OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NOMRMA ILIANA GALVEZ RODRIGUEZ
PAG. 5
DONALD TRUMP CONTINUA GUERRA ARANCELARIA CONTRA EL MUNDO
OPINIÓN DE: CARLOS BETANCOURT
PACHUCA, HGO., 18 DE ABRIL DE 2025.
Donald Trump ha implementado una serie de aranceles comerciales que afectaron a varios países, incluidos algunos en el mundo árabe, china y México, estos aranceles se aplicaron principalmente a importaciones de acero y aluminio, pero también incluyeron otros productos, actualmente el jitomate se ha visto perjudicado después de que el presidente estadounidense diera a conocer que Estados Unidos impondrá al jitomate de México un arancel de 20.91%, lo que ha preocupado a los productores mexicanos porque son el séptimo productor y primer exportador mundial de dicha hortaliza.
En algo que no podemos dejar de prestar atención es en la guerra comercial que tienen dos de las potencias mundiales China y Estados Unidos, ya que China ha asegurado que Estados Unidos puso una nueva tasa arancelaria acumulativa de hasta 245 por ciento. Pekín lo calificó como una instrumentalización «irracional» de los gravámenes comerciales en medio de la guerra arancelaria de Donald Trump.
La cartera de Comercio de China anunció en un comunicado que la Casa Blanca hizo un anuncio del aumento de las tarifas a raíz de una investigación sobre minerales críticos. El país asiático calificó los argumentos como un «pretexto».
PAG. 4
EL ESTADO SE HA CONVERTIDO EN PIEZA CLAVE DE LA POLÍTICA NACIONAL
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 18 DE ABRIL DE 2025.
Hidalgo se encuentra en un momento crucial que marcará su rumbo político y social en los años por venir. Dos temas dominan la agenda: el proceso de revocación de mandato y una serie de proyectos de gran envergadura destinados a transformar la región. Ambos, aunque aparentemente disímiles, reflejan la necesidad de una gobernanza comprometida con las demandas ciudadanas y con la sustentabilidad.
Pero qué pasa cuando el poder, las estrategias y las lealtades se entrelazan en el juego de la política, en Hidalgo un estado clave en el mapa político de México, se están escribiendo las páginas de un futuro que impactará no solo a su gente sino a todo el país, aunque muchos aun ven lejos la elección presidencial en 2030, está ya está en la mira de los grandes estrategas, pero eso no es todo, detrás de estos eventos hay una red de alianzas, movimientos estratégicos y un plan maestro que lleva el sello de Claudia Sheinbaum.
Pero la pregunta de muchos es ¿cómo logró Hidalgo convertirse en un bastión político?, fácil Hidalgo contribuyó con 1 millón de votos para el ascenso de la presidenta, demostrando una fuerte organización política.
¿sabías que la ratificación del mandato de Julio Menchaca no es solo un trámite sino la pieza clave para entender cómo se consolidará el poder de Morena en los próximos años?
Lo que está pasando en Hidalgo es tan estratégico y tan revelador, en Hidalgo en medio de un entorno político complicado hay tres eventos que definirán el futuro del poder, como ya lo dijimos la ratificación del mandato del gobernador, la sucesión del gobierno en 2028 y la elección presidencial de 2030.
La relación cercana entre el gobierno federal y el gobierno de alternancia de Julio Menchaca es un claro mensaje de que Hidalgo es leal, las frecuentes visitas de la presidenta Claudia Sheinbaum y el apoyo a grandes proyectos muestran que su relación con el gobierno hidalguense, es parte de una estrategia para consolidar el poder en la región central del país.
El gobernador Julio Menchaca Salazar ha confirmado que el proceso de revocación de mandato podría llevarse a cabo hacia finales de este año. Este mecanismo, contemplado por la Ley de Revocación de Mandato de Hidalgo, es un instrumento democrático que permite a los ciudadanos evaluar la gestión del titular del Poder Ejecutivo.
Sin embargo, su implementación no es automática: se requiere la recolección de 236 mil firmas, equivalentes al 10% de los electores registrados en la entidad, un reto logístico y político considerable.
PAG. 2
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 18 DE ABRIL DE 2025
La Semana Santa es una de las fiestas litúrgicas más importante del año en la Iglesia Católica, en donde celebramos el triunfo de Cristo sobre el pecado y la muerte, anunciando y proclamando su resurrección.
Durante la semana santa, los católicos conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, eventos que marcan la base del cristianismo. La Cuaresma inicia el Miércoles de Ceniza, tiempo cuando los católicos se preparan para conmemorar la Resurrección de Jesús mediante la oración, la penitencia y el ayuno, antes de la Pascua.
La religión católica dice que Jesucristo pasó cuarenta días en el desierto antes de empezar a anunciar el reino de Dios.
Esta celebración católica no solo tiene un profundo sentido espiritual, sino que también forma parte del patrimonio cultural de muchas regiones, extendiéndose durante dos semanas que combinan recogimiento, festividad y expresión artística.
La semana santa o semana mayor inicia el Jueves Santo, día que se recuerda la Última Cena, momento en el que Jesús compartió con sus discípulos antes de ser arrestado. Una tradición muy arraigada en México es el recorrido de las siete casas, donde los fieles visitan siete templos en señal de acompañamiento a Jesús en sus últimos momentos.
El Viernes Santo es uno de los días más solemnes, en muchos lugares se realiza el Viacrucis viviente, que representa el camino de Jesús hacia la cruz, compuesto por catorce estaciones que retratan el sufrimiento de Cristo.
El sábado de Gloria, también llamado Sábado Santo, es un día de luto, espera y reflexión, pues representa el tiempo entre la muerte y la resurrección de Cristo. Es un día sin liturgia, donde predomina el silencio y la meditación.
Finalmente, el Domingo de Resurrección celebra el regreso a la vida de Jesucristo. Es el momento culminante de la Semana Santa, considerado por los creyentes como símbolo de esperanza y redención.
Esta fecha da inicio al Tiempo Pascual, que se extiende durante 50 días hasta el Domingo de Pentecostés.
La Semana Santa en México es una profunda expresión de fe y tradición que une comunidades, fomenta la reflexión espiritual y preserva costumbres culturales a través de emotivas celebraciones religiosas y populares.
CARTA
REMITENTE ANÓNIMO
PACHUCA, HGO.
Estimadas autoridades esta ocasión aprovechare este espacio para hacer una observación sobre la gran capital de este hermoso estado de Hidalgo, ya que junto a mi familia acudimos a vacacionar en algunos municipios siendo nuestra primer parada Pachuca, desafortunadamente pudimos darnos cuenta de cómo los vendedores ambulantes, están haciendo lo mismo, que en la ciudad de México, donde hay puestos en las calles sin que se permita el libre tránsito a los transeúntes quienes incluso arriesgan su vida ya que deben cambiar sobre la carretera con el riesgo de ser arroyados por un vehículo.
Sería un tema bastante importante para las autoridades en turno que se encarguen de revisar como están las céntricas calles de Pachuca, llenas de basura y de puestos sobre las banquetas.
Con 24 votos a favor, dos en contra del PRI y cero abstenciones, el Congreso del estado de Hidalgo aprobó el dictamen que reforma y
adiciona el Decreto número 27-LXVI, que autoriza en todas y cada una de sus partes el Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo para el ejercicio 2025. La modificación permitirá al gobierno del estado destinar dos mil 900 millones de pesos, mil 600 en 2025 y el resto el año próximo, para la construcción de dos torres de oficinas en un terreno propiedad del Ejecutivo, ubicado al sur de Pachuca.
En esta ocasión Marco Antonio Mendoza Bustamante, coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local, señaló que Hidalgo enfrenta otras necesidades antes que construir un Centro Administrativo y de Servicios para el Pueblo (CASP).
Al ser cuestionado sobre si es necesaria la construcción de dicho complejo, Mendoza Bustamante afirmó que hay otras demandas más apremiantes en diversas regiones del estado. “Existen otras necesidades en el estado y temas pendientes en la Sierra, en la Huasteca, en la Otomí-Tepehua, es, pues, parte de la motivación que a nosotros nos llevó votar en contra”.
Asimismo, el legislador de una forma acertada señaló que debe considerarse la opinión de la ciudadanía para valorar si este tipo de infraestructura es prioritaria. “Habría que preguntarle a la gente si hace falta o no un espacio, cómo es la atención que hoy día reciben, para, en función de eso, pues tomar esa consideración. Al final es una decisión ya tomada. Nosotros votamos en contra por las consideraciones que les he expuesto”.
Como bien sabemos el estado enfrenta grandes problemáticas de educación, seguridad y salud, por lo que como ciudadanos sabemos que estas si son verdaderas prioridades, el gobierno estatal debería enfocarse en resolver problemáticas que están afectando a los hidalguenses y talvez destinar mayor presupuesto para estos tres rubros, que son los que mayor atención requieren por parte de las
autoridades, y para muestra un botón en los centros de salud se carece de medicamentos básicos, incluso hay lugares alejados de las grandes ciudades donde ni siquiera se cuenta con médicos, y no se hable de la seguridad.
1.- “LOS PACTOS OBSCUROS DE LA SEP, “LOQUE NO SUENA LOGICO SUENA A METALICO” AMLO DECIA ANDRES MANUEL López Obrador
“Cuando algo no suena a lógico suena a metálico”, “Lo que hizo Mario Delgado fue recibir a todos los que López Obrador había echado del atrio”, dijo Alejandro Páez; le dio entrada a aquellos para los que sacar dinero de millones de niños es su sueño, agregó. Los índices de salud en México indican la grave situación de obesidad y de diabetes entonces, debido a ello en el país se implementó eliminar la comida chatarra en las escuelas, la pregunta ahora es ¿por qué Mario Delgado Carrillo se reunió con las empresas más poderosas de México y del mundo en el marco de un programa de salud para menores en educación básica?, ¿qué repercusiones tiene a nivel político y económico, y cómo puede impactar en los avances que México ha tenido para combatir los abusos contra la población de esas corporaciones?
Es muy, pero muy grave lo que está denunciando el Dr. López- Gatell sobre lo que anda haciendo Mario Delgado al frente de la SEP con
la estrategia «Vida Saludable».
Se asoció con los grandes magnates de la comida chatarra, refrescos y cigarreras en México para que le donen «básculas» y le den «estudios científicos de la comida chatarra que venden». Según Mario Delgado, los unió para «Fortalecer la estrategia Vida saludable». Así como lo lee, sumó a los grandes responsables de la obesidad y diabetes de México para «ayudar» a luchar contra ellos mismos.
La pregunta es ¿Era tan necesario meter a Coca-Cola, Bimbo, Philip Morris? ¿No podía comprar la SEP sus propias básculas? Todo mi apoyo al Dr. López-Gatell y a esta denuncia contra Mario Delgado y su estrategia mafiosa. ¡Ya basta! ¡de lucrar y negociar en lo oscuro, señor!, se fue amlo y se desato la corrupción
2.- “LIBRES PROFESORES DE TLANCHINOL” ¡QUE ERROR! ¿Y LA SEPH DONDE ESTA? QUEDARON LIBRES POR FALTA DE PRUEBAS
Después de que el pasado 02 de abril dos profesores de Tlanchinol, Jesús N. y Luis Alejandro N., fueran detenidos acusados del homicidio de un hombre, ambos docentes fueron liberados tras no encontrarse elementos que los relacionara con dicho delito, ambos fueron liberados del penal de la Lima, municipio de Jaltocán.
Los maestros habrían sido detenidos unas horas más tarde después de que ocurriera el asesinato a mano armada, tras la acusación de un testigo.
Al existir inconsistencias en las pruebas de desahogo y no encontrar elementos suficientes en su contra, finalmente fueron liberados, con carteles y mantas exigiendo a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) realizar una investigación exhaustiva, pues los trabajadores de la educación estaban en un lugar distinto cuando ocurrió el hecho, grave error cometieron las autoridades, ¿Y la seph donde estaba?
3.- “TODOS QUIEREN NEGOCIAR LOS ARANCELES”: TRUMP
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, dio a conocer que la llamada que tuvo el miércoles con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, fue “muy productiva”, y afirmó que todos los países quieren negociar con Estados Unidos los aranceles.
“Tuve una conversación muy productiva con la presidenta de México. Asimismo, me reuní con los representantes comerciales japoneses del más alto nivel. Fue una reunión muy productiva. ¡Todas las naciones, ¡incluida China, desean reunirse! ¡Hoy, Italia!”, dijo en su red social, Truth Social.
Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la conversación con el presidente de Estados Unidos fue productiva y afirmó que seguirá dialogando con su homólogo para llegar a acuerdos.
“Tuvimos una llamada con el presidente Trump. Como lo menciona en su cuenta, fue muy productiva. Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”, escribió en su cuenta de X, antes Twitter.
4.-ESTUVO EN HGO LA CANDIDATA MINISTRA JAZMIN ESQUIVEL MOSSA
La ministra Jazmín Esquivel Mossa, la candidata de la transformación, Con una trayectoria de más de 38 años en el servicio público, ha sido reconocida por su lucha en favor de los derechos humanos y la igualdad de género. estuvo en las instalaciones del consejo coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH) dónde explicó cómo será la elección judicial, las boletas, el número de candidatos y cargos a elegir, rumbo al 1 de junio, es actualmente ministra de la SCJN y contenderá por el mismo puesto en las próximas elecciones judiciales, Por primera vez, el pueblo podrá elegir a quienes imparten justicia. Queremos transformar la impartición de justicia, acabar con los privilegios y construir un sistema que responda al pueblo, no a intereses particulares. Porque México merece una justicia real, para todas y todos.
5.- “REGIDOR INDEPENDIENTE DE TULA, ENTRE DIMES Y DIRETES”
La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró tres predios por la probable comisión del delito de almacenamiento ilícito de hidrocarburo, y en su interior unidades que llevan la razón social de la empresa Transportación Carretera, S.A. de C.V. (TRACSA), del Corporativo UNNE, propiedad de Noé Paredes Meza, regidor independiente de Tula Tras las acusaciones en su contra el regidor dijo que el Corporativo UNNE es la empresa más grande de distribución de hidrocarburos del país, y por eso está sujeta a revisiones, las cuales celebra, porque dan certeza de que trabajan de manera legal; acusó a la presidencia municipal de Tula, que dirige Cristhian Martínez Reséndiz, de querer hacer un “circo” del tema, compartiendo y replicando la información de manera distorsionada.
Noé Paredes fue tajante al decir que Grupo UNNE y Transportación Carretera, S.A. de C.V. (TRACSA), “Ni vendemos, ni trasportamos ni compramos productos ilegales y aplaudimos que la fiscalía esté haciendo esté tipo de revisiones para verificar que todas las empresas trabajen correctamente”.
El empresario tulense explicó que la información es muy clara, pues habla de la revisión que está realizando la FGR y que, al ser el trasportista más importante de hidrocarburos de México y el principal importador de una de las petroleras más importantes de Estados Unidos, son objeto de revisiones.
6.- “DAMIÁN SOSA NUEVO COMISIONADO ELECTORAL DEL PT”
Hace unos días durante el Congreso Estatal Extraordinario del Partido del Trabajo (PT) en Hidalgo, Damián Sosa Castelán fue designado
como Comisionado Nacional en Asuntos Electorales en el estado, con el respaldo de la dirigencia nacional del partido.
Por su parte Sosa Castelán acusó persecución política contra militantes y funcionarios del PT en Hidalgo, por lo que reiteró su respaldo a los expresidentes municipales de Progreso de Obregón, Armando Mera Olguín, y de Tlaxcoapan, Miguel Ángel López Hernández, así como al exdiputado Édgar Hernández Dañu, vinculados a proceso por diversos delitos.
Expresó sentirse orgulloso de ser identificado con el Grupo Universidad, y calificó a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) como una institución transparente y con resultados.
La actriz Susana Alexander, de 81 años, anunció su retiro definitivo del teatro por motivos de salud, luego de más de cinco décadas de carrera. En un emotivo video publicado en sus redes sociales, explicó que su cuerpo “ya no puede seguir trabajando” y que la decisión fue tomada por recomendación médica. Su última presentación será con la obra Dios, ¿sigues ahí?, los días 22 y 29 de abril en el Teatro Xola. Alexander, considerada una figura fundamental del teatro mexicano, también destacó como directora, traductora y promotora cultural. Participó en numerosas obras, películas y series, y recientemente fue nominada por su actuación en “Mamá Cake”. Agradeció al público por su cariño constante y ofreció disculpas por cancelar funciones previamente agendadas. “Gracias por el milagro de su compañía”, dijo. Su legado quedará como testimonio de talento, compromiso y amor por el arte.
La película mexicana “Loco por ella”, dirigida por Rodrigo Nava, es una comedia romántica, protagonizada por Minnie West y Diego Klein, la trama sigue a Álvaro, un hombre que se enamora de Carla, una chica bipolar, y descubre que ella está internada en un centro psiquiátrico. Decidido a encontrarla, Álvaro se ingresa al lugar con la esperanza de que su amor esté allí por error. La película explora la importancia de la salud mental a través de los personajes que enfrentan diferentes trastornos como esquizofrenia y síndrome de Tourette. Minnie West y Diego Klein compartieron sus experiencias personales con la depresión, lo que les permitió conectar profundamente con los personajes. La historia busca sensibilizar al público y ofrecer una mirada más empática hacia quienes viven con enfermedades mentales. “Loco por ella” llegó a las salas de cine de México el pasado jueves 17 de abril.
Eros Ramazzotti, uno de los artistas italianos más queridos en México, anunció su esperado regreso al país como parte de su gira mundial «Una Historia Importante». La gira comenzará el 14 de febrero de 2026 en el Accor Arena de París y recorrerá más de 30 países. En México, los fanáticos podrán disfrutar de su música con tres presentaciones en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México en el mes de noviembre de 2026. Esta gira, que celebra la conexión emocional de Ramazzotti con su público, incluirá grandes éxitos como “La cosa más bella”. Los boletos estarán disponibles a partir del 30 de abril.
Pachuca, Hgo., a 18 de abril de 2025.
En el marco de la Operación Especial contra Incendios Forestales de Semana Santa y de la Contingencia Fitosanitaria por la presencia de descortezadores en el Parque Nacional El Chico, el Sistema de Comando de Incidentes llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a las brigadas comunitarias.
Este Comando está conformado por personal de la SEMARNATH, el Parque Nacional El Chico, la CONANP, la CONAFOR, la COESBIOH y el municipio de Mineral del Chico.
Durante la jornada, se reunió a los 40 brigadistas, quienes, al finalizar la capacitación, estarán preparados para orientar a los visitantes sobre los sitios que permanecerán cerrados en el periodo vacacional de Semana Santa.
Mediante la capacitación, la Comisionada Estatal de Biodiversidad de Hidalgo, Erika Ortigoza Vázquez, en su calidad de vocera del Comando, destacó la importancia de informar a los visitantes mediante el diálogo y la entrega de trípticos, sobre las zonas cerradas por riesgo y afectaciones fitosanitarias, así como recordarles que la veda de fuego está vigente del 1 de febrero al 30 de junio, según el Periódico Oficial del Estado.
El objetivo principal de esta estrategia es prevenir riesgos a los visitantes y reforzar la capacidad de respuesta ante emergencias relacionadas con incendios y afectaciones fitosanitarias.
Este esfuerzo conjunto se desarrolla en estricto apego a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-010-SSPC-2019 y NOM-019-SEMARNAT-2017, las cuales establecen los requisitos básicos para la implementación del sistema de comando de incidentes y los lineamientos para la prevención combate y control de insectos descortezadores respectivamente.
El operativo cuenta con un despliegue de 65 elementos, 10 vehículos y 7 equipos especializados para la atención de emergencias forestales.
Tras un consenso entre las autoridades del Comando Unificado, se determinó que solo permanecerán abiertas las siguientes áreas del parque con acceso controlado:
* Senderos habilitados:
* Cuervo
* Balam
* El Venado
* Circuito de la Muela
* La Cercada
* Campamentos habilitados:
* Diego Mateo
* Llano Grande
* El Cedral
* Conejos
* Cedros
* Churro
* La Redonda
* Las Ventanas
* Dos Aguas
* La Tirolesa (Carboneras)
* El Oyamel
* Peñas con acceso controlado:
* Cuervo: 40 personas
* Muela: 10 personas
* Cercada: 15 personas
* Peña El Venado: 10 personas
* El León Alado: 20 personas
* Las Ventanas: 25 personas
Durante esta Semana Santa, reiteramos el llamado a todas y todos los visitantes a respetar las indicaciones de las autoridades.
Está estrictamente prohibido encender fogatas, arrojar colillas de cigarro o realizar cualquier actividad que represente un riesgo para el bosque.
San Pedro Garza García, NL. – Lo buscaban desde hace cinco años por estafar más de 2 millones de euros en España.
Conducía Ferraris, pedía matrimonio en helicóptero y organizaba fiestas con mariachis en lujosos apartamentos.
Pero esta semana, Raúl Batres fue arrestado a la salida de un restaurante en San Pedro Garza García, el municipio más rico de Latinoamérica.
A pesar de ser perseguido por la Interpol, Batres, de 36 años, vivía tranquilamente en un fraccionamiento privado en Nuevo León.
Había montado cuatro empresas entre México y Estados Unidos y nunca cambió su identidad. Su estilo de vida opulento contrastaba con su historial: 59 personas lo denunciaron por haberles robado entre 3.000 y 400.000 euros a través de una supuesta academia de inversiones llamada BCN Training Academy, en Barcelona.
Se presentaba como un experto en trading con diez años de experiencia y ofrecía rendimientos mensuales del 8%. Durante un tiempo, cumplió con lo prometido, lo que le permitió ganar confianza.
Sin embargo, como en toda estafa piramidal, el dinero dejó de llegar a mediados de 2020. Ese mismo año huyó con su prometida, la armenia Tatevik Aroyan, y desapareció.
En 2023, se pensó que había sido detenido en México, pero logró esfumarse nuevamente.
No fue hasta este 16 de abril que fue finalmente capturado. Las víctimas, representadas por el abogado José María Fuster-Fabra, esperan que ahora sí se concrete la extradición del mexicano que protagonizó uno de los fraudes financieros más sonados en España.
Pachuca de Soto, Hgo., 19 de abril de 2025.
Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) realizan acciones de supervisión y vigilancia en diversos puntos del Corredor de Balnearios derivado de la alta concentración de visitantes con motivo del sábado de Gloria.
Mediante recorridos al interior de los centros acuáticos y patrullajes aleatorios, los elementos estatales, en coordinación con policías municipales, buscan garantizar un ambiente familiar para quienes han escogido los balnearios de Hidalgo como destino turístico.
De acuerdo con información del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de Hidalgo, al corte de las 13:00 horas, se registra el paso por arcos carreteros de alrededor de 230 mil vehículos circulando en las principales vías de comunicación del estado, sin registros de incidentes relevantes.
Otros puntos monitoreados mediante el sistema de videovigilancia es el balneario de Santa Ana, ubicado en el municipio de Tulancingo, y la Presa el Tecojotal en el municipio de Acaxochitlán donde se ha concentrado un importante número de personas.
La SSPH exhorta a la población a mantener bajo supervisión a los niños en los centros acuáticos, respetar los señalamientos de seguridad y restricciones de accesos en zonas profundas, y principalmente, evitar el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas a fin de evitar accidentes.
Pachuca de Soto, Hgo., 19 de abril de 2025.
Con la instalación de un módulo de Auxilio Turístico en la presa El Cedral, en el municipio de Mineral del Chico, personal del H. Cuerpo de Bomberos de Hidalgo ha brindado oportunamente atención médica a decenas de visitantes.
De acuerdo con información de la corporación, la curación de heridas por lesiones o cortaduras leves, toma de signos vitales y primeros auxilios por caídas, son los principales servicios otorgados a los turistas.
Estas acciones de proximidad social permiten además que las personas puedan continuar con sus actividades dentro del parque sin mayor riesgo o bien, ser estabilizados hasta su llegada con un especialista médico.
Aunado a ello, los elementos llevan a cabo constantes recorridos por el parque y supervisiones en lancha, a fin de prevenir accidentes o situaciones que pongan en peligro la integridad física de los visitantes locales y nacionales.
Dicho módulo permanecerá operando durante todo el periodo vacacional y funge como base provisional en el Corredor de la Montaña, ya que, en caso de presentarse alguna eventualidad, los bomberos pueden trasladarse de manera inmediata dentro de las áreas boscosas.
Hoy, 19 de abril, se conmemora el aniversario luctuoso del poeta, ensayista y diplomático mexicano, Octavio Paz. Considerado como uno de los escritores más influyentes del siglo XX, Paz dejó un legado literario y cultural que sigue siendo relevante en la actualidad.
Nacido en la Ciudad de México en 1914, Paz estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad de California, Berkeley, antes de dedicarse por completo a la escritura. En 1950 publicó «El laberinto de la soledad», una obra fundamental para entender la identidad mexicana y que lo consolidó como uno de los grandes intelectuales de su época.
A lo largo de su carrera, Paz recibió numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Cervantes en 1981 y el Premio Nobel de Literatura en 1990. Además de su obra literaria, Paz también tuvo una destacada trayectoria como diplomático, sirviendo como embajador de México en la India y en Francia.
En su poesía, Paz exploró temas como la identidad, el amor, la muerte y la naturaleza, y su estilo se caracteriza por su elegancia, profundidad y originalidad. Sus ensayos, por su parte, abordan temas políticos, filosóficos y culturales, y son considerados como piezas clave para entender la historia y la cultura de México y América Latina.
A pesar de su fallecimiento en 1998, Octavio Paz sigue siendo una figura relevante en la cultura mexicana e internacional, y su legado continúa inspirando a generaciones de escritores y pensadores.
Pachuca de Soto, Hgo., 18 de abril de 2025.
Con videovigilancia, personal en campo y herramientas operativas y tecnológicas, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevó a cabo un despliegue especial con motivo de las representaciones religiosas durante este viernes, donde no se registraron incidencias mayores.
De acuerdo con la dependencia, los Viacrucis concentraron alrededor de 11 mil 700 personas, entre participantes y asistentes, quienes acudieron a diversas plazas públicas e iglesias del estado.
Por su parte el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), dio seguimiento a las procesiones mediante el sistema de videovigilancia reportando saldo blanco; en tanto, personal del H. Cuerpo de Bomberos brindó dos servicios médicos por crisis hipertensiva en Pachuca.
Las tareas de movilidad, seguridad y proximidad social por parte de la Policía Estatal permitieron que estas celebraciones religiosas transcurrieran bajo un clima de paz y tranquilidad.
Pachuca de Soto, Hgo., 18 de abril de 2025.
Conmemoran Viernes Santo en Ceresos de Hidalgo
En el marco de la Semana Santa, personas privadas de la libertad de 11 Centros de Reinserción Social (Ceresos) de Hidalgo participaron en la recreación del Viacrucis.
Con apoyo de la Subsecretaría de Reinserción Social, y en completo orden, las personas recluidas en los centros penitenciarios llevaron a cabo la celebración en la que algunos fungieron como actores y otros apoyaron con la elaboración de vestuario y escenografía.
Estas practicas religiosas, además de contribuir en su proceso de reinserción, representan una ayuda espiritual que puede impactar de manera positiva en su persona.
Pachuca de Soto, Hidalgo; 18 de abril de 2025
Durante la semana del 14 al 20 de abril, el personal adscrito a la Dirección de Supervisión y Vigilancia del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), organismo sectorizado a la Secretaría de Movilidad y Transporte, refuerza sus actividades en diferentes municipios del estado, sobre todo en aquellos en donde el tránsito de turistas incrementa en esta temporada vacacional.
Dichas labores están enfocadas en verificar la adecuada prestación del servicio, el cobro de tarifas, cumplimiento del itinerario establecido, así como la correcta operación de las unidades de transporte público por las personas operadoras.
Por lo anterior, se hace del conocimiento de la población en general, que este personal estará debidamente identificado a través de las credenciales y elementos del uniforme institucional correspondientes.
Finalmente, se reiteran las vías para iniciar una queja ante posibles irregularidades en el servicio de transporte público:
Números telefónicos: 800 503 2002 ó 771 526 1284 en un horario de 9:00 a 17:00 horas.
Dirección de correo electrónico: [email protected] las 24 horas del día.
En operación módulos de atención en carreteras:
– Carretera México – Pachuca, a la altura de los «Cochinitos»,
– Carretera México – Laredo, a la altura del municipio de Actopan
– Carretera Pachuca – Sahagún, a la altura de la colonia «La Calera”
– Carretera Pachuca – Tulancingo, a la altura de la localidad «Amaque»
– Corredor de la Montaña, salida a Mineral del Monte.
– Parque Nacional El Chico
Punto de auxilio de Bomberos:
– Presa El Cedral
Células de recorridos en Plazas comerciales de Pachuca:
– Plaza Galerías
– Plaza Gran Patio
– Plaza Explanada
– Plaza del Valle
– Plaza Q
SENDERISMO
LUGARES INIGUALABLES EN HIDALGO HOY SERA “AGUA BLANCA”
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ
PACHUCA, HGO., 19 DE ABRIL DE 2025
En esta ocasión el Nuevo Gráfico de Hidalgo recibió en sus oficinas a Brandon Licona Ortiz y Daniel Fragoso, de quien agradecemos su visita, queremos que nos platiquen la actividad deportiva y recreativa y en que consiste caminar por senderos naturales, generalmente son en montaña o bosque, lo cual es una forma de conectar con la naturaleza y mantenerse activo. ¿Cuál va a será su ruta, en esta ocasión será un lugar inigualable como en esta ocasión será un lugar inigualable como los anteriores ya que en Hidalgo bellos lugares para el senderismo, o caminando por Hidalgo?
R.- En el proyecto Caminando por Hidalgo, con nuestros amigos de la fundación Arturo Herrera Cabañas, esta vez toca a Agua Blanca de Iturbide, ser presentes del proyecto que llevara el senderismo, iniciando en Agua Blanca en la comunidad de San Pedrito, lo que era considerado la cabecera municipal, por veredas y caminos reales para llegar a lo que sería el complejo turístico “El Portín”, donde podemos avistar lo que es flora y fauna endémica del municipio, el famoso “Portín” que es una construcción franciscana del siglo XVI, también la cascada el Yugo, nuestro punto final para lo que es presentar la riqueza cultural de Agua Blanca.
¿Es una invitación a la caminata en Agua Blanca de Iturbe?
R.- Así es, comenzamos con la labor de difusión para el proyecto y la caminata que va a ser presencial el domingo 27 de abril, finales de este mes, se sumen y se inscriban en cuanto se salga la convocatoria y puedan acompañarnos a vivir la aventura en Agua Blanca.
¿Qué verán las personas que vayan en esta caminata?
R.- Aseguramos que además de la riqueza y basta naturaleza con la que cuenta el municipio en cuanto a bosques, composición en cascadas y lo que es la ruta verán bastantes paisajes que son dignos para redes sociales, en el municipio también ofrecemos gastronomía, identidad del municipio como es la trucha arcoíris, antojitos mexicanos con el sazón y guisos tradicionales del municipio.
¿Cómo es la trucha arcoíris?
R.- Es endémica del municipio, se trabaja y reproduce en criaderos del mismo, su preparación lleva bastantes ingredientes criollos en el municipio como el nopal, maíz, estilo a la mexicana, hawaiana, con los ingredientes endémicos del municipio, se cocina frita o empapelada.
¿Qué otra bebida hay aparte del café?
R.- Agua Blanca cuenta con productores para lo que es el café en la sierra aguablaquense, especifico en la comunidad del Xuchil, en la comunidad también se extrae el jugo de la caña de azúcar para la elaboración del piloncillo, se extrae lo que es el destilado para el aguardiente, también originaria del municipio, que ya se ha hecho insignia dentro de las bebidas locales del municipio, gracias a su versatilidad para la preparación de lo que es bebidas con sabor tutifruti, los curados de frutas por temporada.
¿Cuál es la bebida de mayor atracción?
R.- el curado de maracuyá, ya que aporta unas notas muy dulces a lo que es el aguardiente, en un vaso escarchado con hielos es el top en el municipio y es lo que ha gustado bastante.
¿Hay cocineras tradicionales?
R.- Realmente para la gastronomía y platillos típicos, amas de casa, mismas locatarias, presentan bastante experiencia en lo que es el guisado, en la preparación de sus alimentos, su sabor y autenticidad de lo que preparamos, además de que obtenernos ingredientes naturales.
Una vez que realicen la caminata tendrán deseos de comer algo, hay algún espacio para que ellos coman.
R.- Agua Blanca de Iturbe, tiene una fauna y flora inigualables y está preparado para recibir turísticamente a las personas, contamos con todos los servicios, hoteles, bares, servicios de salud, guías turísticos, después de la caminata predestinamos que se visite el centro del municipio donde se desarrolla la mayor actividad, tenemos un mercado municipal donde se encuentran a las cocineras, con antojitos, hay cafeterías. Yo soy dueño de la cafetería Neón ubicado en el centro del municipio, nuestra especialidad es también derivado del aguardiente, en todas sus versatilidades, coctelera especializada.
¿Daniel, realizaste la ruta de la caminata o senderismo en Agua Blanca de Iturbe, los lugares que se verán?
R.- Así es, fundamental de la actividad es desarrollar este recorrido o todos los recorridos que lleva Caminando Hidalgo, de la fundación Arturo Herrera Cabañas, es el tema primordial de la seguridad, generamos un primer contacto, una primera interacción con quien son habitantes del lugar que estamos visitando, recorremos el espacio, nunca arriesgamos llevar a un grupo sin tener conocimiento previo del lugar. El recorrido va sobre un trayecto, según versiones cuentan acerca de la segunda intervención francesa, entonces ahí la parte del Portín, una parte histórica, elementos naturales, como es la cascada del yugo, está un entorno totalmente dinámico, atractivo, mágico incluso, de lo que es recorrer estos senderos, desde caminos que se siguen utilizando para traslado de mercancía, para llegar de una población a otra, caminos que se han vuelto atractivos, incluso uno de los puntos que vamos a tratar es una zona de aprovechamiento forestal, se da un apoyo impresionante para la zona, generando sustentabilidad para la región.
Algo que deseen agregar.
R.- Agradecer por el espacio, recomendaciones generales, estén al pendiente en la página de la fundación, ahí sale la convocatoria, se da conocimiento de todo lo que se debe llevar. Agua Blanca cuenta con la riqueza turística para aprovecharse, está preparado para el ecoturismo, en todos sus componentes turísticos, desde la cascada, los bosques, los ríos, la laguna, también actividades como ciclismo de montaña, senderismo en diversos grados, toda la expresión cultural que tenemos a lo largo del año, ahorita acaba de pasar lo que fue el carnaval, próximamente viene nuestra feria cultural del aguardiente, que inicia el próximo viernes 02 de mayo, terminamos el 05 de mayo.
Agradecemos a la fundación Arturo Herrera Cabañas, por esta distinción y estamos a sus órdenes.
Albert Einstein falleció el 18 de abril de 1955 en Princeton (Estados Unidos).
Considerado el científico más famoso del siglo XX, el físico alemán es conocido por desarrollar la Teoría de la relatividad y la que seguramente es la ecuación más popular de la historia: E=mc2, la equivalencia entre masa y energía. En 1900 se graduó en Física y obtuvo el diploma de profesor de Matemáticas y de Física, aunque no encontró trabajo hasta pasados unos años. En 1902 empezó a trabajar en la Oficina Confederal de la Propiedad Intelectual de Berna hasta 1909. Sin embargo, durante este periodo siguió avanzando en su carrera científica continuando con sus investigaciones.
Einstein finalizó su doctorado en Física en 1905 con la tesis Una nueva determinación en las dimensiones moleculares. También, en ese mismo año, además de sus tesis, publicó cuatro memorias más en la revista científica alemana Annalen der Physik o Anales de Física que cambiaron la concepción del universo.
En estos artículos explicaba el efecto fotoeléctrico –que le valió para conseguir el Premio Nobel de Física en 1921– el movimiento browniano, la teoría de la relatividad especial y su famosa ecuación.En 1908 inició su carrera docente como profesor en la Universidad de Berna.
Dos años después se mudó a Praga junto a su mujer Mileva y sus hijos, donde obtuvo la plaza de Catedrático de Física teórica en la Universidad de Alemana de Praga.
En 1914 volvió a Berlín como miembro de la Academia de Ciencias prusiana. Allí se centró en perfeccionar y desarrollar la Teoría general de la relatividad que presentó en 1915 y publicó finalizada en la revista Annalen der Physik en 1916.
La confirmación de su teoría llegó en 1919, al ser fotografiado un eclipse solar por una expedición astronómica inglesa. Gracias a esto, Time presentó a Einstein como el nuevo Newton y su reconocimiento internacional no hizo más que aumentar.
Este jueves 17 de abril de 2025, cuando la iglesia católica y cristiana conmemore el Jueves Santo se cumplirán los 40 días del tiempo de la Cuaresma, el cual dio inicio el pasado 5 de marzo con la celebración del miércoles de ceniza.
Cabe mencionar que la cuaresma llega a su fin cuando da inicio a la celebración del Triduo Pascual, que inicia con la Misa de la Cena del Señor el Jueves Santo por la tarde., ya que la gente tiene la errónea idea de que termina en el Domingo de Ramos y esto no es así.
En este momento sucede el paso a los tres días más importantes de la liturgia católica y cristiana con la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
¿Qué significa la palabra Cuaresma?
Cuaresma proviene del latín “Quadragésima”, que significa 40 y representa los 40 días que Jesucristo pasó en el desierto de Judea en Israel, antes de su ministerio público. En este tiempo Jesús ayuno y entro en profunda oración para prepararse espiritualmente para todo lo que tendría que vivir.
Mateo 4:1-25 NTV
“Luego el Espíritu llevó a Jesús al desierto para que allí lo tentara el diablo. Durante cuarenta días y cuarenta noches ayunó y después tuvo mucha hambre. En ese tiempo, el diablo se le acercó y le dijo: —Si eres el Hijo de Dios, di a estas piedras que se conviertan en pan. Jesús le dijo: —¡No! Las Escrituras dicen: “La gente no vive solo de pan, sino de cada palabra que sale de la boca de Dios”.
Sin embargo, el numero 40 no solo tiene que ver con la vida de Jesús, sino que también está ligado a la cantidad de años que paso vagando el pueblo de Israel en el desierto en busca de la Tierra Prometida, un periodo de prueba y transformación para el llamado pueblo de Dios.
“Y se encendió la ira del Señor contra Israel, y los hizo vagar en el desierto por cuarenta años, hasta que fue acabada toda la generación de los que habían hecho mal ante los ojos del Señor”. Números 32:13
La última Cena y su importancia
El término “Última Cena” se refiere a la comida final que Jesús compartió con sus discípulos antes de su juicio y muerte en la cruz. La Biblia nos dice que esta comida también fue una cena de Pascua. Dios ordenó que todos los años los judíos conmemoren el milagro de la Pascua cuando perdonó la vida de sus primogénitos y los liberó de la esclavitud en Egipto. Justo antes del éxodo, Dios había advertido a los israelitas que sacrificaran un cordero y pintaran los marcos de las puertas de sus casas con su sangre para que “pasara” por encima de su casa, evitándoles así la plaga de matar al primogénito (Éxodo 12).
Cada año, los judíos celebran este evento con una cena de Pascua y el Festival de Panes sin Levadura de siete días. Jesús entró a Jerusalén para celebrar este festival y dijo a sus discípulos: “Entonces les dijo: He tenido muchísimos deseos de comer esta Pascua con ustedes antes de padecer”.
Los judíos entendieron que esta comida representaba cuándo y cómo Dios los había redimido de la esclavitud y los había llevado a la libertad, pero Jesús estaba ansioso por agregar un nuevo significado a esta comida. Antes de la cena, Jesús se humilló a sí mismo como un respetado rabino (maestro) al desempeñar el papel del sirviente y lavar los pies de los discípulos. Después, Él dijo: “Les he puesto el ejemplo, para que hagan lo mismo que yo he hecho con ustedes.”
Más tarde, durante la comida, “Jesús tomó la copa, dio gracias, y se la ofreció a sus discípulos diciéndoles: Beban de ella todos ustedes. Esto es mi sangre del pacto, que es derramada por muchos para el perdón de pecados.” Con estas palabras Jesús sello el “Pacto” prometido por Dios a su pueblo: “Yo les perdonaré su iniquidad, y nunca más me acordaré de sus pecados”
El evangelio de San Pablo lo explica así:
“Porque cada vez que comen este pan y beben de esta copa, proclaman la muerte del Señor hasta que él venga.” (1 Corintios 11:26).
La comunión nos recuerda que la sangre de Jesús es lo que trae perdón por nuestros pecados. Su Última Cena en la noche de la Pascua es una ilustración física de cuándo y cómo Dios hizo posible que no solo el pueblo judío, sino todas las personas sean redimidas y liberadas.
Créditos: Gabriela Castro