
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
PACHUCA, HGO., 16 DE MAYO DE 2025.
Esta ocasión “el nuevo grafico de Hidalgo” entrevisto en sus oficinas al Joven y estudioso Lic. Ricardo Enoch Cancino Osorio, quien es Candidato a Juez de Distrito en materia Laboral, un joven abogado, estudioso del derecho, nos podría decir cuáles son sus propuestas, cuál es su boleta, su curricula, porque deben votar por usted…
R.- en principio quisiera agradecer la oportunidad a las Lic. Gálvez, en este caso al medio el Nuevo Gráfico de Hidalgo, por esta entrevista, soy Enoch Cancino, aspiro como candidato a juez de distrito en materia de trabajo, mis propuestas son 3 ejes: justicia rápida, justicia cercana y justicia transparente, en cuanto a la experiencia profesional, tengo 16 años en la carrera judicial, empecé como meritorio, como aprendiz, decía mi mentor que mi pago seria el conocimiento, 2 años, empecé como meritorio, pero me dieron la oportunidad de ir a hacer méritos a un tribunal, a una junta y a un juzgado penal, posteriormente trabaje cubriendo una licencia en el instituto de la judicatura federal, después fui oficial administrativo, secretario particular, secretario de juzgado de distrito mixto, de centro de justicia penal federal, también secretario instructor, después de este lapso de tiempo ya tuve oportunidad de concursar, de forma paralela, concurse en oposición para juez de distrito en amparo y oposición en juez de distrito en materia de trabajo, fueron dos concursos distintos pero que fueron desarrollando de forma paralela, fui seleccionado en ambos, por cuestión administrativa tenía que declinar a alguno de los dos, eventualmente opte por quedarme como Juez de Distrito especializado en Materia de Trabajo.
Porque juez de trabajo, porque considero en ese momento después de 2019, salió una muy buena oportunidad de hacer efectiva la vocación de servicio en una materia que estaba abandonada por el sistema, instituciones que ya no daban cuenta de las necesidades de las personas, estos sistemas orales, permitían hacer un camino nuevo donde hubiera justicia cercana, y sobre todo transparencia, hacer a un lado los conflictos de interés, la corrupción, sobre todo la protección de las y los trabajadores, no le digo que voy a hacer le digo que he hecho.
Anteriormente los juicios laborales tardaban de 3 a 5 años en resolverse, actualmente estamos entre 3 y 5 meses es corto tiempo y esperamos con el apoyo de la ciudadanía continuar en este esfuerzo en la consolidación del sistema de justicia laboral.
En las elecciones va a haber 6 boletas, la boleta amarilla que es la de Jueces de Distrito hay un recuadro de hombres y uno de mujeres, yo voy a aparecer con el número 17.
Quisiera agregar algo, porque se decidió a proseguir como juez, porque pudo haber dado el salto cuántico e irse de magistrado…
R.- porque yo recuerdo lo que decía mi abuelo, la única felicidad posible está en el servicio a los semejantes, entonces como juez de distrito en materia laboral, porque hay una necesidad muy compleja para consolidar este sistema de Justicia Laboral, yo creo que el servidor público debe de distinguirse por conocer en donde es más útil. Hacer el bien debe ser la divisa para un servidor público, bajo esa perspectiva he tenido la oportunidad de figurar como catedrático de diversas universidades, y eso es algo que hago de manera que puedo ayudar a nuevas generaciones a incorporarse en las instituciones.
Uno aprende mucho de las nuevas generaciones, pero es una forma de retribuir. Considero que las nuevas generaciones deben estar bien consientes, primero de que es la justicia, segundo que sea tan útil para la democracia, y tercero una revolución de las conciencias de las personas que van integrándose.
Eso va a ser muy importante, el humanismo…
R.- el Humanismo es una corriente filosófica que bien se puede emplear dentro del dictado de las sentencias, porque la justicia debe ser un trabajo de empatía. El caso es que es necesario que se haga justicia de forma rápida, trasparente y cercana a la gente, con honestidad.
Se debe buscar la forma de armonizar justicia, alguien decía ante la pregunta a quien se le debe servir, “servimos a los desprotegidos, a los desposeídos” yo creo que esa es la esencia del humanismo constitucional.
Muchísimas gracias.