elnuevograficodehidalgo

elnuevograficodehidalgo

El Nuevo Gráfico de Hidalgo
El Periodismo es una ventana hacia la historia, donde cada día se aprende

Todas las entradas

Hablemos del cuidado de las personas adultas mayores con Karin Salazar Castillo

Por: Karin Salazar Castillo

Hola amables lectores, esta será la primera colaboración del 2025 y quiero agradecer primero a El Nuevo Gráfico de Hidalgo por la oportunidad y confianza en esta columna, en seguida a ustedes por leerla y espero que les esté siendo de utilidad.

Hasta ahora les he compartido temas que por mi experiencia personal considero son importantes, y de los que debería haber más información prática para hacer la vida de las personas cuidadoras más fácil.

Ahora comparto con ustedes un correo electrónico donde podrán escribir y sugerir temáticas de las que quisieran saber o profundizar: [email protected]


Algo que aprendí y que en diversas ocasiones les he mencionado, es que el conocimiento da tranquilidad, abre el panorama y facilita el cuidado, nos ayuda a reflexionar, a tener más paciencia, a ser empáticos con la persona que se cuida, que generalmente es un familiar querido. 

Estamos iniciando un nuevo año y es una magnífica oportunidad para planear el cuidado de nuestro familiar, documentando su día a día, tanto sus signos vitales, medicamentos, como comportamientos y actitudes ante el desafío de las alteraciones de sus capacidades de memoria, lenguaje y cognitivas. Lo que aportará elementos para mantener una relación armónica y cordial que ayude en la relación de cuidado y permita que nuestro familiar esté motivado, se abra a la ayuda y participe en las actividades de la vida diaria.

¿Cómo podemos documentar el día a día de nuestro familiar? Haciendo un registro de aquellas situaciones de crisis, describiendo qué ocurrió antes, durante y después de que surgiera, en qué condiciones, quién estaba presente, si se dijo o hizo algo que causara la alteración, cómo se comportó la persona y cómo lo hizo quien la cuida, qué modificaciones se pueden realizar para evitar que la conducta se repita, reflexionar si la respuesta ante la crisis fue la adecuada o no, o qué hubiera sido mejor. Esto puede parecer complicado, pero es una inversión que a la larga aporta muchos beneficios ya que ayuda a prevenir conflictos o situaciones incómodas con la persona a quien se cuida.

Un registro de sus signos vitales (presión, glucosa, etc.) y un control de medicamentos dan seguridad del estado de salud. Saber cómo fue su historia de vida, qué le gusta o no, e identificar sus fortalezas permite adecuar las actividades a lo que la persona puede hacer y evita que se frustre. 

Recordar que hemos dicho que hay que centrarnos en lo que podemos controlar, y el entorno donde vive la persona es algo de lo que podemos tener control, por lo que hay que verificar entre otras cosas, la seguridad, iluminación, señalización, contrastes, organización visual, en cada área de la casa, lo que aportará tranquilidad para la movilidad y estabilidad de la persona.

Así que iniciemos este 2025 con el ánimo renovado y con el cuidado desde el corazón, que las personas que cuidamos se dan cuenta desde su memoria emocional del compromiso y afecto que tenemos por ellas. ¡Feliz año nuevo 2025!


NO TE PIERDAS NADA

Sé el primero tener nuestro contenido En tu correo

¡En el Nuevo Gráfico de Hidalgo No hacemos spam!

No olvides visitarnos Twitter 🐦 @ElNvoGraficoHgo Instagram  📸 @elnuevograficodehidalgo Facebook  💥 El Nuevo Gráfico de Hidalgo

Semana Santa

Este jueves 17 de abril de 2025, cuando la iglesia católica y cristiana conmemore el

Leer más »
Y en Instagram