elnuevograficodehidalgo

elnuevograficodehidalgo

El Nuevo Gráfico de Hidalgo
El Periodismo es una ventana hacia la historia, donde cada día se aprende

Todas las entradas

Refuerza la Secretaría de Salud de Hidalgo acciones en Salud Mental para prevenir el suicidio

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de mayo de 2025.

La Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo continúa fortaleciendo sus acciones en materia de salud mental con el objetivo de prevenir el suicidio, identificar señales de alerta y brindar atención oportuna a personas en situación de riesgo emocional en toda la entidad.

Como parte de esta estrategia integral, la secretaria de Salud, Vanesa Escalante, sostuvo una reunión de trabajo con psicólogos y psicólogas de la dependencia, con el fin de coordinar esfuerzos y diseñar conjuntamente programas y acciones que contribuyan al bienestar emocional de la población hidalguense.

Durante el encuentro se destacó la importancia de consolidar factores protectores en la comunidad mediante la colaboración entre sectores públicos, sociales y privados. Esta articulación interinstitucional es clave para lograr un impacto significativo en la prevención del suicidio, un problema prioritario de salud pública.

Estas estrategias responden al panorama registrado en los años 2024 y 2025, en los que se presentaron defunciones por suicidio en diversos municipios del estado. En 2024, se documentaron 7 casos en Atotonilco de Tula, siendo este el municipio con mayor incidencia, seguido por Tepeji del Río de Ocampo, Tetepango y otros. Para el año 2025, aunque se reportaron menos casos por municipio, se identificaron nuevos focos en localidades como Acaxochitlán, Singuilucan y Tula de Allende, lo que evidencia una dispersión del fenómeno y la necesidad de mantener una atención constante y descentralizada.

De acuerdo con cifras oficiales correspondientes a 2024, en Hidalgo se registró una tasa de mortalidad por suicidio de 2.4 por cada 100,000 habitantes, siendo los hombres el grupo más afectado (78.7%) y concentrándose los casos principalmente entre jóvenes de 15 a 19 años.

Entre las principales estrategias implementadas se encuentran jornadas informativas, ferias de salud, talleres y programas que brindan servicios gratuitos de atención psicológica en escuelas, comunidades y municipios. Además, se impulsa la campaña “Dale color a tu vida”, con la finalidad de visibilizar el suicidio como un problema prevenible y reducir el estigma asociado a la salud mental.

También se ha intensificado la capacitación a personal educativo e institucional para la detección de señales de alerta, al tiempo que se promueve el uso de líneas de ayuda como la Línea de la Vida (800 911 2000) y SAPTEL (800 472 7835), disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año.

Además, a través de los seis Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), ubicados en Pachuca, San Felipe Orizatlán, Huejutla, Tula de Allende, Ciudad Sahagún e Ixmiquilpan, se brinda atención directa y especializada a personas que requieren apoyo emocional y seguimiento terapéutico.

La Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo reitera su llamado a la población a fomentar entornos de escucha activa, diálogo y cuidado mutuo en hogares, escuelas y comunidades. Prevenir el suicidio es posible si se identifican a tiempo los factores de riesgo y se brinda el apoyo emocional necesario.

Finalmente, la Secretaría de Salud informa que se mantendrán las reuniones de trabajo con el personal especializado, y se fortalecerá la colaboración con otras instituciones del sector público, educativo y social, con el objetivo de construir una estrategia conjunta y sostenida que garantice una mejor calidad en salud emocional para todas y todos los hidalguenses.


NO TE PIERDAS NADA

Sé el primero tener nuestro contenido En tu correo

¡En el Nuevo Gráfico de Hidalgo No hacemos spam!

No olvides visitarnos Twitter 🐦 @ElNvoGraficoHgo Instagram  📸 @elnuevograficodehidalgo Facebook  💥 El Nuevo Gráfico de Hidalgo

Deja una respuesta

Y en Instagram