


Pachuca de Soto, Hgo., 26 de mayo de 2025.
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), implementó un proceso logístico de sectorización en colonias de la zona metropolitana de Pachuca, para mejorar la distribución y abasto del vital líquido.
Los trabajos iniciaron ya en 6 colonias de la capital, y es una estrategia que se suma a otras acciones integrales que han permitido eficientar el servicio.
En la logística, cuadrillas del organismo se mantienen activas durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Sus tareas son verificar las condiciones de la infraestructura hidráulica, dar mantenimiento a válvulas del sistema de bombeo, reparar fugas, y desarrollar adecuaciones técnicas que permitan mejorar el servicio en los puntos que requieren atención específica.
Es importante recordar que la Caasim inició desde octubre del 2022, la renovación sistemática de la infraestructura hidráulica obsoleta, y con acciones de mantenimiento de las redes, se ha logrado mejorar sustancialmente el abasto de agua potable en los 14 municipios que atiende el organismo.
Paralelamente, se realizan acciones para la sustitución de tuberías en las líneas de distribución y conducción de agua potable, así como del sistema de alcantarillado sanitario en diversos puntos de la Zona Metropolitana de Pachuca y los diferentes municipios.
Cabe destacar que la Caasim perforó, equipó y puso en operación nuevos pozos, para atender la demanda del vital líquido, además de rehabilitar infraestructura del sistema que por décadas permaneció en abandono.
Sobre las tareas de reparación de fugas presentadas en las calles de distintas colonias y barrios, la conexión de tomas domiciliarias que solicitan las y los usuarios, la renovación de tuberías y del sistema de alcantarillado, es importante destacar que cada uno de los procesos exige un tipo de intervención distinto.
Dependiendo de la naturaleza técnica de cada obra, es necesario dejar expuestas por algunos días las reparaciones y modificaciones a la red, con la finalidad de verificar los trabajos y monitorear la puesta en operación de la nueva infraestructura.
La exposición de las rehabilitaciones obedece a una exigencia técnica para llevar a cabo diferentes pruebas hidráulicas de presión y de bombeo.
Permite también revisar si las interconexiones presentan algún tipo de filtraciones e incluso esperar el tiempo requerido para el fraguado y sellado de las reparaciones para que una vez concluida la verificación, se proceda a los trabajos de reposición de la carpeta asfáltica.
La Caasim reitera a las y los usuarios que todas las ventanillas de atención permanecen abiertas, con la finalidad de brindar un trato directo a la ciudadanía. Se refrenda el compromiso de avanzar en esta tarea sustantiva de la administración pública.