elnuevograficodehidalgo

elnuevograficodehidalgo

El Nuevo Gráfico de Hidalgo
El Periodismo es una ventana hacia la historia, donde cada día se aprende

Todas las entradas

¡RENIVELACIÓN DE SALARIOS EN EL ISSSTE!

PAG. 2

OPINIÓN DE: MARÍA GIL

PACHUCA, HGO., 07 DE FEBRERO DE 2025

“EN LUGAR DE QUE HAYA PRIVILEGIOS HABRÁ DERECHOS PARA TRABAJADORES”: SHEINBAUM

Los recursos acumulados en los fideicomisos del Poder Judicial serán utilizados para nivelar los salarios de los trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quien estuvo acompañada del gobernador del estado Julio Menchaca Salazar, el secretario de Salud, David Kersenobich; el director general del Issste, Martí Batres; el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, entre otros funcionarios.

Al encabezar la inauguración de la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades de Pachuca, la mandataria dijo que se estima que este año se pueda contar con 10 mil millones de pesos para alcanzar ese objetivo y afirmo que con ese paso los privilegios se convertirán en derechos.

“Vamos a garantizar a las y los trabajadores del Issste que puedan tener salarios equivalentes a los del Seguro Social (IMSS), que ya no se queden rezagados. ¿Cuántos recursos van a tener el Issste para ello? Cerca de 10 mil millones de pesos este año para poder hacer esta renivelación de los trabajadores del Instituto, particularmente los trabajadores de la salud. ¿De dónde va a venir este recurso? Pues fíjense que ya encontramos que salida le vamos a dar a los fideicomisos de la Corte”.

La última cifra oficial disponible, al 30 de septiembre de 2024, reveló que los nueve fideicomisos del Poder Judicial (cinco de la Corte y cuatro del Consejo de la Judicatura Federal) acumulaban 16 mil 381.2 millones de pesos.

Ante decenas de personas que se dieron cita en el patio de la nueva clínica —que tendrá servicio de primer y tercer nivel—, la jefa del Ejecutivo remarcó que en lugar que esos recursos se queden entre los trabajadores de los altos niveles del Poder Judicial, en particular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el objetivo es que se destinen en 2025 para cubrir la renivelación de los salarios del personal del ISSSTE, en especial a personal médico, de enfermería, laboratorios y otros.

“En vez de qué haya privilegios, pues los convertimos en derechos; y entonces ahora el Issste va a tener suficientes recursos para poder dar salarios justos”.

Ante el gobernador de Hidalgo, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó además que se trabaja para recuperar el carácter público del instituto, donde muchos de sus servicios fueron privatizados durante el periodo neoliberal.

Para ello, se recuperarán los servicios para volverlos públicos y se dotará de mejor infraestructura y equipamiento a las clínicas y hospitales de éste y otros subsistemas de salud.

“Este año vamos a terminar 26 hospitales más y 12 unidades de medicina familiar entre el IMSS, el Issste y el IMSS-Bienestar, con recursos públicos, sin cobrar nada a los derechos habientes, porque la salud es gratuita”, subrayó.

Aunado a ello, en el caso de los trabajadores del Estado, se trabaja en “una medida muy importante” que es revisar y regular los créditos del Fovissste, para fin de que quienes ya cubrieron su adeudo en dos o más veces más —en términos reales— de lo que se les prestó para adquiero una vivienda y aún amo han terminado de pagarlo, éstos se congelen y se les entreguen sus escrituras. “Ya no tienen que pagar absolutamente nada, nada más”.

Por su parte, el director del Issste aseveró que la nueva Clínica de Medicina Familiar de Especialidades de Pachuca tuvo una inversión de 156 millones de pesos y cuenta con 29 consultorios de medicina familiar, psicología, nutrición, gerontología, odontología.

Tiene además especialidades en ginecología, traumatología, medicina interna, pediatría, oftalmología y ginecología; y con servicios para el diagnóstico, rayos X, ultrasonografía, mastografía. laboratorio, archivo clínico, atención al derechohabiente, trabajo social, vigencia de derechos farmacia y telemedicina para ayudar a la atención de personas que viven en lugares lejanos.

Brindará atención a casi 160 mil derechohabientes de municipios como Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Zempoala y Pachuca, entre otros.

“Uno de los objetivos de la Transformación que estamos viviendo en México es recuperar lo público. La salud es gratuita y no se debe cobrar un centavo, por lo que el Estado Mexicano debe garantizar y consolidar el sistema de salud”, resaltó la titular del Ejecutivo federal.

NO TE PIERDAS NADA

Sé el primero tener nuestro contenido En tu correo

¡En el Nuevo Gráfico de Hidalgo No hacemos spam!

No olvides visitarnos Twitter 🐦 @ElNvoGraficoHgo Instagram  📸 @elnuevograficodehidalgo Facebook  💥 El Nuevo Gráfico de Hidalgo

Deja una respuesta

Y en Instagram