Es una excelente noticia, saber que el próximo viernes será presentada en Pachuca la maravillosa “Scherezade” de Rimsky Kórsakov, interpretada por la Orquesta sinfónica de la UAEH.
Sherezade es la protagonista y narradora de Las Mil y Una Noches, una recopilación de cuentos árabes que han trascendido el tiempo; cabe mencionar que, en la cultura árabe, el número 1001 representa metafóricamente el infinito. Según la leyenda, el rey Shahriar, traicionado por su esposa, decide casarse con una nueva mujer cada noche y ejecutarla al amanecer.
Toca ahora el turno marital a Sherezade; quien, para evitar su destino, ingenia un plan: contar una historia fascinante cada noche y dejarla inconclusa al amanecer, asegurando así su supervivencia. Durante mil y una noches, mantiene al rey cautivado con relatos de aventuras, magia y sabiduría, hasta que él se enamora de ella y renuncia a su cruel decreto.
La figura de Scherezade es representada musicalmente por Rimsky Kórsakov con un leitmotiv asignado al violín; un leitmotiv, es un tema recurrente en una obra literaria, musical o cinematográfica que enfatiza una idea central; éste puede manifestarse, en forma de frases, melodías, símbolos, imágenes o situaciones que aparecen repetidamente, reforzando el significado del relato.
La obra consta de cuatro movimientos; estos mismos, hacen referencia a seis cuentos de las Mil y Una Noches; el primero es, «El mar y el barco de Simbad»; el segundo, «La historia del príncipe Kalender»; el tercero, «El joven príncipe y la joven princesa» y, en el último movimiento, encontramos tres cuentos: “La Fiesta en Bagdad”, “El Mar” (título parcial) y “El hundimiento de la barca de Simbad”, utilizando como puente entre ellos una serie de sucesos desafortunados que aluden al poder irreprochable del destino.
“La Fiesta en Bagdad”; también conocido como La cita en Samarra, trata de un mercader iraquí que envía a su sirviente al mercado, pero este regresa aterrorizado porque ha visto a la Muerte mirándolo fijamente; convencido de que su final está cerca, el sirviente pide un caballo para huir a Samarra, creyendo que así escapará de su destino.
Más tarde, el mercader se encuentra con la Muerte y le pregunta por qué asustó a su sirviente; la Muerte responde que no fue una mirada de amenaza, sino de sorpresa, pues tenía una cita con él esa misma noche en Samarra.
“El Mar” va conduciéndonos poco a poco al momento más sublime e intenso de la obra; se trata del hundimiento de la barca de Simbad el Marino, mítico hombre que navegó los siete mares, emprendiendo una serie de viajes llenos de peligros y maravillas; éste naufraga tras ser arrastrado por una tormenta feroz, pero sobrevive aferrándose a los restos de la embarcación y llega a una isla desconocida, donde enfrenta nuevas pruebas que desafían su ingenio.
El cierre musical de la obra nos deja magia en el corazón y una experiencia sublime de pensamiento e imaginación. “Scherezade”, es una obra musical fantástica que se ha llevado también al Ballet y, que por supuesto, vale mucho la pena escuchar en vivo.
El ánimo de poner en contexto una obra llena de maravillas musicales, literarias e ideológicas, pretende persuadir a nuestros lectores, a vivir una gran experiencia artística e intelectual; es por esto que, “Scherezade” representa nuestra recomendación musical para esta semana.