Laboratorio Estatal es un ejemplo de profesionalismo y compromiso con la población”.

El esfuerzo conjunto del personal especializado que labora en esta institución no solo abarca la toma y análisis de muestras, sino también la innovación y los aportes científicos para evaluar la calidad de medicamentos y vacunas, esenciales para prevenir enfermedades y sus complicaciones graves.

Un ejemplo claro de este compromiso es su apoyo en la distribución y supervisión de la vacuna Abdala contra el Covid-19, contribuyendo al control de la enfermedad provocada por el Sars-Cov-2.

Esta labor permite la implementación de políticas públicas basadas en datos confiables y en tiempo real, fortaleciendo la respuesta ante enfermedades respiratorias y otros riesgos sanitarios.

Escalante Arroyo también enfatizó la importancia de la coordinación entre el laboratorio y las unidades de salud en todo el estado, asegurando que la población tenga acceso a estudios de calidad que respalden un diagnóstico certero.

La funcionaria estatal precisó que, aunque los casos y defunciones por Covid-19 han disminuido en comparación con la etapa más crítica de la pandemia, el virus sigue representando un desafío para la salud pública, lo que hace indispensable mantener la vigilancia activa y el acceso a vacunas.

“El Laboratorio Estatal de Salud Pública es un pilar estratégico para garantizar la seguridad sanitaria en Hidalgo. Su labor incansable refuerza el compromiso de la Secretaría de Salud con el bienestar de la población”, puntualizó.

El gobierno estatal refrenda su compromiso con la salud de la población hidalguense, destacando la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones, el personal médico y la ciudadanía para enfrentar los retos sanitarios actuales.

Promueve la SSH el autocuidado y manejo del estrés

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de diciembre de 2024.

Recomienda emplear diversas herramientas para mantener el equilibrio emocional.

Especialistas señalan que las tensiones constantes pueden afectar nuestra salud física y emocional. Por ello, el autocuidado y el manejo del estrés son fundamentales para mantener un bienestar integral en nuestra vida diaria.

Con el objetivo de prevenir enfermedades y promover la salud física y mental, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) refuerza la promoción de medidas destinadas a lograr un equilibrio emocional.

Basado en una alimentación saludable y la práctica regular de ejercicio, el manejo del estrés es una habilidad crucial para prevenir en un 75% los casos de infartos y diabetes tipo 2, al tiempo de reducir los casos de cáncer en un 40%, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Algunas estrategias útiles incluyen actividades como la meditación, la respiración profunda y la organización de tareas para evitar la sobrecarga. También se recomienda practicar actividades placenteras y relajantes, como leer, bailar, caminar o escuchar música.

La OMS define el autocuidado como la capacidad de las personas, familias y comunidades para prevenir enfermedades y mantener su salud mediante una alimentación equilibrada y la actividad física regular.

Además, el autocuidado implica enfrentar padecimientos y discapacidades, con o sin la ayuda de un profesional médico. También abarca evitar la automedicación y los riesgos asociados al tabaquismo y al consumo de bebidas alcohólicas.

En caso de sentirse sobrepasado por el estrés o no considerarse capaz de manejar las tensiones, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), encabezada por Vanesa Escalante Arroyo, pone a disposición la Línea de la Vida 800 911 2000.

Para orientación y asesorías, también se puede acudir a profesionales de la salud mental en los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), ubicados en los municipios de Tepeapulco, Ixmiquilpan, Pachuca, Huejutla, San Felipe Orizatlán y Tula de Allende.


Invita la SSH a prevenir las enfermedades diarreicas agudas

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de diciembre de 2024.

La dependencia estatal exhorta a la población a extremar medidas higiénicas

Durante esta época de festejos y con el propósito de prevenir enfermedades diarreicas, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) hace un llamado a la población para reforzar las medidas de higiene personal y en la preparación de alimentos.

Para evitar enfermedades gastrointestinales, la SSH recomienda tener especial cuidado con lo que consumimos, especialmente con los alimentos adquiridos en la calle. La medida de higiene más efectiva es el lavado frecuente de manos con agua y jabón.

En el caso de lugares públicos, se debe verificar que los establecimientos cuenten con instalaciones limpias. Los paños, utensilios de cocina y la vestimenta de las personas que manipulan alimentos deben mantenerse en condiciones higiénicas.

El personal que prepara alimentos debe usar cubrepelo, cubrebocas, mantener las uñas cortas y sin esmalte, evitando el uso de anillos o pulseras.

El área de sanitarios debe estar limpia y contar con agua corriente, jabón (de preferencia líquido), papel sanitario y toallas desechables. Los depósitos de basura deben tener bolsa de plástico y tapa. Además, es fundamental que la basura no se acumule ni esté rodeada de fauna nociva.

El descuido de estas medidas puede provocar diarrea, caracterizada por evacuaciones frecuentes que conllevan la pérdida de sales importantes para la hidratación del cuerpo, como sodio, cloruro, potasio y bicarbonato.

Las enfermedades gastrointestinales son ocasionadas por virus, bacterias o parásitos. Estas infecciones se adquieren al consumir agua o alimentos contaminados o mediante contacto directo de persona a persona debido a una higiene inadecuada.

La diarrea puede representar un riesgo grave para la vida de menores de edad, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con padecimientos crónicos.

La Secretaría de Salud de Hidalgo recomienda fortalecer el autocuidado de la salud mediante una estricta higiene. En caso de presentar algún signo de alarma, evite automedicarse y acuda a la unidad médica más cercana lo antes posible.


Reconoce SSH trayectoria y compromiso de trabajadores de la salud

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de diciembre de 2024.

Con el firme compromiso de reconocer la trayectoria de quienes han dedicado su vida al servicio de la salud en Hidalgo, la secretaria Vanesa Escalante Arroyo encabezó un emotivo evento en el que se celebró el esfuerzo, la entrega y la vocación de las y los trabajadores de Servicios de Salud de Hidalgo.

La titular, destacó en su mensaje que se ha cambiado la forma de trabajo: «Ya no más compadrazgos o recomendaciones; en esta transformación, el gobierno reconoce a quienes por su labor y trabajo lo merecen. Ahora se abren las oportunidades para todos; esa es la transparencia», señaló.

En esta ocasión se reconoció la trayectoria de 77 trabajadoras y trabajadores de base que han dedicado 20, 25, 30, 35 y 45 años de servicio, donde dijo, su trabajo, a lo largo de estas décadas, ha sido fundamental para construir un sistema de salud más sólido, humano y comprometido con nuestra sociedad.

En este reconocimiento se incluyen:
• 4 integrantes de la rama médica.
• 32 de la rama paramédica.
• 3 de la rama de enfermería.
• 38 de la rama administrativa afín.

Como parte de este acto de gratitud, también se otorgaron medallas que simbolizan el compromiso y la excelencia en su trayectoria:

• Medalla Dr. Galo Soberón y Parra, por 20 años de servicio.
• Medalla Dr. Alfonso Pruneda, por 25 años de servicio.
• Medalla Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda, por 30 años de servicio.
• Medalla Dr. Gustavo Baz Prada, por 35 años de servicio.
• Medalla Dr. Ignacio Chávez Sánchez, por 45 años de servicio.

Estas preseas no solo representan el tiempo transcurrido, sino también la dedicación, la entrega y la vocación de servicio que han demostrado a lo largo de los años.
En ese sentido, la funcionaria agradeció su tenacidad y entrega a los galardonados y pidió que continúen siendo un referente para las nuevas generaciones, donde su experiencia y vocación son un legado invaluable que inspira a todos los que formamos parte de esta noble institución, señaló.

Además, en esta ceremonia se entregaron nombramientos de titularidad de plaza a compañeras y compañeros reunieron los requisitos legales para ello, lo que representa una oportunidad de consolidar una carrera en una institución que exige excelencia y entrega en beneficio de la población hidalguense.

Con este acto, las y los beneficiarios asumen la responsabilidad de trabajar con dedicación, inspirándose en el ejemplo de quienes hoy reconocemos por su trayectoria.

Para el, gobernador Julio Menchaca Salazar, es imperativo cumplir con el compromiso de garantizar un mayor bienestar de la población hidalguense, así como para cada uno de los integrantes del sector salud en la entidad.