Karin Salazar Castillo
La demencia es un término que engloba varias enfermedades que afectan a la memoria, el pensamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas. La enfermedad de Alzheimer, es la forma más común. La enfermedad empeora con el tiempo, afecta principalmente a las personas mayores, pero no todas las personas la contraerán conforme envejecen.

Si uno de mis padres tiene Alzheimer/Demencias relacionadas, ¿yo también la puedo tener?
El riesgo de padecer esta enfermedad aumenta si una persona tiene ciertas variantes genéticas que pueden pasarse de padres a hijos. Sin embargo, en la mayoría de los casos, solamente porque uno de los padres biológicos tenga la enfermedad, no quiere decir que sus hijos también la vayan a tener, pero puede significar que tenga más probabilidad de desarrollarla. Es importante destacar que las personas que desarrollan la enfermedad de Alzheimer y otras demencias relacionadas no siempre tienen antecedentes familiares.
En estos últimos años, los científicos han hecho un enorme progreso en comprender la enfermedad de Alzheimer. Aun así, no se sabe qué es lo que causa la enfermedad en la mayoría de las personas. Según las investigaciones, es posible que haya varios factores, además de la genética, que contribuyen al desarrollo y al curso de la enfermedad. Es probable que las causas sean una combinación de cambios en el cerebro debidos a la edad junto con factores genéticos, medioambientales, de salud y estilo de vida que pueden influir en que una persona desarrolle la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
¿Puedo prevenir la demencia? ¿Qué se puede hacer? Aunque no existe un tratamiento eficaz o un método de prevención comprobado para la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas, por lo general, llevar un estilo de vida saludable puede apoyar tanto a las personas que viven con la enfermedad como a quienes las cuidan, para que puedan mantener su calidad de vida y mejorar su bienestar, disminuyendo los factores de riesgo que se han asociado con estas enfermedades, por lo que es recomendable:
Controlar la presión arterial alta.
Controlar la glucosa (azúcar) en la sangre.
Mantener un peso saludable.
Consumir una dieta saludable.
Mantenerse física y mentalmente activo.
Mantenerse en contacto con sus familiares y amigos.
Tratar los problemas de audición.
Cuidar su salud física y mental.
Dormir bien.
Evitar lesiones en la cabeza.
Ingerir menos alcohol.
Dejar de consumir tabaco.
10 signos y síntomas de advertencia más habituales de la demencia:
Si identifica algunos signos y síntomas de demencia, es importante hablar con su médico.
Pérdida de memoria
Dificultad para realizar tareas que le son familiares
Problemas con el lenguaje
Desorientación temporal y espacial
Falta o deterioro del sentido de la realidad
Dificultad para seguir el hilo
Colocar objetos en sitios inusuales
Cambios de humor y comportamiento
Dificultades para comprender la información visual y espacial
Retraimiento con respecto al trabajo o las actividades sociales

En los últimos años, se han logrado avances importantes en el desarrollo de mejores tratamientos para las personas con la enfermedad de Alzheimery otras demencias relacionadas. Ahora, hay varios medicamentos disponibles para ayudar a tratar los síntomas y hacer que la enfermedad avance más lentamente en algunas personas. También hay varias estrategias de afrontamiento para ayudar a controlar los síntomas conductuales de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias relacionadas.
Si bien no existe una cura para la enfermedad de Alzheimer/Demencias, gracias a las investigaciones, los avances científicos son muy prometedores.
Referencias:
https://www.paho.org/es/campanas/hora-de-actuar-por-la-demencia
https://www.nia.nih.gov/espanol/enfermedad-alzheimer/causa-enfermedad-alzheimer
https://www.nia.nih.gov/sites/default/files/2024-05/genetica-familia-alzheimer_0.pdf
https://www.alzheimers.gov/es/como-vivir-demencia/puedo-prevenir-demencia
https://www.nia.nih.gov/sites/default/files/2022-11/reducir-riesgo-demencia.pdf