Agricultura

Comenzó Expo «Cultura y los Campos de Hidalgo”

Pachuca de Soto, Hgo., 14 de septiembre de 2024.

La tarde del pasado viernes, Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural estatal, inauguró la Expo «Cultura y los Campos de Hidalgo», junto a Neyda Naranjo, titular de la Secretaría de Cultura; Angélica Paredes, directora ejecutiva de Fomento Cooperativo de la alcaldía Gustavo A. Madero; Aarón Quiroz, director de Desarrollo Económico de esa demarcación; Citlali Delgado, diputada local, y José Manuel Hernández, gerente general de Plaza Explanada.

La exposición se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de septiembre en las instalaciones de Explanada Pachuca; ahí los visitantes podrán adquirir diversos productos del campo como miel, café, procesados, cosméticos, tratamientos naturales, flores, cactus, piñatas, esferas, bordados, talabartería, entre muchos más, y disfrutar de diferentes expresiones culturales como el ballet folclórico de Ennio Serrano y la exposición “Los tenangos, relatos, mitos y ritos”.

Entrega de apoyos pecuarios y agrícolas en Tecozautla

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de septiembre de 2024.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh), Napoleón González Pérez, lideró la entrega de apoyos pecuarios y agrícolas en el municipio de Tecozautla, beneficiando a productoras y productores rurales de los municipios de Tecozautla, Actopan, Huichapan y Nopala.

Con una inversión que supera los 4 millones de pesos, se distribuyeron semillas de maíz, avena, jitomate, paquetes de aves de doble propósito, vientres de ovejas e hijuelos de maguey. Estos insumos fortalecerán las unidades productivas, mejorando sus actividades y contribuyendo al incremento de la productividad agrícola y pecuaria de la región.

Durante el evento, González Pérez agradeció la colaboración de las presidentas municipales Marisol Prieto de Tecozautla e Imelda Cuéllar de Actopan, y destacó el arduo trabajo de las comunidades:

El titular de Saderh reafirmó el compromiso de la Secretaría de entregar los apoyos de manera directa, cumpliendo con la visión del ejecutivo estatal de transformar el campo hidalguense. Estos apoyos representan un paso clave hacia un futuro más productivo y sostenible para el sector agropecuario del estado.

Esta entrega es parte de las acciones estratégicas del gobierno de Hidalgo, dirigidas a incrementar la productividad del sector agropecuario y mejorar el bienestar de las comunidades rurales.

SADERH firma convenio de colaboración con el IHEA

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de septiembre del 2024.

Para apoyar a la población de comunidades rurales más vulnerables a tener acceso a la educación, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (SADERH), Napoleón González Pérez firmó un convenio de colaboración con el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), a través de su director general, Pedro Porras Pérez.

González Pérez destacó la importancia de la educación como motor de transformación para Hidalgo, «Sabemos la importancia que tiene la educación; es una forma de seguir transformando al estado”.

En la Secretaría de Agricultura, tenemos contacto directo con las y los productores, muchos de ellos adultos, hemos visto las difíciles condiciones económicas en las que se encuentran, y entendemos que necesitan un gobierno solidario, como el que encabeza Julio Menchaca.

«Sin educación no podemos aspirar a una verdadera transformación. Por ello, este convenio es de vital importancia, porque mediante la educación y el campo, podemos lograr un desarrollo integral en nuestras comunidades rurales”, agregó González Pérez

El secretario subrayó que el rezago educativo afecta a cerca de 600 mil hidalguenses, lo que constituye un obstáculo para el desarrollo del estado. Y reconoció que el trabajo conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEPH), por su gran apoyo y compromiso con el sector agropecuario, porque gracias a esta colaboración, se podrá pensar en proyectos de inversión en tecnología, infraestructura y programas que beneficien a nuestras comunidades.

Durante el evento, estuvieron presentes como testigos de honor Roberto Cornejo García, director de Alianzas con los Sectores Públicos y Privados, y Jesús Antonio Ávila García, coordinador de zona 1301 Pachuca.

Recupera Saderh producción pesquera en lagunas y presas

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de septiembre de 2024.

De julio a agosto han sido sembradas un millón 745 mil 900 crías de carpa y tilapia.

En 2022, 2023 y, sobre todo, en 2024, se presentaron sequías de severas a extremas en Hidalgo. Como consecuencia, descendieron los niveles de los cuerpos de agua, lo que provocó, a su vez, una alta mortalidad de peces. Así lo dio a conocer el biólogo pesquero Raymundo Alex Cervantes Reyes, director de Acuacultura y Pesca de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Saderh).

El funcionario aseguró que, una vez que inició la temporada de lluvias de este año, la mayor parte de los cuerpos de agua se han recuperado, por lo que la instrucción del gobernador, Julio Menchaca Salazar, y el titular de la Saderh, Napoleón González, fue realizar de manera inmediata la siembra de crías de peces en los embalses con condiciones aptas para esta acción.

Destacó que, de julio a agosto, se han sembrado, en siete cuerpos de agua, un total de un millón 745 mil 900 crías de peces de carpa y tilapia, lo que fortalece en el repoblamiento de estas especies, en presas como El Tejocotal, Requena, San Antonio Tochac, Santa Ana Tzacuala, Vicente Aguirre y Metepec, así como en la laguna de Metztitlán.

“Esta acción permitirá que en un periodo de seis a doce meses los pescadores tengan resultados de peces de talla comercial”, indicó. Para el presente ejercicio, añadió, esta administración logró aumentar la inversión en este sector con un total de 17 millones de pesos para equipamiento acuícola, mismo que será entregado a 376 acuicultores y pescadores de todas las regiones de la entidad en este año.

Asimismo, Cervantes Reyes señaló que, de acuerdo al listado de Certificaciones de Instalaciones Acuícolas, emitido por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el estado de Hidalgo, se posiciona en primer lugar en número de certificados vigentes para unidades de producción con el apoyo del Comité Acuícola Hidalguense de Sanidad, A. C.

“La colaboración del Comité nos ayuda con el seguimiento y las certificaciones en el tema sanitario de todos los acuicultores de la entidad, lo que ha permitido que la entidad sea puntero en certificaciones de sanidad acuícolas a nivel nacional, lo que quiere decir que la carne de pescado que se produce en el estado es sana y con alta proteína”, indicó.

El director refirió que la instrucción del titular del Ejecutivo fue reactivar la acuacultura y la pesca en el estado, por lo que en la Saderh se manejan dos programas: la donación de crías de peces, principalmente de las especies de carpa, tilapia y trucha, además de la asistencia técnica para los productores que permite fortalecer la producción acuícola.

“Desde el inicio de este gobierno hemos alcanzado y superado la meta establecida con 4.5 millones de crías de peces producidos, que es la meta comprometida anualmente. En comparación con el 2022 y 2023, hemos superado la meta en un 23 % en producción, abarcando 75 municipios con vocación acuícola y pesquera, el reto siguiente es cubrir toda la entidad, como lo ha indicado el titular del ejecutivo”, declaró.

De acuerdo con datos de la Saderh, la producción acuícola en el 2022, fue de 4 millones 500 mil crías de peces, en el 2023 fue de 5 millones 198 mil 354 y, al corte de agosto, en el 2024 es de 5 millones 540 mil 522 crías. En los tres ejercicios, estas cifras contemplan la producción de las especies tilapia, carpa, trucha arcoíris y bagre.

Presentan expo “Cultura y los Campos de Hidalgo”

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de septiembre de 2024.

Se llevó a cabo la presentación de la expo “Cultura y los Campos de Hidalgo”, una celebración que promete destacar lo mejor de nuestros productores y artesanos.

Es motivo de orgullo contar con la participación de talentosos artesanos, agroempresas y floricultores locales, quienes exhibirán lo mejor de sus productos hechos en Hidalgo. Además, el evento recibirá a invitados especiales del Estado de México con sus piñatas artesanales y a los reconocidos productores de esferas de Chignahuapan, Puebla.

El titular de la Saderh, Napoleón González Pérez, afirmó que esta clase de eventos fortalecen a nuestros productores hidalguenses en los sectores agroalimentario y cultural, en un esfuerzo por difundir y promover los productos en diferentes espacios públicos, institucionales y comerciales, para lograr el impulso de este sector.

La quinta edición de la expo “Cultura y los Campos de Hidalgo”, organizada por la Saderh en coordinación con la Secretaría de Cultura del estado, refleja el compromiso de la administración estatal de realizar esfuerzos coordinados en beneficio de la población hidalguense.

A realizarse del 13 al 16 de septiembre en la plaza comercial Explanada Pachuca, la expo espera la asistencia de la ciudadanía para celebrar nuestro compromiso con la cultura y la agricultura de Hidalgo.

Entregó Saderh importantes apoyos en Alfajayucan, Jacala y Pisaflores

Pisaflores, Hgo., 11 de septiembre del 2024.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Saderh), a través de su titular Napoleón González Pérez, llevó a cabo la entrega de diversos apoyos en los municipios de Alfajayucan, Jacala y Pisaflores, reafirmando con ello su compromiso con el desarrollo del campo hidalguense.

En el municipio de Alfajayucan, se realizó la entrega y siembra de alevines de la especie tilapia mixta, beneficiando directamente a los acuicultores de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera «Los Peces de Zozea», acción que fortalece e impulsa su productividad y sostenibilidad.

Posteriormente en los municipios de Jacala y Pisaflores, se entregaron apoyos en especie, es decir semilla certificada de maíz, vientres ovinos y aves de doble propósito, recursos destinados a beneficiar directamente a las y los productores locales, contribuyendo con ello al crecimiento de sus unidades de producción.

En su intervención, el titular de la Saderh, Napoleón González Pérez, reafirmó el compromiso del gobierno estatal de seguir impulsando la transformación del campo en Hidalgo, en línea con la visión del gobernador Julio Menchaca, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las familias productoras y garantizar un desarrollo sostenible en todos los sectores del agro.

Cabe destacar que, en estas importantes entregas, se contó con la presencia de las y los presidentes municipales Julio Agustín Cruz de Alfajayucan, Jacala Kendra Martínez y Miguel Bahena de Pisaflores.

Titular de la Saderh acudió a toma de protesta de los ayuntamientos de Tula de Allende y Atitalaquia

Atitalaquia, Hgo., 5 de septiembre de 2024.

Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Hidalgo (Saderh), acudió, en representación del gobernador, Julio Menchaca, a la toma de protesta de los presidentes municipales constitucionales de Tula de Allende, Cristhian Martínez, y de Atitalaquia, Claudia Sandoval.

Alrededor de las 11:30 el alcalde electo Cristhian Martínez, tomó protesta a las afueras del ayuntamiento; acto seguido, dio a conocer los nombres de las y los integrantes de su cabildo, quedando así instalado el ayuntamiento.

Bajo los valores de la transformación “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, Martínez, refrendó en su mensaje el compromiso de hacer un cambio en favor de la población tulenses, tener orden y fomentar la igualdad, teniendo la honestidad como uno de sus ejes de gobierno.

Por su parte, Claudia Sandoval rindió protesta alrededor de las 13:45 horas, al igual que el gabinete que la acompañará durante el periodo 2024 – 2027. En su discurso, agradeció la presencia del secretario Napoleón González Pérez, así como a todos los asistentes.

Destacó que llega al ayuntamiento sabedora de las necesidades que aquejan Atitalaquia, por lo que asume la responsabilidad de transformar el municipio con un gobierno honesto y equitativo.

Durante sus intervenciones, González Pérez destacó que el gobierno de Hidalgo mantiene y mantendrá las puertas abiertas al diálogo, a la escucha activa, así como a la atención de cada una de las solicitudes de los municipios.

Resaltó que este enfoque es el sello característico de la administración de Julio Menchaca Salazar, un servidor público convencido de que el trabajo territorial es clave para generar políticas públicas de calidad.

“Hoy, como nunca antes, se le apuesta a la educación, a la rehabilitación de caminos, a nuestros centros de salud y al combate a la delincuencia, dado que el propósito es firme: nadie se puede quedar atrás y nadie se puede quedar afuera”, manifestó.

De igual manera, recalcó con el respaldo del Gobierno de México en este proceso de transformación Hidalgo se consolidará como la nueva potencia del centro de nuestro país.

La presencia del titular de la Saderh en estos actos subraya el compromiso del gobierno estatal con el fortalecimiento de la colaboración entre los distintos niveles de gobierno, siempre en beneficio del pueblo de Hidalgo.

Productores de Huazalingo y Calnali recibieron apoyos pecuarios y agrícolas

Huazalingo, Hgo., 2 de septiembre del 2024.

En el marco de una gira de trabajo por San Pedro, Huazalingo, tierra natal del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Saderh), Napoleón González Pérez, que lo recibió con gran emoción y agrado, encabezó la entrega de vientres ovinos, semillas de maíz certificada y aves de doble propósito a más de 600 productores de este municipio, así como de Calnali.

Durante el evento, González Pérez destacó la importancia de estar cerca de las comunidades, pues es fundamental visitar los huertos, ejidos, potreros y granjas acuícolas donde los productores realizan sus actividades diarias: “Ahí es donde están los problemas que enfrentan, y ahí es donde tiene que estar un gobierno que dice ser del pueblo y para el pueblo”, enfatizó.

Estos apoyos responden a la instrucción del gobernador, Julio Menchaca Salazar, de promover el desarrollo sostenible y la inclusión de las zonas rurales, con el objetivo de contribuir al bienestar de las familias del campo.

La entrega de vientres ovinos, semillas de maíz y aves de doble propósito busca mejorar tanto la productividad como la calidad de vida de los pequeños productores, proporcionándoles insumos y herramientas que fortalezcan sus capacidades.

Asimismo, se reafirma el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo del sector agrícola y pecuario, asegurando el acceso a los elementos necesarios para prosperar y enfrentar los desafíos diarios en sus comunidades.

En esta importante entrega, el titular de Saderh, estuvo acompañado del presidente municipal de Huazalingo, Julio Cesar González, la presidenta municipal electa Vanessa Mejía, autoridades estatales y municipales.

Concluye con éxito Feria de Microempresas y Cooperativas

Ciudad de México, 2 de septiembre de 2024.

Para promover la comercialización directa de productos frescos de pequeños agricultores de la entidad, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo en coordinación con Fomento Cooperativo de la GAM llevaron a cabo la feria de microempresas y cooperativas.

Con sede en la Alcaldía Gustavo A Madero y efectuado del 27 al 30 de agosto, este evento reunió a más de 70 expositores de distintos sectores económicos, dentro de los cuales Hidalgo participó con una amplia variedad de productos como nopal, tuna, hortalizas, brócoli, entre muchos otros.

Con estas iniciativas, la Saderh busca impulsar el desarrollo económico y social del estado, proporcionando a los pequeños empresarios y cooperativas un espacio para exhibir sus productos, intercambiar conocimientos y establecer nuevas redes de negocios.

Con una asistencia aproximada de 20 mil personas, esta feria es un ejemplo de cómo la cooperación entre distintos niveles de gobierno puede generar beneficios tangibles para la sociedad. «Nuestro compromiso consiste en seguir apoyando este tipo de iniciativas que apoyan al campo», aseveró Napoleón González Pérez, titular de la Saderh.

Por su parte, Omar Campos, director general de Comercialización y Mercadotecnia, representante de la Sader en Hidalgo, resaltó la importancia de esta clase de eventos como motor de desarrollo, expresando su interés de continuar colaborando en futuros proyectos que fortalecen la economía local.

Angélica Paredes Gómez, directora ejecutiva de Fomento Cooperativo, junto con los demás organizadores, agradeció a todos los participantes por su entusiasmo y apoyo, reiterando su compromiso de seguir trabajando para promover el crecimiento de las microempresas y cooperativas en la región.


Saderh visita Plataforma de Investigación Mixquiahuala del CIDT

Mixquiahuala, Hgo., 22 de agosto de 2024.

En gira de trabajo, Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh), asistió a la Plataforma de Investigación Mixquiahuala del CIDT (Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico) Valle del Mezquital, donde se destacaron nuevos desarrollos en variedades de maíz, incluyendo maíces blancos, amarillos y de colores.

Además, se presentaron innovaciones en el uso de microorganismos contra el fusarium spp (grupo de hongos del suelo que pueden infectar muchas especies de plantas y causarles enfermedades) y la comparación de insumos biológicos vs. químicos en diferentes sistemas de producción.

González Pérez destacó el trabajo de las empresas nacionales y trasnacionales colaboradoras, así como a quienes participan en este esfuerzo por mejorar el cultivo de maíz y promover prácticas agrícolas sostenibles.

En 2010, el proyecto de la plataforma de investigación Mixquiahuala surge a partir del programa federal MASAGRO, coordinado por el CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo), el cual diseña un esquema para realizar investigaciones a nivel estatal, considerando el potencial en cada estado y sus regiones.

Desde entonces se crean 56 plataformas a nivel nacional, siendo una de ellas la correspondiente a Mixquiahuala, dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, creada como un nodo de investigación, validación, innovación y transferencia de tecnología, para los productores locales de la región.

De esta forma, siguiendo los objetivos planteados por el ejecutivo estatal, es como la Saderh se compromete a lograr una agricultura regenerativa, la cual sea capaz de cambiar el enfoque de una producción intensiva por una más sostenible.

Entrega apoyos agropecuarios titular de Saderh en gira porla sierra y huasteca.

Huejutla de Reyes, Hgo., 9 de agosto del 2024.

En gira de trabajo, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González, visitó los municipios Yahualica, Tlanchinol y
Huejutla, en donde realizo la entrega de diferentes apoyos en beneficio de la gente trabajadora del campo,  En un esfuerzo coordinado y lidereado por el gobernador Julio Menchaca, por fortalecer e impulsar el desarrollo del campo en el estado, ha instruido que estos apoyos lleguen de manera directa y sin intermediarios, de esta forma las y los productores cuenten con las herramientas adecuadas para realizar sus actividades en sus unidades de trabajo. 

Entre los programas correspondientes se encuentran “Programa por la Dignificación del Campo Hidalguense”, «Programa Productivo para la Mujer Rural» y el denominado «Programa Normal Estatal».

En esta importante gira de trabajo, se proporcionaron apoyos a mujeres con la entrega de aves de doble propósito, semilla certificada de maíz y en apoyo a los silvicultores se entregó planta de café y naranja valencia certificada, contribuyendo a la economía familiar y al fortalecimiento del sector en la región.

González Pérez reafirmo el compromiso con el agro de Hidalgo en todos los sectores, con el desarrollo rural, con la gente trabajadora del campo, así como de sus familias, pero sobre todo con las mujeres trabajadoras del agro.


Encabeza Saderh acto cívico por el 145.° aniversario del natalicio de Emiliano Zapata

Pachuca de Soto, Hgo., 8 de agosto del 2024.

Esta mañana, Omar Campos, director general de Comercialización y Mercadotecnia, en representación del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Saderh), Napoleón González Pérez, presidió el acto cívico correspondiente al 145.° aniversario del natalicio del general Emiliano Zapata Salazar.

En uso de la voz, Omar Campos señaló que el legado de Zapata “nos inspira a seguir trabajando por un país más equitativo, su lucha por la tierra y por la libertad es una inspiración constante”. Añadió que, hoy más que nunca, debemos permanecer fieles a los ideales que defendió, sin olvidar la frase ‘La tierra es de quien la trabaja’.

En ese sentido, recordó que este prócer es emblema de la revolución indígena y campesina, causa que hoy adquiere vigencia en el respeto a las leyes y derechos de las mujeres y hombres del campo mexicano.

A la guardia de honor también acudieron el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor y comandante de la 18/a Zona Militar,
Alfredo Salgado Vargas; el primer subinspector, Alejandro Cruz Nava, en representación del coordinador estatal de la Guardia Nacional en Hidalgo.

Les acompañaron el secretario general municipal Hugo Alberto Escamilla Cidel, en representación del alcalde de Pachuca, así como servidores públicos adscritos.

Acuicultores hidalguenses han recibido más de 9 millones de crías de peces de diferentes especies

Pachuca de Soto, Hgo., 25 de julio del 2024.

Gracias a una política de rescate y dignificación del campo hidalguense, el gobernador, Julio Menchaca Salazar, implementa diversos programas en beneficio de las y los acuicultores, así como de pescadores de distintas regiones del estado.

A través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Saderh), a cargo de Napoleón González Pérez, se distribuyeron 9 millones 176 mil 876 crías de peces de las especies carpa, tilapia, trucha arcoíris y bagre en mil 232 unidades de producción.

Además, se impartieron capacitaciones a las y los productores, a través del programa de acompañamiento técnico, a la par de la entrega de dos tipos de paquetes de equipamiento acuícola: el primero, que incluye un estanque de geomembrana, un blower y un disco difusor; mientras que el segundo corresponde a una motobomba, un blower, un disco difusor y una bomba sumergible.

De esa forma, a la fecha, se ha beneficiado a más de 2 mil personas de forma directa y 21 mil 680 indirectamente, en 75 de los 84 municipios de la entidad, lo cual permitió un crecimiento del sector de 19.4 %.

Fue el pasado 19 de julio cuando Napoleón González visitó la región del Valle del Mezquital para realizar la entrega, en la presa Madhó Corrales, de al menos 380 mil crías de peces carpa y tilapia, de la cual se espera una producción de al menos 106.4 toneladas de carne.

Cabe recordar que la Asociación 20 arcos de la Presa la Requena, en la parte colindante con el municipio de Tepeji del Río, fue beneficiada con 305 mil 500 crías de peces de las especies de carpa y tilapia, equivalente a 146.4 toneladas de producción de carne.

Dicho cuerpo de agua ha podido ir recobrando su volumen gracias a las lluvias que se han presentado en las últimas semanas, luego de que fue severamente afectada por la pasada temporada de sequía.

Entregan apoyo a 287 proyectos dentro del Programa productivo para la mujer rural

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de julio de 2024.

Con una inversión de 20 millones de pesos, se apoyan 287 proyectos productivos en beneficio de la mujer rural hidalguense. El programa tiene como objetivo apoyar a mil 997 mujeres con 287 proyectos productivos.
Napoleón González, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh), reconoció el espíritu emprendedor de las mujeres rurales y destacó la confianza depositada en el gobierno de Julio Menchaca para llevar a cabo este programa.
Por su parte, Adriana Gutiérrez Cruz, beneficiaria del programa en San Agustín Tlaxiaca, agradeció al gobernador por su apoyo e invitó a otras mujeres a unirse y activar la economía del estado mediante la organización y el trabajo conjunto.
Cabe mencionar que la Saderh, bajo el liderazgo del mandatario Menchaca, el presupuesto de la dependencia ha sido incrementado en más del cien por ciento reflejando un compromiso renovado con el desarrollo rural y la igualdad de oportunidades.
Además se emprenden acciones y estrategias para garantizar la transparencia en la entrega de recursos y apoyos, asegurando que lleguen efectivamente a quienes más lo necesitan en las comunidades rurales.
Este programa subraya el compromiso del gobierno estatal con el empoderamiento económico de las mujeres rurales, fomentando el desarrollo sustentable y la equidad en las comunidades agrícolas de Hidalgo.

Entregan apoyos a productores del campo en Tepeapulco y Zempoala

Tepeapulco, Hgo., 11 de julio de 2024.

Entregan apoyos a productores del campo en Tepeapulco y Zempoala

Con el objetivo de fortalecer la producción agrícola, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez, entregó más de 9 mil hijuelos de maguey y más de 70 toneladas de semillas certificadas de cebada, avena y maíz a productores del campo hidalguense, en los municipios de Tepeapulco y Zempoala.

Con estos apoyos se da seguimiento a la instrucción del gobernador, Julio Menchaca Salazar, de implementar políticas y programas que beneficien a los agricultores, fomentando el desarrollo sostenible y con ello la prosperidad del Estado de Hidalgo.

En este sentido, se trabaja para que los apoyos lleguen a quienes más lo necesitan, de tal forma que los agricultores estén en posibilidades de mejorar la calidad de sus cultivos y aumentar su productividad.

En uso de la voz, González Pérez agradeció a la gente trabajadora del campo, además de reconocer su esfuerzo y dedicación en sus parcelas. Recalcó, además, que la actual administración estatal entrega estos apoyos sin intermediarios y de manera transparente.

En esta gira de trabajo, el secretario estuvo acompañado por la diputada local Rocío Sosa, la alcaldesa de Tepeapulco, Marisol Ortega, los presidentes municipales de Emiliano Zapata, Héctor Antonio García, de Tlanalapa, Saúl García Ordoñez, y de Zempoala, J. Jesús Hernández, así como servidores públicos municipales y estatales.


Regresan expositores de los “Campos de Hidalgo”

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de julio de 2024.

Más de 20 expositores locales, presentarán sus productos

La cita es en Plaza Explanada Pachuca, los días 12, 13 y 14 de Julio, de 10:00 a 19:00 horas

Lo mejor de los “Campos de Hidalgo”, regresan a Plaza Explanada, con un intercambio de experiencias y conocimientos de los productores agropecuarios hidalguenses.

La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh) en coordinación con los directivos de la plaza comercial, llevarán a cabo esta iniciativa que tiene como objetivo promover el comercio justo entre una audiencia más amplia y apoyar así a los agricultores hidalguenses.

De esa forma, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las historias y procesos detrás de los productos hidalguenses, así como disfrutar de su delicioso sabor y calidad de lo producido en los campos de Hidalgo. Además, de contribuir al desarrollo económico de la región al adquirir productos locales.

Para la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca y el titular de la Saderh, Napoleón González Pérez, es fundamental el compromiso para garantizar el bienestar y éxito de los cultivos en los campos de Hidalgo.

Es por ello, que se invita a toda la población a participar de esta experiencia y apoyar a los productores hidalguenses, la cita es en Plaza Explanada Pachuca, los días 12, 13 y 14 de Julio, de 10:00 a 19:00 horas y la entrada es gratuita.


Entrega Saderh crías de peces en Acaxochitlán

Acaxochitlán, Hgo., 9 de julio de 2024.

Apoyo consistió en 43 mil crías de trucha arcoíris, además de 605 mil de carpa y tilapia

En gira de trabajo por el municipio de Acaxochitlán, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en Hidalgo, Napoleón González Pérez, acompañado del oceanólogo Juan Carlos Lapuente, director de Investigación de Acuacultura del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (IMIPAS), entregó 648 mil crías de peces en las localidades de Santa Catarina y Zacacuautla, en apoyo a los acuicultores y pescadores de la región.

La primera entrega tuvo lugar en Santa Catarina, donde se distribuyeron 43 mil crías de trucha arcoíris. Esta iniciativa benefició también a los municipios de Agua Blanca, Mineral del Chico y Tenango de Doria, fortaleciendo así las prácticas de acuicultura en la zona.

Posteriormente, en la presa Santa Ana Tzacuala, se llevó a cabo una la entrega de crías de carpa y tilapia. Esta acción forma parte de los esfuerzos continuos para fomentar la producción acuícola y garantizar la seguridad alimentaria en Hidalgo.

Cabe destacar que, desde el inicio de la actual administración estatal, encabezada por el gobernador, Julio Menchaca Salazar, 75 municipios de la entidad se han beneficiado con 7 millones 951 mil 764 crías de peces de las especies carpa, tilapia, trucha arcoíris y bagre.

El secretario destacó la importancia de la colaboración del gobierno de Hidalgo y el gobierno federal en la entrega de estos apoyos que impulsan la economía local y mejoran las condiciones de vida de las comunidades rurales.

Con ello se reafirma el compromiso de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh) con el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales.

En esta gira, estuvieron presentes, Dagoberto Islas, gerente del Comité Acuícola Hidalguense de Sanidad, A. C., el diputado Miguel Martínez, así como de autoridades federales y estatales.

Titular de la Saderh entregó hijuelos de maguey a productores de Zempoala

Zempoala, Hgo., 5 de julio de 2024.

Ocho mil unidades se entregaron a través del ‘Programa por la Dignificación del Campo Hidalguense’

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en Hidalgo, Napoleón González Pérez, entregó ocho mil hijuelos de maguey en la comunidad de Tzacuala, en el municipio de Zempoala, en apoyo a los agricultores de la zona.

“Este es el segundo año en que se hace entrega de hijuelos de maguey desde la implementación del Programa para Transformar el Campo Hidalguense, para continuar con las prácticas y la producción de los más de 18 productos derivados del mismo”, expresó.

El maguey, emblemático por su arraigo histórico y su importancia cultural, se convierte en un símbolo de prosperidad y resiliencia para los habitantes de Hidalgo, pues el estado es considerado el número uno en producción de maguey pulquero a nivel nacional.

González Pérez señaló que el programa reafirma el compromiso del gobierno del estado con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del sector agrícola en esta región de la entidad.

Además, continuó, este tipo de acciones no solo promueven la producción agroindustrial, también fomentan la conservación de nuestras tradiciones y el cuidado del medio ambiente.

Así, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Hidalgo (Saderh), se respalda el progreso económico y social del sector, fortaleciendo la economía local y brindando oportunidades para un futuro más próspero y sustentable para las familias en el campo hidalguense.

Entrega SADERH apoyos en Huasca y Acatlán.

Acatlán, Hgo., 20 de junio del 2024.

Arranca entrega de semilla de cebada y avena.

El municipio de Huasca de Ocampo, fue sede del arranque del Programa por la Dignificación del Campo Hidalguense, en su componente, “Entrega de Semillas”, para productores agropecuarios con una inversión de 44 millones de pesos.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en el estado, Napoleón González Pérez entregó a los productores semilla mejorada de Cebada y certificada de Avena.

Napoleón González Pérez recalcó que el Gobierno del Estado, que encabeza Julio Menchaca, se compromete a seguir trabajando con este importante sector. “Volteando a ver a quien día a día da su esfuerzo, quien da ese compromiso para sacar adelante a sus familias, a su municipio y al estado”, agregó.

Para dar seguimiento al proyecto ”Siembra de Crías de peces”, correspondiente al Programa Normal Estatal, ejercicio 2024, el titular de la dependencia, también realizó la entrega física a beneficiarios de la región, de 120,000 crías de peces, de los cuales 50 mil de Carpa y 70 mil de Tilapia, a acuicultores y pescadores de los municipios de Acatlán, Metepec, Omitlán de Juárez, Santiago Tulantepec y Tulancingo de Bravo con una producción estimada de 59.6 toneladas de producto acuícola.

De igual forma se realizó la entrega de 17 mil 637 hijuelos de maguey a productores de la región.

En el evento, estuvieron como invitados los presidentes municipales de Acatlán, Elizabeth Vargas, Joel Huazo de Metepec, Francisco Mayoral de Huasca de Ocampo, la diputada local electa Yarabi González y Carlos Callejas de CONAPESCA.