Luis Enrique Erro Soler, astrónomo y político, murió en la Ciudad de México, el 18 de enero de 1955.
Astrónomo y político, fue fundador en 1941 del Observatorio Nacional de Tonanzintla, en Puebla, precursor del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Erro fundó la Escuela Nacional Politécnica, antecesora del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Nació el 7 de enero de 1897 en la Ciudad de México. Se desempeñó como astrónomo, matemático, escritor, periodista, funcionario de gobierno, diputado federal, presidente del Congreso de la Unión y miembro del Servicio Exterior Mexicano.
Realizó una fecunda labor astronómica, entre la que destaca el descubrimiento de 20 estrellas variables en campos de elevadas latitudes.
Fue director fundador del Observatorio Nacional de Tonantzintla, el cual significó la evolución del estudio astronómico observativo en el campo de la astrofísica, hecho de gran trascendencia para la investigación científica mexicana.Este observatorio fue transformado en el actual Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
Erro fue fundador de la Escuela Nacional Politécnica, contribuyendo con sus ideas a la creación del Instituto Politécnico Nacional, (IPN).
En homenaje póstumo, la Unión Astronómica Internacional, designó con el nombre de Erro al cráter de la Luna ubicado en las coordenadas lunares: latitud, 6 grados Norte; Longitud, 98 grados Este.
El 17 de enero de 1974 abrió sus puertas uno de los recintos culturales más importantes de nuestro país: la Cineteca Nacional. La primera cinta proyectada en sus instalaciones fue El compadre Mendoza, del año 1933, dirigido por Fernando de Fuentes.
Según la información proporcionada por la propia Cineteca, desde aquellos primeros momentos de su existencia quedaron claramente definidos sus objetivos principales: la preservación del patrimonio fílmico nacional e internacional, así como la promoción de la cultura cinematográfica.
El 16 de enero de 1869, el Congreso de la Unión emitió el Decreto de Erección del Estado de Hidalgo, por el presidente Benito Juárez. El primer gobernador fue Juan C. Doria. A la nueva entidad se le asignó el nombre de «Hidalgo» en honor a Miguel Hidalgo y Costilla, considerado padre de la patria e iniciador de la Independencia de México.
La creación del Estado de Hidalgo fue el proceso legislativo que resultó en la creación de la nueva entidad federativa en México extraída de territorio del Estado de México: el Estado Libre y Soberano de Hidalgo.
Este proceso empezó en 1861, terminada la Guerra de Reforma; pero un año después los trámites tuvieron que interrumpirse por el desencadenamiento de la Intervención francesa en México. Concluido el Segundo Imperio Mexicano y restaurada la República se reinicia el proceso.
Se celebra el Día Mundial de la Lógica este sábado 14 de enero.
Esta conmemoración fue sancionada en 2020 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La fecha para celebrar el Día Mundial de la Lógica se eligió en homenaje a dos grandes pensadores lógicos del siglo XX, como Kurt Gödel, quien fue un matemático y filósofo austriaco que elaboró el teorema de la incompletitud y transformó el estudio de la lógica en el siglo XX. Él falleció el 14 de enero de 1978.
El otro es Alfred Tarski, también matemático y lógico polaco que nació el 14 de enero de 1901 y formuló teorías que interactuaron con las de Gödel.
Día Mundial de la Lógica: qué es esta disciplina La lógica es una disciplina que está presente en todos los ámbitos de la sociedad, pero sobre todo en la informática y en las tecnologías de la información y de la comunicación.
El término proviene del latín «logicus» y del griego «logikós» y significa relativo al razonamiento, argumento, discusión o razón. La lógica es una parte de la filosofía que estudia los principios del conocimiento y el pensamiento humano.
El 13 de enero se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno emocional que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, siendo considerada como la primera causa mundial de discapacidad.
La depresión incide notablemente en las tasas de mortalidad y morbilidad.
Impacta a personas de todas las edades y de manera muy significativa a adolescentes y personas de la tercera edad.
¿Por qué se celebra un día contra la depresión?
Con la proclamación de este día se pretende sensibilizar, orientar y prevenir a la población a nivel mundial sobre esta enfermedad, cuyas cifras aumentan de manera desproporcionada en el mundo.
Es el 12 de enero cuando se dedica un fecha especial en el calendario para celebrar el Día Mundial del Mazapán, uno de los dulces típicos mexicanos que trascendió en la gastronomía al ser una creación propia de España pero que en la conquista se extendió a más países, entre ellos México, tomando la receta original para hacer algunas pequeñas modificaciones.
Entre esas variaciones encontramos que México fue el país que retomó al mazapán para crearlo con cacahuate y solo en este territorio se consume con este ingrediente estelar y actualmente vaya que es una preparación tan referente de esta manera.
El 11 de enero se celebra el Día Internacional del Agradecimiento, una celebración para difundir el valor de ser agradecidos con los demás.
No se sabe el origen de esta fecha. Se dice que podría ser un intento de alguna empresa de postales de agradecimiento o greeting cards para hacer publicidad de sus productos.
¿Por qué celebrarlo?
Se aprovecha esta fecha para difundir el valor de ser una persona agradecida con los demás, bien sea con las personas que te hacen feliz, familiares o amigos, o incluso con personas con las que te cruzas día a día, cuando vas al supermercado, a llevar a tus hijos al colegio, o al trabajo.
La gratitud es una actitud que enaltece y exalta. Por lo general, la gente es más feliz cuando siente gratitud en el corazón. Cuando nos sentimos agradecidos es imposible que nos sintamos amargados, rencorosos o que tengamos mal genio.
Debemos estar agradecidos por las maravillosas bendiciones que recibimos y las grandes oportunidades que tenemos. Podemos estar agradecidos a nuestros padres, familiares, amigos y maestros. Debemos expresar gratitud a todos los que nos han ayudado de alguna manera.
Cómo se celebra el Día del agradecimiento El objetivo es expresar verbalmente o escribir una frase de agradecimiento a una persona querida. Puedes enviar un mensaje de felicitación. También puedes escribir algo para vos, expresando la gratitud por lo mucho o poco que has conseguido.
Cantante de rock británico y uno de los artistas que más álbumes ha vendido, cumple hoy 80 años.
De padre escocés y madre inglesa, nació en Highgate, Londres, en 1945.
El músico, compositor y productor británico alcanzó el éxito al unirse como cantante, en 1967, a The Jeff Beck Group y a The Faces en el 69, con quien grabó cinco álbumes y con los que permaneció hasta su disolución en 1975.
Paralelamente, también en 1969, lanzó su primer disco en solitario, An Old Raincoat Won’t Ever Let You Down.
En 1970 publicó su segundo disco, Gasoline Alley y en 1971, Every Picture Tells a Story, que incluye su famosa canción Maggie May. Con ella consiguió el número uno en el Reino Unido y en Estados Unidos. Desde entonces no ha parado de publicar éxitos como, pore ejemplo, Sailing (1975), Da Ya Think I’m Sexy (1978), Baby Jane (1983) o Have You Ever Seen The Rain (2006).
A lo largo de su carrera, el músico ha publicado más de una treintena de álbumesde estudio. En 2021 publicaba el que ha sido su último disco lanzado hasta la fecha, The Tears of Hercules.
Una trayectoria exitosa su carrera profesional está repleta de éxitos en todos los géneros de la música popular, desde el rock, el folk y el R&B. Es uno de los artistas musicales más vendidos de todos los tiempos y uno de los cantantes más importantes surgidos de Reino Unido. Cuenta con más de 250 millones de álbumes y singles vendido en todo el mundo.
Rod Stewart ha sido alabado como el mejor cantante de su generación, ha escrito temas que se han convertido en himnos que han pasado de generación en generación, llegando a impactar de lleno en la vida de todos sus fans.
Por su trayectoria musical, ha recibido infinidad de premios como el Premio Brit por su destacada contribución a la música (1992), el Premio
Diamante otorgado por los World Music Awards por vender más de 100 millones de copias a nivel mundial (2002) o el nombramiento, en el Palacio de Buckingham, de Sir Rod Stewart por sus servicios a la música y la caridad.
También ha ganado un Grammy y, desde 2005, tiene su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
9 de enero Día Mundial de la Electricidad Estática
Cada 9 de enero se celebra el Día Mundial de la Electricidad Estática, con la finalidad de dar a conocer a las personas acerca de este fenómeno de acumulación o exceso de cargas eléctricas que se genera en un material aislante en reposo.
No se conoce el origen exacto de la creación del Día Mundial de la Electricidad Estática.
Sin embargo, esta efeméride es asociada con las bajas temperaturas que son típicas del mes de enero en el hemisferio norte, considerándose la mejor época para conmemorar este fenómeno.
¿Te pasó que cuando rozás algún objeto o superficie recibís una descarga de corriente eléctrica? Ese fenómeno es conocido como estática y es muy común en la vida cotidiana.
La estática ocurre cuando dos objetos entran en contacto y al separarse sus superficies adquieren una carga eléctrica conocida como carga triboeléctrica, carga estática o de contacto. Asimismo, la electricidad estática se genera cuando las cargas positiva y negativa de un átomo se desequilibran.
Un antecedente del estudio de la triboelectricidad se basó en los experimentos del filósofo griego Tales de Mileto. Descubrió la electricidad estática al frotar un trozo de ámbar contra lana.
El 8 de enero de 1824, en la ciudad de San Luis Potosí, nació Francisco de Paula Luciano José Antonio Agustín del Carmen de San Rafael o mejor conocido como Francisco González Bocanegra, autor de la letra del Himno Nacional Mexicano.
Según la anécdota confirmada por sus descendientes, la prometida del poeta lo encerró bajo llave y no le permitió abandonar su cautiverio hasta que puso punto final a la composición con la que compitió y ganó el concurso convocado para escribir la letra del que sería nuestro Himno Nacional.
La noche del 15 de septiembre de 1854, se interpretó por primera vez el Himno Nacional, ya con la música compuesta por Jaime Nunó
Su prematura muerte –cuando contaba con tan sólo 37 años– impidió que su producción fuera más abundante y que alcanzara su madurez como autor. Murió en la Ciudad de México el 11 de abril de 1861.
Originario de Jalisco, Juan Rulfo comenzó a publicar sus cuentos en 1945 en las revistas América y Pan. La primera de ellas significó su confirmación como escritor, y en 1953 publica El Llano en llamas, en donde reunió siete cuentos ya publicados en América, y ocho inéditos. En el año 1955 publica Pedro Páramo, títulos que convirtieron a Rulfo en el escritor más reconocido en México y el extranjero.
Rulfo también exploró el ámbito de la fotografía, mostrado en diversas colecciones y exposiciones nacionales.
Las dos últimas décadas de su vida, el escritor mexicano las dedicó a su trabajo en el Instituto Nacional Indigenista de México, donde se encargó de la edición de una de las colecciones más importantes de antropología contemporánea y antigua de México. Juan Rulfo murió en la ciudad de México a los sesenta y nueve años.
El Día de los Reyes Magos se celebra en México cada año el 6 de enero. En algunos países la festividad también es conocida como la Epifanía del Señor o Fiesta de la Iluminación.
Es una conmemoración de origen religioso que honra la llegada a Belén de los tres reyes desde Oriente: Melchor, Gaspar y Baltasar. Estos
ofrecieron alabanzas por el nacimiento del hijo de Dios.
La tradición católica europea trajo la festividad a nuestro país en los tiempos de la Conquista y, poco a poco, se fue amoldando a las costumbres de nuestra cultura original. En México el 6 de enero no es festivo.
Historia de los Reyes Magos La mayoría de los relatos sobre el origen de los Reyes Magos han sido sacados de la única narración bíblica hecha por san Mateo en su evangelio.
En él se habla de la llegada de unos magos que viajaban desde Oriente a presentar sus alabanzas al rey de los judíos, para ello, lo buscaron pidiéndole ayuda a Herodes.
En ese momento Herodes era el rey de Judea, Samaria y Galilea y, preso del temor de que este nacimiento le destronara, les pidió a los magos que encontraran a Jesús.
Herodes no pudo ubicar el lugar de nacimiento de Jesús y dio la orden de matar a todos los niños del reino menores de dos años, lo que fue el origen del “degollamiento de Inocentes”.
Los magos encontraron el pesebre donde yacía Jesús y le entregan regalos: oro, incienso, mirra. Estos presentes eran altamente valiosos y simbólicos en ese momento y que solo eran dignos de ser entregados a los grandes reyes.
Un día como hoy 05 de enero, pero de 1934, Abelardo L. Rodríguez, presidente interino de México, instaura el salario mínimo en el país. Bajo el principio de que el salario mínimo debería “…satisfacer las necesidades normales de la vida del obrero.”⠀
En el año 1933 el entonces presidente Abelardo L. Rodríguez, originó la Comisión del Salario Mínimo con la finalidad de promover la aplicación de ciertas normas de la ley, por lo que entró en vigor el primer salario mínimo el primero de enero de 1934.
Este se estableció por primera vez en $0.0015 pesos, pero no fue hasta el 5 de enero del año 1934 que se fijó esta cantidad a nivel nacional.
El objetivo hacer conciencia sobre la integración de las personas que tienen discapacidad visual y que se desenvuelvan en igualdad de condiciones sin ningún tipo de discriminación.
El 4 de enero se celebra a nivel mundial el día del sistema de lectura y escritura braille. La celebración de este tiene por objetivo hacer conciencia sobre la integración de las personas que tienen discapacidad visual y que se desenvuelvan en igualdad de condiciones sin ningún tipo de discriminación.
El Día Mundial del Braille surgió en noviembre del año 2000, cuando la Unión Mundial de Ciegos convirtieron este día en celebración, haciéndolo coincidir con la fecha de nacimiento del creador del sistema de escritura y de lectura táctil, Louis Braille, el 4 de enero de 1809 en Francia.
El 2 de enero de 1871, con tan solo 45 años de edad muere Margarita Maza Parada, representante de las liberales mexicanas, quien coordinó los esfuerzos de la sociedad civil para aportar recursos a la lucha contra la intervención extranjera y digna diplomática representante del gobierno republicano en los Estados Unidos. Fue esposa, apoyo y consejera, en los momentos difíciles, del presidente Benito Juárez.
Margarita Maza nació el 29 de marzo de 1826, en la ciudad de Oaxaca. Fue hija adoptiva de Antonio Maza Padilla y Petra Parada Sigüenza quienes la acogieron al nacer y criaron sin distingo, como la menor de la familia. Margarita Maza tuvo una infancia en un hogar cómodo y refinado donde se propició su educación, que siempre mostraron solidaridad con los que tenían menos oportunidades.
En 1819, la familia Maza Padilla también había acogido a Benito Juárez, niño zapoteco de doce años que llego a su casa donde servía su hermana.
El Día de Año Nuevo es la fiesta en la que más personas participan: es una festividad de carácter mundial muy emotiva.
Año Nuevo es el día cuando comienza un año del calendario. Ese día el número de años del calendario transcurridos aumenta en uno.
El Día de Año Nuevo es la fiesta en la que más personas participan: es una festividad de carácter mundial muy emotiva.
¿Cuál es el origen de la celebración de año nuevo?
El antiguo calendario babilónico se basaba en las fases de la Luna y, alrededor del año 2000 AC, comenzó a realizarse un festival de primavera (en el hemisferio norte). El año empezaba durante el mes de Nisán, alrededor de la época del equinoccio de primavera, a mediados de marzo.
El 30 de diciembre fue el día que los fans decidieron celebrar el Día Internacional del Cine Indio, con el claro objetivo de promocionar y difundir las excelentes obras cinematográficas de diversos géneros que se han desarrollado en este exótico país, lleno de bailes, colores, leyendas y mitos religiosos.
La razón de elegir exactamente el 30 de diciembre, se debe a que uno de los principales objetivos del grupo de cinéfilos encuestados, querían que se tratase de un día que no coincidiera con el cumpleaños de algún actor famoso de la India y que además estuviese cerca de un festivo internacional. En un principio se pensó en el 31 de diciembre, pero al ser un día tan cercano a año nuevo prefirieron adelantarlo y así no chocar con una efeméride ya conocida y respetada por todos como lo es la Nochevieja.
Para la mayoría de las personas que suelen conocer algo del cine hindú, la palabra cine Indio suele ser sinónimo de Bollywood, es cual es un alias con el que se conoce a la industria cinematográfica de Bombay.
David Alfaro Siqueiros nace en Camargo. Uno de los exponentes del muralismo mexicano, el pintor pasó por la Argentina y pintó en el sótano de la quinta de Natalio Botana, el fundador del diario Crítica, en Don Torcuato. La obra se titula Ejercicio plástico, y hoy se expone en el Museo de la Casa Rosada. Militante comunista, participó de un fallido atentado contra León Trotsky. Murió en 1974.
El día 28 de diciembre se celebra el Día de los Inocentes. Este día tiene dos tipos de celebraciones que son bastante antagónicas entre sí, aunque aparentemente están relacionadas.
Por un lado, el cristianismo adoptó este día para honrar la memoria de los niños que murieron durante el mandato del Rey Herodes, quien en su afán por evitar que el recién nacido Jesús de Nazaret viviera, envió a los soldados a matar a todos los niños menores de 2 años que en ese momento se encontraran en Belén.
Por otra parte, tanto en Hispanoamérica como en España, se acostumbra a gastarse bromas que tienen como fin engañar a las personas y hacerles ver que han caído en ellas por inocentes.
Es por ello que durante este día es frecuente ver a medios de comunicación publicar o decir noticias falsas o exageradas, o llamar a amigos para contarles algún suceso inexistente u otras mentiras, para, pasado un buen rato, decirles la verdad con frases como: «Caíste por inocente» o «que la inocencia te valga», acompañadas de muchas carcajadas.
Muere el escritor y diplomático mexicano Alfonso Reyes, literato, diplomático y pensador, miembro y fundador del Ateneo de la Juventud, presidente fundador de la Casa de España, antecedente de El Colegio de México.
Entre sus obras destacadas Visión de Anáhuac.
Candidato al premio Nobel de Literatura en cuatro años consecutivos.
Nace el 17 de Mayo de 1889.