Noticias de Hidalgo
Pachuca de Soto, Hgo., 12 de mayo de 2025.
También fueron localizadas dos menores reportadas como desaparecidas en otras entidades
Durante la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, dio cuenta de los 21 incendios forestales y urbanos registrados en 16 municipios durante los últimos días, sumando un total de 308 siniestros en lo que va del año, todos debidamente atendidos y bajo control.
Ante las condiciones meteorológicas que enfrenta la entidad, el mandatario hidalguense informó que ya se trabaja en un plan enfocado en la prevención y restauración de los daños provocados por la granizada del pasado jueves, a raíz de la cual varios inmuebles resultaron afectados.
Respecto a los eventos masivos del fin de semana, también se dieron a conocer los resultados de los operativos y acciones de vigilancia en plazas comerciales, el Parque Cultural Hidalguense, restaurantes y panteones, espacios que registraron una afluencia considerable, sin la presencia de incidentes.
En acciones de coordinación con autoridades de otros estados, se localizó a salvo a una menor reportada como desaparecida en Guadalajara, Jalisco, y a otra originaria de Guanajuato, encontrada en Huichapan; ambas fueron entregadas a sus familias tras las labores de búsqueda.
Finalmente, se reportó el aseguramiento de 98 mil litros de hidrocarburo ilegal transportados en tres autotanques; en uno de ellos, se detuvo a una persona que conducía un tractocamión acoplado a dos unidades que habían sido robadas minutos antes en una carretera federal, quedando a disposición de las autoridades correspondientes.
Pachuca de Soto, Hgo., 12 de Mayo de 2025.
Con el objetivo de preservar el legado lúdico de nuestra cultura y reactivar el valor social del juguete tradicional, la Secretaría de Cultura del estado de Hidalgo llevará a cabo el 1er Encuentro Hidalguense de Juegos Tradicionales.
Dicho evento se realizará los días 24 y 25 de mayo en el Centro Cultural del Ferrocarril, en colaboración con la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales (FMJDAT) y el Instituto Hidalguense del Deporte.
Durante este encuentro se promoverá el uso, la exhibición y la venta de juguetes tradicionales como parte de una estrategia cultural para frenar su desaparición.
A través de juegos, conversatorios, música y gastronomía, se busca acercar a las nuevas generaciones a estas expresiones que durante generaciones han formado parte de la infancia mexicana.
Una de las principales motivaciones del evento es rescatar el trabajo de las y los artesanos hidalguenses del juguete tradicional, quienes enfrentan dificultades para colocar sus productos en el mercado, al haber perdido presencia como elemento lúdico en la vida cotidiana.
Hoy, muchos de estos juguetes ya no se producen en Hidalgo y deben adquirirse fuera del estado, como en Toluca o Morelos.
Como parte de las actividades se instalará una expo-venta artesanal de juguetes, así como una venta gastronómica con productos típicos.
También se podrá visitar la exposición de juguetes indígenas provenientes de la comunidad otomí de San Antonio Sabanillas, municipio de El Cardonal, donde desde hace dos años se realiza el Festival del Githe y el juguete tradicional Hñähñu.
El sábado 24 se llevará a cabo el Conversatorio “El juego y el juguete tradicional: Revalorizando nuestro legado cultural”, con la participación del historiador Alejandro Olmos Curiel, el coleccionista Mario Rodríguez Mejía y la artesana Ofelia Hernández Bautista.
La charla se desarrollará de 12:00 a 13:20 horas en la Sala de Espera del Centro Cultural del Ferrocarril.
Además, se presentará la Lotería Herencia Cultural Hidalguense, un material didáctico y recreativo conformado por 54 elementos representativos de las diez regiones geoculturales del estado, que busca fortalecer el reconocimiento y la identidad colectiva a través del juego.
El evento también incluirá talleres de elaboración de rehiletes, concursos y demostraciones de rayuelas, trompo y balero, así como presentaciones artísticas y otras actividades interactivas para toda la familia.
Con estas acciones, la Secretaría de Cultura de Hidalgo reafirma su compromiso con la conservación de las expresiones populares y la reactivación de la economía artesanal mediante espacios que dignifican el saber comunitario y fortalecen la cultura viva de nuestro estado.
Pachuca de Soto, Hgo., 11 de mayo de 2025.
El titular del Ejecutivo estatal invitó a todas las personas a disfrutar de este espacio, diseñado para reconstruir el tejido social, así como para fomentar el deporte y la cultura
Con el firme propósito de recuperar los espacios públicos para el libre esparcimiento de las familias hidalguenses, el gobernador Julio Menchaca, inauguró el nuevo Parque Cultural Hidalguense localizado en la ciudad de Pachuca.
“Siempre es muy gratificante ver cómo nuestras ciudades se transforman bajo un modelo de sostenibilidad, en donde se integra la tecnología, la cultura, el deporte y la sana diversión. Hoy, el Parque Cultural Hidalguense se convierte en el corazón cultural, recreativo y social de nuestra querida Bella Airosa”, afirmó el mandatario estatal.
Durante el recorrido por estas instalaciones, Menchaca dio a conocer que este espacio contará con área de juegos infantiles, un lago artificial, teatro al aire libre, un ajedrez gigante, una sucursal de Hidarte, skate park, zona para mascotas, 7 canchas deportivas, así como un área comercial, todo ello, gracias a la inversión de más de 373 millones de pesos, que permitirán impulsar el turismo y fomentar la economía local.
Además, destacó que este Parque Cultural Hidalguense reconoce a las y los artistas locales, al contar con dos murales realizados por Susana Alejandre Castillo y Jesús Mauricio Laureano, quienes con sus obras envían mensajes que aluden a la familia, la transformación social y cultural de nuestro estado.
Cabe destacar que esta jornada inaugural arrancó desde muy temprano con una carrera atlética de 5 kilómetros, misma que partió de la Plaza Juárez hasta el Parque. Resultaron ganadores, en la rama varonil Juan Pablo Espinoza, Luis Vega Hernández y Cristopher Escamilla, con el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente; y en la rama femenil Anabel Vega Arias, Genoveva Kigen y Luz Esparza, obtuvieron primer, segundo y tercer puesto.
Finalmente, el gobernador invitó a la población a visitar el Parque Cultural Hidalguense, en el cual, a lo largo de este domingo, se desarrollará un amplio programa cultural y deportivo que culminará a las 20 horas con el concierto del 90s Pop Tour, de manera completamente gratuita.
Pachuca de Soto, Hidalgo; 10 de mayo de 2025
En el marco de la apertura del Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión, un espacio pensado para el encuentro, la cultura y el esparcimiento familiar, la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), a través de su organismo sectorizado, el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), implementará un operativo para facilitar la movilización de las personas visitantes.
En ese sentido, habrá unidades de transporte público convencional en su modalidad individual (taxi) alrededor del Parque, a partir de las 8:00 horas del día 11 de mayo y hasta la conclusión de las actividades. En dicho lapso, el personal del STCH realizará labores de inspección y vigilancia, así como de orientación y apoyo a las personas usuarias de transporte público que lo requieran.
Se establecerá un punto de apoyo en el acceso oriente del parque, sobre la Avenida Pirules, donde estará ubicada la unidad móvil de dicho organismo, para brindar atención a las personas usuarias. En ese acceso, las unidades de transporte público convencional en su modalidad individual (taxi) podrán realizar ascenso y descenso ágil de pasaje.
Además, se habilitará una lanzadera para la salida taxis debajo del puente vehicular ubicado sobre Camino Real de la Plata (entre el Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión y Plaza Galerías Pachuca).
Se reiteran las vías de comunicación a través de las cuales las personas usuarias pueden iniciar una queja formal ante el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo en caso de recibir un mal servicio en el transporte público:
Teléfonos: 800 503 2002 y 771 526 1284, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.
Dirección de correo electrónico [email protected] las 24 horas del día.
Pachuca de Soto, Hgo., 09 de mayo de 2025.
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua y mejorar su uso en el campo, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre Félix Adrián Brambila Mendoza, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Hidalgo, y Miguel Ángel Tello, responsable de la Unidad de Planeación y Prospectiva.
Durante el encuentro se revisaron los avances del Plan Nacional Hídrico, una estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum que en la entidad es respaldada por el gobernador Julio Menchaca. Este plan contempla acciones prioritarias como la tecnificación del riego agrícola y el fortalecimiento del acceso al agua potable para más familias.
Desde el Gobierno Federal, Conagua y el Gobierno de Hidalgo se trabaja en plena coordinación para asegurar una gestión hídrica eficiente, sostenible y con visión de futuro. La relación institucional entre los distintos niveles de gobierno resulta clave para que estas acciones lleguen a donde más se necesitan, especialmente en regiones como el Valle del Mezquital.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de mayo de 2025.
Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo del Gobierno de México realizó una gira de trabajo por la entidad
Este jueves, la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, realizó una gira de trabajo en el estado de Hidalgo con el propósito de conocer algunos de sus principales atractivos, así como para sostener un encuentro con autoridades y prestadores de servicios turísticos.
Durante esta gira se abordaron estrategias conjuntas y se fortalecieron vínculos de colaboración con miras a posicionar a la entidad como un referente nacional e internacional en materia turística.
Como parte de la agenda de trabajo, Rodríguez Zamora recorrió el Centro Interactivo Mundo Fútbol y el Salón de la Fama, en Pachuca, previo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, de la cual la capital hidalguense es sede oficial de entrenamientos.
La servidora pública federal también visitó el nuevo Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión, acompañada por el oficial mayor, Orlando Ángeles Pérez, la secretaria de Turismo estatal, Elizabeth Quintanar Gómez, y el director general de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), Marco Antonio Aranzábal Juárez.
De igual manera, encabezó el primer brochazo nacional del programa Rutas Mágicas de Color 2025 en Santiago de Anaya, con lo cual se reafirmó el compromiso con el turismo comunitario y la revitalización de espacios.
En ese contexto, Rodríguez Zamora visitó el Centro Turístico Grutas de Xoxafi, del programa Paraísos Indígenas; además recorrió los avances de la Primera Etapa del Centro Gastronómico y Turístico de Santiago de Anaya.
“La presidenta Sheinbaum nos ha pedido recorrer los lugares que incluso los propios mexicanos no sabemos que existen, palpar nuestras raíces y la calidad del pueblo que somos. La misión de la Secretaría de Turismo es transformar vidas desde la población, dejar una derrama económica y mostrar lo que somos al mundo. Grutas de Xoxafi lo hace perfectamente”.
Como uno de los ejes principales de esta jornada, en el Valle del Mezquital, experimentó la cocina tradicional de penca de doña Ofelia Monroy, considerada un símbolo de identidad en Hidalgo por su papel en la construcción de experiencias turísticas culinarias auténticas.
En el marco de esta gira, la Secretaría de Turismo federal también reafirmó a Hidalgo como sede bienal del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, consolidando a la entidad como un punto clave en la promoción y fortalecimiento del turismo cultural y comunitario en México.
“Ser sede bienal del Tianguis Nacional de Pueblos mágicos no solo es un honor, es una gran responsabilidad que asumimos con orgullo. En noviembre, Hidalgo abrirá sus puertas para que cada visitante viva la magia que nos distingue”, expresó Elizabeth Quintanar Gómez.
Este importante encuentro, que reúne a representantes de todo el país, se llevará a cabo el próximo mes de noviembre, lo que representa una oportunidad invaluable para seguir proyectando la diversidad y autenticidad del estado ante el turismo nacional e internacional.
Además, Rodríguez Zamora se reunió con prestadores de servicios turísticos donde entregó los 6 Distintivos Punto “H” (Higiene) a empresas hidalguenses que cumplen con los más altos estándares sanitarios, así como 12 Registros Nacionales de Turismo (RNT) a empresas y prestadores de servicios turísticos del estado, como parte de los esfuerzos por formalizar e impulsar al sector.
Pachuca de Soto, Hgo., 8 de Mayo de 2025.
● Se presentarán expositores de cinco regiones de la entidad
● Habrá música en vivo, artesanías y comida con lo mejor de los sabores tradicionales en Plaza Juárez
Este 9 de mayo, más de 15 expositores se darán cita en Plaza Juárez para compartir su trabajo y celebrar el Día de las Madres a través del arte popular, y la riqueza cultural de Hidalgo, a través de la exposición “Manos que crean”.
Esta es una iniciativa que busca abrir espacios de encuentro, comercialización y visibilidad para artesanas, artesanos y cocineras tradicionales del estado, generando un vínculo directo entre la cultura y la comunidad.
Desde las 10:00 y hasta las 17:00 horas, visitantes y familias podrán recorrer esta expo-venta artesanal donde estarán representadas cinco de las diez regiones geoculturales del estado: Altiplanicie Pulquera, Cuenca de México, Otomí-Tepehua, Valle del Mezquital y Valle de Tulancingo.
Los asistentes podrán encontrar creaciones elaboradas en técnicas como el popotillo, ixtle, carrizo, hoja de maíz y cerámica, además de joyería artesanal y productos naturales para el hogar.
También habrá dulces típicos, cajeta, semillas garapiñadas, licores, cacao y otros sabores tradicionales.
La experiencia se complementará con música en vivo a partir de las 12:00 del día, en un ambiente festivo y familiar que invita a celebrar a las mamás con identidad, cultura y cercanía.
La Secretaría de Cultura de Hidalgo reafirma con esta actividad su compromiso por visibilizar el arte popular, fortalecer la economía local y brindar espacios dignos para que las comunidades artesanas compartan su talento con orgullo.
La cita es este 9 de mayo en Plaza Juárez, a un costado del Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, en la capital hidalguense.
Pachuca, Hgo., a 7 de mayo de 2025.
El próximo domingo 11 de mayo, familias, niñas, niños, madres y profesores están invitados a celebrar en grande con la inauguración del Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión. Desde las primeras horas de la mañana, el día estará lleno de actividades deportivas, culturales y de entretenimiento.
La jornada inaugural dará inicio a las 8:00 horas con una carrera atlética. Posteriormente, la energía continuará con una clase masiva de zumba y la inclusión será protagonista con deportes para personas con discapacidad, como fútbol, básquetbol y paradanza.
Los amantes de la adrenalina podrán disfrutar de actividades ciclistas, skateboarding y una fascinante exhibición de teqball. Asimismo, habrá cuadrangulares en basquetbol, voleibol y futbol 7, además de torneos de ajedrez y un dinámico torneo ráfaga de pádel mixto.
La riqueza cultural también tendrá un lugar destacado en el Foro al Aire Libre, con una cartelera que comenzará al mediodía con el vibrante ritmo de una batucada. Le seguirá la espectacular danza aérea Los Colibríes, la emotiva presentación del ballet infantil y juvenil del Centro de las Artes y una obra de la compañía de circo Punto de Quiebre.
La tarde continuará con la Big Band Jazz de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo, un show de danzón y la presentación de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, antes del cierre de esta jornada festiva, donde los asistentes podrán disfrutar del concierto 90’s Pop Tour.
El Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión se proyecta como un nuevo punto de encuentro que permitirá atraer a un mayor número de visitantes a la capital del estado, ofreciendo espacios dignos, de recreación y diversión donde las familias podrán disfrutar de una amplia gama de actividades para todas las edades.
Pachuca de Soto, Hgo., a 7 de mayo de 2025
Habrá música, teatro, conferencias y experiencias inmersivas
Durante el mes de mayo, los recintos administrados por la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH) contarán con una variada programación artística y cultural, pensada para todos los gustos y edades.
Las actividades arrancan el jueves 8 de mayo, en el Teatro San Francisco, con la presentación de Daniel Núñez, conocido como “la voz Gemela de José José”, quien emocionará al público con una interpretación íntima e intensa de los éxitos del “Príncipe de la Canción”.
El sábado 10 de mayo, la celebración del Día de las Madres será por partida doble. En el Auditorio Gota de Plata, se llevará a cabo el concierto “Festejando a mamá en su día”, el cual contará con la participación de Danny Frank y Los Príncipes, combinando talento internacional con orgullo hidalguense.
Esa misma noche, en el Lienzo Charro “Cuna de la Charrería”, Pedro Fernández llegará con su Ave Fénix Tour 2025, ofreciendo una noche inolvidable para homenajear a las reinas del hogar.
El domingo 11 de mayo, el Auditorio Gota de Plata resonará con Legends Live Vegas, un espectáculo generacional con el doble oficial de Michael Jackson en México y tributos sinfónicos a Kiss, Elvis Presley, Freddie Mercury, además de un ballet con reconocimiento nacional e internacional.
En tanto que, el miércoles 21 de mayo, la reconocida psicóloga Silvia Olmedo presentará su conferencia “La clave para tener relaciones plenas”, en la que compartirá herramientas para construir vínculos saludables en la vida cotidiana.
Ese mismo día, pero en el Teatro San Francisco, Sylvia Pasquel presentará “No seré feliz, pero tengo marido”, un monólogo cargado de humor y reflexión sobre el amor propio, en la piel del entrañable personaje de Viviana.
El viernes 23 de mayo, la Plaza de Toros Vicente Segura será el escenario de un espectáculo muy esperado con la presentación de Netón Vega, quien llegará con su inconfundible estilo regional para poner a cantar y a bailar al público en una noche llena de energía y ritmo.
Finalmente, para cerrar el mes con una experiencia única, los días 30 y 31 de mayo se presentará en el Teatro San Francisco “La mano peluda, el episodio maldito”, una puesta en escena inmersiva que transportará al público a un ambiente lleno de suspenso y misterio, ideal para quienes buscan emociones fuertes.
Los boletos para todos los eventos están disponibles en www.toptickets.com.mx y en los puntos de venta físicos ubicados en las taquillas de la Plaza de Toros Vicente Segura, el Auditorio Gota de Plata, así como en el TopCenter, en el local 37 de Plaza El Dorado.
Alfajayucan, Hgo., 7 de mayo de 2025.
En un esfuerzo por fortalecer la economía local y fomentar el desarrollo sustentable en la región, se realizó la entrega de 55 mil crías de tilapia a productoras y productores del municipio de Chilcuautla, así como 170 mil crías de la misma especie en Alfajayucan.
Con estas acciones que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh) implementa, se cumple el compromiso del gobernador Julio Menchaca con el impulso de la acuacultura como una actividad clave para el desarrollo económico rural.
Las y los beneficiarios sembrarán estas crías en sus respectivas Unidades de Producción Acuícola y, se estima que, tras un periodo de cultivo de 6 a 12 meses, estos peces podrán ser destinados tanto al autoconsumo como a la comercialización, contribuyendo a la seguridad alimentaria y a la generación de ingresos en las comunidades.
Desde el inicio de la actual administración estatal, se han entregado más de 13.7 millones de crías de peces a 2 mil 250 productores de los 84 municipios del estado, en una estrategia integral que promueve la producción sustentable.
“Estamos presentes para seguir caminando juntos, para seguir entregando los apoyos directos, sin intermediarios, para que lleguen a la gente que realmente lo necesita. Hemos tenido un crecimiento del 30% en la acuacultura desde que inició la administración”, destacó durante el evento Napoleón González Pérez, titular de Saderh.
Cabe destacar que, como parte de las estrategias para promover la siembra de árboles frutales, en Alfajayucan también se entregaron más de mil 600 árboles de nogal cáscara de papel, con el objetivo de diversificar la producción rural y contribuir a la sustentabilidad ambiental.
En la entrega, González Pérez estuvo acompañado por el presidente municipal de Alfajayucan, Julio Agustín Cruz, autoridades estatales y locales; Guillermo Paredes, representante del Parque Ecoturístico Xindho, junto con su equipo de trabajo; así como Juan Chávez, presidente de la cooperativa Freysa La Piedad Presa Dolores.
San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 7 de mayo de 2025.
A través de DESCTI, impulsan un futuro con igualdad de oportunidades
El gobierno de Hidalgo, encabezado por el mandatario Julio Menchaca, se sumó al proyecto internacional MakerWomenSTEM, que busca abrir más oportunidades para las mujeres en áreas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
Es a través del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), que las autoridades estatales trabajarán de la mano de MakerWomenSTEM para impulsar a las mujeres hidalguenses en estos sectores, convirtiéndose en la única institución de gobierno que forma parte de esta iniciativa internacional.
Además, es el único financiamiento otorgado a México de 32 financiados en América Latina. Esto refleja su relevancia y el compromiso de Hidalgo con una transformación profunda, que apuesta por el conocimiento y por la igualdad como ejes del desarrollo.
Gracias a este proyecto, más de 500 mujeres recibirán formación especializada, mentorías y talleres prácticos que les permitirán abrirse camino en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), tradicionalmente dominadas por hombres. Además, se crearán redes de colaboración entre docentes e investigadores para garantizar que este impacto sea duradero y replicable en más comunidades.
Este esfuerzo es posible gracias al trabajo conjunto con 9 instituciones de seis países, entre ellos México, Colombia, Ecuador, España, Finlandia y Alemania, respaldados por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.
El proyecto MakerWomenSTEM, en México es coordinado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, a través del Instituto por el Futuro de la Educación, y se basa en una metodología innovadora conocida como educación Maker, que promueve el aprendizaje mediante la creatividad, la colaboración y la resolución de problemas reales.
Este enfoque no sólo enseña conocimientos técnicos, sino que fortalece el pensamiento crítico y la confianza de las mujeres en su capacidad de transformar su entorno.
Es así como Hidalgo avanza con paso firme hacia una transformación de fondo, que no deja a nadie atrás, y apuesta por una educación de calidad, incluyente y con visión de futuro, especialmente de niñas y mujeres, para construir un estado más fuerte, justo y con oportunidades para todas y todos.
Conoce más sobre esta iniciativa: www.makerwomenstem.eu
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de mayo de 2025.
Hidalgo, referente nacional en la promoción de la higiene de manos
En el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos, conmemorado cada 5 de mayo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la titular de la Secretaría de Salud del estado de Hidalgo (SSH), Vanesa Escalante Arroyo, participó en la ceremonia nacional organizada por la Secretaría de Salud Federal, la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Con el lema internacional “Guantes, a veces. Higiene de manos, siempre”, este día busca concientizar a profesionales de la salud, tomadores de decisiones y a la población en general sobre la importancia de esta práctica como una estrategia fundamental para prevenir infecciones y salvar vidas.
Escalante Arroyo, quien acudió en representación de secretarias y secretarios de salud de las entidades federativas, subrayó que Hidalgo ha asumido el liderazgo nacional en la promoción activa de la higiene de manos, no solo como una recomendación clínica, sino como un componente estructural en los protocolos de seguridad del paciente y calidad en la atención médica.
“Nuestra prioridad es fortalecer una cultura institucional en la que la higiene de manos sea entendida como una responsabilidad compartida entre el personal de salud, los usuarios de los servicios y las autoridades sanitarias”, afirmó.
Durante el evento, realizado en la sede de la Secretaría de Salud en la Ciudad de México, participaron el doctor José Moya Medina, representante en México de la OPS/OMS; el doctor Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas Públicas y Bienestar Poblacional; y el doctor Miguel Ángel Lezana Fernández, director general de Epidemiología.
Todos coincidieron en señalar que una adecuada higiene de manos puede prevenir hasta el 70% de las infecciones asociadas a la atención médica (IAAS), lo que representa una de las intervenciones más costo-efectivas en salud pública.
La ceremonia incluyó la proyección de los videos ganadores del concurso nacional “Guantes, a veces. Higiene de manos, siempre”, en el que participaron instituciones de salud de todo el país, reflejando las buenas prácticas implementadas en clínicas, hospitales y centros comunitarios.
Asimismo, se contó con la presencia de representantes de diversas instancias que participaron en mesas de trabajo enfocadas en la prevención y atención de emergencias.
Desde el Gobierno del Estado de Hidalgo, la SSH reitera su compromiso con una salud pública sólida, humana y responsable, en la que cada acción contribuya a salvar vidas y a fortalecer la confianza ciudadana en los servicios de salud.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de mayo de 2025.
La administración que encabeza el mandatario Julio Menchaca busca una resolución en torno a los laudos que tienen algunos municipios, de tal forma que se proteja principalmente a los trabajadores y a sus familias.
“Esta es una demostración de la indiferencia y la apatía que se dio en el transcurso del tiempo por parte de muchos o muchas funcionarias, y pensaron que simplemente trasladarlo a otra administración les resolvía el problema”, señaló el mandatario.
De tal forma que su gobierno lleva un registro de laudos que mantienen los municipios y órganos desconcentrados, que en total suman más de 500 millones de pesos, un monto que el estado difícilmente podría respaldar, señaló.
No obstante, el gobernador insistió en que la titular de la Secretaría de Hacienda de Hidalgo, Esther Ramírez Vargas, ya trabaja en el tema para ofrecer algunas soluciones, como adelantar partidas o mantener negociaciones con los interesados.
Además, recordó que a su paso por el Senado de la República, presentó una iniciativa de ley para acelerar los trámites de conflictos entre trabajadores de los gobiernos, pues durante mucho tiempo los interesados no tienen un ingreso propio debido a la extensión del proceso jurídico y al gasto que esto mismo les genera a las entidades públicas.
Finalmente, en entrevista, dijo que se mantiene un seguimiento del caso particular del municipio de Singuilucan.
Pachuca de Soto, Hgo., 5 de mayo de 2025.
Con una visión integral, el estado impulsa políticas públicas ambientales orientadas a la adaptación, mitigación y resiliencia frente a este fenómeno
El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath), dio inicio al proceso de actualización del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático de Hidalgo (PEACCH), con la realización del primer taller presencial.
El evento reunió a representantes de los tres órdenes de gobierno, integrantes de la Comisión Estatal Intersectorial de Cambio Climático de Hidalgo (CEICCH), así como a especialistas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal (Semarnat), la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), y la firma consultora IDOM, responsable del acompañamiento técnico.
Durante el acto inaugural, la secretaria de Medio Ambiente estatal, Mónica Mixtega Trejo, destacó que “estamos viviendo los efectos del cambio climático todos los días. Por eso, este taller es fundamental para articular soluciones entre los tres órdenes de gobierno y con el acompañamiento de expertos que fortalezcan nuestra capacidad de respuesta”.
Asimismo, reiteró que esta actualización no solo representa un compromiso ambiental, sino una oportunidad para construir una ruta estratégica de largo plazo.
La jornada permitió presentar los objetivos y etapas del proceso de actualización del PEACCH, así como una introducción técnica a los conceptos de mitigación, adaptación, vulnerabilidad y riesgo.
En este sentido, Ana Lorena Gudiño Valdez, asesora técnica de GIZ, señaló que el proceso brinda la oportunidad de construir “una política climática robusta, con base en ciencia, participación y compromiso institucional”.
Por su parte, Andrea Hurtado Epstein, Directora General de Políticas para la Acción Climática de la Semarnat, reconoció el liderazgo del gobierno de Hidalgo al priorizar su acción climática local con una visión integral.
“Es esencial alinear los esfuerzos estatales con los compromisos internacionales de México. Hidalgo se coloca en una posición estratégica al priorizar su acción climática local con una visión integral.”, subrayó.
Como parte de las actividades, se llevaron a cabo mesas de trabajo temáticas sobre mitigación y adaptación, donde se construyó un diagnóstico participativo regional con aportaciones de los enlaces técnicos municipales y otros actores clave.
Estas mesas permitirán identificar las principales vulnerabilidades climáticas del estado, así como diseñar medidas concretas para reducir emisiones, fortalecer capacidades locales y proteger los ecosistemas y medios de vida de las comunidades hidalguenses.
La actualización del PEACCH responde a la necesidad de contar con herramientas de planeación más actualizadas, participativas y alineadas con las políticas nacionales e internacionales de acción climática. De esta manera, Hidalgo se posiciona como un estado comprometido con un futuro sostenible y resiliente.
Pachuca de Soto, Hgo., 5 de mayo de 2025.
El recinto será inaugurado el próximo domingo con diferentes actividades recreativas
Como una nueva opción para quienes disfrutan del esparcimiento al aire libre en compañía de la familia, este 11 de mayo, abrirá sus puertas el recién remodelado Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión.
En entrevista, recientemente, el gobernador Julio Menchaca adelantó que el próximo fin de semana este espacio habrá de reabrirse, para lo cual se prepararon diferentes actividades, que van desde una carrera atlética por la mañana, hasta apreciar cómo se distribuyeron las luminarias por la tarde.
“Vamos a celebrar a las niñas, a los niños, a las mamás, porque es el 11 y a los maestros […] no es cuestión de ahorrarnos la fecha, pero aprovechar para hacer una gran fiesta familiar”.
De la misma forma, se dio a conocer que este espacio está pensado para aquellas personas que tengan mascotas y deseen tomar un paseo, practicar deportes al aire libre como patinar, o jugar en una cancha de básquet o fútbol, pero también pádel y voleibol.
Además, para quienes quieran tomarse una foto muy original, habrá un tablero de ajedrez gigante; o si se prefiere pasear por un laberinto, acudir a los juegos infantiles o disfrutar de un espectáculo en el teatro al aire libre.
“Yo les hago una invitación porque […] va a ser un lugar que le faltaba a Pachuca, y que se va a juntar con otros espacios, ya se dignificó el jardín de […] los Hidalguenses Ilustres […], tenemos también muy avanzado el proyecto para Maestranza, espacios que requerimos en la capital del estado”, puntualizó.
El Parque Cultural, es un proyecto conjunto en el cual participaron la Oficialía Mayor, así como la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), se consolidará como un nuevo espacio para el arte, la cultura y el deporte.
Pachuca de Soto, Hgo., 05 de mayo de 2025.
Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH) y la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), firman convenio de colaboración.
En atención a las demandas de la población hidalguense, la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH), brinda una capacitación más especializada a su personal con el objetivo de garantizar una mayor proximidad ciudadana, basada en el buen trato y respeto a los derechos humanos de la población.
Para ello, el organismo policial, implementó el curso de “Manejo de Actitud”, el cual fue impartido por Sergio Arturo Hernández Echegaray, rector de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), quien previo al taller firmó un convenio de colaboración con el director general de la PIBEH, Francisco Martínez Gómez.
El titular de la dependencia policial aseguró que el propósito fundamental de estas capacitaciones es que el personal que conforma a la PIBEH sea más asertivo y coherente en su actuar diario, para que en verdad sirva a la ciudadanía y se garantice una sana convivencia entre los cuerpos policiales y la población.
Francisco Martínez Gómez, explicó que cursos como “Manejo de Actitud” y “Ética Profesional”, también ayudarán a los mandos policiales a modificar su actuar con respecto a sus subalternos, porque es importante que ellos sean escuchados y atendidos, para que puedan tener un mejor desempeño en su quehacer diario.
Adelantó que los conocimientos adquiridos en este curso serán transmitidos a todos los niveles jerárquicos de la corporación, a fin de que el equipo en su totalidad se conduzca de manera coordinada para convertirse en punta de lanza dentro de la transformación que vive Hidalgo.
Durante su ponencia, Sergio Arturo Hernández Echegaray, explicó que el curso de manejo de la actitud permite conocer los elementos que conforman la personalidad y cómo afectan en la actitud personal en el entorno personal y familiar de cada individuo, lo que a su vez ayuda a establecer estrategias concretas para mejorar su desempeño y que se conviertan en un activo en el lugar en el que se desempeñan.
Cabe señalar que la signa del convenio de colaboración también fue testificada por: Paulina Solares Díaz, directora de Administración de la PIBEH; Sonia Lizbeth Hinojosa López y Georgina Abril Soto Reynoso, gerente administrativo y gerente comercial de la UNID Campus Hidalgo, respectivamente.
Pachuca de Soto, Hgo., 5 de mayo de 2025.
Ya se visitó la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH), donde se registró una nutrida participación estudiantil.
Con el objetivo de fortalecer el talento académico y profesional de Hidalgo, el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Julio Menchaca, está realizando visitas a distintas universidades para presentar los programas de becas y apoyos que impulsa el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA).
El próximo martes 6 de mayo, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Tello, acudirá a la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) para acercar esta información directamente a estudiantes, docentes e investigadores interesados en continuar su formación académica o desarrollar proyectos con impacto en el estado.
Las convocatorias incluyen becas para maestrías en el extranjero, especialidades en instituciones nacionales, estancias de investigación para estudiantes de maestría o doctorado, y estancias posdoctorales en México y el extranjero. Todas están orientadas a áreas estratégicas como inteligencia artificial, nanotecnología, salud, energías alternas, medio ambiente, robótica, blockchain, política pública, lingüística, entre otras.
Durante la visita también se presentará el programa Fondo Hidalgo Ciencia y Tecnología, que otorga financiamiento a proyectos con base científica, humanista o social, promoviendo la colaboración entre universidades, centros de investigación, empresas tecnológicas y entidades gubernamentales.
Estas visitas ya comenzaron en la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH), donde se recibió una excelente respuesta por parte de la comunidad universitaria. En las siguientes semanas se continuará llevando esta información a más instituciones de educación superior del estado.
Pachuca, Hgo., a 4 de mayo 2025.
Destacaron la recién inaugurada intervención gráfica colectiva Ánima Soma, en el edificio gubernamental
Karina Calixto Valentín, fotógrafa originaria de la región Otomí-Tepehua, es una de las artistas visuales que actualmente expone su trabajo en el Edificio de Gobierno.
Su obra, titulada «Mi pueblo, mi orgullo, mi raíz», es una serie fotográfica que rinde homenaje a sus raíces, a su comunidad y a la identidad cultural que la define.
Durante la inauguración de la exposición, Karina expresó su agradecimiento al gobernador Julio Menchaca por el respaldo brindado al talento local: “Gracias por brindar estos espacios a los artistas visuales, para que nuestro trabajo se vea reflejado y compartido con el público aquí, en el Palacio de Gobierno.”
Entre las asistentes a la muestra, también se encontraba Ximena Rodríguez, artista visual y egresada del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien también celebró esta iniciativa.
“Me parece algo grato que se usen estos espacios y espero que no se deje de hacer esta exposición que visibiliza a muchos artistas emergentes. Creo que debería haber más espacios para la difusión del arte en Hidalgo,” comentó Ximena.
Destacó el creciente respaldo que ha percibido por parte de la administración estatal: “afortunadamente se está viendo un poco más de apoyo a los artistas. Conozco a varios y sé que ha habido más oportunidades últimamente, pero aún así siento que debería haber un poco más y esperemos que así sea.”
Esta muestra reafirma el compromiso del gobierno hidalguense con el arte y la cultura, que fortalece los lazos entre el talento local y la ciudadanía.
Pachuca de Soto, Hgo., a 02 de mayo de 2025.
En el Tianguis Turístico México 2025 se firmó el convenio de Coordinación para el Fortalecimiento del Turismo Comunitario
La estrategia contempla capacitar a guías comunitarios para que compartan sus saberes, lengua y tradiciones desde su propia voz
La iniciativa está alineada con la visión del 2025 como el Año de la Mujer Indígena y con un modelo turístico con rostro social
En el marco del Tianguis Turístico México 2025, celebrado en Baja California, se firmó el convenio de Coordinación para el Fortalecimiento del Turismo Comunitario, con la participación de la Secretaría de Turismo federal, la UNESCO y siete entidades federativas, entre ellas Hidalgo
Este acuerdo marca el inicio formal de la Política Nacional de Turismo Comunitario, una estrategia que busca promover el desarrollo sostenible, la inclusión social y la preservación del patrimonio cultural de los pueblos originarios mediante experiencias turísticas impulsadas directamente por las comunidades.
Durante el evento, Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo de México; Sebastián Ramírez Mendoza, subsecretario de Turismo federal; y Andrés Morales Arciniega, representante de la UNESCO en México, encabezaron la firma del convenio junto con los titulares del sector turístico de Morelos, Oaxaca, Michoacán, Baja California Sur, Hidalgo, Nayarit y Puebla.
La política contempla la capacitación de guías comunitarios para que sean los propios habitantes quienes compartan de manera auténtica sus tradiciones, saberes, lengua y costumbres, consolidando experiencias que fortalezcan el vínculo entre visitantes y anfitriones.
La secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, expresó que este convenio representa un paso firme hacia un turismo más humano, cultural y solidario, alineado con la visión nacional del 2025 como el Año de la Mujer Indígena.
Hidalgo se alinea así a la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con una iniciativa que, apuesta por un modelo de turismo más justo, equitativo y con rostro social, que coloca en el centro a las personas y su identidad.
También se desarrollarán experiencias vivenciales que permitirán a los visitantes conocer lenguas originarias, participar en talleres de medicina tradicional, aprender sobre técnicas culinarias y comprender el valor del encuentro entre saberes ancestrales y contemporáneos.