elnuevograficodehidalgo

elnuevograficodehidalgo

El Nuevo Gráfico de Hidalgo
El Periodismo es una ventana hacia la historia, donde cada día se aprende

Todas las entradas

HABLEMOS DEL CUIDADO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES (II) CUIDADOS Y GÉNERO

Por: KARIN SALAZAR CASTILLO

TODAS LAS PERSONAS EN ALGUNA ETAPA DE LA VIDA NECESITAMOS DE CUIDADOS, YA SEA EN LA INFANCIA, O CUANDO SE TIENE ALGUNA ENFERMEDAD O DERIVADO DE UN ACCIDENTE, O BIEN POR EL PASO DEL TIEMPO QUE DISMINUYE LA MOVILIDAD Y LA AUTONOMÍA, LO QUE SIGNIFICA QUE LAS PERSONAS REQUIEREN DE DIFERENTES NIVELES DE CUIDADO.

DE ACUERDO CON EL INEGI, EL ÍNDICE DE DEPENDENCIA PARA EL ESTADO DE HIDALGO, DE ACUERDO CON EL CENSO DE 2020, ES DE 52.2, ES DECIR, QUE HAY 52 PERSONAS EN EDADES DEPENDIENTES (0 A 14 Y 65 Y MÁS AÑOS) POR CADA CIEN EN EDAD ECONÓMICAMENTE PRODUCTIVA (15 A 64 AÑOS), LAS CUALES REQUIEREN DE CUIDADOS.

EL TRABAJO DE CUIDADOS SE REALIZA PRINCIPALMENTE EN LA ESFERA PRIVADA, ES DECIR AL INTERIOR DE LOS HOGARES Y SE REFIERE TANTO A LAS LABORES DOMÉSTICAS COMO A LAS DE CUIDADO DE PERSONAS DEPENDIENTES (INFANTES, PERSONAS ADULTAS MAYORES, PERSONAS CON DISCAPACIDAD O PERSONAS ENFERMAS).

PERO ¿QUIÉN REALIZA ESTE TRABAJO DE CUIDADOS? EL APOYO Y RESPALDO ABSOLUTO DE LA FAMILIA ES MUY IMPORTANTE, PUES HA SIDO Y SIGUE SIENDO LA PROVEEDORA PRINCIPAL DE CUIDADOS, PERO DENTRO DE LA FAMILIA EL PAPEL DE LAS MUJERES ES FUNDAMENTAL, YA QUE HISTÓRICAMENTE HAN LLEVADO A CABO LAS TAREAS CUIDAR, CRIAR Y ACOMPAÑAR, DE MANERA QUE LOS CUIDADOS SOSTIENEN LA VIDA FAMILIAR.

LAS MUJERES REALIZAN AL MENOS 2,5 VECES MÁS TRABAJO DOMÉSTICO Y DE CUIDADO NO REMUNERADO QUE LOS HOMBRES

1 . EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ALREDEDOR
DEL 63% DEL TIEMPO DEDICADO AL CUIDADO NO REMUNERADO LO BRINDAN LAS MUJERES.
EN MÉXICO, DE ACUERDO CON LA ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO (ENUT) 2019, LA DISTRIBUCIÓN DE TAREAS DOMÉSTICAS Y DE CUIDADOS MUESTRA DESIGUALDADES IMPORTANTES ENTRE HOMBRES Y MUJERES, MIENTRAS QUE LAS MUJERES OCUPAN 66.6% DEL TIEMPO TOTAL EN TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES (TNRH), LOS HOMBRES ASIGNAN SOLO UNA TERCERA PARTE (27.9%).

EL TRABAJO NO REMUNERADO DE LAS MUJERES CUBRE EL COSTO EN CUIDADOS QUE SUSTENTA A LAS FAMILIAS, APOYA A LAS ECONOMÍAS Y A MENUDO SUPLE LAS CARENCIAS EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES. SIN EMBARGO, POCAS VECES SE RECONOCE COMO “TRABAJO”, 3 SIN EMBARGO, EL CUIDADO REQUIERE ENERGÍA Y TIEMPO Y PRODUCE UN SERVICIO, ES NECESARIO DARLE RECONOCIMIENTO Y PROTECCIÓN, POR LO QUE DEBE REALIZARSE COMO UNA ACTIVIDAD EN COOPERACIÓN CON LOS VARONES DE LA FAMILIA (ESPOSO, HIJOS, PADRES, HERMANOS), QUE AUN CUANDO LOS VARONES DE AHORA HACEN MÁS QUE LOS DE ANTES, EL CAMBIO VA LENTO A LA HORA DE CUIDAR.

TAL COMO LO EXPRESÓ LA SUBSECRETARIA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS, ILZE BRANDS KEHRIS, EN UN EVENTO PARALELO EN EL MARCO DE LA COMISIÓN DE LA CONDICIÓN JURÍDICA Y SOCIAL DE LA MUJER EL 16 DE MARZO DE 2022: “DEBEMOS ROMPER LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO QUE ASIGNAN LA RESPONSABILIDAD DE LOS CUIDADOS ÚNICAMENTE A LAS MUJERES Y LAS NIÑAS. Y DEBEMOS PROTEGER LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CUIDADORAS NO REMUNERADAS. LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL CUIDADO Y UNA ECONOMÍA DE LOS CUIDADOS BASADA EN LOS DERECHOS HUMANOS PERMITIRÍAN UNA VIDA DIGNA PARA TODAS LAS PERSONAS».

1  Las mujeres en el trabajo, Tendencias 2016, Organización Internacional del Trabajo.

2 Encuesta de Evaluación Rápida sobre el Impacto del Covid-19 México (ENERICOV-2020). Informe de Resultados. ONU

MUJERES/Centro Global de Excelencia en Estadísticas de Género (CEEG)/Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).

3 El empoderamiento económico de la mujer en el cambiante mundo del trabajo, Informe del Secretario General, E/CN.6/2017/3, diciembre de 2016.

NO TE PIERDAS NADA

Sé el primero tener nuestro contenido En tu correo

¡En el Nuevo Gráfico de Hidalgo No hacemos spam!

No olvides visitarnos Twitter 🐦 @ElNvoGraficoHgo Instagram  📸 @elnuevograficodehidalgo Facebook  💥 El Nuevo Gráfico de Hidalgo

Deja una respuesta

Y en Instagram