
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
PACHUCA, HGO., 16 DE MAYO DE 2025
Para el Nuevo Grafico de Hidalgo es un honor recibir a la Mtra. Erika Acuña Reyes, candidata a magistrada del tribunal colegiado en competencia mixta del estado de Hidalgo, este es un hecho histórico, que ustedes como sabedores de la justicia sepan lo que la ciudadanía requiere y pide, nos puede decir quién es Erika Acuña…
R.- Primero muchísimas gracias por esta invitación, por este espacio que nos brindan, este foro es muy importante para las personas que somos candidatas y candidatos a este proceso electoral de los cargos del poder judicial federal del año 2025, proceso inédito, mi nombre es Erika Acuña Reyes, abogada hidalguense, me he dedicado a la impartición de justicia durante más de 22 años, dentro del poder judicial del estado de Hidalgo, desde que estaba en la escuela estudiado derecho me he dedicado, fui meritoria en el poder judicial, tuve la oportunidad de ser auxiliar administrativo, mediante exámenes de oposición obtuve los cargos de actuaria, de secretaria de acuerdos de juzgado, de secretario de estudio y proyecto en segunda instancia, secretario de sala también en segunda instancia, hasta llegar a ser jueza en el año 2017 de ahí para acá ostento ese encargo orgullosamente, esto ha sido un desarrollo atreves de 22 años, que no ha sido fácil ni rápido.
Tu curriculum cómo es…
R.- soy licenciada en derecho por la UAEH, donde me titule por promedio, estudie una especialidad en derecho penal y una maestría en derecho penal y ciencias penales en la misma institución, donde tuve una mención honorifica, después tuve la oportunidad de estudiar una maestría en derecho civil en la universidad la Salle Pachuca.
Cuáles son tus propuestas para ser magistrada…
R.- Más que propuestas hablo de compromiso, esfuerzo y situaciones que debemos fortalecer. Lo primero de lo que hablo es en una justicia cercana, la gente clama que se le escuche, la cercanía de la justicia ve que estamos trabajando en sus asuntos, la forma en que vayamos resolviendo sus asuntos de forma transparente, que respetemos los derechos de todos. Hablo de una justicia congruente, de todo lo que sabe, que la sentencia que está dictando la haga con transparencia y valentía.
La tercera propuesta es ser una justicia más incluyente, implica que podamos darles a todas las personas el máximo acceso a la justicia.
Tenemos que actuar fortaleciendo la perspectiva precisamente de personas con discapacidad, de personas en situación de violencia, buscar siempre lo mejor para velar por el interés superior de estas y de estos.
Tu como vas a juzgar el humanismo, porque hoy es una cosa muy importante…
R.- lo que sucede es que ese humanismo implica juzgar con sensibilidad con sentido humano, con empatía, porque esta justicia solucione los problemas.
En tus sentencias serás más clara y precisa, actuarás con un lenguaje más sencillo para el sentenciable…
R.- Así es tenemos que hacer esas sentencias más cotidianas, que resuelvan la problemática y sean fáciles de entender.
Nos podrías decir cuál es tu boleta, tu color, como le dirías a la ciudadanía que voten por ti…
R.- yo los invitaría porque como les comento soy una persona comprometida con la impartición de justicia en mi estado, lo he hecho durante toda mi vida, no solo por vocación de servicio, sino porque es una forma de servir a mi estado, soy creyente de que cuando hacemos las cosas bien vamos a obtener resultados positivos, esto no es una plataforma política.
Me van a encontrar en la boleta color rosa, con el número 01, es importante que la ciudadanía salga a votar este 1ro., de junio, en un hecho histórico a elegir a las personas juzgadoras desde ministros, magistrados y jueces.
Muchas gracias.