



Participantes de Convención Nacional de Café 2025 en territorio poblano La Convención Nacional de Café Puebla 2025, evento que por primera vez se realizó en territorio poblano, con la participación de 11 estados productores de café: Puebla, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México.
La primera edición nacional de este encuentro se llevó a cabo del 12 al 15 de junio en el Centro de Convenciones William O. Jenkins, ubicado en el Bulevar 5 de mayo, en la ciudad de Puebla. Las y los asistentes pudieron recorrer los pabellones estatales, así como los espacios dedicados a las tres regiones cafetaleras de Puebla: la Sierra Norte, la Sierra Nororiental y la Sierra Negra.
En el marco de la Convención Nacional de Café, se llevó a cabo la final del concurso “Calidad en Taza, Por Amor a Puebla 2025”, un evento que reconoce la excelencia en la producción cafetalera del estado.
Durante el mes de mayo se recibieron 161 muestras de café provenientes de las regiones de la Sierra Norte, Sierra Nororiental y Sierra Negra. En una primera etapa, estas muestras fueron evaluadas con el objetivo de seleccionar los 30 mejores lotes del estado. Posteriormente, una segunda evaluación definió a los 10 lotes finalistas, los cuales participaron en la fase final de catación durante la Convención Nacional.
La CONCAFÉ 2025 tiene como propósito identificar la importancia del sector cafetalero a nivel nacional y analizar las oportunidades actuales para fomentar una cafeticultura sustentable, rentable y con impacto social, que fortalezca la economía de las familias productoras.
Durante los cuatro días del evento, las y los asistentes podrán conocer la diversidad del café mexicano y actividades como el “Concurso Calidad en Taza”, el “Campeonato Nacional de Barismo”, el “Premio Sabor a México”, la “Carrera del Café”, capacitaciones, talleres y exposición y venta del aromático poblano a través de los pabellones estatales de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Jalisco, Estado de México, San Luis Potosí, Nayarit, Colima e Hidalgo y las zonas dedicadas a las tres regiones cafetaleras de Puebla: Sierra Norte, Sierra Nororiental y Sierra Negra.
Esta última etapa contó con la participación y coordinación de catadores Q Grader de CAFECOL, el laboratorio de Directo al Origen, así como de cuatro jóvenes catadores certificados Q Grader del estado de Puebla, quienes evaluaron las muestras con rigurosidad técnica y profesionalismo.
Los 10 lotes ganadores serán subastados en próximas semanas con la participación de empresarios nacionales e internacionales, lo que permitirá incrementar su valor en el mercado en beneficio directo de las y los productores. Esta iniciativa fortalece los vínculos entre productores, especialistas y consumidores en torno a un producto que forma parte esencial de la identidad y riqueza cultural del estado.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha referido que el café de Puebla aporta el 20 por ciento de la producción cafetalera del país y el 70 por ciento
del café que se consume es soluble. Por lo que, en la entidad se ha hecho un gran trabajo y muy pronto Puebla contará con su marca 5 de Mayo de café soluble. “En lugar de comprar café de otros países, pues vamos a consumir el café poblano”.
En este sentido, el Gobierno de Puebla refrenda su compromiso con toda lacadena de valor del café al destinar recursos por 200 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas, impulsar la innovación y asegurar el bienestar de las familias cafetaleras del estado.
Los resultados de la ronda final fueron los siguientes:
• Primer lugar: Graciela Temoxtle Rodríguez, del municipio de Eloxochitlán, Puebla, con una calificación de 90.3 puntos. Con un premio de 30 mil pesos.
• Segundo lugar: Isabel Rodríguez Salazar, también de Eloxochitlán, Puebla, con
89.8 puntos. Con un premio de 20 mil pesos.
• Tercer lugar: Oscar Antonio Ponce Cano, del municipio de Huitzilan de Serdán,
Puebla, con 89.7 puntos. Con un premio de 10 mil pesos.
Entre los participantes se contó con la presencia de Yolanda Beatriz Hernández Escárcega, quien obtuvo el décimo lugar en el concurso “Calidad en Taza”, “Por Amor a Puebla 2025”, entre 160 participantes por la calidad, y la excelencia en la producción cafetalera. De las tres sierras Cafetaleras de Puebla, Norte, nororiental y Negra, donde se eligieron 30 semifinalistas, y de los que fueron elegidos quedaron 10 mejores.
Yolanda Beatriz Hernández Escárcega, es la presidenta de la Alianza de Mujeres cafetaleras Tlaola, quien ayuda a empoderarse a 815 productoras de 10 municipios de la Sierra Norte, con plantas y semillas de calidad certificadas.
México ocupa un lugar relevante en la producción de café a nivel mundial, con una vocación cafetalera arraigada en más de 14 entidades del país. Más de medio millón de familias viven de esta actividad, la mayoría en comunidades rurales de alta marginación. El impulso a una cafeticultura sustentable no solo representa una estrategia económica, sino también un compromiso con la biodiversidad, la justicia social y el desarrollo regional.