DIFH

Clausuran Primer Encuentro Nacional de Centros de Desarrollo Comunitario DIF-PILARES

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de febrero 2024.

La presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo expuso el acuerdo para la implementación del modelo PILARES en los CDC.

Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, encabezó, este miércoles, la clausura del Encuentro de Centros de Desarrollo Comunitario DIF- Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), en el cual participaron 25 estados y los Sistemas Municipales DIF (SMDIF) de la entidad.

Allí, Vite reconoció la apertura de las autoridades nacionales, estatales y municipales para compartir sus metodologías de trabajo a partir del diálogo, ya que gracias a esta sinergia es posible abrazar el modelo PILARES e impulsar la transición de los mil 115 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) existentes en la república. Además, dijo sentirse orgullosa por participar en el fortalecimiento de las familias y comunidades hidalguenses.

“Queremos lograr una atención unificada en los temas de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, sumando las esferas de salud mental, adicciones, medio ambiente y paz. Queremos lograrlo en conjunto con los Centros de Desarrollo Comunitario DIF-PILARES, atendiendo los municipios prioritarios en la estrategia de Construcción de la Paz del Gobierno de México. Impulsemos a nuestras familias, colonias, barrios y comunidades a regenerar el tejido social”, manifestó.

De igual forma, la presidenta del Patronato dio a conocer que la Familia DIF Hidalgo llevará pronto a la práctica lo aprendido durante los dos días de encuentro; por ello, expuso el acuerdo establecido durante en este ejercicio, que contempla garantizar el funcionamiento del modelo PILARES, a fin de disminuir el rezago educativo, así como promover actividades deportivas y culturales.

También se elaborarán reglas de operación o lineamientos que establezcan las disposiciones administrativas que regulen los CDC para su ejecución, control, funcionamiento, seguimiento y evaluación. En cuanto a los talleristas que se desempeñen como docentes en los CDC, se generará un programa social para brindarles apoyo.

Por su parte, Nuria Fernández, titular del Sistema Nacional DIF (SNDIF), pidió a las y los asistentes tomar protesta como el DIF de Hoy, que servirá a cada estado, municipio y comunidad como una institución donde se hagan valer los derechos de los grupos prioritarios.

Cabe destacar la participación de las y los titulares de las diferentes dependencias y direcciones del SEDIFH en la Mesa de Experiencias, donde compartieron la estrategia para impulsar la implementación de PILARES, la cual se basa en la prevención, participación ciudadana, inclusión, el trabajo de territorio y la sustentabilidad.

Las direcciones encargadas de esta labor fueron el Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo, Hospital del Niño DIF, la Dirección General de Asistencia Social, Junta General de Asistencia, Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, así como la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario, esfera de atención de la que se desprenderá el programa, ya que en ella se adscriben los CDC.

De esta forma, DIF Hidalgo continúa fortaleciéndose en la aplicación de los 10 puntos estratégicos para el desarrollo integral de la población inherentes al Sistema DIF. Estos son:

“Derechos Humanos, Bienestar y Participación Ciudadana”; “Coordinación y Capacitación”; “Alimentación y Desarrollo Comunitario”; “Apoyos para Gastos Funerarios a Población en Situación de Vulnerabilidad y Deudas Covid”; y “Atención a Personas con Discapacidad”; “Atención a Adultos y Personas Mayores”; “Atención a la Primera Infancia”; “Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Movilidad Humana”; “Protección y Restitución de Derechos de NNAyF” y “La Voz de la Niñez y Adolescencia”.

Es así que el equipo de trabajo liderado por Edda Vite coadyuva como eje de acción entre los diferentes órdenes de gobierno, al participar de manera activa para garantizar el bienestar y atención de las necesidades de las y los hidalguenses, así como de los mexicanos que más lo necesitan.

Con más de 4 mdp de Inversión Edda Vite Impulsa Servicios de Salud y Alimentación

Pachuca de Soto Hgo., 18 de febrero de 2024.

El CRIRH de Santiago Tulantepec recibió mejoramiento de infraestructura y reequipamiento por 3 millones 170 mil pesos

Además, se entregaron 315 beneficios con un valor de un millón 743 mil 366 pesos de los programas de Ayudas Técnicas; Alimentación Escolar y Espacios de Alimentación

Con una inversión de 4 millones 913 mil pesos, Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIFH, fortaleció los servicios de rehabilitación para personas con discapacidad e impulsó la mejora de los Programas de Alimentación Escolar e implementación de Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo, de 31 municipios.

La presidenta del Patronato del Sistema Estatal visitó la “Unidad Deportiva Javier Rojo Gómez”, en Tulancingo, para celebrar junto a la ciudadanía, autoridades locales y presidentas de 14 Sistemas Municipales el reequipamiento del Centro de Rehabilitación Integral Regional Hidalgo (CRIRH) de Santiago Tulantepec con la aplicación de un millón 970 mil 678 en tecnología de vanguardia, así como la mejora de infraestructura del inmueble que contó con una inversión de un millón 200 mil pesos.

Estos apoyos, aseguró, transformarán la vida de 56 mil usuarios hidalguenses con discapacidad pertenecientes a la región del Valle de Tulancingo, dando un gran paso hacia la construcción de un Hidalgo inclusivo.

Cabe destacar que también se benefició a 59 hidalguenses con ayudas técnicas con valor aproximado a los 221 mil 96 pesos; consistentes en auxiliares auditivos personalizados y sillas de ruedas.

Asimismo, manifestó que con las entregas directas realizadas en Tulancingo y en la Primaria Guadencio Morales en la Colonia de Piracantos en Pachuca, ya se suman 48 kits de preparación y consumo de alimentos con un valor de 352 mil 927 pesos y 109 parrillas con un monto de 410 mil 930 pesos, que darán marcha a la transición del programa de Alimentación Escolar de la Modalidad Fría a Caliente de 120 planteles de educación básica ubicados en 31 municipios.

En ese contexto Edda Vite dijo a los comités de padres de familia y presidentas de Sistemas Municipales DIF, que seguirá trabajando de forma cercana y directa para generar junto con ellas y ellos las condiciones necesarias para que las nuevas generaciones puedan gozar de una infancia plena y un sano desarrollo.

“Este es un DIFH cercano a ustedes, un DIFH que escucha y que sabe de sus necesidades: Estamos dando en este año la transición de desayunos fríos a calientes que es lo que más nos ha solicitado la población. Por eso la participación de los comités de padres de familia, sin ellos este programa no aterrizaría como debe ser. Vamos a presentarles a nuestras niñas y niños una alimentación sana”, indicó.

Igualmente hizo un llamamiento a combatir la malnutrición que se vive en la entidad, por lo que se brindaron 99 paquetes de utensilios para implementar Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo Comunitario, que alcanzaron una inversión de 758 mil 413 pesos.

Para Yuray Jarillo, madre de familia encargada del Espacio de Alimentación de Agua Blanca, subrayó que los espacios de alimentación son de primera necesidad; por ello, expresó su conformidad con la política de trabajo cercano y sin intermediarios abanderada por Edda Vite:

“Está perfecto porque antes como que llegaban y tardaban más o faltaban cosas, ahora vemos el resultado de que sea directamente y nos beneficia mucho más”, afirmó.

Los municipios beneficiados durante las jornadas de entrega fueron: Acatlán, Actopan, Acaxochitlán, Agua Blanca, Almoloya, Ajacuba, Atotonilco el Grande, Apan, Cuautepec, Emiliano Zapata, El Arenal, Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Huehuetla, Metepec, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Mineral del Chico, Omitlán de Juárez, Pachuca, Tenango de Doria, Tepeapulco, Tizayuca, Tulancingo, Tlanalapa, San Bartolo Tutotepec, Santiago Tulantepec, Singuilucan, Villa de Tezontepec, Zapotlán y Zempoala.

Es así como la administración de Edda Vite continúa dando respuesta a las necesidades más sentidas de la población hidalguense, a través de la entrega directa de beneficios y la aplicación transparente y eficaz de los recursos para quien más lo necesita.


Entrega Edda Vite uniformes y calzado a personal sindicalizado del DIF Hidalgo

Pachuca de Soto Hgo., 12 de febrero de 2024.

La presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite, a través del área de Administración y Finanzas del Sistema, llevó a cabo la entrega de 837 paquetes de uniformes, prendas y calzado a personal sindicalizado y de confianza que laboran en áreas operativas como: cocina, jardinería, enfermería, trasporte y servicios generales de los Centros de Asistencia Social, CRIH, Centros de Atención Infantil; Casa de la Mujer Hidalguense, Hospital del Niño DIF Hidalgo, Junta General de Asistencia, Oficinas Centrales y de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia.

Edda Vite afirmó que estas acciones le permiten al personal que labora en esta institución contar con las herramientas necesarias para un mejor desempeño de sus funciones, así como otorgar servicio de calidad y calidez a las familias hidalguenses.

Entrega DIFH apoyos a más de 14 mil hidalguenses

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de febrero 2024.

Cobijas, despensas y juguetes, para habitantes de 23 municipios.

Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIFH, impulsó una gira integral que benefició a hidalguenses procedentes de comunidades con alto índice de marginación, con 10 mil 149 cobijas, 600 despensas y 4 mil juguetes, entregados en lugares con riesgo de padecer temperaturas invernales menores a 5 grados.

El despliegue de apoyos se dio en el marco de la ejecución de dos programas: el “Mes de la Sonrisa”, que llevó alegría a niñas y niños en puntos alejados del estado para festejar la llegada de los Reyes Magos, así como “Este Invierno Abrígalo”, que promovió dos carreras y una caminata con causa uniendo al sector privado, sociedad civil, Sistemas DIF Municipales y diversas instancias del gobierno estatal en pro de recolectar cobijas y ropa para su posterior entrega.

Respecto a ello, en su visita al municipio Pisaflores, Edda Vite expresó su compromiso para seguir incentivando la suma de voluntades entre la iniciativa privada, gobierno y sociedad civil, con el fin de dar respuesta a las necesidades más sentidas de cada grupo prioritario.

Manifestó que el Sistema Estatal continuará con la coordinación entre instancias y la cercanía con la población para aminorar las brechas de desigualdad que históricamente frenaron el desarrollo del estado y el fortalecimiento del potencial de su gente.

“Para mí es doble placer estar aquí esta mañana, porque vamos a hacer entrega de dotaciones de despensas a los adultos mayores y juguetes a los más pequeños. Aunque ya estamos en febrero seguimos en el Mes de la Sonrisa; todos los meses son de las sonrisas si nosotros, a través de un regalo, hacemos infancias felices para tener buenos ciudadanos a futuro”, indicó.

Rafael Salinas, beneficiario de la entrega de cobijas en Mineral de la Reforma, manifestó que el cambio de paradigma es evidente, ya que con las ayudas recibidas se protegió la integridad de las personas ante el clima invernal, a la vez que se fomentan buenos valores para la niñez.

“Está demostrando que sí es primero el pueblo, se está preocupando por todas las familias, por toda la gente que en estas temporadas frías es algo que se necesita para cobijar a los niños y a las propias personas. Y con la entrega de juguetes, pues claro, es fomentar el juego, el enseñar a los niños a regalar, a estar cerca y a ponerlos a hacer hábitos en lugar de estar en la calle haciendo cualquier cosa”, señaló.

La gira integral también contempló la entrega de ayudas técnicas a personas mayores; visitas a Centros de Atención Infantil (CAI), Espacios de Alimentación y Encuentro Comunitario, Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), así como Instalaciones del Programa para Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR).

Estas acciones se realizaron en apego a la política de trabajo impulsada por Edda Vite, de llevar cada beneficio a manos de quien más lo necesita, sin intermediarios.

Se comenzó en diciembre de 2023 en Acaxochitlán, Cuautepec, Eloxochitlán, Huazalingo, Huejutla de Reyes, Jaltoicán, Juárez Hidalgo, Metztitlán, Tizayuca, Tlahuiltepa y Zacualtipán.

Mientras que en enero del presente año se visitaron Cardonal, Chilcuautla, Emiliano Zapata, Mineral de la Reforma, Pisaflores, Santiago Tulantepec, Singuilucan, Tepeapulco, Tulancingo, Tlanalapa, Tlaxcoapan, Villa de Tezontepec y Zempoala.

Cabe destacar que a poco más de un año de la administración de Edda Vite, la Familia DIFH llegó a los 84 municipios con un enfoque de trabajo en equipo donde todas y todos son partícipes de la transformación del estado, dando muestra que la Asistencia Social es un eje central para alcanzar el Hidalgo que queremos.