








Pachuca de Soto, Hgo., 19 de mayo de 2025.
Perspectiva de género, lenguaje incluyente, integración de redes de mujeres, e impacto de las masculinidades, fueron algunos de los temas abordados.
A fin de que los ayuntamientos tengan más herramientas para planear, focalizar acciones y aprovechar de forma más eficiente los recursos dirigidos al bienestar integral de las mujeres, inició el Seminario: “Incorporación de la Perspectiva de Género de Manera Transversal en la Administración Pública Municipal”.
A nombre de Katya Gabriela Hernández Pérez, titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), Julieta Valencia Lozada, responsable de este proceso de formación, detalló que, se busca promover el desarrollo de competencias de las titulares y personal de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres (IMDM).
Lenguaje incluyente, integración de redes de mujeres, impacto de las masculinidades corresponsables e igualitarias, análisis de género y metodología para transversalizar esta perspectiva en sus programas y proyectos, fueron algunos de los temas obligados del seminario.
Al respecto, Susana Arista Castelazo, subdirectora de Planeación, quien detalló los antecedentes históricos y culturales de la teoría de género, enfatizó que las personas responsables de las políticas públicas deben tener herramientas para posicionar el tema en los gobiernos locales.
“Se trata de operativizar estos elementos en la práctica. Si los recursos son pocos, debemos asegurarnos que favorezcan a las mujeres que más lo necesitan”, enfatizó.
La impartición del seminario se divide en dos grupos para mayor efectividad. El grupo uno abarca 42 municipios de las regiones Tenango de Doria, Tulancingo, Apan, Pachuca, Actopan e Ixmiquilpan.
Mientras que el dos: Tula de Allende, Huichapan, Jacala de Ledezma, San Agustín Metzquititlán y Huejutla. Las sesiones son cada 15 días en modalidad presencial, en las instalaciones del IHM y concluyen en septiembre de este año.