Día: 22 de mayo de 2024

PLANTEA DIANA RANGEL CONSTRUIR BIENESTAR CON ARTE Y DEPORTE

Mixquiahuala, Hidalgo, 21 de mayo de 2024.

La candidata a diputada local planteó la creación de una Escuela Estatal de Muralismo y el rescate de espacios públicos

Diana Rangel, candidata de Sigamos Haciendo Historia a diputada local del distrito VII, presentó una propuesta para potenciar el arte, la cultura y el deporte como pilares fundamentales del desarrollo comunitario.
Pretende la promoción de programas de educación artística para infancias y juventudes de la región, con la finalidad de favorecer el desarrollo de sus habilidades creativas.
La candidata común de Morena y Nueva Alianza planteó la creación de una Escuela Estatal de Muralismo. Esta tendría como objetivo principal brindar oportunidades de formación y capacitación a artistas locales.
«No sólo formaremos a futuros muralistas, sino que construiremos un legado cultural duradero para las generaciones venideras», aseveró.
Diana Rangel se pronunció por impulsar un programa de apoyos económicos a artistas, artesanos y deportistas locales, de la mano del rescate de espacios públicos y la promoción de una agenda permanente de eventos deportivos y culturales.
«Estoy convencida de que el arte tiene el poder de unir a las comunidades, de inspirar el cambio y de transmitir mensajes poderosos”, expresó.
Sostuvo que trabajará para que el arte, la cultura y el deporte sean accesibles para todos los ciudadanos del distrito.

Promueve Martha Belém la inclusión social de personas con discapacidad

Omitlán de Juárez, Hidalgo a 22 de mayo de 2024.

Desde Omitlán, dijo la candidata común de Morena y Nueva Alianza Hidalgo, se trabajará por apoyar a las personas con alguna discapacidad.

“Lograr la inclusión social de las personas con discapacidad requiere perseverancia, trabajo en equipo y el aporte de todas y todos”, expresó Martha Belém Oliver González, candidata común a la presidencia municipal de Omitlán de Juárez por los partidos Morena y Nueva Alianza Hidalgo.

La abanderada guinda, señaló que esta inclusión es una oportunidad para fomentar y garantizar que todos disfruten de un mundo más equitativo y respetuoso. Por ello, “desde nuestra posición podemos crear grandes cambios significativos, con pequeños actos en el día a día podemos contribuir para lograr este objetivo”, refirió.

Es por ello que la transformación y bienestar llegará a Omitlán y con ello aún más los Programas Sociales directos, como los ya implementados por el gobierno federal para personas con discapacidad como lo es la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente.

Martha Belém explicó que dicha pensión contribuye a garantizar el pleno ejercicio de los derechos y libertades fundamentales a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas indígenas, afromexicanas y adultas con discapacidad a través de un apoyo económico de 3 mil 100 pesos entregados de manera bimestral.

La razón de ser de esta pensión son las condiciones que limitan la interacción de las personas que viven con alguna discapacidad. Por ello, “desde Omitlán trabajaremos por la inclusión y apoyo para las personas con alguna discapacidad”, concluyó.

Cae templete en evento de campaña de Máynez y Lorenia Canavati, 6 personas muertas y 56 heridas

El día de hoy se llevo a cabo un evento de campaña del candidato presidencial por Movimiento Ciudadano (MC)Jorge Álvarez Máynez y Lorenia Canavati, candidata a la presidencia municipal de San Pedro Garza García, Nuevo León donde un templete (estructura metálica gigante) ha caído sobre varias personas en el público durante dicho evento.

Se especula que fueron al menos 18 personas las que resultaron heridas, esto de acuerdo con información de Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien dio a conocer que ya están siendo atendidos en la Unidad de Medicina Familiar No. 7 en San Pedro por lesiones leves.
Sin embargo de última hora se manejan cifras de 6 personas muertas y 56 heridas.


Contraloría implementa procedimientos de conciliación en contrataciones públicas

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de mayo de 2024.

La Contraloría pone en marcha procedimientos de conciliación, conforme a lo establecido en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como lo establecido en la Ley de Obras Públicas y Servicios.

Estos procedimientos, contemplados como mecanismos alternativos de solución de controversias, tienen como objetivo principal facilitar el diálogo entre las partes involucradas en los pedidos o contratos públicos, con el fin de llegar a acuerdos consensuados que satisfagan sus intereses de manera mutua.

Con ello, buscan evitar el recurso a procedimientos judiciales, ofreciendo una vía más ágil y económica para la resolución de conflictos. Durante la presente administración fueron iniciados 4 procedimientos de conciliación a solicitud de los contratistas.

La Contraloría brinda la oportunidad de exponer sus pretensiones y trabajar hacia una solución pacífica de los conflictos, con el objetivo de reducir la carga en los tribunales y satisfacer las necesidades de ambas partes.

La implementación de estos procedimientos garantiza el cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de las dependencias, organismos públicos autónomos y municipios, con el fin de prevenir el mal uso de los recursos y evitar costos financieros significativos.

Ante ello, informa que el incumplimiento en las contrataciones públicas puede generar impactos negativos en la población, como los retrasos en proyectos clave. Las entidades contratantes deben establecer procesos robustos de gestión y supervisión de contratos para asegurar la transparencia en el uso de los recursos públicos.

Contraloría realiza Segunda Sesión Ordinaria de la CPCE-M

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de mayo de 2024.

La Contraloría llevó a cabo la segunda sesión ordinaria de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Municipios, con el tema «Fortalecimiento de la labor fiscalizadora y en la creación de capacidades».

La región que participó en los trabajos abarca 14 municipios de la entidad: Alfajayucan, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Chapantongo, Huichapan, Nopala de Villagrán, Tecozautla, Tepeji del Río, Tepetitlán, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula.

Se revisaron detalladamente los proyectos contemplados en esta línea de acción. Entre las iniciativas destacadas se encuentran:

• Seguimiento a los mecanismos de control en la ejecución del gasto público, a través de la realización de Auditorías Gubernamentales.
• Acciones para garantizar la correcta ejecución de los fondos federales.
• Implementación de un modelo de capacitación para el desarrollo de competencias específicas, orientadas a la profesionalización de la gestión pública.
• Estrategias para combatir la corrupción, mediante la adopción de Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización.
• Fortalecimiento de la auditoría interna y el control interno.
• Actualización de la Plataforma Digital de la CPCE-M.
• Creación de mecanismos de apoyo para el control de los recursos.

Estas acciones tienen como objetivo evaluar y garantizar la eficiencia, transparencia y legalidad en el uso de los recursos públicos para identificar posibles irregularidades y áreas de mejora en los entes gubernamentales.

En asuntos generales, se presentó lo previsto en el Plan Anual de Trabajo de la CPCE-M para promover la participación de niñas, niños y adolescentes en el 11º Concurso de Transparencia y Combate a la Corrupción.

Bajo el lema «Si cuido mi información personal, vivo seguro», se busca fomentar la conciencia sobre la importancia de proteger la información personal como una medida clave para prevenir situaciones de riesgo.

La convocatoria del concurso se enviará a los 84 municipios durante la primera semana de junio, con la difusión programada a partir del 3 de junio y la entrega de trabajos programada del 5 al 9 de agosto, a través de los enlaces de la región.


Caída de granizo, cuyo diámetro osciló entre 1 y 4 centímetros

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de mayo de 2024.

La tarde de este miércoles, en la zona sur de la ciudad de Pachuca y al norte del municipio de Zempoala, se presentó una caída de granizo, cuyo diámetro osciló entre 1 y 4 centímetros.

Al momento no se reportan afectaciones graves a la población derivado de dicho fenómeno; sin embargo, el Sistema Estatal de Protección Civil, en conjunto con las Unidades Municipales, realizan recorridos preventivos y continúan monitoreando las condiciones hidrometeorológicas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física de la ciudadanía.


SSH informa a la población sobre la prevención del dengue

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de mayo del 2024.

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informa a la población sobre la prevención del dengue, una infección vírica transmitida por la picadura de la hembra infectada del mosquito Aedes aegypti.

Conocida también como la “fiebre quebrantahuesos”, esta enfermedad no tiene un tratamiento específico y las vacunas están en fase de investigación. Aunque muchos casos son asintomáticos o leves, algunos pueden ser graves e incluso mortales.

Se sabe que los factores de riesgo que pueden hacer a una persona más propensa a contraer la enfermedad contemplan aspectos como: vivir en regiones endémicas, tropicales o viajar a ellas; estar en contacto con desagües obstruidos por desechos o habitar cerca de agua almacenada por más de siete días y sin tapar.

No contar con agua corriente; tener una deficiente recolección de desechos sólidos; tener una gran cantidad de artículos, desde un taparrosca hasta una alberca o cisterna, que puedan almacenar agua y que puedan convertirse en criaderos de moscos; así como desconocimiento acerca del dengue.

Por lo anterior, la SSH invita a los habitantes de municipios endémicos a aplicar diversas medidas en sus hogares y comunidades, además de acudir a su unidad de salud ante la presencia de síntomas relacionados con este padecimiento, los cuales incluyen: fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, así como dolor en músculos y articulaciones.

En cuanto a las medidas de protección personal se encuentran: utilizar pabellones en las camas, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, usar repelente de insectos, pero también mantener una óptima higiene personal y de la vivienda.

De igual forma, para reducir la población de mosquitos se recomienda:

– Implementar la estrategia «Lava, Tapa, Voltea y Elimina» para evitar criaderos.
– Perforar macetas para evitar acumulación de agua y no colocar recipientes debajo.
– Llenar con arena los jarrones en los panteones.
– Desyerbar patios y alrededores de viviendas.
– Lavar bebederos de animales y floreros, cambiando el agua cada tres días.
– Mantener tapada el agua en depósitos domiciliarios.
– Eliminar objetos que acumulen agua y no se usen.
– Mantener la vivienda, patio y azotea ordenados y barridos.

Además, llevar a cabo jornadas de limpieza en comunidades, escuelas, centros de trabajo y sitios públicos; en tanto que, las autoridades municipales deberán fortalecer el servicio de limpieza de forma frecuente.

El actual panorama epidemiológico registra 29 casos de dengue en la entidad: 17 no grave, 2 con signos de alarma y uno grave en el municipio de Huejutla; 4 casos no graves en Tepehuacán de Guerrero; 3 con signos de alarma en Atlapexco, así como 2 no graves en Huautla.


INHJUVE ofrece una serie de conferencias y talleres

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de mayo de 2024.

El Instituto Hidalguense de la Juventud (INHJUVE) ofrece una serie de conferencias y talleres impartidos por personal especializado en temas cruciales como salud mental, sexualidad y nutrición. Estas actividades están diseñadas para contribuir al crecimiento integral de las y los jóvenes.

Una de las conferencias se llevó a cabo en días recientes centrada en el bullying. Esta sesión se dirigió a alumnos de primaria, con el objetivo de crear conciencia sobre el acoso e intimidación escolar, promoviendo un entorno educativo seguro y respetuoso.

El INHJUVE ofrece una amplia gama de temas que puede adaptarse a las necesidades específicas de instituciones educativas, comunidades o municipios.

Para consultar el catálogo completo de conferencias y talleres, es necesario accesar a: https://juventud.hidalgo.gob.mx/Catalogo, si existe un tema de interés, se debe agendar una cita indicando día, hora y ubicación de preferencia, así como conferencia o taller elegido, a través del correo [email protected].


Supervisión de Protección Civil Estatal llega a región de Mineral del Chico

Mineral del Chico, Hgo., 22 de mayo de 2024.

Unidades de Protección Civil integradas por elementos del orden municipal y estatal, visitaron este día lugares considerados como zonas de riesgo en los ayuntamientos de Atotonilco el Grande, Acatlán, Epazoyucan, Singuilucan, Tolcayuca, Zapotlán y la sede, Mineral del Chico.

Ahí, el titular de la Secretaría de Gobierno afirmó que es de suma importancia practicar el autocuidado, no únicamente personal, sino también del entorno, con la finalidad de prevenir hechos trágicos: «En la medida en que nos apliquemos y tengamos bien claro en qué consiste la protección civil, sin duda que vamos a evitar incidentes o situaciones mayores”.

En ese sentido, el subsecretario de Protección Civil detalló que, una vez realizada la inspección, deberá de atenderse de manera inmediata situaciones como la exposición a derrumbes por la caída de rocas en carreteras, tomas clandestinas de hidrocarburo, expendios clandestinos de combustible y trasiego de gas LP por parte de las pipas.

Además, de abocarse en la prevención de accidentes entre turistas por no seguir las medidas de protección pertinentes, quemas en basureros, pastizales, atender hundimientos, asentamientos humanos irregulares, agua contaminada por parte de las fábricas y el envenenamiento de animales domésticos, principalmente perros.

De esa forma, los titulares de los ayuntamientos fueron abordados en torno a las diversas problemáticas, como las construcciones irregulares o en zonas cercanas a cuerpos de agua; por lo que se instó a las autoridades locales a crear una estrategia que permita atender cada una de las necesidades de manera efectiva y a la brevedad posible.

En su participación, la secretaria de Movilidad y Transporte compartió que la ciudadanía debe ser una parte activa en las acciones de protección civil e identificar que el transporte público que se usa en los municipios de la entidad esté certificado de manera correcta, con sus respectivas concesiones.

Por ello reiteró que, si se desea denunciar cualquier tipo de irregularidades, pueden llamar a los números 800 503 2002 o al 771 526 1284 en un horario de 8:30 a 16:00 horas, o escribir al correo electrónico [email protected] para de esa manera, formalizar la queja y se pueda dar un seguimiento a la misma.

También habló sobre la importancia de aplicar y respetar los reglamentos de vialidad para minimizar los accidentes viales, principalmente con motocicletas y bicicletas, además invitó a quienes usan este tipo de transporte a portar debidamente el equipo de protección para salvaguardar su vida.

La titular de la Secretaría de Turismo, en su oportunidad, habló sobre la importancia de capacitar a los prestadores de servicios turísticos y población en general, pues de esa manera se podrán reducir los riesgos que se presentan en estos municipios conocidos como Pueblos Mágicos, protegiendo así no solo a los visitantes locales sino también a los nacionales y extranjeros.

Finalmente, la población pudo externar una a una sus inquietudes, gracias a un espacio que se abrió para conversar con las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, y que además también dieron respuesta a aquellas dudas que fueron planteadas a través de las redes sociales.


SSPH decomisa más de mil dosis de presunta droga

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de mayo de 2024.

Mediante la ejecución de tres cateos simultáneos, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) aseguraron mil 305 dosis de diferentes drogas en el municipio de Progreso de Obregón.

Como parte de las acciones para combatir el narcomenudeo, la SSPH, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), llevó a cabo las diligencias en tres domicilios de las colonias Centro y Lázaro Cárdenas.

Durante la inspección fueron halladas un total de mil 173 dosis de presunta marihuana, 55 dosis de polvo blanco con características propias del “cristal”, 23 dosis de droga sintética “cristal rosa”, 17 dosis de posible cocaína y 23 dosis de droga sintética color azul.

Asimismo, los agentes confiscaron nueve cartuchos útiles para escopeta, teléfonos celulares, dispositivos de almacenamiento portátil y aditamentos para la dosificación de narcóticos como pequeñas bolsas y báscula de precisión.

Los objetos y sustancias ilegales fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta correspondiente y realizará las investigaciones que deriven del caso.

La detección e identificación de estos puntos de narcomenudeo se logran a través de la atención a denuncias ciudadanas, por lo que la SSPH reitera el llamado para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.


Policía Violeta auxilia a menor con autismo

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de mayo de 2024.

Un menor de 10 años de edad fue auxiliado por agentes adscritos a la Policía Violeta, tras ser localizado, sin compañía y desorientado, al interior de la estación del Tuzobús Gabriel Mancera.

De acuerdo con los reportes, el pequeño habría ingresado a la terminal solo y, al ser detectado por personal de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH), se dio parte a la Policía Violeta, quienes iniciaron el protocolo de atención.

Mientras los agentes estatales entrevistaban al niño, el cual se encontraba visiblemente asustado, se tuvo conocimiento de su condición autista y que ya era buscado por sus familiares.

Posteriormente, el menor fue trasladado, junto con un joven que manifestó ser su tío, a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), donde se verificó su estado de salud y se corroboró que no sufrió violencia alguna.

Tras dar parte a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y para la Familia del Estado de Hidalgo para los trámites legales, el niño fue entregado a su familia, quien agradeció el apoyo a los elementos estatales que se desplegaron.

La SSPH refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía, y pone a su disposición la línea 911 de Emergencias y el 089 de Denuncia Anónima para atender todos sus reportes.


Celebran a maestros en la Huasteca hidalguense

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de mayo de 2024.

Con la representación del gobernador del estado, el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), y el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 15 Hidalgo, encabezaron la celebración del Día del Maestro y la Maestra en la Huasteca hidalguense, donde se dieron cita más de 4 mil 800 trabajadores de la educación.

Al hacer uso de la voz, el encargado de la política educativa en la entidad felicitó al personal docente e indicó que, “a nombre del gobierno del estado, de sus alumnas y alumnos, de las madres y padres de familia, de la sociedad en su conjunto, les deseamos un feliz día. Hacemos votos porque su vida familiar y profesional siempre esté coronada de los logros y éxitos que su esfuerzo merece”.

Agregó que la figura del maestro es el símbolo de una conciencia social que pugna en todo momento por el derecho que tiene la infancia y la juventud a recibir una educación que les proporcione todo lo que necesitan para disfrutar plenamente cada etapa de su vida.

En tanto, el líder sindical del SNTE Sección 15 Hidalgo señaló que esta organización seguirá trabajando de manera conjunta para garantizar los derechos del magisterio hidalguense ya que, dijo, para la directiva seccional que encabeza lo más importante son las y los maestros.

Reconoció y felicitó a todos por su contribución a la patria y agregó que a pesar de las dificultades que enfrentan día con día, siempre están buscando un mejor futuro para las próximas generaciones.


ITESHU fomenta la ciencia entre la niñez con “Energy Kids”

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de mayo de 2024.

Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) llevan a cabo el proyecto “Energy Kids” en el kínder “Almas de niños” de ese municipio, con dinámicas, experimentos y juegos que despiertan en los infantes la creatividad y la imaginación.

Dicha iniciativa busca fomentar el interés por la ciencia en las niñas y niños de la región, a través del conocimiento de cómo y de dónde se originan las cosas, de las nuevas tecnologías, así como de avances en la medicina y otras disciplinas.

Los estudiantes del ITESHU se mostraron entusiasmados por compartir su pasión por la ciencia con las niñas y los niños, de manera que la experiencia fue memorable y enriquecedora para todos los involucrados.

Este tipo de iniciativas del ITESHU promueven el aprendizaje científico, además de fortalecer los lazos comunitarios y fomentar el desarrollo de habilidades sociales y de liderazgo entre los jóvenes.

“Energy Kids” es un ejemplo de cómo la educación y la innovación pueden unirse para impactar positivamente en las siguientes generaciones, alimentando la curiosidad y el amor por el descubrimiento en los corazones y mentes de las infancias.

SIPDUS verificó drenaje en colonia Geovillas

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de abril de 2024.

La Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) atendió la manifestación de vecinas y vecinos de la colonia Geovillas de la capital hidalguense, registrada alrededor del mediodía de este miércoles, en la cual solicitaron el desazolve de su drenaje sanitario.

Este presentaba taponamientos y malos olores, por lo que, a través de la Subsecretaría de Infraestructura Pública y la Dirección General de Estudios y Proyectos, fueron escuchadas las peticiones.

Ayer, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) realizó la limpieza de algunos pozos de visita; en tanto que hoy la SIPDUS continuó con los trabajos de localización y retiro del material, interviniéndose un total de 8 pozos, mismos que serán desazolvados con el apoyo de la empresa contratada para la construcción del Dren Pluvial Juan C. Doria.

Personal de la Dirección General de Estudios y Proyectos informó que identificaron que los pozos fueron tapados con material producto de base y asfalto, y que los trabajos a realizar se complementaron con el empleo de una máquina tipo Vactor para la succión y presión de agua, a efecto de dejar limpio el drenaje.

Las labores, informó la SIPDUS, comenzaron alrededor de las 16:00 horas, y concluirán durante la tarde-noche de este miércoles, mientras que el jueves se hará un recorrido con el comité vecinal, a fin de que verifiquen que el problema del drenaje ha quedado atendido en su totalidad.

San Salvador invita a su primer Festival de Folclore

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de mayo de 2024.

La comunidad de Cañada Grande, ubicada en el municipio de San Salvador, invita a los grupos de danza folclórica y al público en general, a su primer festival de folclore regional. Este evento se llevará a cabo el sábado 25 de mayo a las 18:00 horas, en el auditorio municipal, en el contexto del Día Mundial por la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

Los asistentes podrán disfrutar de una gran variedad de danzas tradicionales y bailes folclóricos presentados por más de 130 participantes provenientes de diversos municipios, incluyendo Zapotlán, Pachuca, Tepatepec, Tulancingo y Cuautepec. Entre las presentaciones destacadas se encuentra una representación de los xochimacpales de Acaxochitlán.

Al respecto el responsable de la Dirección de Cultura del Municipio de San Salvador, resaltó la importancia de difundir y preservar las raíces culturales de cada región: “La diversidad cultural representa la pluralidad y la riqueza de las identidades que conforman nuestra sociedad. Es un tesoro que fomenta el diálogo, la innovación y la creatividad, y que constituye el patrimonio común de la humanidad”, afirmó.

“La danza folclórica es una expresión artística que refleja la vida y los rituales ancestrales, y este festival se dedica a preservar y transmitir nuestra herencia cultural a través de la danza, representando las tradiciones de cada estado de México”, agregó Hernández.

De igual forma, el festival contará con la participación de artesanos de Ixmiquilpan y Tecozautla, quienes exhibirán y venderán sus productos. Asimismo, se ofrecerán platillos representativos de la región, como gualumbos, salsa de xoconostle, ximbó, habas, alberjones y barbacoa.

La comunidad de Cañada Grande, rodeada de una variada oferta turística y gastronómica, invita a disfrutar de este evento gratuito que pretende ser una muestra de la gran riqueza cultural de la región, así como una puerta de entrada para disfrutar de las atracciones que también tienen para ofrecer los municipios aledaños.

CYNTHIA ARELLANO VISITA LA COLONIA OBRERA, EN ACAYUCA

Cynthia Arellano Martínez, candidata común por Morena y Nueva Alianza Hidalgo a la presidencia Municipal de Zapotlán de Juárez, recorrió las calles de la colonia Obrera en la comunidad de Acayuca.

La candidata sostuvo que, el apoyo que le demuestra la ciudadanía en sus recorridos “se transforma en la energía que me impulsa a seguir trabajando”. En esta colonia, pudo constatar que las mujeres, jóvenes y adultos mayores, desean ser parte de la transformación de Zapotlán de Juárez.


CONGRESO DEBE REGULAR RECEPCIÓN DE FRACCIONAMIENTOS: HILDA MIRANDA

Mineral de la Reforma, Hidalgo, 22 de mayo de 2024.

La candidata consideró que se deben imponer sanciones a las constructoras que incumplieron requisitos para entrega de viviendas

La recepción de fraccionamientos privados antiguos y de reciente creación debe regularse desde el Congreso de Hidalgo, afirmó Hilda Miranda Miranda, candidata de Sigamos Haciendo Historia a diputada local del distrito XVII Villas del Álamo.
En un encuentro con vecinos de San Fernando, la abanderada de Morena y Nueva Alianza Hidalgo refirió que debe haber sanciones hacia las constructoras responsables, al igual que aquellas desaparecidas, puesto que incumplieron los requisitos básicos para hacer entrega de viviendas.
“Llevamos 17 años y la constructora encargada de este complejo desapareció, y nos dejó con muchos problemas y no sólo en impermeabilización de las casas-habitación, también con las avenidas principales, falta de escuelas y lugares recreativos”, externó uno de los colonos.
“Necesitamos que nos paguen por estos años, al haber puesto dinero de nuestra bolsa, para tener un lugar digno”, sostuvo uno de los vecinos de San Fernando.
Los pobladores reprobaron que ahora el área reservada, esté prevista para albergar más viviendas, pese a no contar en su totalidad con los servicios básicos.
Detallaron que aún falta una escuela secundaria pública, misma que han gestionado desde hace algunos años ante autoridades estatales y municipales, empero han recibido negativas bajo el argumento de falta de presupuesto.
Hilda Miranda señaló que la educación debe ser una prioridad en la Zona Metropolitana y en la entidad. Sostuvo que contar con mejores condiciones en espacios habitacionales trae consigo oportunidades financieras, sociales, educativas y de asentamiento de nuevas empresas, principalmente por la cercanía con los parques industriales.
La candidata de la 4T pidió a vecinos de San Fernando acompañarla y dar seguimiento puntual de los trámites que iniciaron en distintos rubros, por ello se comprometió a ser la intermediaria con autoridades competentes y subsanar estas deficiencias, que también serán discutidas durante las audiencias públicas.
Hilda Miranda puntualizó que San Fernando será el lugar onceavo por efectuar audiencias públicas, lo cual permitirá gestionar obras y acciones en favor de Mineral de la Reforma.

SE PRONUNCIA LIZ ORDAZ POR MANEJO RESPONSABLE DE RECURSOS FORESTALES

Pachuca, Hidalgo, 22 de mayo de 2024.

En encuentro con silvicultores, la candidata dijo que se deben fortalecer prácticas que respeten la integridad ecológica

Durante desayuno con silvicultores de la región Pachuca-Tulancingo, celebrado en Salón Flamingos, expertos y productores presentaron el diagnóstico forestal, así como desafíos actuales y futuros del sector.

En su oportunidad, Liz Ordaz Islas, candidata de Sigamos Haciendo Historia a diputada del distrito X Zempoala, resaltó la importancia de implementar políticas que fomenten un manejo sostenible y responsable de los recursos forestales.

La candidata común de Morena y Nueva Alianza Hidalgo enfatizó su compromiso con la promoción de la silvicultura y el desarrollo socioeconómico que beneficie a zonas como Mineral del Monte, Singuilucan y Zempoala.

«Promoveré la conservación y manejo sustentable de nuestros ecosistemas forestales, asegurando su protección y restauración. Este enfoque respetará la integridad ecológica de nuestros bosques y alineará el desarrollo económico con las necesidades ambientales de Hidalgo, garantizando un futuro próspero y sostenible para toda la región”, declaró.

Subrayó la necesidad de apoyar la silvicultura como un medio para mejorar el nivel de vida de los hidalguenses, por lo que propuso transformarla, en unidad con los presentes, en una fuente generadora de bienes y servicios que contribuyan tanto al desarrollo económico del estado como a la conservación del medio ambiente.

Adelantó que una de sus principales actividades en el legislativo estatal será enfocar esfuerzos y recursos en capacitar a las instituciones públicas y a las comunidades en técnicas de desarrollo forestal sustentable, para que nuevas generaciones y los trabajadores comprendan la importancia del buen manejo de los bosques.

Liz Ordaz aseguró que abogará por la inclusión de políticas forestales que promuevan la igualdad de oportunidades, especialmente para las mujeres, jóvenes y otros grupos vulnerables dentro del sector forestal. Agregó que impulsará leyes y regulaciones que aseguren la conservación de la fauna y flora nativas.


“Tu voz transforma”, invita Jorge Reyes a participar en los módulos de atención ciudadana

Pachuca de Soto, Hidalgo a 22 de mayo de 2024.

Tras 32 días de campaña, dichos módulos han recopilado alrededor de mil propuestas, con un alcance de alrededor de 9 mil personas que se acercan y quieren conocer las propuestas de Jorge Reyes.

Jorge Reyes, candidato común de Morena y Nueva Alianza Hidalgo a presidente municipal de Pachuca, invitó a todas y todos los pachuqueños a participar en los módulos de atención ciudadana “Tu Voz Transforma”, donde pueden hacer sus propuestas para lograr el cambio en la Bella Airosa.

Bajo la premisa de que en la nueva administración al lograr el triunfo el 2 de junio, la voz del ciudadano será el centro de la toma de decisiones, durante esta campaña se lanzó la estrategia de los módulos donde la gente puede dejar por escrito sus propuestas, inquietudes y sugerencias para el candidato; dichos espacios receptores son móviles y se colocan todos los días en diferentes puntos de la ciudad.

Tras 32 días de campaña, dichos módulos han recopilado alrededor de mil propuestas, con un alcance de alrededor de 9 mil personas que se acercan y quieren conocer las propuestas de Jorge Reyes. El ciudadano que desee participar puede conocer la ubicación a través de las redes sociales oficiales del candidato morenista.

Las principales propuestas de los pachuqueños van desde acciones para el desarrollo económico, empleo y mejora de la calidad de vida, hasta las ideas de programas sociales, soluciones para mejorar el suministro de agua, la transparencia en el Ayuntamiento y fortalecer la seguridad. Además de las peticiones de bacheo y recuperación de espacios públicos y áreas verdes.

El objetivo de los módulos es recopilar la voz de la ciudadanía, conocer y escuchar de primera mano las verdaderas necesidades de la gente, garantizándoles que el candidato conocerá sus propuestas que ayudarán a la construcción del Plan Municipal de Desarrollo a implementarse en la próxima administración que encabezará Jorge Reyes, con la convicción de que “la lucha de Morena es la lucha del pueblo”.

«Tu voz transforma» arrancó junto con la campaña del candidato morenista y durante los últimos días de campaña proselitistas, continuará para atraer la participación de la población, por ello Jorge Reyes invitó a la ciudadanía a salir desde muy temprano a votar el próximo domingo 2 de junio, para lograr el cambio que necesita la capital hidalguense para bienestar de todos sus habitantes.

Candidata de Morena denuncia robo de lonas y guerra sucia

Pachuca de Soto, Hidalgo, a 22 de mayo de 2024.

La candidata de morena Hidalgo a la presidencia de Tezontepec De Aldama, Tania Porras, denunció hoy en conferencia de prensa el robo de lonas, así como guerra sucia en su contra a través de las redes sociales.

Tania Porras detalló que la misma ciudadanía le ha hecho llegar la información de que muchas de sus lonas han sido retiradas por personas que fueron identificadas como simpatizantes de la oposición. “Esto solo demuestra la preocupación de que morena llegue a gobernar en Tezontepec, ¿qué no harán si llegan a la administración pública?, declaró la candidata.
Además del robo de lonas, la candidata Tania Porras denunció el ataque o guerra sucia en su contra vía las redes sociales, ahondó en que estas acciones responden a “que morena es el único que representa la Cuarta Transformación, es un partido que lleva amplia ventaja en Tezontepec, amplia aceptación de parte de la ciudadanía candidata, que conducirá no de un partido, ni de una candidata, sino que a un triunfo del pueblo”.

“Hoy los ciudadanos nos externan que quiere un cambio, obra pública de calidad, que se trabaje de la mano de la federación y de gobierno estatal para atender las demandas y preocupaciones más sentidas del pueblo, como combatir la inseguridad. Atender el tema del abasto de agua, agrego Tania Porras, al tiempo que hizo un llamado a los candidatos opositores a jugar limpio, sin agresiones, ni guerra sucia.

Por su parte, el presidente de Morena Hidalgo, Marco Antonio Rico Mercado, denunció gastos de campañas no reportados por parte de partidos de la oposición, gastos que en algunos municipios como Tepeapulco, Tula y Zimapán, alcanzan casi un millón de pesos, “de acuerdo a los datos recabados por nosotros”, detalló.

El dirigente Marco Antonio Rico consideró que, “a pesar de esta guerra sucia, y despilfarro de recursos de los opositores, estamos en la plena convicción, de acuerdo a las estadísticas que tenemos, que vamos a ganar en Tezontepec de Aldama, pero eso no implica que no denunciemos el golpeteo y la guerra sucia”.