Mineral de la Reforma, Hgo., 29 de marzo de 2025.
La entidad se posicionó entre las primeras seis a nivel nacional con menor tasa de desocupación
Para lograr el Hidalgo que queremos, el gobernador Julio Menchaca ha establecido estrechos lazos de cooperación con el sector empresarial, con el objetivo de ampliar la oferta laboral formal que permita a las y los hidalguenses obtener una fuente de ingresos estable y de esta manera reducir el desempleo, indicó el secretario del trabajo, Oscar Javier González Hernández.
Gracias a esta dinámica de colaboración, durante febrero de 2025, en Hidalgo la tasa de desocupación mostró un descenso de 0.7 puntos porcentuales, para colocarse en 1.7 por ciento, respecto al mes de enero, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El secretario del trabajo del estado, detalló que con este resultado, Hidalgo permanece entre las seis entidades federativas a nivel nacional con menor tasa de desocupación, por detrás de estados como Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos y Jalisco; con lo cual se mantiene 0.8 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional de 2.5 por ciento.
El titular de la STPSH, reveló que el indicador disminuyó 0.3 puntos porcentuales en un año, al pasar de 2.0 por ciento en febrero de 2024, a 1.7 en febrero de 2025.
Detalló que la entidad mostró una disminución aproximada de la población desocupada de 2 mil personas, respecto al cuarto trimestre de 2024, cuando INEGI informó que en ese periodo se registraron 27 mil 90 personas desocupadas.
El índice de desempleo en la entidad, muestra una tendencia a la baja desde el mes de noviembre de 2024, donde el indicador se situó en 2.9 por ciento.
El secretario del trabajo reiteró que, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), se realizan distintas acciones como Ferias de Empleo, Jornadas de Empleo y Días por el Empleo a lo largo y ancho de la entidad, con la finalidad de acercar a las personas buscadoras de empleo opciones que se ajusten a su vocación y perfil laboral.
Finalmente, insistió en que el objetivo de la administración estatal es que las y los hidalguenses se desarrollen profesionalmente y vean reflejado el fruto de su trabajo en sus ingresos económicos.
Rigoberto Tovar García fue un cantante y músico mexicano que nació en Matamoros un 29 de marzo de 1946 y murió dos días antes de cumplir 59 años.
Se le considera el padre de la música grupera y tropical, fue descendiente de padre tamaulipeco y madre texana. Por desgracia, Rigo Tovar perdió la vista, condición que lo sumió en una profunda depresión, como los casos de actores y actrices del Cine de Oro que pocas veces logran superar.
Hoy Rigo Tovar cumpliría 79 años, sin embargo, han pasado 19 años de su muerte, pero hay un himno que lo inmortaliza: “Tuvimos un serenito, justo al año de casados…” y una gran carrera artística que dejó como legado.
El artista nacido en Matamoros, Tamaulipas, de nombre Rigoberto, en honor a un trapecista del Circo Unión, trabajó en farmacias, fue tapicero, albañil y mesero, antes de convertirse en un ícono de la cultura popular mexicana con su música que mezclaba el rock, la cumbia, la salsa, el bolero, la tecnocumbia y ponía a bailar a muchos.
El protagonista de un famoso brinco que incluía en sus interpretaciones y que en alguna ocasión llegó a superar el metro y 40 centímetros de altura se alejó de los escenarios en 1995; tiempo después fue diagnosticado con retinitis pigmentosa. Una condición que le afectó la vista considerablemente hasta dejarlo completamente ciego.
La diabetes fue la enfermedad que deterioró rápidamente la salud de Rigo Tovar, finalmente falleció de un paro cardiorrespiratorio el 27 de marzo de 2005, a quién sus 16 hijos le cumplieron su última voluntad de incinerar sus restos para, después de recorrer todo el país con ellas, esparcirlas en una playa en Matamoros.
MUJERES DE AVANZADA CAPITULO HIDALGO A.C. QUE PRESIDE LA ESTUDIOSA LICENCIADA MARTHA HERNÁNDEZ ROJO, EN ESTA OCASIÓN SE RINDIÓ UN MERECIDO HOMENAJE A LA ESTUDIOSA MTRA. MARÍA LUISA OVIEDO QUEZADA, QUIEN HA TENIDO UNA AMPLIA TRAYECTORIA DENTRO DELA JUDICATURA, FUE EX MAGISTRADA Y PRIMERA PRESIDENTE DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE HIDALGO, EN EVENTO “MUJERES DESTACADAS EN LA HISTORIA DE HIDALGO”.
LA HOMENAJEADA TIENE GRANDES DONES EL PRIMERO ES SABER ESCUCHAR A LAS PERSONAS, PERO SOBRE TODO SER ESTUDIOSA DEL DERECHO, POR ELLO SU RECONOCIDA Y AMPLIA TRAYECTORIA YA QUE SE A DESEMPAÑADO COMO: MAGISTRADA ELECTORAL EN DOS PERIODOS DISTINTOS, SIENDOFUNDADORA DEL TRIBUNAL ELECTORAL EN 1993, Y PRESIDENTA DEL MISMO EN EL PERIODO 2019 – 2020, ASÍ COMO TAMBIÉN HA PUBLICADO DIVERSOS ARTÍCULOS SOBRE TEMAS RELACIONADOS CON LA MATERIA ELECTORAL Y DERECHOS DE LA MUJER.
EN LA ACTUALIDAD LA DISTINGUIDA MTRA. MARÍA LUISA OVIEDO QUEZADA SE DESEMPEÑA COMO REGIDORA POR EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL (PRI), DEL H. AYUNTAMIENTO DE PACHUCA, HIDALGO.
EL EVENTO SE LLEVÓ A CABO EL PASADO JUEVES 27 DE MARZO, EN LAS INSTALACIONES DEL SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO, AUDITORIO “ANDRÉS MANUEL DEL RIO”.