DIFH

convivencia con actividades deportivas y aguinaldos con presidenta del Patronato del DIF Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de agosto de 2024 Para fomentar el deporte y brindar espacios de esparcimiento a la niñez y adolescencia de Casa del Niño, Edda Vite, presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, acompañó a 16 niños de este Centro de Asistencia Social (CAS) a una convivencia con actividades deportivas y aguinaldos. Edda Vite agradeció a Adriana Bustamante, titular del Voluntariado de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), por impulsar este tipo de iniciativas que también incluirán a todos los CAS del DIFH, a fin de que niñas, niños y adolescentes en condición prioritaria tengan oportunidad de desarrollarse a través del esparcimiento, así como de enriquecer su percepción del mundo a través de el arte, la cultura y el deporte.

Impulsa Familia DIFH Cadena de Amor por la niñez de Casa Cuna

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de agosto de 2024.

Niñas y niños del Centro de Asistencia Social vivieron un día de campo junto a cuidadores voluntarios de la Secretaría de Turismo

Por tercera ocasión se realiza este ejercicio de sensibilización interinstitucional

La Procuraduría de Justicia del Estado de Hidalgo encabezará la cuarta edición de esta actividad

Con una política de trabajo cercano y humano, el Sistema DIF Hidalgo, presidido por Edda Vite, continúa demostrando que la atención integral a la niñez no sólo se enfoca en sus necesidades físicas, también en el reconocimiento y satisfacción de sus necesidades emocionales.
«Nuestros pequeños merecen ser amados, queridos y respetados,” manifestó la presidenta del Patronato del Sistema DIFH, durante una jornada especial que llevó alegría y calidez a las niñas y niños del Centro de Asistencia Social «Casa Cuna».
En un emotivo esfuerzo por fortalecer los lazos de afecto y cuidado hacia la niñez, Edda Vite y la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar, encabezaron un día de campo, organizado por tercera ocasión, donde cuidadores voluntarios y las infancias mencionadas, convivieron en un espacio de esparcimiento, alegría y diversión.

Edda Vite destacó la importancia de que cada niña y niño sienta el cariño y la seguridad de tener a alguien a su lado, “especialmente en los primeros pasos de su vida”, indicó.

Esta iniciativa, que ya se ha convertido en un símbolo de corresponsabilidad, busca involucrar a dependencias de gobierno, órganos descentralizados, sociedad civil e iniciativa privada, en un esfuerzo conjunto por el cuidado y bienestar de la niñez.
En esta ocasión, la Secretaría de Turismo fue la encargada de organizar esta dinámica que permitió a los voluntarios compartir con las niñas y niños, momentos de cariño y atención.

Elizabeth Quintanar agradeció la oportunidad brindada por el Sistema DIF Hidalgo y extendió una invitación a otras secretarías y a la sociedad civil para sumarse a esta noble causa. «Estamos muy contentos de poder participar en estos programas que nos permiten dar una mañana de amor a los niños del Sistema,» señaló.

El compromiso con esta cadena de amor continuará el próximo mes, con la Procuraduría de Justicia del Estado de Hidalgo, encabezada por Francisco Fernández Hasbun, quien junto con su equipo se unirá a esta iniciativa para seguir construyendo un entorno de amor y protección para la niñez hidalguense.

Presunta sustracción de una bebé en el Hospital Materno Infantil de Pachuca

Pachuca de Soto, Hgo., 31 de julio de 2024.

Respecto a la información trascendida en redes sociales sobre la presunta sustracción de una bebé en el Hospital Materno Infantil de Pachuca, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del estado de Hidalgo (DIFH), a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, informan que:

El caso fue registrado bajo el número RP032724, el día 20 de junio de 2024, derivado del informe recibido por dos instituciones dedicadas a la atención de la salud, quienes reportaron a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, las condiciones de salud mental de una mujer embarazada y su imposibilidad para brindar cuidados en su momento a la persona recién nacida.

De los acercamientos realizados para diagnosticar la situación de posible vulneración de derechos, se advirtió el riesgo inminente en el que se encontraría la persona recién nacida por las condiciones de salud de la madre.

Con fundamento en el artículo 122 fracción VII de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Procuraduría de Protección, decretó una medida urgente consistente en el cuidado de la persona recién nacida en un centro de asistencia social.

Medida que con fecha 30 de julio del año en curso fue ratificada con una temporalidad de 60 días por Juez de Control y Tribunal de Enjuiciamiento adscrito al Primer Circuito Judicial de Pachuca, la cual fue notificada a la progenitora en misma fecha y ejecutada por personal adscrito a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del Sistema DIF Hidalgo.

Dicha medida de protección tiene por objeto primordial salvaguardar la seguridad e integridad de la persona recién nacida de manera temporal, hasta que la madre se encuentre en condiciones de salud mental que le permitan cuidar de sí misma y de la persona recién nacida.

Es importante resaltar que previo a la determinación de la medida, se agotó la búsqueda de redes de apoyo familiar que pudieran garantizar el cuidado y protección de la bebé y su progenitora.

El día 31 de julio de 2024, la Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF Hidalgo, brindó atención a la madre de la persona recién nacida quien se presentó acompañada de una familiar que ha manifestado su posibilidad y deseo de brindar cuidado y protección a ambas.

En esa reunión se aclararon las dudas y se establecieron acuerdos, tales como llevar a cabo a la brevedad el registro de nacimiento de la niña; durante la temporalidad de la medida de protección la madre será canalizada para iniciar un proceso de atención psicológica y psiquiátrica con el fin de que pueda adquirir herramientas para ejercer una crianza positiva en favor de su hija, quien por el momento no es susceptible de adopción.

También se hizo de conocimiento que se realizarán las valoraciones psicológicas y socioeconómicas para determinar la viabilidad de la reintegración familiar. Así como los resultados de las evaluaciones serán presentadas ante el juez de control para que dictamine si la medida de protección prevalece o es cancelada.

Se llevará a cabo convivencia entre la madre y la recién nacida en un espacio adecuado y bajo supervisión.

Hospital Materno Infantil en Pachuca

Al respecto, y a través de la subdirección del Hospital Materno Infantil de Pachuca, fue señalado que cuando las pacientes o los bebés van a requerir algún procedimiento por orden de la Procuraduría, la gran mayoría ya vienen con el acompañamiento, con un oficio, que llegan a presentar desde el primer contacto que tienen en el hospital.

Además, en torno a la seguridad de pacientes y de los recién nacidos, las autoridades del hospital reiteraron que los protocolos son muy exigentes, ya que no se permite el ingreso de celulares, maletas o bultos grandes; en tanto que, se cuenta con un circuito de vigilancia y no es un espacio en el que se pueda entrar y salir libremente.

De esa forma, las instituciones se comprometen a seguir trabajando en estricto apego a la legalidad teniendo como prioridad y eje rector la integridad y el interés superior de la niñez.

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de julio de 2024.

En Hidalgo, primero las mujeres: Edda Vite

La presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, Edda Vite y el titular del Sistema Estatal, Ricardo Alvizo asistieron a la graduación de 103 estudiantes de la generación 2021 – 2024 del Bachillerato Tecnológico de Casa de la Mujer Hidalguense.

Durante el evento Edda Vite alentó a las graduadas a continuar desarrollando sus habilidades con estudios del nivel superior ya que la educación es el camino para nuevas oportunidades. Además, aseguró que el Sistema DFIH continuará trabajando en beneficio de la educación de las mujeres hidalguenses con el fin de impulsar sus sueños.

En presencia de Claudia Huerta, directora de la subsecretaría de Educación Básica de la SEPH y Miguel Nuñez, comisionado de la dirección general de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) las alumnas de Administración de Recursos Humanos, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo; Enfermería General, Gericultura, Puericultura y Secretariado Ejecutivo Bilingüe realizaron su último pase de lista para culminar esta importante etapa académica.

Trabajamos por la infancia y la educación de nuestros niños: Edda Vite

Pachuca de Soto, Hgo., 9 de julio de 2024.

En la entidad se trabaja arduamente, todos los días, por el futuro de la niñez hidalguense, así quedó constatado por Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, y Ricardo Alvizo, titular del organismo, al asistir a la graduación de 273 niñas y niños pertenecientes a la generación 2021 – 2024 de los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) de El Atorón, Bomberos, Burócratas, Matilde, Parque Hidalgo, San Bartolo y Venta Prieta, quienes concluyeron su etapa de educación preescolar.

Durante el evento, que se llevó a cabo en Auditorio Gota de Plata, los pequeños y sus familias, presenciaron un programa artístico y musical preparado por el alumnado, para despedir el ciclo escolar y esta bella etapa de sus vidas, al que también asistió Herlinda Amador, directora de Educación Inicial de la SEPH y Manlio Herrera, secretario interino del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo; Dulce Pérez, directora de Asistencia Social y Laura Ponce, subdirectora del proyecto.

DIFH e IHE renovaron el convenio de colaboración del programa “Sigamos Aprendiendo en el Hospital”

Pachuca de Soto, Hgo., 8 de julio de 2024.

23 alumnos – pacientes de oncología y nefrología del Hospital del Niño DIFH se graduaron del ciclo escolar 2023 – 2024

En el marco de la graduación de la XVII generación de alumnos – pacientes del Hospital del Niño DIFH, Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, en colaboración con Natividad Castrejón, titular del Instituto Hidalguense de la Educación (IHE) renovaron el convenio de colaboración del programa “Sigamos Aprendiendo en el Hospital”.

Este modelo educativo brinda la oportunidad de seguir recibiendo educación intramuros a la niñez y adolescencia hospitalizada, por lo que en esta ocasión 23 alumnos – pacientes de las áreas de oncología y nefrología, recibieron su diploma de conclusión del ciclo escolar 2023 – 2024.

Al respecto, Edda Vite, agradeció la sinergia interinstitucional establecida con el IHE por trabajar de la mano para abrir las puertas de la salud, pero también del conocimiento para la niñez y adolescencia que lucha contra el cáncer, así como enfermedades de tipo renal.

También enalteció la empatía y dedicación del personal docente del programa ‘Sigamos Aprendiendo en el Hospital’, al equipo médico y al voluntariado del Hospital del Niño DIF quienes día con día se desempeñan como guías, amigos y pilares de apoyo para que las pequeñas y pequeños puedan enfrentar estos grandes desafíos.

Celebró el coraje y valentía de los menores, así como el esfuerzo y amor de las madres y padres de familia, quienes les acompañaron para culminar alguno de los peldaños académicos de nivel preescolar, primaria o secundaria.

Aseguró que el Sistema DIFH continuará trabajando por y para ellos con el fin de que las enfermedades no sean obstáculo para su desarrollo académico, pues con tenacidad han demostrado que aún en los momentos más difíciles el deseo de aprender fortalece:

“Quiero que sepan que desde el Sistema DIF Estatal diariamente estamos trabajando y buscando la forma de que no se sientan solos, que sepan que están acompañados, que este hospital lo mantendremos y lo llevaremos a ser un hospital de tercer nivel. Gracias al apoyo de todos y cada uno vamos a salir adelante para que los pequeños cuenten con este servicio hasta la mayoría de edad”.

Por su parte el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón, felicitó a las alumnas y alumnos graduados, quienes dijo, no sólo han enfrentado los desafíos habituales de sus estudios, sino que han tenido que hacerlo en un entorno diferente, lejos del aula tradicional:

“Cada niño y niña, tiene derecho a ser atendido sin importar el lugar donde nació, las circunstancias de su vida presente, tenemos que brindarle el derecho a ser educado donde quiera que se encuentre”, añadió.

Felicitó a las y los docentes que participan en este programa, quienes gracias a su vocación de servicio han adaptado sus métodos y han encontrado formas creativas para mantener el interés de los pequeños.

Al mismo tiempo agradeció a los padres de familia por el esfuerzo que realizan y la motivación con que enfrentan este desafío, destacando el invaluable apoyo brindado por parte del personal del hospital.

En ese contexto, Angelacio Ramírez, alumno – paciente de 16 años, quien se graduó de secundaria, externó su agradecimiento al Sistema DIFH y el IHE por brindarle a él, así como a sus compañeras y compañeros, la oportunidad de seguir estudiando sin abandonar su tratamiento médico.

“Estoy muy contento de haberlos conocido a todos ustedes que me brindaron parte de su tiempo en el cuidado de mis tratamientos. Les agradezco por su trabajo profesional que recibimos en este Hospital, sí a ti, doctora, doctor, enfermera, psicóloga, trabajadora social y a todo el personal del Hospital, gracias a ustedes seguimos con una esperanza de vida”.

Finalmente, Edda Vite agradeció a Ricardo Alvizo, titular del Sistema DIFH; Martín Pérez, director de Fortalecimiento Educativo del Estado de Hidalgo y César Gutiérrez, director del Hospital del Niño por su acompañamiento en esta ceremonia donde la tenacidad de la niñez y adolescencia hidalguense fueron un ejemplo de superación y esperanza para todas y todos.

Promueve Edda Vite sensibilización de servidores públicos para agilizar procedimientos de adopción

Pachuca de Soto, Hgo., 7 de julio de 2024.

Personal del Poder Judicial en la entidad, convivió con niñez de la Casa Cuna durante un día de campo

Pidió a jueces y magistrados enfocar su labor para facilitar los trámites burocráticos

Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo (DIFH) en conjunto con Rebeca Aladro Echeverría, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEH), así como personal de ambas dependencias, acompañaron a las niñas y niños de Casa Cuna a un día de campo en la Ex Hacienda de la Concepción.

Ahí, los representantes de ambos organismos tuvieron la oportunidad de tomar el papel de cuidadores de las y los pequeños mediante una convivencia.

En ese contexto, Edda Vite, manifestó que esta actividad nació como una iniciativa para brindar a la niñez de Casa Cuna la oportunidad de disfrutar del acompañamiento, cariño y protección de una familia en un espacio de esparcimiento mediante juegos, atracciones y actividades lúdicas.

Esta es la segunda vez que las y los pequeños encontraron ese sentimiento de amor y cuidado en los brazos de las y los colaboradores, ahora del personal del Poder Judicial, ya que el pasado mes de junio acudieron los representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDHEH), dirigida por Ana Karen Parra.

Gracias al éxito de ese primer ejercicio, tuvo lugar este segundo día de campo, por lo que, pidió sensibilizarse con el fin de enfocar su labor como servidores públicos para agilizar los procedimientos de adopción, construyendo así, puentes de amor mediante los cuales las niñas y niños que habitan en los Centros de Asistencia Social (CAS) del DIFH puedan encontrar un hogar cálido y una familia amorosa.

“Es una experiencia muy bonita para nuestros niños, sentirse apapachados, amados y cuidados porque atrás de ellos siempre hay una persona siguiéndolos y cuidándolos. Yo creo que la experiencia se la lleva el personaly qué mejor sensibilización que esta en que jueces, juezas y magistrados vean el trabajo y por qué y para quién deben trabajar”, puntualizó.

Por su parte, Rebeca Aladro, agradeció la invitación de Edda Vite y toda la Familia DIFH por sumar esfuerzos para brindar esta experiencia a la niñez así como a las y los integrantes de su equipo.

De igual forma aseguró que la sensibilización fue efectiva al recordar a las y los servidores sobre su rol al impartir justicia en favor de la niñez en condición prioritaria:

“Este trabajo, esto que estamos haciendo el día de hoy nos vale todo, cuando vemos que finalmente una niña o un niño tiene una familia, esa es nuestra recompensa. Creo que quienes nos llevamos más somos nosotros, porque estamos conviviendo con ellos, porque los estamos viendo de cerca. Eso nos llena el corazón”.

De igual forma, cabe destacar la presencia de Elizabeth Quintanar, secretaria de Turismo en la entidad, quien indicó que la institución que preside abrirá los brazos y corazón a la niñez de Casa Cuna para la tercera edición del día de campo.

Durante la convivencia se pudieron disfrutar de juegos de feria, inflables, pinta caritas, sesión de cuenta cuentos y una partida de piñatas.

De esta forma, el Sistema DIF Hidalgo promueve el trabajo en equipo y sensibiliza de las diferentes instancias de gobierno para que, desde todas las trincheras, se trabaje arduamente para que cada niña y niño hidalguense pueda encontrar un hogar y mejores oportunidades para su futuro.

DIF Hidalgo aplica medidas de protección ante posible llegada de Beryl

Pachuca de Soto Hgo., 5 de julio de 2024.

El Sistema DIF Hidalgo, dirigido por Edda Vite, llevó a cabo una ruta de inspección por los 12 refugios temporales de Tulancingo así como la presa La Esperanza ubicada en este municipio. El reconocimiento de los refugios fue positivo, contando cada uno con la capacidad de albergar un promedio de 200 personas.

Esta actividad fue realizada por el equipo del Programa de Atención a Población en Condiciones de Emergencia (APCE), de la dirección general de Alimentación y Desarrollo comunitario. Su objetivo consistió en brindar respuesta a las alertas de emergencia climática ocasionadas por el reciente paso de la tormenta tropical Alberto y la posible entrada del huracán Beryl a Hidalgo.

El Sistema DIFH en coordinación y cooperación con el Sistema Municipal Tulancingo, Protección Civil y Servicios de Salud de la entidad, invitan a la población a mantenerse alerta. Por ello es importante estar al tanto sobre las medidas de protección pertinentes en caso de desastre, identificando su refugio temporal más cercano.

Celebra DIF Hidalgo y Sistema Nacional aplicación de la Consulta ¿Me Escuchas? 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de junio de 2024.

El “Meztli Fest” dio voz a más de 37 mil 400 niñas, niños y adolescentes hidalguenses mediante la aplicación de la encuesta
Hidalgo en el cuarto lugar a nivel nacional de participación

Con la finalidad de escuchar la opinión de la niñez y la adolescencia hidalguense se realiza la consulta ¿Me escuchas? 2024, evento presidido por la titular del Patronato del Dif Hidalgo (DIFH), Edda Vite y el director de Difusión de los Derechos de las Niñas y Niños, Adolescentes del Sistema Nacional del Dif (SNDIF), Ricardo Alvizo.
La finalidad de escuchar la opinión de la niñez y adolescencia hidalguense a través de una consulta abierta, incluyente, diversa y plural que se traduzca en el diseño de acciones, programas y políticas públicas en favor de su entorno así como su futuro.
En las instalaciones de la Feria de Pachuca se llevo a cabo la edición 2024 de la consulta ¿Me escuchas?, con la participación de más de 700 niños, niñas y adolescentes procedentes de los Centros de Atención Infantil (CAI), así como del Centro de Expresión Juvenil “Casa de las y los Adolescentes”, Casa de la Mujer Hidalguense, Programa PILARES.

Los estudiantes del sistema COBAEH de los municipios de Actopan, Apan, Huasca, Mineral de la Reforma, Pachuca de Soto, San Agustín Tlaxiaca, Tolcayuca y Zapotlán participaron de forma activa, al responder preguntas sobre cómo mejorar su entorno, sobre qué los hace felices, entre otras importantes cuestionamientos para fomentar la paz como algo importante para todas y todos en Hidalgo.

Al dar la bienvenida, Ricardo Alvizo, titular del Sistema, agradeció la presencia de los tres órdenes de gobierno así como de las madres y padres de familia que conformaron a la ciudadanía participativa como núcleo de este ejercicio democrático y de acercamiento.

“¿Me Escuchas? Es una pregunta poderosa y la respuesta rotunda es un sí, sí queremos saber lo que los hace felices, qué quieren mejorar en el mundo en el que viven y cómo podemos protegerlos. Para todas y todos quienes estamos presentes es muy importante que expresen su sentir ya que es uno de los derechos fudamentales de todos los niños y jóvenes”.

En su mensaje, Edda Vite Ramos, Presidenta del Patronato, agradeció a Juventino Hernández por su acompañamiento en representación de Nuria Fernández, titular del Sistema Nacional, a Virginia Hurtado, presidenta del Voluntariado de la Secretaría de Educación Pública, así como a la presidenta municipal de Apan, Guadalupe Muñoz. y a las titulares de los DIF municipales de Mineral de la Reforma, Pachuca de Soto y San Agustín Tlaxiaca a quienes reconoció el trabajo en equipo para llevar a cabo la segunda Consulta Nacional ¿Me Escuchas? Adoptada en Hidalgo como “Meztli Fest”.

Asimismo, se dirigió a las y los participantes asegurándoles que esta dinámica ayudará al organismo que preside así como a distintos órdenes de gobierno a conocer el sentir de la niñez y adolescencia y con ello generar acciones que mejoren su calidad de vida a la vez que se impulse la difusión de sus derechos:

“El objetivo es escuchar a las niñas, niños y adolescentes de Hidalgo, esto nos permite conocer sus inquietudes, sus deseos, como entienden a sus padres, colonia y su país. Y con base en ello proponer políticas públicas que realmente den respuesta a sus necesidades y preocupaciones”

Para concluir mencionó que el DIF Hidalgo seguirá trabajando de manera coordinada con el Sistema Nacional DIF y con el estado por el bien de la niñez y adolescencia.

Por su parte el director de Difusión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional, Juventino Hernandez subrayó la importancia de hacer llegar la encuesta a cada rincón del estado y el país por medio de la gran Familia DIF con la finalidad de que el derecho y libertad de la niñez pueda sumar a la reparación del tejido social.

Finalmente, invitó a la sociedad hidalguense a continuar acercando a sus hijas e hijos a los Sistemas DIF por medio de las plataformas digitales así como sus centros de atención donde podrán recibir orientación para realizar la consulta hasta el 14 de julio.

“Así como hoy estamos en Pachuca, Hidalgo, en todo el país los equipos del Sistema DIF están trabajando mucho para que las niñas y los niños puedan decir lo que piensan y que su voz siempre sea tomada en cuenta”.

El trabajo en equipo entre los tres órdenes de gobierno fortalece las políticas públicas en favor de la niñez y adolescencia, proporcionando espacios de opinión, convivencia y expresión para todas y todos.


Sistema DIF Hidalgo invita a la ciudadanía a participar en la encuesta ¿Me escuchas?

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de junio de 2024.

Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo y Nuria Fernández, titular del Sistema Nacional, invitan a las niñas, niños y adolescentes hidalguenses a participar en la Consulta Nacional ¿Me Escuchas? 2024.

Una actividad en la cual podrán expresar sus opiniones, deseos e inquietudes sobre temáticas como salud, educación, deportes, cultura, medio ambiente y alimentación.

La niñez y adolescencia de 3 a 17 años podrán hacer valer su derecho a la libertad de expresión al acudir a las Instalaciones de la Feria de Pachuca el sábado 29 de junio a partir de las 10:00 horas.

También podrán participar de manera digital ingresando a la dirección: https://meescuchas.dif.gob.mx/ o en las redes sociales del Sistema Estatal donde podrán acceder a la encuesta a través de un código QR.

Los resultados de esta dinámica servirán como marco de referencia para impulsar políticas públicas que transformen los entornos de las y los participantes, impactando directamente en su calidad de vida.


Egresan 18 estudiantes de Enfermería de la Casa de la Mujer Hidalguense

Pachuca de Soto, Hgo.; 16 de junio de 2024.

Edda Vite reconoció el importante papel que desempeñarán como profesionistas en el sector salud.

La Familia DIF Hidalgo, encabezada por Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema Estatal, celebró la culminación de la etapa de aprendizaje de 18 estudiantes de la generación 2021-2024 del Bachillerato Tecnológico en Enfermería de la Casa de la Mujer Hidalguense (CMH).

Mediante la ceremonia de “Paso de la Luz”, celebrada en el auditorio de la institución, las nuevas enfermeras comenzaron su camino como practicantes.

En su mensaje, Edda Vite felicitó a las egresadas, además de reconocer el gran esfuerzo de las familias hidalguenses, que con empeño y sacrifico apoyaron a sus hijas a concluir esta etapa.

La presidenta del Patronato alentó a las graduadas a desempeñarse con honradez y fortaleza, pues reconoció el gran papel que juegan las enfermeras en el sector de la salud, al ofrecer alivio a quienes más lo necesitan.

De igual forma, les animó a continuar escalando peldaños en el rubro académico, pues les aguarda una vida de retos profesionales y personales que requiere templanza y carácter:

“Ustedes son ese futuro de enfemeras preparadas, jóvenes, entusiastas, pero sobre todo llenas de bondad”, manifestó Vite. Y felicitó a las egresadas: “Que este nuevo camino que emprenden, iluminadas con esta luz, las lleve por mejores senderos”, finalizó.

En ese sentido Andrea González, quien fuera la encargada de dirigir una despedida tanto a la institución como a sus compañeras y colegas de generación, agradeció el acompañamiento de las autoridades y dijo sentirse motivada para continuar con sus estudios a fin de lograr una trayectoria que enorgullezca a su casa de estudios, así como a la Familia DIFH, de la que siempre será parte:

“Si es la última vez que estamos dentro de esta institución, y como bien mencionaba nuestra presidenta Edda Vite, es solamente un escalón de lo que es nuestra meta y de lo que realmente queremos ser”.

Con servicios de calidad en materia de educación, el Sistema DIFH continúa impulsando los planes de vida y sueños de la juventud hidalguense al ofrecer confianza, contenidos y herramientas a sus estudiantes, quienes día con día se insertan a nuevos campos laborales para alcanzar más y mejores oportunidades.

DIF Hidalgo se suma a la Encuesta Nacional ¿Me Escuchas? 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 9 de junio de 2024.

Más de 300 niñas, niños y adolescentes acudieron al Centro de Expresión Juvenil para participar en este primer día de actividades

En conjunto con la SEPH se espera dar voz a más de 80 mil menores

El Sistema DIF Hidalgo, coordinado por Edda Vite, se unió al arranque de la Consulta Nacional “¿Me Escuchas? 2024”, que se lleva a cabo en el Centro de Expresión Juvenil “Casa de la y los Adolescentes” (CEJUH), donde cerca de 300 niñas, niños y adolescentes acudieron, junto a sus familiares, a ser partícipes de este importante ejercicio democrático.

En un primer momento, el corte de listón inaugural fue encabezado por pequeños de los Centros de Atención Infantil (CAI), Programa PILARES, el CEJUH, de la Subdirección de Desarrollo de Habilidades en NNyA y de la sociedad civil, quienes contaron con el acompañamiento del titular del organismo, Ricardo Alvizo Contreras.

El servidor público a su vez manifestó la importancia de tomar en cuenta las opiniones e ideas de la niñez y adolescencia para generar políticas públicas en favor de estos grupos:
“El que los niños emitan una opinión es fundamental para nosotros, porque podemos identificar lo que más les preocupa, esos datos a nivel nacional se van a valorar, pero sobre todo a nivel estatal nos puede dar un parámetro para que nosotros podamos establecer una política pública que vaya encaminada directamente hacia lo que los niños están solicitando”.

En ese contexto Erika Estrella, adolescente de 13 años, subrayó la importancia de que la juventud hidalguense se sume a estos esfuerzos ya que considera que es un espacio para que sus ideas, al ser escuchadas puedan tener impacto en sus comunidades y entornos.

“Es muy importante para que todas las niñas y niños puedan dar su opinión sobre las cosas y podamos tener una mejor comunidad en la ciudad”.

La actividad, que se desarrolla bajo el lema “Nuestra Opinión Suma a la Acción” cuenta con dos formatos principales: físico y digital. Además de disponer una modalidad de dibujo para las infancias entre 3 y 6 años, un cuestionario para el grupo etario de 6 a 17 años, así como 137 facilitadores capacitados desde el pasado mes de mayo con la finalidad de orientar a la niñez de una manera empática e incluyente.


Para la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite, es fundamental abrir espacios para este sector, y que puedan formar parte de la transformación de la entidad, por tanto su voz se traducirá en acciones en pro de un porvenir brillante y lleno de oportunidades.


Costeará DIF Hidalgo Tratamiento de Anita: Edda Vite

Pachuca de Soto, Hgo., 9 de junio de 2024.

Con la convicción de que el acceso a la salud no es un privilegio sino un derecho, Edda Vite, presidenta del Sistema DIF Hidalgo, afirmó que, mediante el Código Rojo el Hospital del Niño DIF Hidalgo (HNDH) absorberá el costo total del tratamiento de Ana N, una pequeña procedente de Atlapexco, que recientemente fue trasladada vía área desde Huejutla hacia la ciudad de Pachuca para recibir atención debido a un diagnóstico de Encefalitis.
Cabe destacar que gracias a la coordinación con el gobierno del estado, liderado por Julio Menchaca y la Secretaría de Salud Pública Estatal, encabezada por Vanessa Escalante, el traslado de Ana N fue todo un éxito lo que permitió que se encuentre recibiendo tratamiento especializado.
El trabajo en equipo y el desarrollo de políticas públicas enfocadas en garantizar el derecho fundamental de la niñez a la salud brindan hoy certidumbre, seguridad y atención a quien más lo necesita.


DIF de Hidalgo se sumará a la Consulta Nacional ¿Me Escuchas? 2024

Pachuca de Soto Hgo., 28 de mayo de 2024.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Hidalgo se sumará a la Consulta Nacional ¿Me Escuchas? 2024 actividad participativa promovida por el DIF Nacional que se realizará del 8 de junio al 14 de julio.

El objetivo es dar voz a las opiniones e inquietudes de la niñez y adolescencia hidalguense sobre temáticas como salud, educación, deportes, cultura, medio ambiente y alimentación.

Al menos 137 colaboradores del DIFH se unieron a las capacitaciones virtuales llevadas a cabo por el SNDIF para prepararse como facilitadores de esta consulta que contempla la opinión de niñas, niños y adolescentes entre 3 y 17 años.
Tendrá por resultado la creación de un marco de referencia para impulsar políticas públicas que transformen los entornos de las y los participantes impactando directamente en su calidad de vida.

De esa forma, niñas, niños y adolescentes hidalguenses podrán hacer valer su voz ingresando al sitio: meescuchas.dif.gob.mx donde estará disponible el cuestionario a partir del próximo sábado 8 de junio.


Familia DIF Hidalgo celebró la llegada de niñas, niños y un adolescente a sus nuevos núcleos familiares

Pachuca de Soto, Hgo., 14 de mayo de 2024.

Bajo el lema «Adopción, un Puente de Amor», la Familia DIF Hidalgo celebró la llegada de niñas, niños y un adolescente a sus nuevos núcleos familiares. En esta emotiva jornada destacó la unión de un pequeño con un padre soltero, así como la integración de un adolescente de 14 años a su nuevo hogar.

El DIF Hidalgo y el Consejo Técnico de Adopciones trabajan para asegurar que la niñez y adolescencia hidalguense sea cobijada por una familia siempre y cuando cubra los requisitos para brindarles atención, cuidado, cariño y oportunidades.


Sistema DIF Hidalgo dedicó un festejo a las madres trabajadoras

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de mayo de 2024. En el marco de la celebración del 10 de mayo, el Sistema DIF Hidalgo dedicó un festejo a las madres trabajadoras que conforman las diferentes áreas de esta institución. Este consistió en un desayuno acompañado con música en vivo, partida de pastel y obsequios para todas las invitadas de honor. De esta forma la Familia DIFH reconoció el esfuerzo de las mujeres trabajadoras que día con día se desempeñan en los distintos programas y proyectos del Sistema Estatal, al tiempo que representan una figura tan trascendente en sus hogares y en la vida de todas y todos los hidalguenses.

Sistema DIF Hidalgo, a través del Hospital del Niño, celebró a las infancias atendidas por el nosocomio

Pachuca de Soto, Hgo., 30 de abril de 2024.

En el marco del Día De la Niñez, el Sistema DIF Hidalgo, a través del Hospital del Niño, celebró a las infancias atendidas por el nosocomio.

El evento tuvo lugar en el lobby de la institución, donde las y los pacientes disfrutaron de actividades de charrería, danza, canto y lucha libre. Festividad acompañada de juguetes y aguinaldos.

La Familia DIFH agradeció a las organizaciones, sociedad civil, iniciativa privada y al sector educativo del estado por su compromiso en estos eventos que tienen como objetivo reconocer y celebrar a la niñez hidalguense.

Matrimonio Sistema DIF Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 24 de abril de 2024.

El Sistema DIF Hidalgo escribió una historia más donde el amor y las ganas de vivir de forma plena, superaron cualquier límite. Tal fue el caso de Francisca y Norberto, personas mayores que viven en el Centro de Expresión para Adultos Mayores «Casa de Día», quienes a sus 67 años compartieron la dicha de contraer matrimonio. La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones de dicho centro, donde también asistieron representantes de la familia DIFH, Turismo estatal y la iniciativa privada, quienes contribuyeron para la realización de este sueño.

Se lleva a cabo sesión informativa para familias temporales

Pachuca Hgo; a 19 de marzo de 2024.

Inició la primera sesión informativa dirigida a las «Familias Temporales», con el objetivo de ofrecer un cuidado alternativo para las niñas, niños y adolescentes hidalguenses en condición prioritaria.

Bajo el lema «Tu Hogar Puede Ser mi Hogar», se reunieron diversas familias hidalguenses interesadas en participar en este formato que busca garantizar un hogar seguro a niñas, niños y adolescentes, en lo que se define la medida de protección definitiva correspondiente.

Esta dinámica, que involucra a las familias interesadas, otorga información para desarrollar sensibilización y empatía, basado en un plan de apoyo.

En el auditorio del Hospital del Niño en Pachuca, el personal de la Procuraduría para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes, invitaron a los participantes a que se conviertan en “Familias Temporales”, posibilitadoras, creadoras de esperanza y que transformen la vida de la niñez y adolescencia, que tienen el derecho a vivir en un ambiente sano y seguro.

Hidalgo trabaja por la protección de niñas, niños y adolescentes

Pachuca de Soto, Hgo., a 29 de febrero de 2024.

Se entregaron reconocimientos y se fijaron líneas de acción para prevenir y combatir la trata de personas en la entidad.

Con el fin de combatir la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (NNA), y fortalecer la protección de sus derechos, el Sistema DIF Hidalgo, encabezado por Edda Vite Ramos, así como la Secretaría de Turismo del estado, dirigida por Elizabeth Quintanar Gómez, se unieron para llevar a cabo una mesa de trabajo interinstitucional este jueves, en la que participaron también autoridades para trabajar en la ruta de acción para la protección de los derechos de las infancias en la entidad.

Este evento se realiza en el contexto de que, en México, la industria turística se convierte en un terreno susceptible a la comisión de delitos como la explotación sexual y laboral de menores de edad en la entidad.

“Es un proyecto anhelado desde hace años y no se había puesto interés, pero desde el gobierno de Hidalgo, nuestras infancias son parte importante en nuestra sociedad y nuestra vida”, expuso Edda Vite.

Agregó: “Estamos trabajando a través de la Procuraduría de Protección de las Infancias en nuestro estado que siempre vela por nuestras niñas, niños y adolescentes y, estoy convencida de que, el trabajo en equipo, da grandes resultados”.

“Como gobierno es nuestra responsabilidad cuidar a la niñez y adolescencia hidalguense tenemos la obligación de darles respuesta; desde el Sistema DIFH estamos trabajando para formar comunidades, municipios y familias fuertes”, agregó.

Por su parte, Quintanar Gómez señaló que: “trabajamos para impulsar acciones que contribuyan al combate de la trata de personas, principalmente en sus modalidades de explotación sexual y laboral de NNA, desde una perspectiva de prevención y denuncia”, dijo durante su participación la mañana de este jueves, en un evento en la capital hidalguense.

También se hizo la entrega de reconocimientos del Código de Conducta Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el sector de los Viajes y el Turismo.

Se informó que, en el 2023, se logró obtener 40 reconocimientos, que expide la SECTUR del Gobierno de México, de los cuales, 14 corresponden al municipio de Huejutla de Reyes, entregándose el pasado 7 de febrero del año en curso en el municipio.

Las y los presentes exhortaron a las y los prestadores de servicios turísticos a llevar a cabo sus actividades laborales en un marco de legalidad y prácticas éticas, promoviendo medidas de autorregulación que favorezcan la prevención de la trata de personas.

También se hizo entrega de veinte reconocimientos a prestadores de servicios turísticos de los municipios de Pachuca, Tizayuca, Apan, Real del Monte, Ixmiquilpan y Tula.

A la mesa de trabajo también se unieron la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, la Asociación de Hoteles y Moteles de Hidalgo, la Secretaría de Movilidad y Transporte, Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, el Instituto Hidalguense de la Mujer y fiscales especializados en Atención de Delitos de Género.

Cabe señalar que, el Código de Conducta Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el sector de los Viajes y el Turismo se desprende de un Programa Internacional llamado “The Code”, creado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), UNICEF y ECPAT Internacional.