elnuevograficodehidalgo

elnuevograficodehidalgo

El Nuevo Gráfico de Hidalgo
El Periodismo es una ventana hacia la historia, donde cada día se aprende

Todas las entradas

SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, COFUNDADORA DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN  EL ESTADO DEHIDALGO

LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, ES EL PERSONAJE CENTRAL SOBRE EL CUAL SE TEJE PARTE DE LA HISTORIA DE EDUCACIÓN ESPECIAL. SU INTERVENCIÓN A PARTIR DE 1971, LA COLOCA COMO LA COFUNDADORA AL LADO DE DOLORES FREIXA BATLLE, UNA ESPAÑOLA QUE SALIÓ DE SU PAÍS DESPUÉS DE QUE EL GENERAL FRANCISCO FRANCO ENTRARA AL PODER.

PROFA. SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, COFUNDADORA DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL ESTADO DEHIDALGO: FUNDACIÓN, EXPANSIÓN Y REORIENTACIÓN

NACIÓ EN LA COMUNIDAD DE IXCUINQUITLAPILCO, MUNICIPIO DE SAN AGUSTÍN TLAXIACA, EN EL ESTADO DE HIDALGO, UN 4 DE MARZO DE 1943.

EN LA MISMA COMUNIDAD VIVIÓ AL LADO DE SU FAMILIA DE ORIGEN, Y MÁS TARDE FORMÓ LA SUYA DONDE PROCREÓ A SILVIA JANETH MARTÍNEZ CRUZ Y EDGAR ADRIAN MARTÍNEZ CRUZ.

LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, ES EL PERSONAJE CENTRAL SOBRE EL CUAL SE TEJE PARTE DE LA HISTORIA DE EDUCACIÓN ESPECIAL. SU INTERVENCIÓN A PARTIR DE 1971, LA COLOCA COMO LA COFUNDADORA AL LADO DE DOLORES FREIXA BATLLE, UNA ESPAÑOLA QUE SALIÓ DE SU PAÍS DESPUÉS DE QUE EL GENERAL FRANCISCO FRANCO ENTRARA AL PODER.

LA CONSOLIDACIÓN DE LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO COMO COORDINADORA DE LOS TRABAJOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL ESTADO DE HIDALGO SE LLEVA A CABO DESPUÉS DE 8 AÑOS DE PERMANENCIA, TIEMPO EN EL QUE LOGRA LA CONSOLIDACIÓN INICIAL DEL NIVEL Y SU POSTERIOR EXPANSIÓN A UN TOTAL DE 52 SERVICIOS QUE QUEDARON ESTABLECIDOS EN LOS MUNICIPIOS MÁS POBLADOS DE LA ENTIDAD. LA REESTRUCTURACIÓN DEL NIVEL EDUCATIVO EN CUESTIÓN, DESGASTÓ PARTE DEL CAPITAL SIMBÓLICO QUE HABÍA ACUMULADO SOBRE TODO EN LA ETAPA DE EXPANSIÓN. SU SALIDA SE DA EN EL AÑO DE 2002, EN MEDIO DE MUCHA INCERTIDUMBRE.

LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO COMO JEFA DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL ESTADO DE HIDALGO, QUIEN LOGRÓ INSERTARSE CIRCUNSTANCIALMENTE A PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DE LOS 70 DEL SIGLO PASADO A UN INCIPIENTE SERVICIO DESTINADO A LOS MENORES CON CARACTERÍSTICAS ATÍPICAS COMO SE LES CONOCÍA EN ESE TIEMPO.

SE ENTRETEJE CON SU VIDA PROFESIONAL QUE INICIÓ EL 1 DE MARZO DE 1964 EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Y UN AÑO DESPUÉS SE INSTALA LABORALMENTE EN LA ESCUELA PRIMARIA VICENTE GUERRERO DE LA COMUNIDAD DE DONDE ES ORIUNDA.
ES ALGO MÁGICO: CONSOLIDACIÓN INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL
EN EL INVIERNO DE 1971, LA PROFESORA, SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO UBICA EL MOMENTO EN QUE INICIA SU VIDA EN EDUCACIÓN ESPECIAL. EN ESE AÑO RECIBE UN TELEGRAMA POR PARTE DE LA DIRECCIÓN FEDERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN EL ESTADO DE HIDALGO, DONDE SE LE INDICA QUE SE PRESENTE CON CARÁCTER DE URGENTE EN LAS OFICINAS DE DICHA DEPENDENCIA EDUCATIVA.

EL ORIGEN DEL COMUNICADO, SE EXPLICA A RAÍZ DEL TRABAJO ALTERNO QUE LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, DESEMPEÑÓ EN LA CIUDAD CAPITAL DEL ESTADO COMO DOCENTE, DE 5 A 7 DE LA TARDE EN EL TRIBUNAL PARA MENORES, EL CUAL ERA DIRIGIDO POR LA LIC. ENRIQUETA MONZALVO, QUIEN PRETENDÍA QUE LA MAESTRA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO FUERA COMISIONADA POR LA MÁXIMA AUTORIDAD EN EDUCACIÓN EN EL ESTADO, EL PROFESOR FRANCISCO RIVERO NAVA. SIN EMBARGO, SU LLEGADA NO SE PUDO CONCRETAR, YA QUE DESPUÉS DE QUE FUE LIBERADA DE LA ESCUELA PRIMARIA VICENTE GUERRERO DE LA COMUNIDAD, FUE REMITIDA PARA PRESTAR SUS SERVICIOS AL CENTRO DE SALUD “DR, JESÚS DEL ROSAL”.

UNA VEZ QUE LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, TUVO EN SUS MANOS SUS ÓRDENES, SE DISPUSO A PRESENTARSE CON LA PROFESORA GUADALUPE VILLEGAS SUPERVISORA DE LA ZONA 32 NORTE DE LA CIUDAD CAPITAL DEL ESTADO DE HIDALGO, QUIEN A SU VEZ LA PRESENTÓ AL DIRECTOR DEL CENTRO DE SALUD “DR. JESÚS DEL ROSAL”, QUE EN ESE TIEMPO ERA EL DR. MANUEL ESPINOSA MILO. POSTERIOR A LA BIENVENIDA LA CONDUCE HASTA EL ÁREA DE REHABILITACIÓN PARA QUE CONOCIERA A LA RESPONSABLE DEL GRUPO DE NIÑOS ATÍPICOS.

ES AHÍ CUANDO LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, CONOCE A DOLORES “LOLITA” FREIXA BATLLE, DE QUIEN SE ENTERA POSTERIORMENTE QUE ES UNA DE LOS DESTERRADOS ESPAÑOLES ASILADOS EN MÉXICO EN EL GOBIERNO DEL GENERAL LÁZARO CÁRDENAS,

Y LA PRIMERA EN ATENDER A LOS NIÑOS ATÍPICOS COMO SE LES CONOCÍA EN ESE ENTONCES A LAS PERSONAS CON CARACTERÍSTICAS DISTINTAS AL GRUESO DE LA POBLACIÓN: ELLA ES OBVIAMENTE A LA QUE SE LE DEBE LA CREACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL”. CUANDO LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, COMENZÓ A APOYAR LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS ATÍPICOS, LA SEÑORITA DOLORES “LOLITA” FREIXA BATLLE COMO CARIÑOSAMENTE LE DECÍAN, YA CONTABA CON UNA EDAD AVANZADA. QUIZÁ POR ESO, HEREDÓ A LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, ALGUNAS DE LAS FUNCIONES QUE VENÍA REALIZANDO DESDE LA FUNDACIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

LAS NUEVAS ATRIBUCIONES DOCENTES Y DE GESTIÓN DE LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, AMPLIARON SU RADIO DE ACCIÓN EN LA RECIÉN FUNDADA EDUCACIÓN ESPECIAL QUE HICIERON GRADUALMENTE POSIBLE QUE LA GENTE QUE EN ESE TIEMPO TENÍA CONTACTO CON EL GRUPO DE ALUMNOS, COMENZARA A IDENTIFICARLA COMO LA RESPONSABLE DE DICHO NIVEL EN TODO EL ESTADO DE HIDALGO. ATENDÍA NIÑOS DE, ZAPOTLÁN DE JUÁREZ, ACTOPAN Y OTROS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE HIDALGO Y DE OTROS ESTADOS DE LA REPÚBLICA. EL RECONOCIMIENTO SOCIAL QUE LE DIO SER DISTINGUIDA COMO PROFESORA DE LOS NIÑOS ATÍPICOS, PROMOVIÓ NOTABLEMENTE SUS ACTIVIDADES EN EVENTOS POLÍTICOS Y SOCIALES, QUE LA LLEVARON A APARECER EN ALGUNAS NOTAS DE PERIÓDICOS DE CIRCULACIÓN ESTATAL. COMO “EL NUEVO GRÁFICO DE HIDALGO”.

EN EL AÑO 1978, DESPUÉS DE OCHO AÑOS DE HABERSE HECHO CARGO DEL PRIMER GRUPO DE NIÑOS ATÍPICO, LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, RECIBE UN NOMBRAMIENTO OFICIAL QUE LA ACREDITÓ DESDE ENTONCES COMO COORDINADORA DE LOS TRABAJOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN TODO EL ESTADO DE HIDALGO. POR PARTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL”.

LA DESIGNACIÓN DE LA PROFESORA SILVIA CRUZ ENCISO, REPRESENTA UNA DISTINCIÓN QUE LE HACE LA ENTONCES DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y QUE VALE DECIR MARCÓ UNA DIFERENCIA SUSTANCIAL ENTRE ELLA Y LA SEÑORITA DOLORES “LOLITA” FREIXA BATLLE, PORQUE A PESAR DE QUE ÉSTA FUE LA PRIMERA EN ATENDER AL GRUPO DE NIÑOS ATÍPICOS EN EL CENTRO DE SALUD “DR. JESÚS DEL ROSAL” NO FUE RECONOCIDA OFICIALMENTE CON UNA INVESTIDURA DE ESA NATURALEZA.

EL NOMBRAMIENTO, TIENE UN SENTIDO MUY IMPORTANTE PARA LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, EL CUAL REMITE COMO CONSECUENCIA DE LA INCORPORACIÓN DEL PRIMER GRUPO EN UN DOCUMENTO QUE ELLA FIRMÓ EN LAS OFICINAS DE LA EXTINTA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

EL ESCRITO DE INCORPORACIÓN A LA QUE HACE REFERENCIA LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, MARCÓ UNA RUPTURA CON LA FUNDACIÓN DEL NIVEL EDUCATIVO EN CUESTIÓN, YA QUE EN EL DOCUMENTO SE ESTABLECE LA PERTENENCIA DEL GRUPO DE NIÑOS ATÍPICOS A LA COBERTURA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

PARA LA ESTUDIOSA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, FUE MUY SATISFACTORIO HABER CREADO LA EDUCACIÓN ESPECIAL CON TODOS SUS SERVICIOS: EXPANSIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

EL CRECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL, EN LA QUE TAMBIÉN PARTICIPA LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO COMIENZA EN 1983, ES AQUÍ CUANDO SE PUEDE DECIR QUE EDUCACIÓN ESPECIAL TIENE UN AUGE MUY FUERTE, PORQUE SE EMPIEZAN A ABRIR SERVICIOS, A INCREMENTAR SERVICIOS EN CUANTO A LA COBERTURA.

EL ÉXITO EN EL AUMENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL A PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DE LOS 80 ́S FUE DE GRAN ENVERGADURA; TAL ES, QUE LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, YA QUE SE INICIA LA CREACIÓN DE UN TOTAL DE 52 NUEVOS CENTROS EDUCATIVOS, ABIERTOS DURANTE SU ADMINISTRACIÓN QUE SE QUEDARON BIEN CONFORMADOS, O SEA, YO NO SÉ CÓMO ESTÉN, PORQUE DICEN QUE HAN ABIERTO CENTROS DE REHABILITACIÓN”.

A PARTIR DEL AÑO DE 1981, LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL SUFRIÓ UN INCREMENTO COMO CONSECUENCIA DIRECTA DEL AUMENTO DE LA COBERTURA DEL SERVICIO. PARA CUBRIR DICHA DEMANDA EL ESTADO DE HIDALGO, LE OTORGÓ A LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, EL PODER DE CONTRATAR A LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA SATISFACER LA DEMANDA DE PERSONAL PARA ATENDER LOS GRUPOS INTEGRADOS, LOS CUALES COMIENZAN A OPERAR EN 1981. SE CREAN DOS UNIDADES DE GRUPOS INTEGRADOS, LA NÚMERO 1 Y LA NÚMERO 2 CON SEDE EN PACHUCA, HIDALGO.

HASTA ESE MOMENTO SE HABÍAN CREADO LOS SIGUIENTES SERVICIOS: LAS DOS UNIDADES DE GRUPOS INTEGRADOS, LA ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL NO. 1, 2, 3 Y 4. LAS DOS PRIMERAS RECIBIERON EL NOMBRE DE “DOLORES FREIXA BATLLE” COMO UN RECONOCIMIENTO A SU LA LABOR ALTRUISTA. LAS DOS ÚLTIMAS SE LLAMAN HASTA HOY “JEAN PIAGET”.

LOS SERVICIOS EXISTENTES DE ACUERDO CON EL PROGRAMA HIDALGUENSE DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA (PHIE 1999:10) FUERON LOS SIGUIENTES:

• “CENTRO DE ORIENTACIÓN, EVALUACIÓN Y CANALIZACIÓN”.
• UNIDADES DE AULA DE APOYO.
• CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
• UNIDAD DE ATENCIÓN A CAPACIDADES Y APTITUDES SOBRESALIENTES.
• MODELO DE ATENCIÓN AL MEDIO RURAL.
• ATENCIÓN A NIÑOS CON PERFIL INTERMEDIO.
• CENTRO DE ORIENTACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA.
• CONSULTORÍA PEDAGÓGICA.
• EDUCACIÓN ESPECIAL NO ESCOLARIZADA.
• ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
• CENTRO DE CAPACITACIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
• CENTRO DE ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR.”

PERO ALGO PASÓ, ALGO SE FRACTURÓ: CON LA REORIENTACIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL ESTADO DE HIDALGO, SE LLEVÓ A CABO A FINALES DE LA DÉCADA DE LOS 90. LA REESTRUCTURACIÓN, PLANTEÓ CAMBIOS, TRANSFORMACIONES Y UNA CRISIS INSTITUCIONAL PROFUNDA.

LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL ESTADO DE HIDALGO, EXPERIMENTÓ UN CAMINO, LLENO DE VERICUETOS INESPERADOS DE UNA NEGOCIACIÓN INFRUCTUOSA PARA DESPLAZAR LO VIEJO POR LO NUEVO. EL RESULTADO NO FUE PRECISAMENTE LA SUPERACIÓN DE LAS ANTIGUAS CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS EXISTENTES HASTA ESE MOMENTO, SINO QUE SE DIO UNA “MEZCLA DE LO ANTIGUO CON LO NUEVO” DESEMBOCÓ EN UN MODELO EDUCATIVO DESTINADO A ATENDER A LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS PERTENECIENTES A EDUCACIÓN ESPECIAL DE MANERA MUY PECULIAR.

UNA DE LAS REACCIONES QUE SE DESATÓ CON LA NOTICIA DE LA REESTRUCTURACIÓN RECIBIDA EN LA CONFERENCIA DE HUATULCO OAXACA, FUE EL RECHAZO GENERALIZADO POR LA PLANTA DOCENTE DE EDUCACIÓN ESPECIAL, Y DE LA PROPIA JEFA DEL DEPARTAMENTO: “SI YO NO ESTABA CONVENCIDA, ¡MENOS CONVENCIDOS IBAN A ESTAR LOS DEMÁS!”

PORQUE EL CAMBIO TOCABA PROFUNDAMENTE EL SENTIDO CLÍNICO ASISTENCIAL QUE DOMINABA LAS PERCEPCIONES Y LAS POLÍTICAS SOBRE LA DISCAPACIDAD EN ESE MOMENTO. LA MODALIDAD QUE REPRESENTABA LA VISIÓN MÉDICA EN EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL ESTADO DE HIDALGO, ERAN LOS CENTROS PSICOPEDAGÓGICOS (CPP). ESTOS ESPACIOS FUERON CERRADOS EN MEDIO DE MUCHAS RESISTENCIAS POR PARTE DE LOS PROFESORES, MÉDICOS Y PSICÓLOGOS QUE AHÍ SE DESEMPEÑABAN.

LA CLAUSURA DEFINITIVA DE ESOS CENTROS, IMPLICÓ LA REUBICACIÓN TANTO DEL PERSONAL Y LOS ALUMNOS A ESPACIOS EDUCATIVOS CONSIDERADOS COMO REGULARES, SIENDO LAS MÁS SOCORRIDAS LAS ESCUELAS PRIMARIAS.

LAS POLÍTICAS GLOBALES DE DERECHOS HUMANOS (1948), Y DE EDUCACIÓN PARA TODOS (1990), SE BAJARON NIVEL LOCAL EN EL ESTADO DE HIDALGO CON MUCHAS RESISTENCIAS, CHOQUES Y CONFLICTOS POR LOS ACTORES INVOLUCRADOS.

LOS CAMBIOS INTRODUCIDOS EN EDUCACIÓN ESPECIAL, COMENZARON A CREAR LAS CONDICIONES PARA QUE LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, QUE HABÍA ESTADO AL FRENTE DEL NIVEL DESDE 1971, ABANDONARA SU PUESTO DE PODER EN LA FECHA QUE A CONTINUACIÓN SEÑALA:“
LA CAUSA POR LA QUE LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO DEJA EL NIVEL EDUCATIVO EN CUESTIÓN, SE DA POR UNA DECISIÓN QUE REMITE COMO PROPIA: LA GUSTÓ MUCHO LA EDUCACIÓN ESPECIAL, PRUEBA DE ELLO ES QUE DURO 31 AÑOS, ELLA ESTABA CONVENCIDA DE QUE YA NO TENÍA QUE SEGUIR AHÍ, POR SALUD MENTAL, PORQUE EN REALIDAD NADIE SE LO QUITÓ, ¡FUE UNA DECISIÓN!”

ACTUALMENTE LA PROFESORA SE ENCUENTRA JUBILADA, DESDE DONDE MANTIENE ÍNTEGROS SUS RECUERDOS DE SU ESTANCIA EN EDUCACIÓN ESPECIAL. EN EL ASPECTO FÍSICO, SE MANTIENE ACTIVA. TODOS LOS DÍAS SE EJERCITA CON UNA CAMINATA POR LAS MAÑANAS. SU CAPITAL DE RELACIONES SOCIALES SIGUE VIGENTE CON SUS AMIGOS QUE LOGRÓ TENER, ESTANDO COMO JEFA DEL DEPARTAMENTO DE 1971 AL 2002.


PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, DURANTE EL HOMENAJE A LOS SÍMBOLOS PATRIOS

PROFA. SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO

PROFA. SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, JUNTO A SUS HIJOS EDGAR ADRIAN MARTÍNEZ CRUZ Y SILVIA JANETH MARTÍNEZ CRUZ

PROFA. SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, DIANA PAOLA VELÁZQUEZ MARTÍNEZ Y SILVIA JANETH MARTÍNEZ CRUZ

NO TE PIERDAS NADA

Sé el primero tener nuestro contenido En tu correo

¡En el Nuevo Gráfico de Hidalgo No hacemos spam!

No olvides visitarnos Twitter 🐦 @ElNvoGraficoHgo Instagram  📸 @elnuevograficodehidalgo Facebook  💥 El Nuevo Gráfico de Hidalgo

Y en Instagram