Cultura

Sección de cultura del Nuevo Gráfico de Hidalgo

La Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo celebró 123 años con un concierto de gala en Toluca

Pachuca de Soto, Hgo., 8 de diciembre de 2024.

● El programa incluyó piezas Abundio Martínez, Jesús Corona, George Bizet y Piotr Ilich Tchaikovski.

Este domingo 8 de diciembre, la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo hizo historia en la majestuosa Sala Felipe Villanueva de Toluca, al celebrar su 123 aniversario con un concierto de gala lleno de emoción y tradición.

Este emblemático recinto se convirtió en el escenario perfecto para que una de las agrupaciones musicales más antiguas y destacadas de México demostrara su excelencia artística.

Fundada en 1901 bajo el nombre de Banda de Rurales, y dirigida por Candelario Rivas, esta agrupación ha sido un pilar en la difusión y preservación de la música sinfónica en el país.

Desde sus inicios, cuando ensayaba en el histórico edificio Casas Coloradas, en 1908, hasta hoy, ha llevado el arte musical a nuevas generaciones, consolidándose como un referente cultural.

El público presente disfrutó de un programa excepcional que combinó obras clásicas y contemporáneas, desde “El Hidalguense” de Abundio Martínez y “Tierra de Temporal” de José Pablo Moncayo, hasta la magistral suite de El Cascanueces de Tchaikovski.

Las interpretaciones de los 50 músicos que conforman la banda fueron recibidas con cálidos aplausos y gran entusiasmo.

La presencia en Toluca de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo refrenda su compromiso de llevar la música más allá de las fronteras de la entidad, para fortalecer su identidad cultural y reafirmar la importancia de la música como herramienta de conexión y transformación social.

La Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo llega a Los Pinos

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de noviembre de 2024.

● Secretaría de Cultura de Hidalgo y el Complejo Cultural Los Pinos, colaboran para realizar concierto

Este domingo 1 de diciembre, a las 13:00 horas, la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) ofrecerá un concierto único en la Cancha de Tenis del Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México. La entrada será libre.

Este evento es posible gracias a la colaboración entre la Secretaría de Cultura de Hidalgo y el Complejo Cultural Los Pinos, quienes trabajan en conjunto para impulsar la presencia de artistas hidalguenses en escenarios nacionales.

Este concierto reafirma su misión de trascender fronteras, compartiendo su arte con públicos nuevos y diversos.

Bajo la batuta del maestro Héctor Javier Reyes Bonilla, la OSEH se prepara para llenar de música este recinto, llevando consigo el talento y la tradición cultural que caracteriza al estado de Hidalgo.

El repertorio, cuidadosamente seleccionado para esta ocasión, incluye joyas de la música mexicana como “El Hidalguense” de Abundio Martínez, “Tierra de Temporal” y “Sinfonietta” de José Pablo Moncayo, además de otras piezas.

Más allá de un concierto, esta presentación simboliza un puente entre Hidalgo y el resto del país, destacando la riqueza artística de la entidad.

A lo largo de su historia, la OSEH ha demostrado que la música embellece la vida y transforma comunidades. Con cada interpretación, no solo difunde el arte musical universal, sino que refuerza la identidad cultural de los hidalguenses.

No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una experiencia inolvidable. Deja que la música de la OSEH te transporte y celebra con nosotros el arte que une corazones y trasciende fronteras.

Se fortalece el arte y la cultura con más de $1.3 millones en apoyos para creadores locales en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de noviembre de 2024.

● Artistas, artesanos y creadores locales fortalecen la vida cultural de sus comunidades con programas gubernamentales
En la Sala de Pueblo, la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, encabezada por Neyda Naranjo, llevó a cabo la entrega de monederos electrónicos por un monto total de $1,324,500.00, beneficiando a 100 proyectos culturales.
El evento formó parte de las acciones impulsadas por el gobierno estatal para descentralizar y democratizar el acceso a la cultura.
Durante esta jornada, se presentaron tres programas clave: Apoyos Solidarios para la Movilidad Artística 2024, que destinó $490,000.00 a 58 proyectos; Transformación Artística y Cultural, con $775,000.00 para 36 proyectos; y Manifestaciones Artísticas y Culturales, que asignó $59,500.00 a 6 iniciativas culturales en Hidalgo.
“Al día de hoy, somos conscientes de la necesidad de consolidar un estilo de vida libre de violencia y desigualdades, algo que representa un reto amplio para las nuevas generaciones; en especial las infancias y juventudes”, señaló la secretaria Neyda Naranjo.
Asimismo, destacó: “A partir del arte y la cultura, se pueden abrir nuevos caminos para que las personas se desarrollen de manera íntegra y plena”.
Hasta ahora, el programa “Cultura en tu Municipio” ha realizado seis jornadas culturales en distintos municipios del estado, donde se ha contado con la participación de 120 artistas y creadores en disciplinas como música, danza, narración oral, artes visuales y teatro.
Estas actividades se han llevado a cabo en Metztitlán, Ixmiquilpan, Apan, Cuautepec de Hinojosa, Huichapan y Pachuca.
Aún quedan tres jornadas por realizarse en el cierre del año. Estas tendrán lugar el 24 de noviembre en Villa de Tezontepec, el 7 de diciembre en Mineral de la Reforma y el 8 de diciembre en Tepeji del Río.

Con estas iniciativas, el Gobierno del Estado de Hidalgo reafirma su compromiso de llevar el arte y la cultura a cada rincón del estado, garantizando que sean un derecho accesible para todas y todos.

Festival del Pulque Ocampo: Tradición y sabor en Atotonilco de Tula

Ocampo, Atotonilco de Tula, Hgo., 20 de noviembre de 2024.

Pulque, bebidas artesanales, comida tradicional de la región, música, arte, talleres y actividades culturales en un solo lugar

El próximo sábado 23 y domingo 24 de noviembre tendrá lugar el Festival del Pulque Ocampo, una celebración donde, además de las más de 100 variedades de curados, los visitantes podrán disfrutar de aproximadamente 50 actividades que se realizarán de manera simultánea.

Desde hace 17 años, en la comunidad de Ocampo, Atotonilco de Tula, a través de este festival, se rinde homenaje a esta bebida milenaria. Anualmente, se han reunido más de 50 expositores de pulque del centro de México.

En el escenario principal se presentará un gran elenco, por lo que habrá oportunidad de presenciar una amplia diversidad de expresiones artísticas, como danza, teatro y música de diferentes géneros, que van desde la tradicional música huasteca, cumbia, norteña, así como géneros alternativos como ska y otros ritmos fusión.

Además, se realizará el torneo regional de rayuela, donde los mejores jugadores, en solitario, parejas o equipos, se disputarán el trofeo por el primer lugar.

Con el objetivo de difundir la gran riqueza biocultural que representa el agave pulquero, y después de una reflexión colectiva en torno a la importancia del festival en la región, el comité organizador definió por primera vez un eje temático: “Maguey, símbolo de la esperanza”.

Esto, con la finalidad de asumir el compromiso de generar conciencia socioecológica, a partir de lo que representa el maguey, en su diversidad de beneficios biológicos y culturales.

La situación de emergencia sanitaria y ambiental en la zona sur del Valle del Mezquital amenaza el patrimonio biocultural y la forma de vida comunitaria ancestral tradicional.

Es por ello que este año se impartirán diversos talleres y conferencias, además de la presentación de obras de teatro, con una propuesta comunitaria de restauración, tomando en cuenta que “el maguey es alimento y casa”.

En esta edición nos acompañarán más de 50 productores de pulque y exponentes de la gastronomía tradicional, más de 60 artesanos, jugadores de rayuela, talleristas, conferencistas y artistas, que le darán color al Festival Pulquero más importante del país.

Se puede llegar en auto, desde Pachuca, por la autopista Arco Norte hacia Querétaro. Hay que tomar la salida de Apaxco, y de ahí a la derecha en dirección al Refugio para llegar a Atotonilco; de ese punto, la comunidad de Ocampo queda a cinco minutos.

En transporte público, se puede tomar, en la central de autobuses el camión a Tlaxcoapan de la línea AVM, hacer la bajada en el Centro y tomar un micro a Atotonilco. Una vez ahí, atrás de la iglesia hay que abordar una combi a Ocampo.

O bien, se puede tomar un autobús hacia Tula en la línea Ovnibus, pedir la bajada en Atitalaquia, ahí tomar una micro a Atotonilco y tomar la combi a Ocampo que sale detrás de la iglesia.

Mediante el enlace https://maps.app.goo.gl/WhMCqC35mcMqeXMB6 es posible acceder a indicaciones precisas para llegar.

Para más información, están disponibles las redes sociales del Festival del Pulque Ocampo: Facebook: Festival del Pulque Ocampo, Instagram: @festivaldelpulqueocampo, y TikTok: @festivaldelpulqueocampo

Conciertos de EuroJazz en Pachuca: jueves 14 y viernes 15 de noviembre

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de noviembre de 2024.

Las y los asistentes podrán disfrutar de las presentaciones Edda Magnason y del Adrian Chaillou Organ Trio

Esta semana, el 27° Festival EuroJazz continúa en Pachuca con dos conciertos gratuitos en el Teatro de la Ciudad San Francisco. El jueves 14 se presentará la artista sueca Edda Magnason, seguida por el Adrian Chaillou Organ Trio de Francia, el viernes 15. Ambos espectáculos tendrán lugar a las 6 p.m con entrada libre y abiertos a todo el público.

El festival inició con gran éxito el pasado viernes 8 de noviembre, con la presentación de un ensamble de jazz de Finlandia que cautivó a la audiencia y dejó a todos emocionados por lo que aún está por venir.

Por primera vez en sus 27 ediciones, el Festival EuroJazz realiza una extensión fuera de la Ciudad de México, y eligió para ello al estado de Hidalgo.

Este evento es reconocido como uno de los festivales de jazz más importantes de latinoamérica, pues atrae artistas de diversos países y acercando al público a las variadas propuestas del jazz europeo.

Edda Magnason subirá al escenario el jueves 14, trayendo consigo una propuesta musical única desde Suecia. Esta multifacética artista ha trabajado con orquestas sinfónicas y ha lanzado álbumes aclamados. Además, es reconocida por su papel principal en la película Monica, sobre la icónica cantante sueca Monica Zetterlund.

En su más reciente EP, Tune Of A Crooner EP1, Edda explora una mezcla de sonidos influenciados por el jazz clásico americano y el soul, con “saxofones esponjosos” y voces aterciopeladas que prometen una experiencia cautivadora.

Al día siguiente, el viernes 15, Adrian Chaillou Organ Trio tomará el escenario para deleitar al público con lo mejor del jazz francés contemporáneo.

Chaillou, saxofonista y compositor, se enamoró del jazz desde joven y se ha dedicado a explorar este género bajo la guía de grandes maestros.

Su carrera lo ha llevado a colaborar con destacados músicos como Arturo Sandoval y Natalia Lafourcade. En esta presentación, Adrian y su trío explorarán ritmos y melodías que fusionan tradición e innovación, ofreciendo una experiencia dinámica y emocionante.

Las personas interesadas pueden adquirir sus boletos físicos en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, Centro de las Artes de Hidalgo y Centro Cultural del Ferrocarril o descargarlos en https://taquilla.cecultah.gob.mx/eventos/


Festival EuroJazz se presentará en Hidalgo por primera vez

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de noviembre de 2024.

Artistas de Finlandia, Suecia y Francia ofrecerán presentaciones gratuitas en el teatro San Francisco, los próximos 8, 14 y 15 de noviembre

Con tres presentaciones de lujo, el Festival EuroJazz sale por primera vez de la Ciudad de México y se presentará en un escenario hidalguense, convirtiendo a la entidad en la primera en recibir uno de los encuentros musicales más importantes a nivel internacional.

Los próximos 8, 14 y 15 de noviembre, el Teatro San Francisco, será el espacio donde se presentará lo último en las propuestas musicales vanguardistas del jazz europeo, como una oportunidad sin precedentes para los amantes del género.

El evento, que forma parte de las celebraciones por los 30 años del Centro Nacional de las Artes (Cenart), contará con la participación de destacados músicos como Hanna Hiipakka Malinen de Finlandia, junto a Marcus «Uldrik» Aulis Castellanos y José Luis Castellanos, quienes abrirán el festival el viernes 8 de noviembre a las 18:00 horas.

Edda Magnason de Suecia, reconocida por su versatilidad musical y presencia en el escenario, se presentará el jueves 14 de noviembre a las 18:00 horas.

Mientras que Adrian Chaillou Organ Trio de Francia, una agrupación que fusiona los sonidos del órgano con el estilo característico del jazz europeo, cerrarán el festival el viernes 15 de noviembre a las 18:00 horas.

Este encuentro, forma parte de una estrategia que combina presentaciones de alta calidad artística con una descentralización de la cultura, permitiendo que exponentes de prestigio internacional lleguen a un grupo cada vez más amplio de audiencias, esta vez, fuera de la capital del país.

La Secretaría de Cultura de Hidalgo invita a toda la comunidad a sumarse a esta histórica celebración y a disfrutar de una experiencia única. Para más información y detalles sobre los artistas y el festival, las personas interesadas pueden consultar las redes sociales de la dependencia y del Cenart.

“Loco musical” obra teatral que combina sátira política con elementos musicales

O B R A    D E   E S T R E N O 

«Loco musical»
No te puedes perder esta obra teatral que combina sátira política con elementos musicales, donde los actores no solo actúan, sino que también cantan y bailan.
La dramaturgia es colectiva. Esta colaboración permite una mezcla única de humor satírico, crítica política y expresión artística a través de la música y la danza, creando una experiencia teatral dinámica y participativa para el público.

💅Una producción de @bocamina.teatral
Dirección de @angelitosordo
Dramaturgia colectiva
✨Estreno 11 de octubre a las 19:00 hrs
📅FECHAS: del 11 al 26 de octubre 2024. Viernes 7 pm y sábados 6pm.
🟥CLASIFICACIÓN +13
📞BOLETOS: 7716997572
#TEATROENPACHUCA #elmejorteatro #teatroenpachuca #fuimosniños #quehacerenpachuca

Últimos días de la exposición «Sonidos de la Ciudad del Viento»

La exposición “Sonidos de la Ciudad del Viento” cerrará sus puertas el viernes 11 de octubre a las 18:00 horas en la Galería Leo Acosta, con acceso gratuito al público.

PACHUCA DE SOTO. – La exposición “Sonidos de la Ciudad del Viento” está por llegar a su fin este viernes 11 de octubre a las 18:00 horas en la Galería Leo Acosta, ofreciendo a los últimos visitantes la posibilidad de disfrutarla con acceso gratuito.

Este evento ha brindado un homenaje a la escena musical alternativa de Hidalgo, capturando la esencia de los músicos locales a través de un recorrido visual por sus paisajes y sonidos.

El fotógrafo Alain Bretón, con su lente, ha invitado al público a descubrir el talento que ha dado vida a la música en el estado, con imágenes que retratan momentos íntimos y memorables.

Dividida en dos partes, la exhibición ha presentado a músicos hidalguenses en icónicos puntos de Pachuca con fotografías conceptuales que resaltan su conexión con la ciudad.

Impulsada por la Secretaría de Cultura, dirigida por Neyda Naranjo, este tipo de eventos ha demostrado la importancia de crear espacios donde los artistas locales puedan mostrar su obra y fortalecer la oferta cultural del estado.

Además, ha documentado la visita de artistas nacionales e internacionales que dejaron su huella en las calles y barrios de la capital.

Desde el metal y el rock hasta el hip hop, esta exposición ha celebrado tanto a bandas activas como a aquellas que han quedado en la memoria gracias al trabajo de fotógrafos como Bretón.

Entre los artistas retratados se encuentran Bto Gutiérrez, A Todos Todo, César Huesca, Dharius, Millonario, Adán Cruz, Aczino y Lng/SHT, entre otros.

Aún hay tiempo para quienes quieran sumergirse en este viaje sonoro y visual, antes de que la exposición cierre sus puertas este viernes.


«Dibujando Historias»: La magia del arte infantil de Arístides Hernández ‘Ares’, llega a Pachuca

La exposición internacional «Dibujando Historias», se exhibe en la capital hidalguense y ofrece una mirada profunda del trabajo más emblemático del ilustrador cubano de cuentos infantiles, de gran prestigio, Arístides Hernández, conocido como Ares.
Esta muestra presenta 50 obras cuidadosamente seleccionadas, realizadas en técnicas de lienzografía e impresión digital, que destacan por su capacidad de narrar historias a través de imágenes vibrantes y detalladas, transportando al espectador a mundos llenos de fantasía y emociones. Cada una de ellas refleja la destreza técnica y la sensibilidad de Ares, creando una conexión íntima entre el arte y la literatura.

Es una oportunidad única para disfrutar de la magia de sus ilustraciones que han adornado portadas de publicaciones internacionales y cautivado a audiencias de todas las edades.

Los días y horarios para apreciarla son de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas, en el Río de las Avenidas 200, Col. Periodistas, Pachuca, Hidalgo; la entrada es gratuita.
Ares es un autodidacta en el ámbito artístico, doctor en medicina y especialista en psiquiatría, lo que le ha permitido abordar su arte desde una perspectiva única.

A lo largo de su carrera ha trabajado en una amplia variedad de géneros, destacándose en el humor gráfico, las caricaturas y las ilustraciones. Ha publicado más de 24 libros y ha ilustrado otro centenar de obras literarias. Su talento lo ha llevado a ser uno de los caricaturistas más galardonados de Cuba, con más de 170 premios en eventos internacionales, entre ellos el Grand Prix World Press Cartoon y el Primer Premio Ranan Lurie United Nations Award.

También ostenta la distinción por la Cultura Nacional y el Premio Nacional de Humor en su país. Su obra ha sido reconocida globalmente, apareciendo en las principales publicaciones de Cuba y el mundo, consolidándose como uno de los artistas visuales más influyentes del siglo XX en su país.


Por segundo año consecutivo, se presentará el concierto “Fiesta mexicana”

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de septiembre de 2024.

En compañía de la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo, se presentará un destacado programa artístico
Para continuar con los festejos de las fiestas patrias la Secretaría de Cultura y el Consejo Estatal Para la Cultura y las Artes de Hidalgo, llevarán a cabo diversas actividades con la finalidad de preservar y difundir las manifestaciones artísticas y comentar el espíritu patriótico de las y los hidalguenses.
Al respecto, Neyda Naranjo Baltazar, titular del organismo destacó que la música tradicional mexicana es por excelencia una de las manifestaciones culturales más arraigadas e importantes para la cultura y la identidad de nuestro país.
Es por ello que el concierto ‘’Fiesta Mexicana’’ se realizará por segundo año consecutivo, y los asistentes podrán disfrutar de distintas presentaciones artísticas, así como una intervención especial de la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo.
Detalló que, este magno evento, también contará con la presencia de grandes talentos hidalguenses como el tenor Jairo Cruz, la soprano Tenantzin Cruz y el mariachi Reyes de América de Mixquiahuala de Juárez. Destacados artistas que deleitarán al público con canciones como: La malagueña, Paloma negra, Sabes una cosa, entre otras.
La servidora pública resaltó la importancia de este tipo de eventos, debido a que fortalecen el compromiso de la administración del gobernador Julio Menchaca por garantizar el derecho de acceso a la cultura.
Finalmente, hizo la invitación a disfrutar de esta Fiesta Mexicana, el día jueves 19 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad San Francisco, en tanto que los boletos de acceso podrán ser adquiridos en:
El Teatro Guillermo Romo de Vivar, el Centro Cultural del Ferrocarril, el Foro Cultural Efrén Rebolledo, o en línea a través de la Taquilla Digital https://taquilla.cecultah.gob.mx/events/concierto-fiesta-mexicana-2024/

En Cultura, el objetivo fundamental del gobierno transformador de Hidalgo es la descentralización: Neyda Naranjo

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de septiembre de 2024.

Inauguran la exposición “Marea de Lobos” de Ulises Figueroa en el Cuartel del Arte

La Secretaría de Cultura de Hidalgo, encabezada por Neyda Naranjo Baltazar, inauguró la exposición “Marea de Lobos” del artista Ulises Figueroa, en el Cuartel del Arte.

Acompañada por Ricardo Alvizo, titular del Sistema DIF Hidalgo, realizó el corte del listón inaugural, dando paso a una muestra compuesta por más de 60 piezas que exploran la vida, la muerte y otros temas relacionados con la naturaleza y la existencia humana.

Naranjo Baltazar destacó la importancia de esta exposición, que invita a reflexionar sobre lo que somos como seres biológicos y sociales. La obra de Figueroa, que emplea elementos del reino animal, ofrece una mirada única sobre las preocupaciones más profundas del ser humano, permitiendo a los visitantes repensar su relación con la naturaleza y la complejidad de la vida.

Subrayó que la exposición es un claro ejemplo del compromiso del gobierno estatal, encabezado por el gobernador Julio Menchaca, con la descentralización cultural y el fomento al desarrollo artístico.

«Al interior de la secretaría de Cultura sentimos gran satisfacción porque hemos tenido la oportunidad de colaborar con muchas personas a través de estas exposiciones, galerías y distintas actividades que nos ayudan a cumplir el objetivo fundamental del gobierno transformador de Hidalgo: la descentralización de la cultura.

Enfatizó que este trabajo no es aislado, «afortunadamente tenemos hoy en nuestro estado, un gobernador el licenciado Julio Menchaca, que ha hecho del desarrollo cultural y artístico un eje fundamental en esta administración».

Por su parte, el artista Ulises Figueroa manifestó su satisfacción por el resultado del montaje de su obra y agradeció el apoyo recibido por parte de la Secretaría de Cultura y su equipo de trabajo. “La exposición quedó excelente, y esto no es sólo mérito mío, sino de todo el equipo que estuvo

detrás, desde la secretaria Neyda hasta cada miembro del equipo de montaje”, afirmó Figueroa.

“Marea de Lobos” está compuesta por piezas realizadas entre 2016 y 2023, utilizando materiales como cáscara de plátano, huesos, plastilina epóxica y cera, así como cráneos y osamentas de animales, tratados con respeto y cuidado en todo el proceso creativo.

La muestra está organizada como un libro en cinco capítulos y un epílogo, ofreciendo una visión melancólica sobre la vida, la degradación del cuerpo y la muerte. Esta exposición estará abierta al público hasta el mes de diciembre, en el Cuartel del Arte, de martes a viernes en horario de 10:00 a 18:00 horas, y sábados y domingos de 11:00 a 16:00 horas.

Toda la magia de la cultura y gastronomía de Hidalgo, se presentará en Los Pinos

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de julio de 2024.

Los próximos 13 y 14 de julio, a través del programa “Hidalgo en Los Pinos”, lo más representativo de la entidad se presentará en el Complejo Cultural de la Ciudad de México.

Con actividades como música, danza tradicional, literatura, conversatorios, artesanías, gastronomía, exposiciones, conciertos y presentaciones especiales, esta es la primera vez que la entidad es invitada a presentarse con una exposición propia, desde las 11 y hasta las 18 horas, con una entrada completamente libre.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Cultura estatal, Neyda Naranjo Baltazar, señaló que, en esta edición, se espera la participación de más de 500 artistas provenientes de 30 municipios de la entidad, cuyo objetivo será el de divulgar la riqueza artística y cultural de Hidalgo.

Los visitantes podrán disfrutar de al menos 50 actividades durante los dos días, donde destaca la danza del Ixtle, originaria de Ixmiquilpan, la de las Flores de Zacualtipán, Xochitini de Huejutla, la danza el guardián de Metztitlán y Voladores Águilas de San Lucas (Palo Volador) de Acaxochitlán

Asimismo, se contará con la participación de comparsas carnavaleras: Comanches de Zacualtipán, Cuernudos de Calnali, Comanches Tepehuas de Huehuetla, Huehues de Acaxochitlán y Destapados de Huejutla.

De igual forma, asistirá la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, la Banda de viento de Calnali, la Orquesta Filarmónica de Pachuca, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Zapotlán, así como la de Zempoala; la agrupación Niñas y Niños Cantores de Hidalgo, los Haupangueritos del Centro Cultural de la Otomí Tepehua, Son de Kalunga, Tríos Huastecos, entre otros.

Paralelamente, se exhibirán exposiciones de arte, pertenecientes al acervo de la Secretaría de Cultura de Hidalgo: la colección de bordados “Los Tenangos. Relatos, Mitos y Ritos”; una selección de artistas hidalguenses destacados, integrantes de “La Mirada y la Historia”; así como exposición “Cosmovisión de la Región del Valle del Mezquital”, por la pintora Eva Hinojosa, originaria del Valle del Mezquital, entre otras.

En cuanto a talleres, se ofertarán el de “Cocina tradicional participativa”, “Armando al General Felipe Ángeles”, de bordado hñähñu y piezas de alfarería de la Sierra Alta.

Además, habrá conversatorios de literatura hidalguense, donde participarán los premios estatales de poesía Efrén Rebolledo 2022, Danhia Montes; y de Cuento Ricardo Garibay 2022, Anaid Gálvez, además de la participación de escritores y escritoras hidalguenses: Eduardo Islas Coronel, América Femat Viveros y Miguel Ángel Hernández Acosta.

Habrá venta de libros del Fondo Editorial del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, a través de la Librería Margarita Michelena y el Fondo de la Red de Editoriales Independientes de Hidalgo.

En total, habrá más de 60 personas expositoras: 40 en artesanías, 30 en gastronomía y 20 en productos agroecológicos.

Los visitantes podrán degustar comida típica de la región Huasteca, el Valle del Mezquital, Valle de Tulancingo, la Sierra Gorda, la Sierra Baja y la Sierra de Tenango; con platillos como la cecina, bocoles, barbacoa de carnero, conejo y pollo en penca, guajolote en mole, ixhua en salsa roja, carnitas, carnes asadas, chorizos, huevo en hoja, entre otros.

Tampoco podrán faltar las quesadillas de flor de sábila, gualumbos, tlacoyos, gorditas y molotes, así como el zacahuil, zacatamal xojol, o bebidas como el café con pilón, curados de pulque, aguardientes frutales, agua de jobo y de xoconostle, así como el tradicional pan como burras, cocoles, bicicletas y mestizas de higo.

De igual forma, habrá productos agroecológicos como el chile rayado a granel en polvo y salsa macha, destilados, quesos, nieves de sabores y dulces artesanales.

Muestras académicas en la Escuela de artes del Estado de Hidalgo

Este viernes 21 de junio en el Centro de las Artes de Hidalgo, se llevó a cabo las muestras académicas del ciclo escolar febrero-junio 2024, de los talleres que fueron impartidos; destacando así las bellas obras, elaboradas por los alumnos dirigidos por grandes maestros que hacen posible explotar su creatividad y potencial en base a los conocimientos obtenidos durante el curso.

Dicho evento estuvo bajo la batuta de:

* Mtra. Neyda Naranjo Baltazar (Secretaria de Cultura del Estado de Hidalgo)

* L.C. Edith Cortés Hernández (Encargada de la Dirección General del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo)

* Mtro. Hedy Noé Munguía Elizalde (Subdirector de Educación Artística del CECULTAH)

Jerónimo Duvanced (Coordinador de artes visuales del Centro de las Artes de Hidalgo)

Docentes:

* Ángel Osvaldo García Hernández (Docente del Taller de Fotografía digital del CAH y Programa)

* Ciro Max Hernández Olvera (Docente del Taller de Bordados del Valle del Mezquital Escolarizado para Adolescentes)

* Elizabeth Segura Méndez (Docente del Taller de Cerámica del CAH)

* Giovanni Martínez Blancas (Docente del Taller de Grabado del CAH)

* Juan Carlos Matías Solís (Docente del Programa Escolarizado en Artes Visuales  para Adolescentes, el Taller de                   Creatividad Infantil del CAH)

* Jesús Hernández Benítez (Docente del Taller de Acuarela del CAH)

* Mario César Hernandez López (Docente del Programa Escolarizado en Artes Visuales para Adolescentes)

* Yoallith Moreno Martínez (Docente del Programa Escolarizado en Artes Visuales para Adolescentes, y el Taller de                 Creatividad Infantil del CAH)

* Víctor Manuel Caballero Ortíz (Docente del Taller de Dibujo y Pintura del CAH)


Se exhibe obra de las artistas visuales Valentina Aguado, Carla Ibarra y Victoria Akino.

La Secretaría de Cultura de Hidalgo, encabezada por Neyda Naranjo Baltazar, llevó a cabo la inauguración de la exposición “Alquimistas” en la Galería de Arte Contemporáneo de Hidalgo, con obra de las artistas visuales Valentina Aguado, Carla Ibarra y Victoria Akino.
Durante su mensaje inaugural, Neyda Naranjo aseguró que el papel del estado, sin duda alguna, es poner a disposición de las creadoras, los recursos, los espacios y sobre todo el acompañamiento necesario para que el arte sea un conducto de aprendizaje, de cohesión social y sobre todo un derecho universal que no se quede fuera del alcance de nadie.
“Nos queda claro que actividades como esta exposición refrendan dos temas muy importantes: por un lado la construcción y la apertura de los espacios culturales para el desarrollo integral del arte en cada uno de los sectores de nuestro estado, y por otro lado, una oportunidad de desarrollar temas que en primera instancia pueden parecer complejos y al final encuentren un espacio de reflexión al alcance de todas las personas”, afirmó la titular de Cultura estatal.
La exposición “Alquimistas” estará abierta al público hasta el mes de septiembre, donde las y los espectadores podrán apreciar las respectivas maneras de las creadoras de entender el arte, mediante una exhibición dividida en tres partes, pero unida bajo el concepto de la alquimia, en una exploración desde al espíritu, el alma y el cuerpo.
Victoria Akino explora los límites de la realidad. Su temática nos lleva al mundo inmaterial, al mundo de los sueños y del cosmos.
Carla Ibarra se sirve de una variedad de dispositivos y soportes para comunicarnos su discurso, que aborda temas como la memoria y la naturaleza.
Valentina Aguado experimenta con el color, con la luz y el brillo.
Mediante su obra nos invita a ver los hilos que conectan nuestra realidad y nuestras emociones.

Celebran con éxito Festival de Danza NEI en Complejo Colibrí

*Disfrutan más de 600 asistentes las actividades artísticas y recreativas

*Participaron más de 320 bailarines de diversos géneros y edades

*Niño y adultos mayores comienzan a inscribirse a los talleres del Complejo Colibrí

Este fin de semana se llevó a cabo la tercera edición del Festival de Danza NEI en el recientemente abierto Complejo Colibrí, a donde llegó la presidenta municipal, Susy Ángeles, para disfrutar de algunos de los números, momento que aprovechó para saludar a público y artistas.

Las actividades, que iniciaron a las 11:30 y concluyeron a las 20:00 horas, contaron con la participación de 320 bailarines, con edades desde los cuatro años hasta más de 65, quienes interpretaron diversos géneros, como folclor, danza contemporánea o árabe, danzón, ritmos latinos y urbanos, entre otros.

El público asistente, conformado por niños, adultos mayores y familia enteras disfrutó de un ambiente festico en este espacio deportivo y cultural ubicado en el barrio de Huicalco.

Algunas de las agrupaciones participantes fueron la Academia Bagdad Serrano; el Propedéutico de Danza de la EsTi, perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), y el Ballet Alma Hidalguense y de Jazz de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH).

También se contó con la participación de agrupaciones de las Casas de Día y de los Centros de Desarrollo Comunitario del Municipio.

También se aprovechó el foro para presentar el libro Ignacio Rodríguez Galván.

La alcaldesa Susy Ángeles celebró la gran convocatoria que recibió este festival, que promueve la cultura, las artes, el sano esparcimiento y la integración social, a través de la colaboración de artistas, escuelas y la sociedad civil.

También invitó a que más personas se inscriban a los talleres que ofrece el Comolejo Colibrí, los cuales son gratuitos.

Previo al Festival de Danza NEI se realizó la invitación al público a través de un flashmob que se viralizó en redes sociales, mismo que despertó la curiosidad de tizayuquenses y visitantes, quienes se mostraron sorprendidos e interesados en las propuestas de danzas urbanas, modernas, contemporáneas y relacionadas con el folclore.

💎»LA CUEVA DE LOS CRISTALES»🛶

🌊Natalia y Jerónimo imaginan el mar en un pueblo donde los hombres se han quedado sin peces que pescar y las mujeres sin redes que tejer, un pueblo que sobrevive de la sal y el recuerdo de lo que fueron… y de quienes se fueron en busca del mar para hacerlo volver. 

Su infancia transcurre en el desierto hasta que el viento trae un anuncio, un conjuro atrapado entre cristales.🐠
Producción: Arto Monigote Bocamina Teatral

Dramaturgia: Gabriela Moreno
Dirección: Harumi Macías
Música original: Ami Rojas
Mojigangas y títeres: Olga Susana Valdez
Títeres: Gabriela Moreno
Elenco: Olga Susana Valdez, Ami Rojas y Gabriela Moreno
Asistente de dirección: Svetlana Marure
Escenografía: Pedro Gaspar
Iluminación: Harumi Macías
Realización de escenografía: Pedro Gaspar, Gabriela Moreno, Ricardo Soria, Mundo Espinoza
Mecanismos lumínicos: Dante Moreno
Asesoría en máscara: Mundo Espinoza
Compañía: Arto Monigote/Bocamina Teatral
📅Fecha MAYO
SÁBADO 18 A LAS 12:00 HRS
DOMINGO 19 A LAS 12:00 HRS
SÁBADO 25 A LAS 12:00 HRS
DOMINGO 26 A LAS 12:00 HRS

🎟BOLETOS
General: $100
NIÑAS Y NIÑOS: $60
Estudiantes, maestros e INAPAM: $60

☎Reserva: 7716997572

📍Carr. Cubitos-la Paz, Adolfo López Mateos, 42094
Pachuca de Soto, Hgo.

SI DESEAS APARTAR BOLETOS REGISTRATE: https://forms.gle/uLyCYsa52HvyELSA8

OBRA BENEFICIADA POR EL CIRCUITO NACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS CHAPULTEPEC 2023. Centro Nacional de las Artes México

Artistas de la Huasteca expondrán su obra en Pachuca

En el marco del mes de la conmemoración del Día Mundial del Arte, exposiciones artísticas de diferentes municipios se presentan en la ciudad de Pachuca; ejemplo de ello es “La Huasteca hidalguense. Una mirada de sus creadores”, en la Galería “José Hernández Delgadillo”, del Foro Cultural Efrén Rebolledo (Bravo 202, Centro), que a partir de este sábado 20 de abril a las 17:00 horas, podrá ser apreciada por el público en general. Se trata de la primera muestra colectiva integrada por 25 creadoras y creadores de la región huasteca, la cual permanecerá abierta a la población, de abril a julio del año 2024. En palabras del pintor Efrén Fayad, originario de Huejutla, “esta exposición es un hecho histórico, por el número de participantes, el modo de organización y las perspectivas que tiene, al ser la primera vez que se concreta un esfuerzo de este tipo, reuniendo pintores, fotógrafos y diseñadores”. Se trata de un esfuerzo que reúne diferentes maneras de ver y de entender a la Huasteca, pues son sus artistas quienes se encargan de interpretar la realidad que se vive en esta zona de la entidad, a través de su obra. Esta exposición también busca plantar las bases para que en el futuro se fortalezca la formación, la profesionalización y la divulgación del trabajo de artistas huastecos. Participan en esta ocasión: Alejandro Navarro Solís, Luis Eduardo Bautista Hernández, José Alberto Carmona Pardo, Efrén Fayad Islas, Reyes Flores Quintero, Cristóbal Hernández Hernández, Juan Hernández Hernández, Noé Hernández Hernández, Servando Hernández Hernández, Antonio Lara Flores, Cinthia Mateos Lara, Gildardo Montaño Espinoza, Rocío Montiel Sánchez, Wendy Nataly Redondo Gómez, Rosalío Rodríguez Amador, Edwin Marlon Rodríguez Ortega, Amado Romero Hernández, Carluz Beyll Sáenz Lara, Rafael Sáenz Lara, Refugio Serna Solís, Iris Ximena Vargas Cerón, Azucena Isabel Vázquez Antonio, Víctor Francisco Vázquez Antonio, Monserrat Vázquez Antonio y Ángeles Hernández Martínez.

Inicia Encuentro de Guitarras de la EMEH

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de abril de 2024.

Este lunes comenzó el Encuentro de Guitarras, evento realizado por la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH), del 15 al 17 de abril en el Auditorio Ramón Noble del Centro Cultural del Ferrocarril, en el que participan reconocidos expertos.

Durante las jornadas, las y los estudiantes de la EMEH tendrán la oportunidad de integrarse, aún más, al mundo de la guitarra, a través de una variedad de actividades, que incluyen conciertos, clases y conferencias magistrales.

Se realizarán presentaciones en las que talentosos artistas locales y nacionales deleitarán a la audiencia con su destreza y pasión por este instrumento.

Paralelamente, en materia de formación, reconocidos guitarristas compartirán sus conocimientos y técnicas que brindarán una invaluable experiencia de aprendizaje para todos los participantes.

Finalmente, este encuentro incluye pláticas con expertos acerca del fascinante mundo de la fabricación de guitarras y laudería, donde destacados lauderos de Hidalgo compartirán sus experiencias en la materia.

Las actividades representan la oportunidad de aprender y mejorar habilidades musicales, así como el intercambio de ideas entre los integrantes de este gremio.

Para más información y detalles sobre la programación, se pueden consultar las redes sociales oficiales de la Escuela de Música, como son: Facebook, EMEH Escuela de Música del Estado de Hidalgo; X, @EMEHoficial; Instagram, @EMEHoficial y Tiktok, @EMEHoficial.

EL HIDALGO DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS, DESDE LA CULTURA

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de abril de 2024.

A la estrategia estatal El Hidalgo de las Niñas y los Niños, se suma la Secretaría de Cultura, mediante una amplia oferta en todas las regiones de la entidad, que llevará risas, aprendizaje y momentos inolvidables para los más pequeños.

Así, con una serie de actividades especiales, entre las que se incluyen talleres, presentaciones de cuentos, cine, obras de teatro y presentaciones musicales, entre otras, la dependencia comenzará a celebrar el 30 de abril, en el marco del mes en el que se festeja.

A partir de las 11:00 horas, del 12 al 14 de abril, en el Centro Cultural del Ferrocarril, se presenta La Casita del Ahorro, un teatro robótico en el que se puede descubrir la importancia del ahorro de energía y obtener consejos para lograrlo.

Se trata de la escenografía de una casa, en donde electrodomésticos robotizados son los personajes estelares. Esta propuesta tiene el propósito de informar a la población infantil, sobre la importancia de utilizar la energía de manera inteligente, de reducir su consumo sin disminuir las actividades diarias ni la calidad de vida, y generar conciencia de que al ahorrar energía se reduce la emisión de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera y, por ende, los efectos adversos del cambio climático.

Además de esta propuesta artística, las niñas y niños que asistan podrán disfrutar de otras actividades culturales como juegos, talleres y narraciones orales.

Por otra parte, el Centro Cultural Regional del Valle del Mezquital, ubicado en el municipio de Ixmiquilpan, invita a una experiencia de terror para los pequeños, con la presentación teatral «El moco», en el Teatro Hidalgo, el 18 de abril a las 11:00 horas. Mientras que el 25 de abril, a las 15:00 h se llevará a cabo el Taller de pintura “La flora de mi valle”; y del 29 al 30 de abril, la exposición itinerante de pintura infantil con el mismo nombre.

Otra opción es el Centro Cultural Regional de Tepeapulco, que el 27 de abril a las 12:00 horas, presentará la narración «El tlacuache y otros bichos». Así como el Centro Cultural Regional de Real del Monte, que ofrece el taller «Exploraciones al aire», donde los niños podrán aprender a elaborar sus propios papalotes, el 30 de abril a las 10:00 horas. Asimismo, en el Centro Cultural Regional de Zacualtipán se impartirá el taller de pintura en yeso a las 16:00 horas.

Para los pequeños amantes del cine, se proyectará la película «Leo», en el Centro Cultural Regional de Zimapán, el 29 de abril a las 16:00 horas, y “Las aventuras de panda y sus amigos», de Hayao Miyazaki, en el Centro Cultural Emiliano Zapata, el 30 de abril a las 17:00 horas. Estas proyecciones forman parte de la serie Tiempo de Cine, que programó el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah).

El mismo 30 de abril, en el Centro Cultural Regional de Huichapan, se llevará a cabo el Festival Cultural con la participación del personal y alumnado, en punto de las 16:00 horas.

En el Centro Cultural Regional de la Huasteca, ubicado en el municipio de Huejutla, se realizará una Jornada de Juegos Tradicionales para niños y padres de familia.

Para obtener más información, se puede consultar la cartelera en las páginas oficiales de la Secretaría de Cultura y del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.

El gobierno estatal impulsa actividades para las infancias durante este mes, en diferentes sedes de la entidad y con la participación de distintas dependencias.

Planeta

🌎«PLANETA»
🌳Es la historia de varios animales del bosque que se ven cada vez más desplazados por el hombre, la tala indiscriminada, la contaminación y la falta de conciencia de éste, hacen que varios de los animales busquen refugios o guaridas más lejanas. 🦊
🐰Una coneja muy astuta ayuda a un zorro y a un oso a ahuyentar a unos taladores de arboles que sólo obedecen órdenes. Los animales pronuncian algunos de los derechos de la niñez y adolescencia al público para reflexionar de por cuanto tiempo sucederá esto, de cuándo tomarán conciencia los humanos de que deben cuidar el planeta que habitamos.
Dirección de escena: Fernando Pérez-Romero
Adaptación: Alicia y Fernando Pérez-Romero
📅Fecha- Abril
Viernes 12 a las 6pm
Sábado a las 12pm
🎟BOLETOS
General: $100
Estudiantes, maestros e INAPAM: $60
☎Reserva: 7716997572
📍Carr. Cubitos-la Paz, Adolfo López Mateos, 42094 Pachuca de Soto, Hgo.
SI DESEAS APARTAR BOLETOS REGISTRATE: https://forms.gle/Qmew8URPwpqGtZDo6
#PLANETA #TEATROENPACHUCA #ELMEJORTEATRENPACHUCA