Mes: junio 2025

SSPH frustra secuestro virtual y evita extorsión

Pachuca de Soto, Hgo., 17 de junio de 2025.

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), adscritos a la delegación Huejutla, evitaron un intento de extorsión telefónica, mediante la modalidad de secuestro virtual.

De acuerdo con el parte informativo, agentes estatales acudieron a un hotel de la colonia Tahuizán, municipio de Huejutla, en auxilio de un trabajador, quien refirió que sus compañeros estaban siendo víctimas de un posible delito.

Al arribar al inmueble, se entrevistaron con el recepcionista del lugar, el cual informó haber recibido una llamada de un sujeto que, bajo amenazas, le indicó dirigirse a dos habitaciones, en las que se encontraban cinco huéspedes.

Luego de ello, el presunto extorsionador, intimidó a los hombres mediante llamada telefónica para no salir del hotel, porque supuestamente estaban siendo vigilados, además de exigir el pago de su rescate; en tanto, el empleado fue obligado a permanecer en otra habitación.

Posterior a ello, los cinco hombres pidieron ayuda a su compañero, y éste a su vez contactó a elementos de la Policía Estatal, quienes identificaron el posible intentó de extorsión. Derivado de la denuncia ciudadana y pronta respuesta, se verificó que las personas se encontraban a salvo, se evitó el pago y dieron acompañamiento a las víctimas hasta salir con dirección a su lugar de origen.

La SSPH reitera su compromiso de atender oportunamente las denuncias ciudadanas en materia de extorsión, realizar investigaciones y despliegues operativos, además de poner a disposición de la ciudadanía los números 089 de Denuncia Anónima y 911 de Emergencias para recibir ayuda.


Atlapexco, próxima sede del XIV Encuentro de Niños y Jóvenes Huapangueros

Pachuca de Soto, Hgo., 17 de junio de 2025.

Talleres, conciertos y actividades culturales del 6 al 8 de agosto
Con el propósito de preservar el son huasteco como una de las expresiones más representativas, patrimonio cultural inmaterial del país, del 6 al 8 de agosto, el municipio de Atlapexco será sede del XIV Encuentro de Niños y Jóvenes Huapangueros.

Así se anunció oficialmente el pasado 12 de junio, durante la Primera Reunión Ordinaria de la Comisión de Planeación del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca 2025, celebrada en Ciudad Valles, San Luis Potosí.

Con la presencia de Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura de la entidad, y Juan de Dios Nochebuena, presidente municipal de Atlapexco, se detalló que este encuentro reunirá al menos a 80 niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 18 años provenientes de los seis estados que conforman la región Huasteca: Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.

El evento contempla talleres, presentaciones públicas y actividades formativas orientadas a transmitir los conocimientos de músicos tradicionales a las nuevas generaciones.

Además, durante los tres días se llevarán a cabo actividades académicas, artísticas y recreativas que abarcan la ejecución instrumental, el canto y la composición musical.

Además, habrá presentaciones escénicas, y tríos huastecos de cada región, con reconocida trayectoria, que ha desarrollado su propio estilo, influencia y sabor musical.

También se realizarán talleres lúdicos, charlas sobre lahistoria y cultura regional, así como una actividad recreativa para que los asistentes disfruten de los paisajes de Atlapexco.

Como parte del cierre, se presentará un concierto colectivo con todos los participantes y se entregarán reconocimientos.

Con esta iniciativa, el gobierno de Hidalgo fortalece su compromiso con la formación artística de la juventud huasteca, pero sobre todo con la preservación del legado cultural, que es parte de la identidad y sentido de pertenencia las comunidades hidalguenses.


Continúan trabajos de limpieza, búsqueda y prevención ante la presencia de lluvias en territorio hidalguense

Pachuca de Soto, Hgo., 17 de junio de 2025.

Durante la tarde-noche del 16 de junio y la mañana de este martes 17, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPEH) llevó a cabo una operación de búsqueda individualizada en San Isidro, Jagüey San Pedro, municipio de Zempoala.

Con el apoyo de drones, se trabaja en la localización de J. H. Z., un hombre reportado como desaparecido, luego de que su vehículo fuera arrastrado por la corriente en la colonia El Mirador, a causa de las torrenciales lluvias registradas el domingo 15 de junio.

Para dicha tarea, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) ha dispuesto, con apoyo del H. Cuerpo de Bomberos, de 15 elementos, tres unidades y equipo de buceo. Este día, el personal ha realizado exploraciones a pie junto con los familiares, búsqueda en lancha y cuatro inmersiones en la represa San Isidro; sin embargo, a pesar de los exhaustivos trabajos y debido a la extensión del cuerpo acuático de 10 hectáreas, aún no se ha localizado al joven.

Participan en los trabajos, la CBPEH con cinco elementos; la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, con tres; la Policía Municipal de Zapotlán de Juárez, con cuatro; la Policía Municipal de Zempoala, con dos, así como Protección Civil Municipal, con dos elementos más.

Cabe mencionar que existe una denuncia oficial por desaparición, ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), interpuesta por la familia de J.H.Z. El Ministerio Público coordina las acciones de búsqueda que realiza la División de Investigación.

En Bosques de Matilde, municipio de Zempoala, las Brigadas de Sanidad de Protección Civil realizan la entrega casa por casa de kits de prevención sanitaria, a cada uno de los habitantes que vieron afectada su vivienda, por las lluvias.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), continúa brindando atención en puntos estratégicos en los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma y Zempoala.

Se mantienen las labores de limpieza en los pozos de visita ubicados sobre el camino interparcelario de Téllez, además de limpieza y desazolve con equipo “Vactor” en colonias y fraccionamientos de la Zona Metropolitana.


Infraestructura, educación y apoyos sociales para la población del Valle del Mezquital

Francisco I. Madero, Hgo., 17 de junio de 2025

Módulos administrativos del IMSS y el ISSSTE serán parte de las Rutas de la Transformación

Al encabezar las Rutas de la Transformación y los Servicios para el Pueblo en el municipio de Francisco I. Madero, el gobernador Julio Menchaca enfatizó que para alcanzar la transformación de la entidad ha sido necesario sumar fuerzas con todos los niveles de gobierno.

En ese sentido, el mandatario hidalguense anunció que, en coordinación con el Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo, se emitirán escrituras pro bono durante las distintas ediciones de las Rutas de la Transformación, en beneficio de quienes no puedan cubrir el costo total del trámite.

Además, se incorporarán módulos administrativos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para acercar sus servicios a la población.

“En la campaña política hicimos compromisos de estar recibiendo lo más sentido de la población”, reafirmó Menchaca, pues en el transcurso del tiempo, han sido muchas las necesidades y el programa de gobierno se formó recibiendo precisamente esto; de ahí que su administración seguirá recorriendo cada uno de los 84 municipios para atender a la ciudadanía.

Detalló que hasta ahora se han invertido alrededor de 94 millones de pesos para mejorar la infraestructura de Francisco I. Madero, con obras como la reconstrucción de la carretera San Juan Tepa-Tecomatlán, pavimentaciones en las calles Galeana y Allende, Camino Blanco, Los Villas, Almada y la rehabilitación del acceso principal Tepatepec – San Juan Tepa.

También se finalizó la perforación de un pozo profundo para extracción de agua potable en la localidad de Los Filtros y la ampliación del pozo de agua potable en el barrio San Antonio, en una segunda etapa.

Mientras que para este 2025 se contempla la sustitución de acueducto de concreto armado de 18″, la rehabilitación de línea de distribución en calle Corregidora de III Demarcación y la pavimentación asfáltica de la calle Los Villas, en la localidad de El Rosario.

“Acá en esta zona, particularmente en este municipio, vamos a seguir insistiendo en lo que implica el plan hídrico y en el aprovechamiento del agua, puede significar un beneficio para todas y todos, particularmente de los productores, que es fundamental, porque de ahí salen nuestros alimentos”, puntualizó.

Para mejorar las condiciones de la infraestructura educativa, Menchaca Salazar realizó la entrega de la construcción del plantel del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECYTEH), en Francisco I. Madero.

Comprende 11 aulas didácticas, un laboratorio multifuncional, un taller de puericultura, una biblioteca, un aula de cómputo, un módulo de sanitarios, un área administrativa, obra exterior y obras complementarias, con un costo de 33 millones de pesos.

De igual forma, se entregaron 4 apoyos de 25 mil pesos correspondientes al programa “Atención a Personas Migrantes” y 6 más a quienes resultaron beneficiados de los programas “Nafin+Hidalgo” e “Hidalgo con Potencial”, con una inversión de 2 millones 50 mil pesos.

Maricela Hernández Lugo, alcaldesa de Francisco I. Madero, agradeció el compromiso que tienen con la transformación los gobiernos estatal y federal, pues, a pesar de los retos, manifestó que “hoy, tenemos certeza del respaldo del gobernador para que Hidalgo sea potencia”.

El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, enfatizó: “Todos los programas llevan la guía del gobernador, de esta manera apoyamos a las pequeñas y medianas empresas e impulsamos la economía de nuestro estado”.

El titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, explicó que se invertirán otros 13 millones de pesos en Francisco I. Madero para fortalecer las actividades de la Comisión de Agua y Alcantarillado del Sistema Valle del Mezquital (CAASVAM).

Durante su mensaje, el secretario de Educación, Natividad Castrejón Valdez, recordó que el plantel del CECYTEH en este municipio, corresponde a la lucha emprendida por sus habitantes, quienes, desde hace más de 15 años, solicitaron este tipo de infraestructura de educación media superior.

El secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, anunció que el 18 y 19 de junio de 2025 comenzará la inscripción a los programas “Desarrollo Inclusivo” y “Bienestar de Personas Cuidadoras de Personas con Discapacidad”.

El gobernador adelantó que en las próximas semanas se firmará un convenio entre las secretarías de Infraestructura y Medio Ambiente, y la de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, con el objetivo de impulsar la Ley de Imagen Urbana.

Finalmente, como parte del recorrido por los Servicios para el Pueblo, el mandatario atestiguó el acuerdo de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) y el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), que tendrá el objetivo de ofrecer los servicios del IHEA a las personas beneficiarias de los programas sociales, que están en condiciones de rezago educativo.



Personal no se da abasto ante el turismo masivo Huelga en el Louvre

El Louvre, el museo más visitado del mundo y un símbolo global de arte, belleza y resistencia, ha resistido guerras, terrorismo y pandemias, pero el lunes fue paralizado por su propio personal en huelga, quienes afirman que la institución se está desmoronando bajo el peso del turismo masivo.

Era una vista casi impensable: el hogar de obras de Leonardo da Vinci y milenios de los mayores tesoros de la civilización, paralizado por las mismas personas encargadas de dar la bienvenida al mundo a sus galerías.

Miles de visitantes varados y confundidos, con boletos en mano, fueron agrupados en filas inmóviles junto a la pirámide de vidrio de I.M. Pei.

El Louvre se ha convertido en un símbolo del turismo llevado al límite. Mientras que lugares emblemáticos desde Venecia hasta la Acrópolis se apresuran a controlar las multitudes, el museo más icónico del mundo, visitado por millones, está alcanzando su propio punto de quiebre.

La huelga del Louvre estalló durante una reunión interna rutinaria, cuando los asistentes de galería, agentes de boletos y personal de seguridad se negaron a ocupar sus puestos en protesta por las multitudes incontrolables, la falta de personal y condiciones de trabajo “insostenibles”.


Empeora el estado de salud del senador colombiano Miguel Uribe Turbay

El estado de salud del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay es crítico tras ser sometido a una cirugía de emergencia, según informó este lunes la Clínica Fundación Santa Fe de Bogotá. La noche del lunes, decenas de personas se reunieron frente a la clínica para expresar su respaldo a través de oraciones y mensajes de aliento.

Uribe Turbay, de 39 años y miembro del partido Centro Democrático, fue herido con tres disparos en la cabeza durante un acto público el pasado 7 de junio. 

De acuerdo con el parte médico, el senador presenta un edema cerebral persistente y una hemorragia de difícil control, por lo que su pronóstico continúa siendo reservado, y permanece bajo vigilancia médica constante.

Tras las multitudinarias manifestaciones del domingo en todo el país en favor de la paz y la recuperación del senador, el presidente Gustavo Petro reiteró su llamado a la unidad nacional y al rechazo de la violencia. El mandatario también anunció que ha solicitado apoyo internacional para avanzar en la investigación del atentado. «Sabremos quiénes son los asesinos», escribió en su cuenta de X.


Muere actor de “Lilo & Stitch” David Hekili Kenui Bell

A tan solo unas semanas de haberse estrenado la versión live action de la película animada “Lilo & Stitch”, medios internacionales dieron a conocer el fallecimiento del actor David Hekili Kenui Bell a los 46 años de edad.

La noticia como era de imaginarse ha Generado conmoción, pues hace unos días se encontraba disfrutando del estreno de la cinta de Disney. 

La noticia de su fallecimiento la confirmó su hermana Jalene Kanani Bell, quien describió a su hermano como un actor «generoso, divertido y orgullosamente hawaiano».

«Es con un profundo dolor que comparto que mi dulce, generoso, talentoso, graciosos, brillantes y guapo hermano pasará a la compañía de nuestro Padre celestial.

Detalló que David celebró su gran momento en el cine junto a su familia.

«Planificó con anticipación y compró los mejores asientos para que todos fuéramos juntos al estreno en Kapolei hace apenas dos semanas», mencionó. 

El mismo David publicó semanas antes de su muerte una fotografía del ‘Big Hawaiian Dude’ o ‘Hombre de los helados’, y aseguró que cada que tiene un mal día piensa en ese tipo.

Además, confirmó que el actor murió el 12 de junio a las 2:26 pm, pero la noticia fue confirmada por su hermana el 15 de junio en sus redes sociales. 

«Hemos lanzado una investigación forense y se está programando una autopsia para determinar la causa exacta de la muerte. La investigación está en curso en este momento. No se sospecha de ningún delito», dijo un portavoz de la policía.


Casi 12 mil aspirantes presentan examen para ingresar al Bachillerato Garza

*Los resultados estarán disponibles el próximo viernes 20 de junio, a partir de las 19:00 horas en www.uaeh.edu.mx Pachuca de Soto, Hidalgo. – Este martes 17 de junio, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) realizó el examen de admisión para el ingreso al nivel medio superior, correspondiente al semestre Julio-Diciembre 2025, en el que participaron un total de 11 mil 920 aspirantes, quienes acudieron de manera presencial a las distintas unidades académicas Garza que ofrecen Bachillerato.

Durante la jornada de aplicación, el rector Octavio Castillo Acosta recorrió varias aulas para brindar un mensaje de aliento a las y los aspirantes, invitándolos a confiar en sus capacidades. Además, también expresó su deseo de saludarlos pronto como nuevos integrantes de la familia Garza y darles la bienvenida a la máxima casa de estudios de Hidalgo, la cual impulsará su desarrollo, al ofrecerles las herramientas necesarias para alcanzar sus sueños.

El examen se aplicó de manera simultánea en las ocho escuelas preparatorias y en las ocho escuelas superiores de la UAEH que imparten el nivel medio superior, ubicadas en el Área Metropolitana de Pachuca, así como en Tulancingo de Bravo, Ixmiquilpan, Ixtlahuaco, Acaxochitlán, Tlaxcoapan, Actopan, Atotonilco de Tula, Tlahuelilpan, Ciudad Sahagún, Huejutla de Reyes, Tepeji del Río, Tizayuca y Zimapán.

Las y los jóvenes podrán consultar los resultados el próximo viernes 20 de junio, a partir de las 19:00 horas, a través del portal oficial www.uaeh.edu.mx. Es importante que revisen con atención los requisitos establecidos para continuar con el proceso de admisión en tiempo y forma, y no perder ninguna etapa clave del procedimiento. 

Ante este escenario, la Autónoma de Hidalgo reitera su compromiso con la educación media superior de excelencia, basada en valores, inclusión y desarrollo integral para que las juventudes reciban las herramientas necesarias para enfrentar los retos del presente y del futuro. 


“Inauguraron exposición pictórica” en instalaciones de Radio y Televisión de Hidalgo

En las instalaciones Radio y Televisión de Hidalgo fue inaugurada con gran éxito la exposición pictórica, una muestra colectiva de tres artistas contemporáneas Caty Jiménez, Leticia Jiménez y Diana Ibarra Castañeda.

El evento fue inaugurado por el director de Radio y Televisión de Hidalgo, Mtro. Alan Austria Anaya quien se mostró muy contento y expresó: que era un honor ser participé de una exposición tan significativa, obras que mueven el espíritu, realizadas por grandes artistas que vienen a mostrar una parte de la gran trayectoria que han realizado a lo largo de los años. 

Cada rincón, cada espacio, cada corazón puede ser utilizado para mostrar tintes de arte y así guardar imágenes los cuales van a generar magia en los espacios y en los pensamientos de personas y familias enteras.

En Hidalgo tenemos infinidad de artistas plásticos que piden espacios para mostrar su trabajo a través de los mas detallados trazos y suspiros de colores. 

Es urgente aprovechar cada rincón para impregnarlo de pinturas que nos llenen el alma. Estos espacios en oficinas pueden ser un momento de paz, un respiro para volver a conectar con tu creatividad. 

Con el corazón en la mano y con todo el amor por el arte. 

Entre besos y abrazos con su amada familia Caty Jiménez nos regaló la presencia en Radio y Televisión de Hidalgo de siete obras de arte entre las cuales destaca Mujeres modernas, El reposo, Cañada de Metlac y Virgen Dolorosa.

Su amor por el arte la lleva a viajar por todo el mundo y reconocer la obra para adoptarla y traerla a su pueblo con sus propios pensamientos y pinceladas .

Igualmente estuvo Leticia Jiménez quien acompañada de sus hijos y esposo nos regaló hermosas imágenes con el título: “Con los aretes de mi abuela”, “Mirando al pasado”, “Una perspectiva distinta de la pureza y Estudio de la carade un niño”.

Leticia Jiménez nos hizo ver la conexión tan importante que existe entre el arte y el poder de retomar la esencia de uno mismo.

Diana Ibarra C. Artista plástica hidalguense con más de treinta años de trayectoria en el camino de la pintura ha expuesto en el Senado de la Republica de la mano de Julio Menchaca quien es reconocido por apoyar e impulsar el arte hidalguense.

En Hidalgo se ha desempeñado como maestra de las artes plásticas trasmitiendo sus conocimientos a niños, jóvenes y adultos.

La mezcla y el conocimiento de distintas técnicas la hace una artista plástica completa. Sus colores, sus trazos expresan el amor por México y su encanto por Hidalgo.


UAEH reconoce la trayectoria de Rosaura Ruiz con el Premio “Juan Crisóstomo Doria”

*“Rosaura Ruiz Gutiérrez ha sido fundamental para el desarrollo científico de nuestro país”, indicó el rector *“Con estas iniciativas, la UAEH impulsa el trabajo académico y demuestra que lo que hacemos en el ámbito científico incide positivamente en la docencia y la investigación”, mencionó la galardonada Ciudad de México. – En reconocimiento a su trayectoria en el desarrollo de la ciencia, la educación y su aportación en el ámbito histórico y filosófico de la biología, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y la Feria Universitaria del Libro (FUL) otorgaron el Premio “Juan Crisóstomo Doria a las Humanidades” 2024 a Rosaura Ruiz Gutiérrez, figura
clave en la promoción de la cultura científica y humanística y la inclusión social en México.

Durante la ceremonia realizada en el auditorio “Eugenio Méndez Docurro” de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), el rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta, señaló que este reconocimiento honra a quienes ponen su conocimiento al servicio de la educación pública, la equidad social, la cultura y la ciencia, pero, sobre todo, cuando estos aportes están acompañados de ética, reflexión, vocación y compromiso. 

“Rosaura Ruiz Gutiérrez ha sido fundamental para el desarrollo científico de nuestro país, su incansable labor ha abierto espacios y tendido puentes para darle un rostro humano a la ciencia, a través de la inclusión, la descentralización y la democratización del conocimiento. Su ejemplo nos inspira a seguir formando científicas y científicos responsables, comprometidos con la construcción del presente. Que esta medalla sea símbolo de gratitud y vínculo permanente con nuestra comunidad universitaria”.

Por su parte, la homenajeada agradeció a la Autónoma de Hidalgo por esta distinción y reconoció su crecimiento en la generación de conocimiento, al destacar que el 80 % de su planta docente pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), pues es en las aulas donde se forma el pensamiento que construye el futuro académico, científico y social del país.

“Con estas iniciativas, la UAEH impulsa el trabajo académico y demuestra que lo que hacemos incide positivamente en la docencia y la investigación. Creo firmemente que el profesorado de las instituciones educativas debe hacer investigación, pues de ese modo se transmiten y producen nuevos conocimientos. Debemos impulsar una visión compartida entre las ciencias básicas, las humanidades y la tecnología para generar un desarrollo integral en México”, indicó la titular de la Secihti.

En esta ceremonia, que reconoce a destacadas personalidades nacionales e internacionales por sus aportes a las ciencias, la cultura y las causas sociales para construir un futuro más justo, sabio y solidario, se contó con la presencia de Lidia García Anaya, presidenta del Patronato Universitario; Jessica Mendoza Moheno, coordinadora de la División de Investigación, Desarrollo e Innovación de esta casa de estudios; Marco Antonio Alfaro Morales, coordinador de la División de Extensión de la Cultura de la UAEH y distinguidos investigadores de la máxima casa de estudios en la entidad.m


Recibe investigador Garza Premio Nacional por su aporte a la psicología

Pachuca de Soto, Hidalgo. 

*Ha propuesto psicoterapias breves para enfrentar el duelo, las enfermedades y la sobrecarga laboral 

*Invita a reflexionar sobre el sufrimiento como vía de aprendizaje personal

Gracias a su amplia trayectoria, el profesor investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Santos Noé Herrera Mijangos, recibió el Premio Nacional al Mérito Profesional 2025, en la modalidad de investigación, otorgado por la Asociación Mexicana de Psicólogos y Psicólogas A. C. (AMEPP).

El docente, adscrito al Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), explicó que la Sociedad de Egresados de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Guadalajara decidió postularlo en reconocimiento a sus 35 años dedicados a la investigación en esta disciplina, enfocados principalmente en el estudio del sufrimiento humano.

Al respecto, Herrera Mijangos destacó que, tras integrarse a la UAEH hace 12 años, institución en la que considera haber consolidado su carrera como investigador, desarrolló un instrumento para identificar lo que denominó Síndrome Adquirido por el Trabajo Académico (SINATA). Según explicó, dicho síndrome tiene su origen en tres dimensiones: médica, psicológica y social.

“Este instrumento no se limita al ámbito educativo, pues muchas personas nos comparten que posponen proyectos personales porque se llevan el trabajo a casa, porque permanecen constantemente conectadas a internet o por las demandas institucionales a las que están sujetas”, señaló. 

Entre otros aportes, mencionó la creación de una serie de psicoterapias breves dirigidas a diversos grupos: pacientes con cáncer de mama, cuidadores primarios, personas con enfermedad renal crónica, en situación terminal y en duelo, entre otros.

“Todos los seres humanos, sin excepción, tenemos en nuestra vida una dosis reservada de sufrimiento. La recomendación es disfrutar al máximo los momentos en los que nos va bien y aceptarlos plenamente. Por otro lado, dentro del sufrimiento hay una semilla de aprendizaje, por lo que invito a reflexionar ¿qué es lo que tengo que aprender de esta experiencia? Por ejemplo, ser cuidador primario de un paciente enfermo puede hacernos más humanos y más conscientes de nuestra propia salud”, reflexionó.

Santos Noé Herrera Mijangos ha colaborado en diversas instituciones públicas y privadas, entre ellas el Instituto de Educación Media Superior del entonces Distrito Federal, la Universidad La Salle México y la UAEH. Además, realizó una estancia académica en el Instituto Gino Germani de Buenos Aires, Argentina. Actualmente cursa un postdoctorado en Educación, con especialización en política educativa, sujetos sociales, gestión y desarrollo institucional.


UAEH impulsa entornos familiares seguros y saludables

Mineral de la Reforma, Hidalgo. – En el marco de la Jornada Nacional por la Paz y Contra las Adicciones, la Defensoría de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) ofreció una charla dirigida al personal administrativo de esta casa de estudios, con el propósito de fomentar la comunicación asertiva y fortalecer los vínculos afectivos como herramientas clave para prevenir conductas de riesgo y promover entornos más sanos, empático s y seguros dentro del ámbito familiar. 

“Es fundamental que madres y padres de familia se pregunten cómo se encuentran sus hijas e hijos en cuanto a su salud física y emocional, que se mantengan cercanos, los escuchen y los acompañen en cada etapa de su vida. La prevención comienza con una comunicación genuina y una presencia constante”, mencionó Elsa Leonor Ángeles Vera, defensora universitaria.

Al participar en esta jornada que llevó por nombre “El fentanilo te mata, aléjate de las drogas, elige ser feliz”, impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la máxima casa de estudios de Hidalgo reafirma su papel como agente de cambio, al promover valores como el respeto, la responsabilidad y la colaboración, así como su compromiso con el desarrollo integral de la juventud, la prevención de riesgos para la salud y la construcción de entornos saludables y libresde violencia.


17 de junio de 1943 Nace el cantante estadounidense Barry Manilow

17 de junio de 1943
Nace el cantante estadounidense Barry Manilow Barry Manilow nació en Brooklyn, Nueva York (USA), el 17 de junio de 1943, descendiente de Rusos, Judíos e Irlandeses.

Sus padres, Harold y Edna Pincus lo registraron con el nombre «Barry Alan Pincus», pero más adelante, poco después de su Bar Mitzvah, su madre, quien se había divorciado de su padre y había vuelto a casarse, cambió legalmente su propio apellido y el de su hijo, utilizando desde entonces para ambos su apellido de soltera: «Manilow».

Barry es conocido por éxitos como «I Write The Songs», «Mandy» y «Copacabana (At The Copa)». En 1990, la revista «Rolling Stone» lo proclamó «representante de nuestra generación». Ha vendido más de 75 millones de copias en todo el mundo.

Ha recibido diversos premios como cantante y compositor, y también ha donado grandes sumas de dinero para asociaciones y organizaciones de derechos humanos que trabajan contra el sida y otras enfermedades.


Trabaja SIPDUS en liberar el paso de agua en el dren San Antonio

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de junio de 2025.

El taponamiento ocasionó anegaciones registradas en Explanada

Alejandro Sánchez García, titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), explicó durante una supervisión de obra, los trabajos que se ejecutan en el Dren Pluvial San Antonio, en la esquina del Bulevar La Palma y Bulevar Felipe Ángeles, a la altura de la anteriormente llamada Casa de la Tercera Edad, en Pachuca de Soto.

El funcionario detalló que el taponamiento registrado ocasionó los anegamientos registrados durante la tarde y noche del pasado domingo 15 de junio, a la altura de la plaza comercial Explanada.

La SIPDUS, trabaja actualmente en la segunda de tres etapas para encauzar el agua del Dren San Antonio hacia el Río de las Avenidas para reducir la afluencia en temporada de lluvias, y resolver los anegamientos que se registran desde hace varios años en la zona, aunado a los trabajos realizados en el Dren Pluvial a la altura de la plaza antes mencionada.

La inversión en la primera etapa ascendió a 73.3 millones de pesos; la etapa que actualmente se ejecuta es de 68.5 millones de pesos y la tercera está proyectada para que se inviertan 78 millones de pesos, sumando una inversión total de 219.8 millones de pesos, que el gobierno de Julio Menchaca destina a infraestructura hidráulica para evitar anegamientos en este tramo.

Actualmente, a la altura de Explanada hay 4 alcantarillas realizadas por la SIPDUS y se solicitará a la plaza comercial que hagan 6 más para complementar las acciones, acorde a los compromisos previamente establecidos por la plaza comercial.


Despliegue de recursos y balance, tras lluvias del fin de semana en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de junio de 2025.

Encabezados por el gobernador Julio Menchaca, los integrantes del Gabinete de Seguridad llevaron a cabo la reunión semanal donde realizaron un balance de las estrategias implementadas para atender las afectaciones por las fuertes lluvias del pasado domingo 15 de junio, destacando la rápida movilización de recursos y la ausencia de incidencias mayores.

En la zona metropolitana de Pachuca, que incluye los municipios de Mineral de la Reforma, Zempoala y Pachuca de Soto, se desplegó un operativo coordinado con la participación de los tres órdenes de gobierno. Un total de 304 personas conformaron las brigadas de atención, apoyadas por 3 vehículos Vactor, 4 bombas, 2 retroexcavadoras y 20 camiones.

En Mineral de la Reforma, la respuesta incluyó la coordinación con el ayuntamiento; una brigada municipal de 30 trabajadores y un vehículo Vactor.

La Subsecretaría de Protección Civil estatal y municipal se hicieron presentes con 13 elementos, 4 camionetas y 2 ambulancias; mientras que la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) colaboró con 10 trabajadores y 3 bombas, dos de 6” y una de 12”.

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) sumó un oficial, 12 elementos de tropa, 2 camionetas y un camión de 6.5 toneladas. La Guardia Nacional aportó 25 elementos, 2 camionetas y un camión. La Secretaría de Infraestructura estatal contribuyó con 30 trabajadores, 2 camionetas y un camión de 3.5 toneladas. Finalmente, Bomberos participó con 2 camionetas y 8 elementos.

Para Zempoala se movilizaron 10 elementos de Protección Civil con 2 camionetas, un vehículo Vactor, 10 trabajadores municipales, 10 elementos de Seguridad Pública municipal con 3 camionetas y 8 trabajadores de servicios generales del municipio.

En Pachuca de Soto se activaron 15 elementos de Protección Civil municipal; Caasim desplegó 19 trabajadores con una bomba de 6”, y se utilizaron 2 retroexcavadoras y un vehículo Vactor.

El cuerpo de Bomberos municipal operó con 3 camiones y 18 elementos; Seguridad Pública municipal intervino con 10 patrullas y la Secretaría de Obras Públicas municipal participó con 15 trabajadores y 4 camionetas.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado reforzó el despliegue en estos tres municipios con 100 elementos adicionales para apoyo, vigilancia y control.

A través de la Subsecretaría de Operación Policial, H. Cuerpo de Bomberos, policías adscritas al Mando Coordinado y el Centro de Control Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) informaron que continúan los trabajos para la localización de una persona del sexo masculino de iniciales J. H. Z., quien se encuentra presuntamente desaparecido; su vehículo fue arrastrado por la corriente de agua en la colonia El Mirador, municipio de Zempoala, derivado de las torrenciales lluvias de ayer.

Aún y cuando no se presentaba la denuncia por desaparición ante las autoridades correspondientes, el grupo de rescate acuático de Bomberos, realizó sumersiones en la represa San Isidro, municipio de Zapotlán, en una extensión aproximada de 10 hectáreas, sin que se haya localizado a la persona. En la zona prestan apoyo elementos de la Policía Estatal y la Policía de Zapotlán.

En Tulancingo, personal del C5i, a través del sub centro de esta demarcación, atendieron a usuarios que reportaron anegamientos en las colonias San José Caltengo, Nuevo Tulancingo, El Salitre y en Huapalcalco.

En tanto, en Pachuca se canalizó un incidente por posible caída de árbol en la colonia Pitahayas y una caída de barda en la calle Patoni de la colonia Centro. Además, continúan anegamientos en las colonias Villas de Pachuca, Parque Urbano y San Juan Pachuca, donde elementos de la Policía Estatal realizan recorridos de prevención.

Caasim continúa brindando atención en puntos estratégicos en los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma y Zempoala.

De manera coordinada, trabajan con motobombas de 3, 4, 6, 8 y 12 pulgadas de diámetro, 2 bombas de achique de 3 y 4 pulgadas de diámetro que permiten el desalojo de agua.

Las labores de limpieza continúan en todos los pozos de visita ubicados sobre el camino interparcelario de Téllez, además de limpieza y desazolve con equipo Vactor en colonias y fraccionamientos.

Se mantienen activos los recorridos con unidades de atención y reacción tipo pick up, 8 unidades y 1 de rescate. El personal operativo en campo, brindando atención es de 38 trabajadores.

Atención en el interior del estado y reporte de normalidad

Al interior del estado, las afectaciones por escurrimientos y precipitaciones registradas el 16 de junio fueron atendidas por las unidades municipales de Protección Civil, con el apoyo de autoridades estatales. Las acciones incluyeron:

* Zempoala (Bosques de Matilde): Bombeo para mitigar encharcamientos.
* Chilcuautla: Retiro de ramas caídas en vías principales.
* Xochiatipan (tramo Xochiatipan–Nuevo Acatepec): Limpieza, señalización y zanjas para desviar escurrimientos en zonas de derrumbe.
* Huazalingo (vía Huazalingo–Tehuetlan): Desazolve y retiro de piedras.
* Calnali: Retiro de árboles caídos en carreteras Calnali–Atlapexco y en un carril de circulación.
* Huichapan (Fracc. Benito Juárez): Atención a caída de árbol y mitigación de encharcamiento.
* Tlahuiltepa (tramo Agua Tapada–Buena Vista) y Huautla (tramo Cuesta–Huautla–Atlapexco): Limpieza de tramos carreteros afectados por deslaves con retroexcavadora.
* Metztitlán (Barrio San Marcos): Desazolve de alcantarillas.
* Cardonal (Esc. Secundaria José Martí): Atención por caída de árbol.
* Tulancingo (varias colonias): Atención a encharcamientos a nivel de banqueta.
* Tepehuacán de Guerrero (tramo Chilijapa–Tepehuacán): Retiro de árboles caídos.
* Tizayuca (Fraccionamiento Villa Magna): Apoyo a la población por anegamientos.
* La Misión (Carretera a la entrada de La Misión): Retiro de árboles que obstruían un carril.

Las autoridades reportaron que la situación en el interior del estado se encuentra bajo control, con las acciones implementadas, garantizando el tránsito seguro y previniendo daños mayores. El monitoreo se mantiene activo ante el pronóstico de lluvias persistentes.

Avances en seguridad y localización de personas

En la reunión semanal, las autoridades del Gabinete de Seguridad también informaron sobre la continuación de las campañas intensas de prevención del delito en todas sus modalidades al interior del estado.

Asimismo, se dio a conocer el resumen de los operativos de seguridad realizados durante la semana, destacando la cobertura de 58 ferias patronales en 23 municipios del estado, las cuales transcurrieron sin incidencias mayores.

Finalmente, se reportó la localización de 16 personas reportadas como desaparecidas durante esta semana, un resultado positivo de los esfuerzos coordinados de las corporaciones de seguridad.


Buscará DIF Hidalgo reformar la ley para crear procuradurías municipales

Pachuca de Soto Hgo., 16 de junio de 2025

“La creación de procuradurías municipales no es un requisito ni un trámite, es un acto de justicia social para la niñez y adolescencia hidalguense”, afirmó Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo.

Durante la entrega de constancias a autoridades de 83 ayuntamientos y Sistemas Municipales DIF, cuyos equipos participaron en la capacitación en Protección, Restitución de Derechos y Representación de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), Vite Ramos agradeció el respaldo del Gobierno del Estado de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, así como del Sistema Nacional DIF, dirigido por María del Rocío García Pérez.

Gracias a esta colaboración, se logró acceder a un financiamiento de 780 mil pesos, recurso destinado a la actualización de 350 servidoras y servidores públicos municipales.

En su mensaje, el gobernador Menchaca Salazar reiteró que la niñez y adolescencia pertenecen a un sector vulnerable que debe ser atendido con responsabilidad y profesionalismo. En ese sentido, celebró la disposición del personal municipal por capacitarse y avanzar hacia un sistema de protección más justo, eficiente y cercano.

La presidenta del Patronato subrayó que esta capacitación responde a la necesidad de impulsar una agenda estatal que priorice la creación de procuradurías municipales, con personal capacitado para atender y proteger a la niñez y adolescencia de manera humana, profesional y empática.

Enfatizó que estas instancias representan un acto de voluntad institucional para garantizar un presente seguro y una política pública centrada en los derechos de las infancias.

“Invito a fortalecer el trabajo conjunto entre los Sistemas DIF municipales y el estatal, e impulsar reformas legales que aseguren una atención digna y efectiva para quienes más lo necesitan”, expresó Edda Vite.

También destacó que se trabaja para establecer las bases que construyan una red municipal de procuradurías que dignifique la atención a la infancia, con empatía, humanismo y profesionalismo.

“Juntos lograremos la reforma de ley para la creación de procuradurías municipales, y seguiremos trabajando para garantizar un presente seguro y un futuro lleno de oportunidades para la niñez y adolescencia hidalguense”, afirmó.

Durante el evento, se contó con la presencia de Fabiola Salas, procuradora federal de Protección de NNA, quien manifestó que las procuradurías municipales son esenciales para acercar los servicios de protección a nivel local, favoreciendo una atención oportuna, integral y coordinada. Reiteró que dichas instancias no tienen competencia en materia de adopciones, función que corresponde exclusivamente a las procuradurías estatales.

Por su parte, Andrés Velázquez, diputado presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, señaló que este evento no solo reconoce, sino que también impulsa una agenda municipal centrada en la infancia, no como una cuestión legal, sino como un compromiso ético y humano.

El programa incluyó tres ponencias especializadas:
Fanny Gutiérrez, directora de Coordinación de la Procuraduría Federal de Protección de NNA del SNDIF, habló sobre la importancia de las procuradurías municipales de protección.

José Alemán, director de Coordinación Operativa de Programas de Apoyo a Gobiernos Locales del INAFED, abordó la protección como eje clave para gobernar pensando en el futuro.

Y Francisco Javier Ortiz Díaz, oficial nacional de Protección a la Infancia de UNICEF México, presentó la consolidación del sistema de protección especial en el ámbito municipal.

La entrega de constancias marcó el primer paso hacia la consolidación de una red municipal de protección que transforme vidas y garantice un presente seguro para las futuras generaciones de Hidalgo.

Se mantienen acciones coordinadas ante afectaciones por lluvias

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de junio de 2025.

Con relación al estado que guarda la entidad ante las lluvias registradas en distintos municipios, el Comité Estatal de Emergencias, que preside el gobernador Julio Menchaca, informa lo siguiente:

Durante la sesión sostenida la tarde del 15 de junio, la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos reportó afectaciones principalmente en las demarcaciones de Mineral de la Reforma, Zempoala y Pachuca de Soto, por lo que se activaron protocolos de atención inmediata en coordinación con los tres órdenes de gobierno.

Mineral de la Reforma
En el fraccionamiento Tuzos se realizaron labores de desazolve y limpieza para facilitar el flujo del agua acumulada. En esta acción participaron elementos de:

Protección Civil estatal y municipal, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional, Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSPH) y cuerpo de Bomberos.

Se desplegaron más de 120 elementos, apoyados con vehículos tipo Vactor, bombas, camiones, retroexcavadoras y ambulancias.

Zempoala
Participaron 10 elementos municipales de Protección Civil, Seguridad Pública y Servicios Generales. Las tareas se realizaron con unidades operativas y un equipo Vactor.

Pachuca de Soto
Se movilizaron más de 80 elementos entre Protección Civil, Bomberos, Seguridad Pública y Obras Públicas. Se utilizaron bombas, retroexcavadoras y unidades de emergencia.


Acciones de auxilio vial y urbano

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), a través de la Subsecretaría de Operación Policial y el Centro de Control Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), brindó auxilio en los siguientes puntos:

Carretera Pachuca – Cd. Sahagún a la altura de San Fernando y La Noria.
Carretera México – Pachuca, a la altura de Explanada.
Bulevar Felipe Ángeles a la altura del Estadio Hidalgo.

En estos sitios se brindó apoyo a automovilistas varados y se realizaron acciones de tránsito para agilizar la circulación y prevenir accidentes mayores. También se realizaron recorridos por la zona metropolitana y se apoyó en el traslado de personas en zonas anegadas, como en colonias aledañas a la carretera Pachuca – Cd. Sahagún.

En el fraccionamiento Explanada Sur, se reportó la caída de una barda de 20 metros de largo, al acudir al lugar para inspeccionar la zona y verificar que no presentara un riesgo para la población.

Otros incidentes incluyeron:

Un vehículo arrastrado por la corriente en la Col. El Mirador, municipio de Zempoala.

Agua y Alcantarillado

En la madrugada y durante esta mañana, cuadrillas operativas de Caasim continuaron con labores de atención en puntos estratégicos para el desfogue de agua acumulada, limpieza y desazolve.

Fraccionamiento Tuzos. En este sitio permanecen bajos los niveles de agua. La supervisión continúa con un centro de mando Caasim y motobombas instaladas en el sitio.

Fraccionamiento Santa Matilde, municipio de Zempoala. Personal operativo, continúa con el desalojo de agua, a través de motobombas instaladas en el sitio y se trabaja en labores de limpieza en todos los pozos de visita sobre el camino interparcelario de Téllez.

Colonia GeoVillas. Con equipo Vactor en sitio se realizaron labores para limpieza y desazolve.

Se mantienen recorridos por parte de personal técnico en sitios operativos para revisión de infraestructura hidráulica y unidades tipo Vactor continúan brindando atención para limpieza y desazolve en diversos puntos de la Zona Metropolitana.

Las acciones coordinadas entre dependencias federales, estatales y municipales han permitido mitigar riesgos y atender de manera oportuna a la población afectada.

El Comité Estatal de Emergencias permanece en sesión permanente para salvaguardar la integridad de las familias hidalguenses en todas las regiones del estado.

16 de junio de 1958 Aniversario luctuoso de José Pablo Moncayo

José Pablo Moncayo García fue un músico y compositor mexicano, cuyas obras de talla internacional son interpretadas en los más prestigiados festivales contemporáneos. Oriundo de Guadalajara, Jalisco, Moncayo nació el 29 de junio de 1912 en el seno de una familia humilde; realizó sus estudios profesionales en composición en el Conservatorio Nacional de Música con los maestros Candelario Huízar y Carlos Chávez.

Pianista de profesión, debió laborar en diversas cafeterías, así como en algunas estaciones de radio para poder costear sus estudios. En 1931 tuvo la oportunidad de integrarse a la Orquesta Sinfónica de México, la cual estaba dirigida por su maestro Oscar Chávez; a petición expresa de éste fue que realizó su obra más representativa Huapango, tras una investigación realizada en el 
estado de Veracruz.
A la edad de 29 años, Moncayo compuso su obra cumbre, la cual se interpretó por primera vez el 15 de agosto de 1941, en el Palacio de Bellas Artes. Esta obra está inspirada en tres sones tradicionales veracruzanos: el Siqui sirí, El Balalú y Gavilancito.

Las sensaciones que Huapango produce en los escuchas, se relacionan con un ánimo de pertenencia cultural y de reconocimiento nacional; es por ello que a dicha obra se le ha catalogado como el segundo Himno Nacional de nuestro país, pues la pieza integra características inconfundibles de la músicatradicional mexicana.

Para algunos críticos, el brillo de Huapango fue tan imponente que terminó por eclipsar el resto de sus obras, pero no por ello sus piezas dejan de ser exquisitas. Moncayo hizo una importante aportación a la música clásica mexicana tanto por su ingenio creativo, como por el carisma de cada una de sus composiciones, entre las que destacan: Amatzinac, Penatori, Canciones de mar, Sonata para viola, Sinfonía, Sinfonetta, Homenaje a Cervantes para dos Oboes, entre muchas otras.

Juan Pablo Moncayo murió a la temprana edad de 46 años; el 16 de junio 1958. 

Fue de los primeros compositores mexicanos en realizar piezas para conciertos de sala, ya que en aquellos años únicamente se interpretaban clásicos europeos; su trabajo permitió que sus contemporáneos y las posteriores generaciones de compositores mexicanos se enfocaran en el desarrollo de una música nacional, que estuviera ligada a la cultura de nuestro país.

El ministro Hugo Aguilar: habrá justicia y Honestidad

Al entregarle su constancia al nuevo ministro de Corte: Hugo Aguilar dijo: habrá Justicia y honestidad.

Así fue el momento en que Hugo Aguilar, recibió su constancia como nuevo ministro presidente de la Corte, por parte de la consejera presidenta del Guadalupe Taddei.

Hugo Aguilar Ortiz llamo a la honestidad y la transparencia en el Poder Judicial de México, ya que puede tener un impacto positivo significativo en la justicia mexicana, algunos posibles beneficios incluyen:

– Mayor confianza en el sistema judicial: La transparencia y la honestidad pueden ayudar a restaurar la confianza en el sistema judicial, lo que es esencial para la estabilidad y la justicia en la sociedad.

– Reducción de la corrupción: El compromiso con la transparencia y la honestidad puede ayudar a reducir la corrupción en el Poder Judicial, lo que puede tener un impacto positivo en la justicia y la igualdad.

– Mayor inclusión y diversidad: La mención de la pluriculturalidad y la diversidad en el Poder Judicial puede indicar un compromiso con la inclusión y la representación de todos los sectores de la sociedad mexicana, lo que puede llevar a decisiones más justas y equitativas.

En general, el llamado de Aguilar Ortiz puede ser un paso importante hacia la reforma y la mejora del sistema judicial en México.


¿Quién es Hugo Aguilar?

Es originario de San Miguel el Grande, distrito de Tlaxiaco, comunidad perteneciente a la región de la Mixteca oaxaqueña.

Es licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma «Benito Juárez» de Oaxaca (UABJO). Obtuvo su título con la tesis “Pluralismo Jurídico, el sistema electoral indígena en la legislación oaxaqueña”.

También cuenta con una maestría en Derecho Constitucional por esta misma casa de estudios, misma que cursó de 2012 a 2014.

Aguilar se autodefine como un indígena y servidor público, por lo que considera que llegar al máximo tribunal del país, significa ponerse al servicio de la justicia y de los pueblos.


INE valida elección judicial

El Consejo General del INE declaró la validez de la elección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin embargo, las consejerías evidenciaron una estrategia para beneficiar a candidaturas mediante acordeones, que coinciden en un 80% con las ganadoras a nivel nacional, lo cual pone en duda la validez de la misma, reconociendo que no hay evidencia para determinar que fue un acto generalizado que impactó en los resultados electorales.

Cabe resaltar que el INE invalidó 818 casillas, que presentan un 0.9% de las 83 mil 956 instaladas en la jornada electoral, por irregularidades.

Arturo Castillo, consejero, durante la sesión expresó su preocupación pues considera que han vuelto «prácticas profundamente antidemocráticas que se creían desterradas de nuestro sistema electoral», por lo que planteó no declarar la validez de la elección judicial.

La consejera presidenta Guadalupe Taddei rechazó la propuesta de su compañero al considerar que el INE no puede poner en duda toda la elección de ministros por 818 casillas con irregularidades.