Cultura

Sección de cultura del Nuevo Gráfico de Hidalgo

No te pierdas una cautivadora exposición del artista José Luis Vera que reúne 67 dibujos realizados entre 2017 y la fecha

Pachuca de Soto, Hgo., 7 de enero de 2025.

Estética del Impostor, una exposición que invita a reflexionar desde el arte

El Foro Cultural Efrén Rebolledo alberga “Estética del impostor”, una cautivadora exposición del artista José Luis Vera que reúne 67 dibujos realizados entre 2017 y la fecha.

Esta muestra propone una experiencia visual única que invita al espectador a reflexionar sobre la vida cotidiana desde un enfoque íntimo y provocador.

Bajo el impulso de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, la exposición reafirma su compromiso de acercar el arte a la comunidad y de crear espacios donde el talento local pueda brillar.

Las piezas de José Luis Vera, elaboradas con distintas técnicas y formatos, abordan temáticas que oscilan entre lo cotidiano y lo introspectivo, desafiando las convenciones artísticas y generando una conexión directa con el espectador.

La muestra incluye obras enmarcadas y protegidas, así como otras que se presentan directamente sobre los muros del recinto, ofreciendo una perspectiva íntima y versátil de la creatividad del artista.

“Estética del impostor” es una oportunidad imperdible para explorar la riqueza visual de José Luis Vera y reflexionar sobre nuestras propias realidades a través de su obra.

La exposición estará abierta de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas, y los sábados de 11:00 a 15:00 horas, en el Foro Cultural Efrén Rebolledo, ubicado en Bravo 202, Col. Centro, Pachuca.

La entrada es gratuita y la exposición permanecerá vigente hasta marzo de 2025.

No pierdas la oportunidad de sumergirte en esta experiencia artística única y disfrutar del talento de uno de los creadores más destacados de Hidalgo.


Explora la imaginación de Ares en ‘Dibujando Historias’, aún en Pachuca

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de enero de 2025.

La muestra ha sido exhibida en otros países, consolidándose como una muestra itinerante de gran prestigio.

La Galería de Arte Contemporáneo de Pachuca sigue siendo el punto de encuentro para los amantes del arte con la exposición internacional “Dibujando Historias”, del prestigioso ilustrador cubano Arístides Hernández, mejor conocido como Ares.

Este destacado artista, reconocido mundialmente por sus ilustraciones de cuentos infantiles, nos invita a explorar su universo creativo a través de 50 obras únicas que combinan imaginación, emoción y técnica.

Cada pieza, elaborada con técnicas de lienzografía e impresión digital, ofrece un viaje visual por mundos llenos de fantasía y reflexión.

Las ilustraciones de Ares han dejado una marca indeleble en portadas de publicaciones internacionales, conectando de manera íntima el arte y la literatura con audiencias de todas las edades.

La exposición está abierta al público de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y los sábados de 10:00 a 15:00 horas en la Galería de Arte Contemporáneo, ubicada en Río de las Avenidas, Pachuca, y podrá ser disfrutada con entrada completamente gratuita.

Ares, además de ser un prolífico ilustrador, es médico y psiquiatra, lo que aporta una perspectiva única a su obra. Su carrera está marcada por una increíble diversidad artística, abarcando géneros como el humor gráfico, las caricaturas y la ilustración.

Ha publicado más de 24 libros y ha colaborado en otro centenar, consolidándose como uno de los caricaturistas más galardonados de Cuba, con más de 170 premios internacionales, incluyendo el Grand Prix World Press Cartoon y el Primer Premio Ranan Lurie United Nations Award.
Con su obra, Ares no solo celebra la creatividad, sino que también invita al público a reflexionar sobre el poder narrativo de la imagen.

No pierdas la oportunidad de experimentar esta exposición que combina técnica, emoción y profundidad artística en cada trazo.

La Secretaría de Cultura de Hidalgo extiende una cordial invitación a todas las familias, estudiantes y amantes del arte a visitar esta exposición que permanecerá vigente en la capital del estado.


La exposición de José Guadalupe Posada te espera en la Galería Leo Acosta

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de enero de 2025. Las calaveras de Posada, como “La Catrina”, se convirtieron en símbolos universales de la cultura mexicana y del Día de Muertos La Galería Leo Acosta abre sus puertas al público con la exposición “José Guadalupe Posada. Imaginario Popular”, una muestra imperdible que estará disponible hasta febrero de 2025. La exhibición estará abierta al público de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas. Organizada por la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, esta presentación celebra el trabajo del reconocido grabador, ilustrador y caricaturista José Guadalupe Posada, cuya obra revolucionó las artes gráficas de finales del siglo XIX y principios del XX. La exposición está conformada por 23 piezas originales que reflejan la esencia del México popular de la época. En cada una de ellas, Posada captura escenas de la vida cotidiana, al tiempo que analiza de manera satírica las estructuras sociales y políticas de su tiempo. Sus famosas calaveras, hoy íconos universales, son un testimonio de su mirada crítica y del simbolismo con el que retrató a las clases populares y los desafíos sociales de su época. El recorrido permite a los visitantes sumergirse en la historia y cultura de un México vibrante, donde el arte fue utilizado como herramienta de denuncia, resistencia y conexión con las tradiciones del pueblo. La entrada es completamente gratuita y la cita es en la Galería Leo Acosta, ubicada en Bravo 202, colonia Centro, en Pachuca. No pierdas la oportunidad de descubrir y admirar el legado de uno de los artistas más influyentes del arte mexicano.

Memín Pinguín y su creador, una historia que te espera en ‘Una Vida Entre Viñetas’

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de diciembre de 2024.

La obra de Valencia ha trascendido generaciones, siendo traducida y apreciada en diversos países del mundo
Asiste a la exposición “Una Vida Entre Viñetas” y adéntrate en la fascinante trayectoria del caricaturista hidalguense Sixto Valencia Burgos, reconocido como el creador del icónico personaje Memín Pinguín.
La exposición se encuentra en la Galería de Arte Contemporáneo del Centro de Cultura Digital, ubicada en Río de las Avenidas, número 200.
Esta muestra te permitirá conocer su infancia y juventud en Villa de Tezontepec, Hidalgo, su migración a la Ciudad de México, así como los desafíos y logros que marcaron su camino hacia el éxito como dibujante.
La exposición relata los momentos clave de su carrera, desde sus inicios en una imprenta, pasando por triunfos y fracasos, hasta llegar a 1963, cuando Yolanda Vargas Dulché le encomendó dar vida a Memín Pinguín, el personaje que se publicó por primera vez en tamaño carta con interiores en sepia en la revista Pepín.
Además, este recorrido incluye más de 20 proyectos de historietas inéditas que nunca llegaron a publicarse, así como un valioso acervo de cuadros, fotografías, revistas y cómics donados por la familia del artista.
“Una Vida Entre Viñetas” rinde homenaje a un creador que dejó una huella imborrable en el mundo de la caricatura, invitando a explorar su inmenso talento y su capacidad única de transmitir humor y reflexión en cada trazo.
Los horarios de visita son de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y sábados de 10:00 a 15:00 horas; permanecerá cerrada los días 30 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero.
La entrada es gratuita, permitiendo que tanto niños como adultos disfruten de este tesoro cultural.

El arte de Francisco Toledo y Rufino Tamayo llega al Cuartel del Arte

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de diciembre de 2024.

Ambas exposiciones son el resultado de un esfuerzo entre instituciones culturales de Oaxaca e Hidalgo
Dos grandes exponentes del arte mexicano, Francisco Toledo y Rufino Tamayo, se unen en una experiencia única que ya puedes disfrutar en la Galería del Cuartel del Arte, en Pachuca.
La entrada es gratuita y la exposición estará abierta al público hasta marzo de 2025. Los horarios de visita son de martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas, y domingos, de 10:00 a 15:00 horas. El recinto estará cerrado los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero.
Estas muestras, organizadas por la Secretaría de Cultura de Hidalgo y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (CECULTAH), forman parte del programa conmemorativo del 30 aniversario de este organismo.
Ambas colecciones ofrecen un recorrido por la riqueza cultural de México a través de dos de sus artistas más influyentes. Las exposiciones “Francisco Toledo. Trayectos Gráficos” y “Tamayo. Obra Gráfica en la Colección Toledo” reúnen 108 piezas gráficas que destacan por su maestría y diversidad creativa.
En “Trayectos Gráficos”, Francisco Toledo presenta una selección representativa de su vasto legado, reflejando su papel no solo como artista, sino también como activista y promotor cultural.
Sus obras capturan tradiciones mexicanas mientras plantean críticas sociales y culturales con una estética única.
Por su parte, “Tamayo. Obra Gráfica en la Colección Toledo” muestra cómo Rufino Tamayo logró fusionar la tradición mexicana con un enfoque moderno, creando piezas que trascienden fronteras y tiempos.
Dicha colección destaca la habilidad de Tamayo para plasmar en sus obras la riqueza cultural de México y su visión universal del arte.
No te pierdas esta oportunidad única de adentrarse en el legado artístico de dos titanes del arte mexicano contemporáneo.

Navidad en el Ferro: muestra gastronómica y artesanal

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de diciembre de 2024.

La venta reúne una interesante oferta de dulces, conservas, bordados y artículos de madera de diversos municipios

El pasado 5 de diciembre comenzaron las actividades decembrinas en el Centro Cultural del Ferrocarril, y el próximo fin de semana la celebración continúa con una amplia oferta de cultura, tradiciones y gastronomía.

Desde las 16:00 horas el viernes y a partir de la 13:00 horas el sábado y domingo, las y los visitantes podrán disfrutar de una amplia gama de productos artesanales y gastronómicos provenientes de municipios como Actopan, El Cardonal, Tenango de Doria, Tizayuca, Pachuca, Acaxochitlán e Ixmiquilpan.

Este espacio se ha convertido en el corazón de las festividades navideñas en Pachuca, generando un punto de encuentro para disfrutar del arte y las tradiciones en un ambiente familiar.

En el área gastronómica, los asistentes podrán encontrar conservas, mermeladas, rompope y café, además de dulces y quesos artesanales. Si buscas algo especial para estas fechas, destacan artículos de madera, botitas navideñas para colorear, bordados de Tenangos y productos herbolarios únicos.

También participan personas artesanas, que elaboran artículos tejidos con fibras naturales como ixtle, lechuguilla y lana, mezclando tradición con modernidad elaborando prendas y accesorios como gorros, guantes y bolsas tejidas.

El espacio contará con un mercado artesanal que incluye bisutería fina, sombreros, artículos navideños y medicinas tradicionales, entre muchos otros productos, ideales para regalar en esta temporada.

Navidad en el Ferro representa también la oportunidad para disfrutar de la riqueza cultural hidalguense con un programa artístico diseñado para toda la familia.

El viernes 13, el público podrá deleitarse con pastorelas, música regional y un espectacular cierre a cargo de un ensamble musical. El sábado 14, la programación incluirá talleres, cuentacuentos y emocionantes conciertos. Finalmente, el domingo se presentarán obras de teatro, villancicos y el talento de reconocidos ensambles de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo.

Del 13 al 15 de diciembre, el Centro Cultural del Ferrocarril será el punto de encuentro para disfrutar de actividades navideñas llenas de tradición y alegría. La entrada es gratuita,.

La Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo invita a ser parte de esta celebración que combina arte, sabor y tradición en un mismo espacio.

Concluye la Reunión Nacional de Cultura 2024 en Aguascalientes

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de diciembre de 2024.

Fueron atendidos más de 700 temas culturales y se llegó a 247 acuerdos

El pasado martes 10 de diciembre, la Reunión Nacional de Cultura (RNC) 2024 cerró sus actividades en el Museo Espacio de Aguascalientes, consolidándose como un encuentro clave para la integración, análisis y evaluación de las políticas públicas en materia de acceso y disfrute de bienes culturales en México.

Con la participación de titulares y representantes de instituciones culturales de las 32 entidades federativas, la reunión marcó un importante avance en la coordinación nacional para la promoción de los derechos culturales.

Durante el acto de clausura, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, reafirmó su compromiso con un ejercicio continuo de escucha y acompañamiento con los estados.

En tanto que la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova destacó los logros alcanzados en las mesas de trabajo y las reuniones bilaterales, que dieron lugar a 700 temas abordados y 247 acuerdos.

Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura de Hidalgo, participó en mesas bilaterales como los Sistemas de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, el Instituto Mexicano de Cinematografía y la Coordinación del Sistema Nacional de Fomento Musical.

En una segunda ronda, la delegación hidalguense colaboró en mesas relacionadas con la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, el Centro Nacional de las Artes, el Complejo Cultural Los Pinos y Bosque de Chapultepec y el Centro de Capacitación Cinematográfica.
Así mismo, estuvo presente en la exposición “El Gigante de México”, con obras de los artistas hidalguenses Leo Acosta y Jorge González, que permanecerán como parte de esta muestra colectiva nacional.

Entre las actividades que cerraron esta edición, se inauguró en la sala 1 del Museo Espacio la exposición “México profundo. Herencias y futuros del arte mexicano”, con 40 obras provenientes de 20 estados, mostrando la diversidad y riqueza del arte visual en el país.

La Reunión Nacional de Cultura 2024 concluyó con un balance positivo y abrió nuevas oportunidades para fortalecer la promoción del arte y la cultura en todo el territorio nacional.

Hidalgo presente en la Reunión Nacional de Cultura 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de diciembre de 2024.

Con iniciativas transformadoras encuentro anual es una plataforma para fortalecer las estrategias culturales
El estado de Aguascalientes, anfitrión de la Reunión Nacional de Cultura (RNC) 2024, abrió sus puertas el pasado 9 de diciembre para recibir a las y los titulares de las instituciones culturales de los 32 estados del país.
Este encuentro, que se lleva a cabo los días 9 y 10 de diciembre, tuvo como escenario principal el Museo Espacio, en los históricos Antiguos Talleres del Ferrocarril de Aguascalientes, y contó con la presencia de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, y la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel.
Este evento reunió a las y los titulares de las instituciones culturales de los 32 estados del país en el Museo Espacio, un emblemático recinto ubicado en los Antiguos Talleres del Ferrocarril de Aguascalientes.
La gobernadora Jiménez Esquivel destacó la relevancia de la RNC para fomentar el diálogo y la colaboración entre los estados, mientras que la secretaria Curiel de Icaza anunció que el presupuesto destinado a la cultura se mantendrá para el próximo año.
El estado de Hidalgo, representado por la maestra Neyda Naranjo Baltazar, participó activamente en esta jornada. Durante la mesa “Culturas Vivas”, Naranjo Baltazar destacó la importancia de la comercialización de artesanías y productos locales, asegurando que este enfoque permita beneficios directos para las y los artesanos.
Asimismo, resaltó la necesidad de capacitar y sensibilizar a distintos sectores sociales en temas culturales, una prioridad que Hidalgo trabaja en línea con la estrategia federal.
Hizo énfasis en las iniciativas como los circuitos culturales, el fortalecimiento de la educación artística inicial, de igual manera la construcción de cultura comunitaria y para la paz, alineadas con la política federal de descentralización cultural impulsada por el Gobierno de México.
En la mesa “Cultura Comunitaria y para la Paz”, reafirmó cómo el desarrollo cultural puede fortalecer los lazos comunitarios y crear espacios que fomenten el respeto, la convivencia armónica y la reducción de desigualdades, contribuyendo directamente a alejar a las familias de la violencia.
El primer día de actividades concluyó con la participación en la mesa “Libros y el fomento a la lectura”, donde Neyda Naranjo dialogó con el director general del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II.
Durante este intercambio, se señaló el rol crucial de los libros y la lectura como motores para el desarrollo cultural y educativo en México.
La RNC 2024 finalizará este 10 de diciembre con más mesas de trabajo y diálogos enfocados en fortalecer la promoción del arte y la cultura en todo el país.
De esta forma, dicho espacio sigue consolidándose como un foro esencial para la construcción de políticas culturales integrales que impacten positivamente en las comunidades mexicanas rumbo al 2025.}


La Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo celebró 123 años con un concierto de gala en Toluca

Pachuca de Soto, Hgo., 8 de diciembre de 2024.

● El programa incluyó piezas Abundio Martínez, Jesús Corona, George Bizet y Piotr Ilich Tchaikovski.

Este domingo 8 de diciembre, la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo hizo historia en la majestuosa Sala Felipe Villanueva de Toluca, al celebrar su 123 aniversario con un concierto de gala lleno de emoción y tradición.

Este emblemático recinto se convirtió en el escenario perfecto para que una de las agrupaciones musicales más antiguas y destacadas de México demostrara su excelencia artística.

Fundada en 1901 bajo el nombre de Banda de Rurales, y dirigida por Candelario Rivas, esta agrupación ha sido un pilar en la difusión y preservación de la música sinfónica en el país.

Desde sus inicios, cuando ensayaba en el histórico edificio Casas Coloradas, en 1908, hasta hoy, ha llevado el arte musical a nuevas generaciones, consolidándose como un referente cultural.

El público presente disfrutó de un programa excepcional que combinó obras clásicas y contemporáneas, desde “El Hidalguense” de Abundio Martínez y “Tierra de Temporal” de José Pablo Moncayo, hasta la magistral suite de El Cascanueces de Tchaikovski.

Las interpretaciones de los 50 músicos que conforman la banda fueron recibidas con cálidos aplausos y gran entusiasmo.

La presencia en Toluca de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo refrenda su compromiso de llevar la música más allá de las fronteras de la entidad, para fortalecer su identidad cultural y reafirmar la importancia de la música como herramienta de conexión y transformación social.

La Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo llega a Los Pinos

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de noviembre de 2024.

● Secretaría de Cultura de Hidalgo y el Complejo Cultural Los Pinos, colaboran para realizar concierto

Este domingo 1 de diciembre, a las 13:00 horas, la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) ofrecerá un concierto único en la Cancha de Tenis del Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México. La entrada será libre.

Este evento es posible gracias a la colaboración entre la Secretaría de Cultura de Hidalgo y el Complejo Cultural Los Pinos, quienes trabajan en conjunto para impulsar la presencia de artistas hidalguenses en escenarios nacionales.

Este concierto reafirma su misión de trascender fronteras, compartiendo su arte con públicos nuevos y diversos.

Bajo la batuta del maestro Héctor Javier Reyes Bonilla, la OSEH se prepara para llenar de música este recinto, llevando consigo el talento y la tradición cultural que caracteriza al estado de Hidalgo.

El repertorio, cuidadosamente seleccionado para esta ocasión, incluye joyas de la música mexicana como “El Hidalguense” de Abundio Martínez, “Tierra de Temporal” y “Sinfonietta” de José Pablo Moncayo, además de otras piezas.

Más allá de un concierto, esta presentación simboliza un puente entre Hidalgo y el resto del país, destacando la riqueza artística de la entidad.

A lo largo de su historia, la OSEH ha demostrado que la música embellece la vida y transforma comunidades. Con cada interpretación, no solo difunde el arte musical universal, sino que refuerza la identidad cultural de los hidalguenses.

No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una experiencia inolvidable. Deja que la música de la OSEH te transporte y celebra con nosotros el arte que une corazones y trasciende fronteras.

Se fortalece el arte y la cultura con más de $1.3 millones en apoyos para creadores locales en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de noviembre de 2024.

● Artistas, artesanos y creadores locales fortalecen la vida cultural de sus comunidades con programas gubernamentales
En la Sala de Pueblo, la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, encabezada por Neyda Naranjo, llevó a cabo la entrega de monederos electrónicos por un monto total de $1,324,500.00, beneficiando a 100 proyectos culturales.
El evento formó parte de las acciones impulsadas por el gobierno estatal para descentralizar y democratizar el acceso a la cultura.
Durante esta jornada, se presentaron tres programas clave: Apoyos Solidarios para la Movilidad Artística 2024, que destinó $490,000.00 a 58 proyectos; Transformación Artística y Cultural, con $775,000.00 para 36 proyectos; y Manifestaciones Artísticas y Culturales, que asignó $59,500.00 a 6 iniciativas culturales en Hidalgo.
“Al día de hoy, somos conscientes de la necesidad de consolidar un estilo de vida libre de violencia y desigualdades, algo que representa un reto amplio para las nuevas generaciones; en especial las infancias y juventudes”, señaló la secretaria Neyda Naranjo.
Asimismo, destacó: “A partir del arte y la cultura, se pueden abrir nuevos caminos para que las personas se desarrollen de manera íntegra y plena”.
Hasta ahora, el programa “Cultura en tu Municipio” ha realizado seis jornadas culturales en distintos municipios del estado, donde se ha contado con la participación de 120 artistas y creadores en disciplinas como música, danza, narración oral, artes visuales y teatro.
Estas actividades se han llevado a cabo en Metztitlán, Ixmiquilpan, Apan, Cuautepec de Hinojosa, Huichapan y Pachuca.
Aún quedan tres jornadas por realizarse en el cierre del año. Estas tendrán lugar el 24 de noviembre en Villa de Tezontepec, el 7 de diciembre en Mineral de la Reforma y el 8 de diciembre en Tepeji del Río.

Con estas iniciativas, el Gobierno del Estado de Hidalgo reafirma su compromiso de llevar el arte y la cultura a cada rincón del estado, garantizando que sean un derecho accesible para todas y todos.

Festival del Pulque Ocampo: Tradición y sabor en Atotonilco de Tula

Ocampo, Atotonilco de Tula, Hgo., 20 de noviembre de 2024.

Pulque, bebidas artesanales, comida tradicional de la región, música, arte, talleres y actividades culturales en un solo lugar

El próximo sábado 23 y domingo 24 de noviembre tendrá lugar el Festival del Pulque Ocampo, una celebración donde, además de las más de 100 variedades de curados, los visitantes podrán disfrutar de aproximadamente 50 actividades que se realizarán de manera simultánea.

Desde hace 17 años, en la comunidad de Ocampo, Atotonilco de Tula, a través de este festival, se rinde homenaje a esta bebida milenaria. Anualmente, se han reunido más de 50 expositores de pulque del centro de México.

En el escenario principal se presentará un gran elenco, por lo que habrá oportunidad de presenciar una amplia diversidad de expresiones artísticas, como danza, teatro y música de diferentes géneros, que van desde la tradicional música huasteca, cumbia, norteña, así como géneros alternativos como ska y otros ritmos fusión.

Además, se realizará el torneo regional de rayuela, donde los mejores jugadores, en solitario, parejas o equipos, se disputarán el trofeo por el primer lugar.

Con el objetivo de difundir la gran riqueza biocultural que representa el agave pulquero, y después de una reflexión colectiva en torno a la importancia del festival en la región, el comité organizador definió por primera vez un eje temático: “Maguey, símbolo de la esperanza”.

Esto, con la finalidad de asumir el compromiso de generar conciencia socioecológica, a partir de lo que representa el maguey, en su diversidad de beneficios biológicos y culturales.

La situación de emergencia sanitaria y ambiental en la zona sur del Valle del Mezquital amenaza el patrimonio biocultural y la forma de vida comunitaria ancestral tradicional.

Es por ello que este año se impartirán diversos talleres y conferencias, además de la presentación de obras de teatro, con una propuesta comunitaria de restauración, tomando en cuenta que “el maguey es alimento y casa”.

En esta edición nos acompañarán más de 50 productores de pulque y exponentes de la gastronomía tradicional, más de 60 artesanos, jugadores de rayuela, talleristas, conferencistas y artistas, que le darán color al Festival Pulquero más importante del país.

Se puede llegar en auto, desde Pachuca, por la autopista Arco Norte hacia Querétaro. Hay que tomar la salida de Apaxco, y de ahí a la derecha en dirección al Refugio para llegar a Atotonilco; de ese punto, la comunidad de Ocampo queda a cinco minutos.

En transporte público, se puede tomar, en la central de autobuses el camión a Tlaxcoapan de la línea AVM, hacer la bajada en el Centro y tomar un micro a Atotonilco. Una vez ahí, atrás de la iglesia hay que abordar una combi a Ocampo.

O bien, se puede tomar un autobús hacia Tula en la línea Ovnibus, pedir la bajada en Atitalaquia, ahí tomar una micro a Atotonilco y tomar la combi a Ocampo que sale detrás de la iglesia.

Mediante el enlace https://maps.app.goo.gl/WhMCqC35mcMqeXMB6 es posible acceder a indicaciones precisas para llegar.

Para más información, están disponibles las redes sociales del Festival del Pulque Ocampo: Facebook: Festival del Pulque Ocampo, Instagram: @festivaldelpulqueocampo, y TikTok: @festivaldelpulqueocampo

Conciertos de EuroJazz en Pachuca: jueves 14 y viernes 15 de noviembre

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de noviembre de 2024.

Las y los asistentes podrán disfrutar de las presentaciones Edda Magnason y del Adrian Chaillou Organ Trio

Esta semana, el 27° Festival EuroJazz continúa en Pachuca con dos conciertos gratuitos en el Teatro de la Ciudad San Francisco. El jueves 14 se presentará la artista sueca Edda Magnason, seguida por el Adrian Chaillou Organ Trio de Francia, el viernes 15. Ambos espectáculos tendrán lugar a las 6 p.m con entrada libre y abiertos a todo el público.

El festival inició con gran éxito el pasado viernes 8 de noviembre, con la presentación de un ensamble de jazz de Finlandia que cautivó a la audiencia y dejó a todos emocionados por lo que aún está por venir.

Por primera vez en sus 27 ediciones, el Festival EuroJazz realiza una extensión fuera de la Ciudad de México, y eligió para ello al estado de Hidalgo.

Este evento es reconocido como uno de los festivales de jazz más importantes de latinoamérica, pues atrae artistas de diversos países y acercando al público a las variadas propuestas del jazz europeo.

Edda Magnason subirá al escenario el jueves 14, trayendo consigo una propuesta musical única desde Suecia. Esta multifacética artista ha trabajado con orquestas sinfónicas y ha lanzado álbumes aclamados. Además, es reconocida por su papel principal en la película Monica, sobre la icónica cantante sueca Monica Zetterlund.

En su más reciente EP, Tune Of A Crooner EP1, Edda explora una mezcla de sonidos influenciados por el jazz clásico americano y el soul, con “saxofones esponjosos” y voces aterciopeladas que prometen una experiencia cautivadora.

Al día siguiente, el viernes 15, Adrian Chaillou Organ Trio tomará el escenario para deleitar al público con lo mejor del jazz francés contemporáneo.

Chaillou, saxofonista y compositor, se enamoró del jazz desde joven y se ha dedicado a explorar este género bajo la guía de grandes maestros.

Su carrera lo ha llevado a colaborar con destacados músicos como Arturo Sandoval y Natalia Lafourcade. En esta presentación, Adrian y su trío explorarán ritmos y melodías que fusionan tradición e innovación, ofreciendo una experiencia dinámica y emocionante.

Las personas interesadas pueden adquirir sus boletos físicos en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, Centro de las Artes de Hidalgo y Centro Cultural del Ferrocarril o descargarlos en https://taquilla.cecultah.gob.mx/eventos/


Festival EuroJazz se presentará en Hidalgo por primera vez

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de noviembre de 2024.

Artistas de Finlandia, Suecia y Francia ofrecerán presentaciones gratuitas en el teatro San Francisco, los próximos 8, 14 y 15 de noviembre

Con tres presentaciones de lujo, el Festival EuroJazz sale por primera vez de la Ciudad de México y se presentará en un escenario hidalguense, convirtiendo a la entidad en la primera en recibir uno de los encuentros musicales más importantes a nivel internacional.

Los próximos 8, 14 y 15 de noviembre, el Teatro San Francisco, será el espacio donde se presentará lo último en las propuestas musicales vanguardistas del jazz europeo, como una oportunidad sin precedentes para los amantes del género.

El evento, que forma parte de las celebraciones por los 30 años del Centro Nacional de las Artes (Cenart), contará con la participación de destacados músicos como Hanna Hiipakka Malinen de Finlandia, junto a Marcus «Uldrik» Aulis Castellanos y José Luis Castellanos, quienes abrirán el festival el viernes 8 de noviembre a las 18:00 horas.

Edda Magnason de Suecia, reconocida por su versatilidad musical y presencia en el escenario, se presentará el jueves 14 de noviembre a las 18:00 horas.

Mientras que Adrian Chaillou Organ Trio de Francia, una agrupación que fusiona los sonidos del órgano con el estilo característico del jazz europeo, cerrarán el festival el viernes 15 de noviembre a las 18:00 horas.

Este encuentro, forma parte de una estrategia que combina presentaciones de alta calidad artística con una descentralización de la cultura, permitiendo que exponentes de prestigio internacional lleguen a un grupo cada vez más amplio de audiencias, esta vez, fuera de la capital del país.

La Secretaría de Cultura de Hidalgo invita a toda la comunidad a sumarse a esta histórica celebración y a disfrutar de una experiencia única. Para más información y detalles sobre los artistas y el festival, las personas interesadas pueden consultar las redes sociales de la dependencia y del Cenart.

“Loco musical” obra teatral que combina sátira política con elementos musicales

O B R A    D E   E S T R E N O 

«Loco musical»
No te puedes perder esta obra teatral que combina sátira política con elementos musicales, donde los actores no solo actúan, sino que también cantan y bailan.
La dramaturgia es colectiva. Esta colaboración permite una mezcla única de humor satírico, crítica política y expresión artística a través de la música y la danza, creando una experiencia teatral dinámica y participativa para el público.

💅Una producción de @bocamina.teatral
Dirección de @angelitosordo
Dramaturgia colectiva
✨Estreno 11 de octubre a las 19:00 hrs
📅FECHAS: del 11 al 26 de octubre 2024. Viernes 7 pm y sábados 6pm.
🟥CLASIFICACIÓN +13
📞BOLETOS: 7716997572
#TEATROENPACHUCA #elmejorteatro #teatroenpachuca #fuimosniños #quehacerenpachuca

Últimos días de la exposición «Sonidos de la Ciudad del Viento»

La exposición “Sonidos de la Ciudad del Viento” cerrará sus puertas el viernes 11 de octubre a las 18:00 horas en la Galería Leo Acosta, con acceso gratuito al público.

PACHUCA DE SOTO. – La exposición “Sonidos de la Ciudad del Viento” está por llegar a su fin este viernes 11 de octubre a las 18:00 horas en la Galería Leo Acosta, ofreciendo a los últimos visitantes la posibilidad de disfrutarla con acceso gratuito.

Este evento ha brindado un homenaje a la escena musical alternativa de Hidalgo, capturando la esencia de los músicos locales a través de un recorrido visual por sus paisajes y sonidos.

El fotógrafo Alain Bretón, con su lente, ha invitado al público a descubrir el talento que ha dado vida a la música en el estado, con imágenes que retratan momentos íntimos y memorables.

Dividida en dos partes, la exhibición ha presentado a músicos hidalguenses en icónicos puntos de Pachuca con fotografías conceptuales que resaltan su conexión con la ciudad.

Impulsada por la Secretaría de Cultura, dirigida por Neyda Naranjo, este tipo de eventos ha demostrado la importancia de crear espacios donde los artistas locales puedan mostrar su obra y fortalecer la oferta cultural del estado.

Además, ha documentado la visita de artistas nacionales e internacionales que dejaron su huella en las calles y barrios de la capital.

Desde el metal y el rock hasta el hip hop, esta exposición ha celebrado tanto a bandas activas como a aquellas que han quedado en la memoria gracias al trabajo de fotógrafos como Bretón.

Entre los artistas retratados se encuentran Bto Gutiérrez, A Todos Todo, César Huesca, Dharius, Millonario, Adán Cruz, Aczino y Lng/SHT, entre otros.

Aún hay tiempo para quienes quieran sumergirse en este viaje sonoro y visual, antes de que la exposición cierre sus puertas este viernes.


«Dibujando Historias»: La magia del arte infantil de Arístides Hernández ‘Ares’, llega a Pachuca

La exposición internacional «Dibujando Historias», se exhibe en la capital hidalguense y ofrece una mirada profunda del trabajo más emblemático del ilustrador cubano de cuentos infantiles, de gran prestigio, Arístides Hernández, conocido como Ares.
Esta muestra presenta 50 obras cuidadosamente seleccionadas, realizadas en técnicas de lienzografía e impresión digital, que destacan por su capacidad de narrar historias a través de imágenes vibrantes y detalladas, transportando al espectador a mundos llenos de fantasía y emociones. Cada una de ellas refleja la destreza técnica y la sensibilidad de Ares, creando una conexión íntima entre el arte y la literatura.

Es una oportunidad única para disfrutar de la magia de sus ilustraciones que han adornado portadas de publicaciones internacionales y cautivado a audiencias de todas las edades.

Los días y horarios para apreciarla son de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas, en el Río de las Avenidas 200, Col. Periodistas, Pachuca, Hidalgo; la entrada es gratuita.
Ares es un autodidacta en el ámbito artístico, doctor en medicina y especialista en psiquiatría, lo que le ha permitido abordar su arte desde una perspectiva única.

A lo largo de su carrera ha trabajado en una amplia variedad de géneros, destacándose en el humor gráfico, las caricaturas y las ilustraciones. Ha publicado más de 24 libros y ha ilustrado otro centenar de obras literarias. Su talento lo ha llevado a ser uno de los caricaturistas más galardonados de Cuba, con más de 170 premios en eventos internacionales, entre ellos el Grand Prix World Press Cartoon y el Primer Premio Ranan Lurie United Nations Award.

También ostenta la distinción por la Cultura Nacional y el Premio Nacional de Humor en su país. Su obra ha sido reconocida globalmente, apareciendo en las principales publicaciones de Cuba y el mundo, consolidándose como uno de los artistas visuales más influyentes del siglo XX en su país.


Por segundo año consecutivo, se presentará el concierto “Fiesta mexicana”

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de septiembre de 2024.

En compañía de la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo, se presentará un destacado programa artístico
Para continuar con los festejos de las fiestas patrias la Secretaría de Cultura y el Consejo Estatal Para la Cultura y las Artes de Hidalgo, llevarán a cabo diversas actividades con la finalidad de preservar y difundir las manifestaciones artísticas y comentar el espíritu patriótico de las y los hidalguenses.
Al respecto, Neyda Naranjo Baltazar, titular del organismo destacó que la música tradicional mexicana es por excelencia una de las manifestaciones culturales más arraigadas e importantes para la cultura y la identidad de nuestro país.
Es por ello que el concierto ‘’Fiesta Mexicana’’ se realizará por segundo año consecutivo, y los asistentes podrán disfrutar de distintas presentaciones artísticas, así como una intervención especial de la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo.
Detalló que, este magno evento, también contará con la presencia de grandes talentos hidalguenses como el tenor Jairo Cruz, la soprano Tenantzin Cruz y el mariachi Reyes de América de Mixquiahuala de Juárez. Destacados artistas que deleitarán al público con canciones como: La malagueña, Paloma negra, Sabes una cosa, entre otras.
La servidora pública resaltó la importancia de este tipo de eventos, debido a que fortalecen el compromiso de la administración del gobernador Julio Menchaca por garantizar el derecho de acceso a la cultura.
Finalmente, hizo la invitación a disfrutar de esta Fiesta Mexicana, el día jueves 19 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad San Francisco, en tanto que los boletos de acceso podrán ser adquiridos en:
El Teatro Guillermo Romo de Vivar, el Centro Cultural del Ferrocarril, el Foro Cultural Efrén Rebolledo, o en línea a través de la Taquilla Digital https://taquilla.cecultah.gob.mx/events/concierto-fiesta-mexicana-2024/

En Cultura, el objetivo fundamental del gobierno transformador de Hidalgo es la descentralización: Neyda Naranjo

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de septiembre de 2024.

Inauguran la exposición “Marea de Lobos” de Ulises Figueroa en el Cuartel del Arte

La Secretaría de Cultura de Hidalgo, encabezada por Neyda Naranjo Baltazar, inauguró la exposición “Marea de Lobos” del artista Ulises Figueroa, en el Cuartel del Arte.

Acompañada por Ricardo Alvizo, titular del Sistema DIF Hidalgo, realizó el corte del listón inaugural, dando paso a una muestra compuesta por más de 60 piezas que exploran la vida, la muerte y otros temas relacionados con la naturaleza y la existencia humana.

Naranjo Baltazar destacó la importancia de esta exposición, que invita a reflexionar sobre lo que somos como seres biológicos y sociales. La obra de Figueroa, que emplea elementos del reino animal, ofrece una mirada única sobre las preocupaciones más profundas del ser humano, permitiendo a los visitantes repensar su relación con la naturaleza y la complejidad de la vida.

Subrayó que la exposición es un claro ejemplo del compromiso del gobierno estatal, encabezado por el gobernador Julio Menchaca, con la descentralización cultural y el fomento al desarrollo artístico.

«Al interior de la secretaría de Cultura sentimos gran satisfacción porque hemos tenido la oportunidad de colaborar con muchas personas a través de estas exposiciones, galerías y distintas actividades que nos ayudan a cumplir el objetivo fundamental del gobierno transformador de Hidalgo: la descentralización de la cultura.

Enfatizó que este trabajo no es aislado, «afortunadamente tenemos hoy en nuestro estado, un gobernador el licenciado Julio Menchaca, que ha hecho del desarrollo cultural y artístico un eje fundamental en esta administración».

Por su parte, el artista Ulises Figueroa manifestó su satisfacción por el resultado del montaje de su obra y agradeció el apoyo recibido por parte de la Secretaría de Cultura y su equipo de trabajo. “La exposición quedó excelente, y esto no es sólo mérito mío, sino de todo el equipo que estuvo

detrás, desde la secretaria Neyda hasta cada miembro del equipo de montaje”, afirmó Figueroa.

“Marea de Lobos” está compuesta por piezas realizadas entre 2016 y 2023, utilizando materiales como cáscara de plátano, huesos, plastilina epóxica y cera, así como cráneos y osamentas de animales, tratados con respeto y cuidado en todo el proceso creativo.

La muestra está organizada como un libro en cinco capítulos y un epílogo, ofreciendo una visión melancólica sobre la vida, la degradación del cuerpo y la muerte. Esta exposición estará abierta al público hasta el mes de diciembre, en el Cuartel del Arte, de martes a viernes en horario de 10:00 a 18:00 horas, y sábados y domingos de 11:00 a 16:00 horas.

Toda la magia de la cultura y gastronomía de Hidalgo, se presentará en Los Pinos

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de julio de 2024.

Los próximos 13 y 14 de julio, a través del programa “Hidalgo en Los Pinos”, lo más representativo de la entidad se presentará en el Complejo Cultural de la Ciudad de México.

Con actividades como música, danza tradicional, literatura, conversatorios, artesanías, gastronomía, exposiciones, conciertos y presentaciones especiales, esta es la primera vez que la entidad es invitada a presentarse con una exposición propia, desde las 11 y hasta las 18 horas, con una entrada completamente libre.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Cultura estatal, Neyda Naranjo Baltazar, señaló que, en esta edición, se espera la participación de más de 500 artistas provenientes de 30 municipios de la entidad, cuyo objetivo será el de divulgar la riqueza artística y cultural de Hidalgo.

Los visitantes podrán disfrutar de al menos 50 actividades durante los dos días, donde destaca la danza del Ixtle, originaria de Ixmiquilpan, la de las Flores de Zacualtipán, Xochitini de Huejutla, la danza el guardián de Metztitlán y Voladores Águilas de San Lucas (Palo Volador) de Acaxochitlán

Asimismo, se contará con la participación de comparsas carnavaleras: Comanches de Zacualtipán, Cuernudos de Calnali, Comanches Tepehuas de Huehuetla, Huehues de Acaxochitlán y Destapados de Huejutla.

De igual forma, asistirá la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, la Banda de viento de Calnali, la Orquesta Filarmónica de Pachuca, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Zapotlán, así como la de Zempoala; la agrupación Niñas y Niños Cantores de Hidalgo, los Haupangueritos del Centro Cultural de la Otomí Tepehua, Son de Kalunga, Tríos Huastecos, entre otros.

Paralelamente, se exhibirán exposiciones de arte, pertenecientes al acervo de la Secretaría de Cultura de Hidalgo: la colección de bordados “Los Tenangos. Relatos, Mitos y Ritos”; una selección de artistas hidalguenses destacados, integrantes de “La Mirada y la Historia”; así como exposición “Cosmovisión de la Región del Valle del Mezquital”, por la pintora Eva Hinojosa, originaria del Valle del Mezquital, entre otras.

En cuanto a talleres, se ofertarán el de “Cocina tradicional participativa”, “Armando al General Felipe Ángeles”, de bordado hñähñu y piezas de alfarería de la Sierra Alta.

Además, habrá conversatorios de literatura hidalguense, donde participarán los premios estatales de poesía Efrén Rebolledo 2022, Danhia Montes; y de Cuento Ricardo Garibay 2022, Anaid Gálvez, además de la participación de escritores y escritoras hidalguenses: Eduardo Islas Coronel, América Femat Viveros y Miguel Ángel Hernández Acosta.

Habrá venta de libros del Fondo Editorial del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, a través de la Librería Margarita Michelena y el Fondo de la Red de Editoriales Independientes de Hidalgo.

En total, habrá más de 60 personas expositoras: 40 en artesanías, 30 en gastronomía y 20 en productos agroecológicos.

Los visitantes podrán degustar comida típica de la región Huasteca, el Valle del Mezquital, Valle de Tulancingo, la Sierra Gorda, la Sierra Baja y la Sierra de Tenango; con platillos como la cecina, bocoles, barbacoa de carnero, conejo y pollo en penca, guajolote en mole, ixhua en salsa roja, carnitas, carnes asadas, chorizos, huevo en hoja, entre otros.

Tampoco podrán faltar las quesadillas de flor de sábila, gualumbos, tlacoyos, gorditas y molotes, así como el zacahuil, zacatamal xojol, o bebidas como el café con pilón, curados de pulque, aguardientes frutales, agua de jobo y de xoconostle, así como el tradicional pan como burras, cocoles, bicicletas y mestizas de higo.

De igual forma, habrá productos agroecológicos como el chile rayado a granel en polvo y salsa macha, destilados, quesos, nieves de sabores y dulces artesanales.