elnuevograficodehidalgo

elnuevograficodehidalgo

El Nuevo Gráfico de Hidalgo
El Periodismo es una ventana hacia la historia, donde cada día se aprende

Todas las entradas

Guelaguetza en Oaxaca 2025

Este festival, cuyo nombre zapoteco significa “ofrenda” o “compartir”, se llevará a cabo los 21 y 28 de julio de 2025 en el Auditorio Guelaguetza del Cerro del Fortín, Oaxaca de Juárez.

La Guelaguetza 2025, conocida como Los Lunes del Cerro, es la máxima celebración cultural de Oaxaca, México, que exalta la riqueza de los 16 pueblos originarios y el pueblo afromexicano de las ocho regiones del estado: Cañada, Costa, Istmo de Tehuantepec, Mixteca, Papaloapan, Sierra Norte, Sierra Sur y Valles Centrales.

Este festival, cuyo nombre zapoteco significa “ofrenda” o “compartir”, se llevará a cabo los 21 y 28 de julio de 2025 en el Auditorio Guelaguetza del Cerro del Fortín, Oaxaca de Juárez, con un vibrante programa de eventos durante todo julio. 

Los Lunes del Cerro reúnen a delegaciones de las ocho regiones de Oaxaca, cada una presentando sus danzas, trajes y música más emblemáticas; algunos 

ejemplos incluyen:
 Costa: “Juegos, Sones y chilenas” de Pinotepa Nacional y la “Danza de los
Diablos”.
 Valles Centrales: La icónica “Danza de la Pluma”.
 Mixteca: “Jarabe Mixteco” de Huajuapan de León.
 Istmo de Tehuantepec: La sensual “Sandunga”.
 Papaloapan: La alegre “Flor de Piña” de Tuxtepec.

La lista oficial de delegaciones para la Guelaguetza 2025 aún está en proceso de selección, ya que las comunidades oaxaqueñas participan en un riguroso proceso para garantizar autenticidad y representación.

La Guelaguetza 2025 es un mosaico de tradiciones que combina danzas, música, gastronomía y festividades. Estas son las actividades principales: 

Lunes del Cerro (21 y 28 de julio): Espectáculos de danzas tradicionales en el Auditorio Guelaguetza, con funciones a las 10:00 y 17:00. Cada delegación presenta bailes icónicos como la Danza de la Pluma, Flor de Piña o La Sandunga, acompañados de música con tambores, flautas y chirimías. Al final, los participantes lanzan obsequios al público (frutas, sombreros, artesanías) como símbolo de la “ofrenda”.

Desfiles y Convites:
 6, 12 y 13 de julio: Calendas en el Centro Histórico con música, monos de calenda (muñecos de papel maché) y marmotas decoradas.
 20 y 27 de julio: Desfiles de delegaciones desde la Fuente de las 8 Regiones, mostrando trajes y danzas regionales.

Eventos Culturales:
 Elección de la Diosa Centéotl (22-23 de junio): Concurso para elegir a la representante de la diosa del maíz, símbolo de fertilidad.
 Bani Stui Gulal (20 y 27 de julio): Espectáculo histórico que narra los orígenes
de la Guelaguetza.
 Leyenda de la Princesa Donají (días previos): Representación teatral con luces y sonido sobre la historia zapoteca de Donají.

Ferias Gastronómicas y Artesanales:
 Festival de los Moles (25-26 de julio): Degustaciones de moles oaxaqueños en el

Centro Gastronómico de Oaxaca.

 Fiesta del Mezcal (20-30 de julio): Exposición de mezcal artesanal con 385 expositores en el Centro Cultural y de Convenciones.
 Feria del Queso y Quesillo: Evento que celebra productos lácteos locales.
 Mercados con artesanías como textiles, alebrijes, barro negro y bordados.

La Guelaguetza 2025 es una celebración vibrante que reúne la esencia de Oaxaca en 11 días de color, sabor y tradición. Desde las danzas en el Cerro del Fortín hasta las calendas en el Centro Histórico, esta fiesta es un viaje inolvidable a la cultura oaxaqueña. Reserva tus boletos desde mayo, planifica tu viaje y vive la magia de una de las festividades más emblemáticas de México.


NO TE PIERDAS NADA

Sé el primero tener nuestro contenido En tu correo

¡En el Nuevo Gráfico de Hidalgo No hacemos spam!

No olvides visitarnos Twitter 🐦 @ElNvoGraficoHgo Instagram  📸 @elnuevograficodehidalgo Facebook  💥 El Nuevo Gráfico de Hidalgo

Deja una respuesta

Y en Instagram