elnuevograficodehidalgo

elnuevograficodehidalgo

El Nuevo Gráfico de Hidalgo
El Periodismo es una ventana hacia la historia, donde cada día se aprende

Todas las entradas

LAS GUERRAS MIENTEN: “UNA VERDAD INCÓMODA DE EDUARDO GALEANO”

EDITORIAL

En su célebre obra Patas arriba: La escuela del mundo al revés, el escritor uruguayo Eduardo Galeano lanza una denuncia directa y conmovedora: “Las guerras siempre mienten.” Con esta frase demoledora comienza un breve, pero profundo texto en el que revela cómo las guerras se camuflan detrás de discursos nobles para ocultar sus verdaderas intenciones: el saqueo, el dominio y la destrucción. 

Galeano afirma que ninguna guerra admite su verdadero motivo: el robo. En lugar de ello, las guerras se justifican en nombre de valores
supremos como la patria, Dios, la democracia, la civilización o el progreso. Estos conceptos, tradicionalmente asociados con lo justo y lo moral, son manipulados para embellecer lo que no tiene justificación: la muerte y el sufrimiento de miles o millones de personas.

Según el autor, los medios de comunicación desempeñan un rol crucial en esta farsa. Ellos fabrican enemigos, exageran amenazas y convierten las intervenciones militares en actos heroicos. De este modo, la opinión pública es manipulada para aceptar la guerra como un mal necesario, cuando en realidad responde a intereses económicos y geopolíticos de los más poderosos.

Después de la violencia, la destrucción y el caos, llegan los llamados “salvadores”: técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) o del Banco Mundial, quienes imponen recetas económicas a las naciones devastadas. Estos organismos internacionales, presentados como neutrales y expertos, en realidad profundizan las desigualdades mediante políticas de ajuste y privatización, dejando a la población aún más empobrecida. 

Galeano denuncia así una doble violencia: primero, la de las armas; 

luego, la del mercado. Ambas justificadas por discursos falsos que ocultan la verdad: que la guerra es, en esencia, una empresa lucrativa para unos pocos y una tragedia para la mayoría. 

Este fragmento no es sólo una crítica a las guerras en sí mismas, sino a todo el sistema de poder que las hace posibles y las mantiene: gobiernos, corporaciones, bancos, medios de comunicación y organismos internacionales. Galeano nos invita a mirar más allá de la propaganda, a cuestionar lo que se nos presenta como verdad y a no aceptar sin crítica los relatos oficiales.

En tiempos donde los conflictos armados continúan en distintas partes del mundo y las justificaciones se repiten con nuevas máscaras, este texto sigue siendo dolorosamente vigente.

“Las guerras siempre mienten” no es solo una frase: es un acto de resistencia. Eduardo Galeano nos ofrece una mirada lúcida y valiente sobre uno de los fenómenos más destructivos de la humanidad. Su texto nos recuerda que detrás de cada bomba hay una mentira, y que la verdadera paz solo será posible cuando dejemos de creer en ellas.


NO TE PIERDAS NADA

Sé el primero tener nuestro contenido En tu correo

¡En el Nuevo Gráfico de Hidalgo No hacemos spam!

No olvides visitarnos Twitter 🐦 @ElNvoGraficoHgo Instagram  📸 @elnuevograficodehidalgo Facebook  💥 El Nuevo Gráfico de Hidalgo

Deja una respuesta

Y en Instagram