elnuevograficodehidalgo

elnuevograficodehidalgo

El Nuevo Gráfico de Hidalgo
El Periodismo es una ventana hacia la historia, donde cada día se aprende

Todas las entradas

Mil ojos en Mil lugares

1.- “COMENZARÁ A CERRAR LAS HERIDAS DE TODO EL PAÍS”
Es Completamente poco común que el Presidente Andrés Manuel López Obrador este acompañado de la virtual sucesora, Claudia Sheinbaum, En su breve discurso, la morenista afirmó que, con estos hallazgos, corresponderá a las fiscalías esclarecer definitivamente las causas y responsabilidades. Indicó que este rescate tiene como fundamento una visión humanista y de justicia social del movimiento. Hubo testimonios de los familiares, como el de María Trinidad Cantú, de 70 años, quien expresó al Presidente que fue ella quien llevó la demanda de los familiares al plano internacional. 

En su momento, recordó, fue a Washington a denunciar al gobierno federal por la nula respuesta a sus exigencias de justicia. Reconoció la voluntad del mandatario de responder a la resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que instruyó a México indemnizar a los familiares de los mineros, entre otros aspectos. 

Recordó a López Obrador que en 2012 lo buscó en Torreón para pedirle que les ayudara a rescatar a sus familiares, y desde entonces, afirmó, se comprometió a hacerlo, cumplió porque las familias queremos enterrarlos y llorarles en sus tumbas, dicen que algunos murieron a los 3 días del hecho en Pasta de Conchos. 

Durante lo que fue el primer viaje nacional de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ocurrió un fuerte percance automovilístico que le costó la vida a una persona. Y en trayecto sucedió un choque de uno de los automóviles de su comitiva que provocó la muerte de una mujer que circulaba en otro vehículo, informó su oficina. 

El accidente ocurrió en el estado minero de Coahuila donde la primera mujer elegida presidenta de México se encontró con el saliente mandatario Andrés Manuel López Obrador. Sheinbaum, se detuvo a conocer el estado de las personas involucradas en el accidente «las cuales ya estaban siendo atendidas por equipos de emergencia municipales y estatales». 

La virtual presidenta señalo: «Lamentamos profundamente que en el otro vehículo falleció una persona». Asimismo, declaró posteriormente a periodistas que los miembros de su comitiva que estuvieron en el accidente fueron internados «en el hospital», pero se encontraban «bien».

2.- “ALITO PRETENDE CAMBIAR TOTALMENTE AL PRI, PERO NO QUIERE DEJAR LA DIRIGENCIA”

La extinción del PRI es cada vez más evidente, después de la derrota en elecciones, se nota la desesperación de su dirigencia por recuperar algo de poder, sin embargo, lo que parece que aún no le queda claro a “alito” es que esas derrotas se deben en gran parte a lo mal que ha conducido a ese partido.

Después de ser el partido con mayor poder en México, ahora ha pasado a ser la segunda fuerza política en el país, cada vez tiene menor aceptación entre los mexicanos, solo falta voltear a ver las pasadas elecciones en las que el país se pintó de guinda, en la mayoría de estados el gobierno paso a manos de MORENA.

Derivado de esas derrotas,  Alejandro “Alito” Moreno, ha dado a conocer que viene una profunda reforma, grandísima. Esa es la última promesa que ha hecho a los militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El líder nacional del PRI, ha dado a conocer que convocará a reuniones en todo el país para analizar los próximos pasos de la formación tricolor y refrendar la confianza de 6,6 millones de votantes.
Incluso, planteó que se discutan cambios en “el nombre del partido, sus colores y su logo”, al asegurar que es una propuesta que se ha puesto sobre la mesa. 

Con todo, el líder partidista, que concluye su mandato enoctubre próximo, dejó abierta la posibilidad de mantenerse en el cargo. 

“Estaré donde el partido me necesite”.
Sin duda alguna cree que con cambiar el nombre y colores al partido puede cambiar todo ese historial de corrupción de años anteriores, pero la realidad es que ese partido necesita más que un cambio de imagen.

3.- “LA MUERTE DE UN PEDERASTA”

Jean Touma Hanna Succar Kuri, sentenciado por haber pertenecido a una red de trata de personas y pornografía infantil, falleció la tarde de este viernes en el hospital PlayaMed de Cancún, donde era atendido por complicaciones de salud derivadas del cáncer.

Succar Kuri, de 79 años de edad, había estado internado en el  Hospital General “Jesús Kumate Rodríguez” de Cancún, desde el pasado 5 de junio, pero fue llevado después al mencionado nosocomio privado, donde perdió la vida.

La muerte del libanés se da en medio de denuncias de sus víctimas, quienes se pronunciaron en contra de la prisión domiciliaria que solicitó su defensa hace unas semanas, y que se iba a decidir en una audiencia pactada para el próximo 18 de julio. 

El expropietario del hotel Solymar fue acusado de mantener una red de prostitución infantil presuntamente en conjunto con Kamel Nacif Borge, el “Rey de la mezclilla” (detenido en el Líbano).

Succar Kuri en 2011 fue sentenciado por un juez a 112 años de prisión.

4.- “A LOS QUE LE VA ACOSTAR TRABAJO DESLINDARSE DE AMLO ES LA OPOCISION”: HORACIO MEJIA

Es cuestionable que las mujeres ataquen a una mujer, cuando debería ser todo lo contrario, bien dice el refrán “enemigo más artero es crítica de mujer a otra mujer”, se debe manifestar que rompe el machismo que por más de nueve décadas domino al país, y que hoy por primera vez una mujer dirija un país cuando la virtual presidenta ha recibido felicitaciones de mandatarios del extranjero, pero no cabe de duda que que algunas mujeres solo quieren llevar harina y los hombres se coman el pastel, cuando se ha visto el acoso laboral, trata de blancas a menores de edad, pero la verdeara critica en contra Amlo, y ver con profundidad la trasformación de las conciencias, las madres queremos que nuestra hijas sean autosuficientes, que ocupen cargos importantes, y que dueñas de sus destinos, que estudien y se preparen para ser una grandes mujeres, porque ya se ha visto que las mujeres preparadas no dejaran que las golpeen, o maten por eso se debe estar unida a una mujer que dirija el país.

5.- “IMPUGNACIONES EN HIDALGO”
Leodegario Hernández Cortés, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) ha dado a conocer que ya se recibieron impugnaciones relacionadas con los resultados del pasado proceso electoral.
Hasta el pasado 14 de junio, sumaron 47 impugnaciones presentadas ante las autoridades electorales para anular las elecciones en dicha cantidad de municipios en Hidalgo por supuestas irregularidades.
El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) recibió al menos tres juicios por los comicios en ayuntamientos. Los restantes, los recibió el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).
Las primeras impugnaciones corresponden a las elecciones municipales de Tlahuelilpan, Huehuetla, Tula de Allende, Metepec y Singuilucan, debido a la inconformidad con los resultados electorales.

6.- “PLAN C, VA”
Cuando escuchamos “reforma al poder judicial del plan C de AMLO” probablemente la asociemos con alguna de estas dos ideas: 

democratizar la impartición de justicia, según lo ha promovido el presidente y la presidenta electa, o temor a perder la independencia judicial y los contrapesos institucionales, con efectos directos en mayor turbulencia cambiaria, depreciación del peso frente al dólar estadounidense y una sacudida en los mercados.
Esta reforma no es nueva. La presentó el todavía presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero de 2024 como parte del paquete de 18 reformas constitucionales y 2 reformas legales. 

Pero la falta de una mayoría calificada en el congreso federal dificultó su aprobación en ese momento. El resultado de las elecciones del pasado 2 de junio, en el que Morena y sus aliados apuntan a obtener la mayoría calificada en el poder legislativo, y las recientes declaraciones de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbuam, volvieron a poner sobre la mesa esta propuesta.
Estos hechos han provocado volatilidad en las bolsas de valores en México y en el tipo de cambio del peso frente al dólar. Así, en apenas ocho días la moneda pasó de estar por debajo de 17 pesos por dólar a estar alrededor de los 18.50 pesos por dólar.
Los resultados de las elecciones en México han abierto la puerta para que el presidente Andrés Manuel López Obrador haga realidad su denominado Plan C: lograr la mayoría calificada en el Congreso que le permita la aprobación de sus reformas, entre ellas la del Poder Judicial.
Tras el virtual triunfo de Claudia Sheinbaum, López Obrador ha dicho que buscará coordinarse con la futura presidenta para lograrlo.
Aunque es una reforma que ha causado controversia, el mandatario mexicano ha dicho que con la iniciativa, la cual fue enviada el pasado 5 de febrero a la Cámara de Diputados, busca “eliminar la corrupción del Poder Judicial”.


NO TE PIERDAS NADA

Sé el primero tener nuestro contenido En tu correo

¡En el Nuevo Gráfico de Hidalgo No hacemos spam!

No olvides visitarnos Twitter 🐦 @ElNvoGraficoHgo Instagram  📸 @elnuevograficodehidalgo Facebook  💥 El Nuevo Gráfico de Hidalgo

Deja una respuesta

Y en Instagram