SEPH

“Boxeando por la Paz” Hidalgo se suma a la clase Nacional de Boxeo

Pachuca de Soto, Hgo., de 30 marzo de 2025.

Fomentar la paz y la convivencia social mediante el deporte

Hidalgo se suma a la clase Nacional de Boxeo “Boxeando por la Paz”, que se llevará a cabo el domingo 6 de abril a las 08:00 horas en la Plaza Juárez de Pachuca, este proyecto tiene como objetivo promover la práctica del boxeo en la población mexicana, además de que se pretende obtener récord mundial a la clase masiva más grande del mundo.

Para el gobierno del estado de Hidalgo dirigido por el gobernador Julio Menchaca Salazar es importante que las niñas, niños, jóvenes, docentes y ciudadanos en general, participen en esta estrategia, ya que no solo busca fomentar el deporte, sino también enviar un mensaje en favor de la paz y la convivencia social.

En la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y por indicación del titular Natividad Castrejón Valdez, se promueve el deporte en las escuelas considerando la gran importancia que tiene para contribuir de manera directa en la esfera mental, emocional y social de las niñas, niños y jóvenes, ya que fomenta valores de responsabilidad, solidaridad, tolerancia y respeto, además de promover el trabajo en equipo, compañerismo, cooperación y la resolución de conflictos.

Cabe destacar que, en la mañanera del pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que este viernes, se reunirá con el director nacional de Promoción al Deporte y Bienestar Miguel Torruco Garza, para ultimar detalles sobre el evento deportivo.

«Prácticamente, se llevará a cabo en todas las plazas públicas del país, aquí en ciudad de México, en el zócalo y al mismo tiempo por lo menos en todas las capitales y también en algunos municipios» declaró Sheinbaum Pardo.

Esta primera clase masiva nacional se llevará a cabo el “Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz”, por lo que se pide que todos los asistentes vistan de blanco.


Arranca la Estrategia Nacional de Vida Saludable en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de marzo de 2025.

Se desplegarán 18 brigadas para atender de manera integral las 2 mil 934 escuelas primarias públicas del estado

Arrancó en Hidalgo la Estrategia Nacional Vida Saludable bajo el lema «Vive saludable, vive feliz», la cual tiene como objetivo promover el bienestar de los estudiantes de escuelas primarias públicas en el país.

A partir del 29 de marzo, entrarán en vigor los lineamientos nacionales que prohíben la venta de alimentos ultraprocesados en las escuelas y fomentan el consumo de agua potable, alineando la nutrición escolar con principios de salud pública.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, ha subrayado la importancia de fortalecer el sector educativo, destacando que la excelencia académica debe ir de la mano con la salud, el bienestar y la seguridad.

Al dar arranque a la estrategia, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, resaltó que con la Estrategia «Vive Saludable, Vive Feliz», se busca poner en el centro a las niñas, niños y adolescentes del estado, sumando esfuerzos para garantizar su bienestar.

Por su parte, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, destacó que esta estrategia busca transformar las escuelas en espacios que promuevan hábitos saludables desde la infancia y fomenten la salud mental, bucal y visual.

La estrategia se implementará durante todo el ciclo escolar, incluyendo jornadas de salud a través de 18 brigadas conformadas por 12 especialistas. Estos equipos atenderán a las 2 mil 934 escuelas primarias públicas del estado, priorizando zonas urbanas, rurales, y escuelas indígenas.

Antes de las intervenciones, los padres de los 282 mil 267 estudiantes deberán consentir la participación de sus hijos, con lo que se generará un expediente digital con la información recopilada durante las revisiones de salud.

Entre las acciones concretas, se incluyen mediciones de peso y talla, exámenes de salud visual y bucal, y charlas sobre estilos de vida saludable.

Además, desde el anuncio de la estrategia, se han capacitado a más de 29 mil 970 docentes sobre los lineamientos y se han impulsado actividades como la instalación de bebederos y plantas purificadoras, la creación de huertos escolares, y programas de prevención de adicciones.

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), bajo la dirección de Vanesa Escalante Arroyo, ha iniciado una nueva fase del Registro Nacional de Peso y Talla (RNPT) para evaluar la salud nutricional de los estudiantes.

Este esfuerzo interinstitucional, en colaboración con el DIFH, SEPH, IMSS, ISSSTE y servicios locales de salud, tiene como meta prevenir enfermedades relacionadas con la nutrición y fomentar hábitos saludables desde temprana edad. Cabe destacar que los datos recopilados serán esenciales para mejorar las políticas públicas en salud infantil.

En el evento estuvo presente, el titular de los servicios de salud de PEMEX, Ruy López Ridaura; el titular del órgano de operación administrativa desconcentrada en Hidalgo, IMSS ordinario Jorge Luis Zendejas Villanueva; el diputado José María Alejandro Pérez Ramírez y comunidad educativa de la SEPH.


Hidalgo avanza en la implementación de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”

Pachuca de Soto, Hgo., 25 de febrero de 2025

Las Jornadas de Salud en escuelas públicas de nivel básico serán de las primeras acciones a efectuarse en la entidad

En representación del gobierno de Hidalgo, la presidenta del Patronato del Sistema DIFH, Edda Vite Ramos, la secretaria de Salud, Vanesa Escalante Arroyo y el secretario de Educación Pública en la entidad, Natividad Castrejón Valdez, asistieron este martes a la presentación de la estrategia nacional “Vive Saludable y Vive Feliz”.

Dicho evento realizado en la Ciudad de México, estuvo encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y reunió a autoridades de todo el país.

La Estrategia Nacional de Vida Saludable está alineada con la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y busca fomentar hábitos de vida saludable en niñas y niños de educación primaria en escuelas públicas, incluyendo instituciones indígenas, generales y comunitarias.

En Hidalgo, en seguimiento a la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la SEPH trabaja para garantizar la correcta ejecución de la estrategia y la capacitación dirigida a las figuras educativas de los 84 municipios del estado, en coordinación interinstitucional con la Secretaría de Salud del estado, el Sistema DIF Hidalgo, el IMSS Ordinario, el IMSS – Bienestar y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en el estado.

Las Jornadas de Salud en escuelas públicas de nivel básico serán de las primeras acciones a efectuarse en la entidad, que incluyen medición de peso y talla, revisión visual, aplicación de flúor y promoción de hábitos saludables.

Con estas se busca garantizar el bienestar de las y los estudiantes y permitirá identificar áreas de atención y prevención para fortalecer el desarrollo integral de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.


ITSOEH realizó Izamiento de Bandera

Pachuca de Soto, Hgo., 25 de febrero de 2025.

Con este acto dieron inicio los festejos por los 25 años de historia y trascendencia de la institución

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, acompañado de la comunidad educativa del Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH), realizó el Primer Acto Cívico de Izamiento de Bandera en el asta institucional y develación de placa conmemorativa.

Al encabezar el evento, detalló que en este primer izamiento de bandera dicha la institución, se reafirma el compromiso del gobierno del estado, encabezado por Julio Menchaca Salazar, con la excelencia académica, toda vez que es un referente en la formación de profesionistas altamente capacitados para contribuir al desarrollo de la región y la entidad.

“Izar el lábaro tricolor, no solo representa un evento cívico que nos permite rendir honores a nuestros símbolos patrios, es reconocernos como herederos de una gran historia que nos ha forjado y nos ha dado identidad como mexicanas y mexicanos”, agregó el secretario de Educación.

En su oportunidad, el presidente municipal de Mixquiahuala, Miguel Ángel Peña Flores, indicó que en este mes se conmemora el Día de la Bandera, siendo una fecha significativa para toda la nación.

“En esta fecha muchos héroes dieron su vida, derramaron sangre por defenderla. Para mí, como representante del municipio, es satisfactorio y además me llena de orgullo ver que hoy se está ondeando este lábaro patrio que nos da identidad como mexicanos”, agregó.

Al hacer uso de la voz, el director del ITSOEH, David Jorge Gómez, destacó que con este izamiento de bandera, dan inicio a los festejos de los 25 años de historia y trascendencia de esta institución. Dijo que este acto representa un parteaguas de la historia de este instituto, marcando un final de una etapa de esfuerzos y retos, pero también el comienzo de una era de oportunidades como institución educativa.

Además del izamiento de bandera, el secretario Natividad Castrejón realizó un recorrido por el laboratorio STEM Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), que consta de 5 laboratorios que son: de robótica colaborativa, de internet de las cosas, de realidad virtual, de robótica educativa y móvil, los cuales están en uso desde el año pasado.

En dicho evento estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el director general de Educación Superior, Tito Dorantes Castillo; la directora general de Profesiones, Flor Guadalupe Hernández Ibarra, entre otros funcionarios.



Julio Menchaca encabezo el inicio de clases del Tec de Pachuca

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de enero de 2025.

El mandatario estatal recordó que el 45 por ciento del presupuesto del estado está dirigido al sistema educativo
En el marco de la ceremonia de bienvenida del Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP), el gobernador Julio Menchaca conminó a las y los universitarios a redoblar esfuerzos para que su talento siga siendo atractivo para las empresas y las estructuras gubernamentales.
“Esta institución, en el transcurso del tiempo, ha generado a mujeres y hombres con una formación muy sólida», aquí hay una gran tradición y un gran reconocimiento a quienes han transitado por estas aulas; por ello, hay que responderle al esfuerzo impresionante que hacen nuestras familias, aseguró el mandatario hidalguense.

Bajo este sentido, Julio Menchaca recordó que el 45 por ciento del presupuesto del estado está dirigido al sistema educativo, ejemplificando que este año se destinarán 5 millones de pesos al Tecnológico de Pachuca para adquirir el equipamiento de su laboratorio.

Jorge Santos Valencia, secretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Institucional del Instituto Tecnológico Nacional de México, explicó que de 2023 a 2025 se ha registrado un 46 por ciento de aumento en la matrícula estudiantil, contando hoy, con 5 mil 250 estudiantes; y agregó que, para dar respuesta a los proyectos estratégicos del Gobierno de México, se ha incorporado a la oferta educativa la Ingeniería Ferroviaria.

“Hoy México e Hidalgo viven una realidad distinta”, declaró por su parte el director del ITP, Miguel Ángel Lee Rodríguez, quien refirió que las y los nuevos integrantes de esta comunidad estudiantil inician un nuevo trayecto en la construcción de sus sueños.

Como parte de la ceremonia, el gobernador entregó un reconocimiento a María Isabel Menchaca Salazar, quien se convirtió en la primera persona egresada de la carrera de Arquitectura de esta casa de estudios.

Finalmente, el titular del Ejecutivo estatal recibió una chamarra por parte de la comunidad estudiantil.

Hidalgo inició foro nacional «Desarrollo con bienestar y humanismo»

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de enero de 2025.

Las conclusiones servirán de guía para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 del Gobierno de Claudia Sheinbaum

Inició en Hidalgo el foro de consulta nacional denominado «Desarrollo con bienestar y humanismo», el cual forma parte de los espacios de reflexión que se realizan en todo el país para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, en el que serán definidas las prioridades en materia económica, social y política de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En las instalaciones del Instituto Tecnológico de Pachuca iniciaron las mesas de trabajo que encabezó la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e innovación, Rosaura Ruíz Gutiérrez, quien resaltó que en Hidalgo se suman esfuerzos desde todas las áreas para reforzar la educación de las ciencias y las tecnologías, confiando plenamente que con ellas se obtiene la verdadera transformación del país.

En su mensaje, Rosaura Ruíz Gutiérrez indicó que durante este sexenio se orientará la política pública del gobierno al desarrollo con bienestar y humanismo, pues lo que se pretende es que entre todos se construya un horizonte de futuro para el bien de la comunidad.

Dijo, además, que la prioridad de este foro es discutir cuál es el Plan de Desarrollo que se requiere para que México avance con justicia social, humanismo, y prosperidad compartida, “tenemos que ver cuáles son las propuestas que vamos a hacer para que en este gobierno se actúe con bienestar y humanismo», añadió.

En representación del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, dio la bienvenida a las y los participantes en este encuentro.

«Lo que nos ha traído aquí hoy, es refrendar ese compromiso personal que tenemos con aprender y cuestionar. Lo que nos mueve es, pensar en cómo habremos de lograr este tipo de desarrollo, cómo crear las sinergias necesarias entre el sector social y el empresarial, así como intercambiar opiniones sobre las tendencias de la investigación científica y el desarrollo tecnológico y, por qué no decirlo, interactuar entre pares, conocernos y reconocernos», destacó el titular de la SEPH.

Castrejón Valdez puntualizó que este foro consolida una amplia convocatoria de participación de las y los ciudadanos de este país para enfrentar procesos democráticos que repercuten en mejores condiciones de vida, por lo que la consulta a la ciudadanía es un imperativo que refuerza la participación directa de la gente para encontrar mejores soluciones. Es así como se construyen formas de vinculación y cercanía entre el gobierno y la sociedad.

El director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López, destacó que en la actualidad la política pública, las prácticas educativas científicas y tecnológicas de nuestro país, son elementos sustantivos para la educación integral, para lo cual se fomentará el desarrollo de las capacidades técnicas, científicas y humanistas en las y los estudiantes.

Los temas abordados en el foro son: la contribución de las humanidades al desarrollo con bienestar; la ciencia y la sociedad para el desarrollo con bienestar; las nuevas tecnologías para el desarrollo con bienestar; innovación para el desarrollo con bienestar y las empresas de base tecnológica.

En el evento también estuvieron presentes el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Andrés Velázquez Vázquez; la subsecretaria de Investigación Humanística y Científica, Violeta Vázquez Rojas; el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas; el rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta, entre otros.


Hidalgo fomenta la vida saludable a través del deporte

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de enero de 2025.

Reconoce director de la CONADE esfuerzo de Hidalgo por fomentar la vida saludable a través del deporte
El estado invertirá más de 400 millones de pesos en infraestructura deportiva

El director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Aghmed Pacheco Marrufo, reconoció el esfuerzo de Hidalgo y del gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, por fomentar la vida saludable en niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Lo anterior, al sostener una reunión en la que estuvo presente el Oficial Mayor del gobierno de Hidalgo, Edgar Orlando Ángeles Pérez; la subsecretaria de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, quien acudió en representación del titular de la Secretaría de Educación Pública en el estado (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, y el director general del Instituto Hidalguense del Deporte (INHIDE), Oscar Pérez Rojas.

Ahí, el Oficial Mayor destacó que Hidalgo invertirá más de 400 millones de pesos en infraestructura deportiva, con lo que se incentivará el alto rendimiento físico.

Ante esto, el titular de la CONADE señaló que dicha inversión será muy importante pues tendrá un gran impacto en el fomento del programa Vida Saludable, que ha presentado la presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Un gran encargo que tenemos por parte de la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, en conjunto con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, es el programa Vida Saludable, que consiste que, en las escuelas, aparte de eliminar la comida chatarra, realicen actividades culturales, deportivas y activación física”, añadió.

Destacó el trabajo que realiza Hidalgo en la materia, pues ya inició con diversas activaciones físicas y actividades en torno a esta estrategia, pues “queremos más niños y jóvenes haciendo deporte, haciendo actividades culturales y comiendo sano”.

Por su parte, la subsecretaria Xóchitl Beatriz García Curiel destacó el compromiso del estado con la implementación de actividades que desarrollen un estilo de vida saludable en las y los escolares, estrategia en la que participa toda la comunidad educativa, desde docentes, padres y madres de familia y el estudiantado.

Por último, el director general del INHIDE invitó a la población a que se sume a estos esfuerzos, “queremos que se saquen un diez en Vida Saludable”.


UTSH cuenta ya con Laboratorios de Robótica Colaborativa

Pachuca de Soto, Hgo., 7 de enero de 2025.

UTSH cuenta ya con Laboratorios de Robótica Colaborativa, Centro Certificador STEAM B, con infraestructura de vanguardia mejoran práctica docente en aulas de Hidalgo

La Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH) fue beneficiada con tres laboratorios STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics), que le permite contar con infraestructura suficiente y actualizada para mejorar la práctica docente en el aula, a través de ciencia y tecnología.

Estos tres laboratorios, cuya inversión representó recursos por más de 2.3 millones de pesos, son espacios diseñados para la experimentación, la comprobación y el planteamiento de hipótesis que, al ser llevadas a la práctica, profundizan el aprendizaje, permitiendo el trabajo colaborativo entre carreras y participar en competencias regionales, estatales y nacionales.

Todo ello es resultado de la visión y apoyo del gobernador Julio Menchaca Salazar para el desarrollo de proyectos tecnológicos vanguardistas, a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), que encabeza Natividad Castrejón Valdez.

Cabe detallar que el “Laboratorio de Robótica Colaborativa” está compuesto por brazos robóticos, rieles de desplazamiento, sistema de visión, controladores lógicos y torretas señalizadoras.

Mientras que el “Laboratorio de AI & Internet de las cosas”, está conformado por 24 estaciones inteligentes de aprendizaje STEM, y el “Laboratorio de Robótica Móvil”, está integrado por Kits de construcción de robot móvil avanzados, kit xV5Competition, cancha y objetos de desafío.


Uno de los compromisos del gobierno de Hidalgo es disminuir la deserción escolar

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de enero de 2025.

El Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) trabaja en un proyecto vinculante con instituciones de educación media superior, para lograr una disminución en el abandono escolar en la región del Altiplano.

Lo anterior, como resultado de estudios realizados antes y después de la pandemia, sobre las diferentes circunstancias que ocasionan la deserción del estudiantado de estos niveles educativos.

Estas acciones forman parte de las estrategias del gobernador Julio Menchaca Salazar y se aplican a través de la Secretaría de Educación Pública del estado, encabezada por Natividad Castrejón Valdez, con trabajo colaborativo entre las instituciones de educación media superior y las de educación superior.

El director general del ITESA, Justo Juan Manuel Martínez Licona, destacó que esta labor está enfocada no solo a apoyar al estudiantado a terminar su bachillerato, también a que continúen sus estudios y concluyan su educación profesional.

Las pruebas obtenidas muestran que los factores causantes de esa deserción van desde los propios del estudiantado (individuales), la influencia del entorno familiar, problemas económicos, aspectos de las instituciones educativas en cuanto al diseño de planes y programas de estudio.

Otros factores son los retos académicos relacionados con el uso de tecnologías de la información y comunicación, así como deficiencias en conocimientos, en específico, en el área de comprensión lectora y matemáticas.

El ITESA trabaja en el desarrollo de un proyecto en el que se realice un diagnóstico de los factores antes mencionados para reducir el riesgo de deserción escolar en las y los jóvenes de la región.

La propuesta incluye una investigación mixta (cuantitativa y cualitativa) con la participación del estudiantado de segundo y cuarto semestre de las siguientes instituciones del Altiplano Hidalguense: CBTIS 59, CBTA 152, CECYTEH, COBAEH Tepeapulco, COBAEH Almoloya, COBAEH Tlanalapa y del estado de Tlaxcala, CBTIS 154.

El desarrollo del proyecto implica tres fases de ejecución: gestión del proyecto con las instituciones educativas consideradas en el estudio, diagnóstico de los factores de deserción y la implementación de las estrategias con base en los resultados que se obtengan.

La deserción escolar se refiere a la acción de abandonar los estudios por diversos motivos, en cualquiera de los niveles educativos, situación que representa una problemática a nivel mundial.


SEPH impulsa el desarrollo y formación de las y los docentes de Educación Básica, arrancando actividades con taller intensivo

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de enero de 2025.

Arranca IHE actividades 2025 con taller intensivo para personal con funciones de dirección

En apego al calendario escolar 2024 – 2025, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) arrancará actividades este seis de enero de 2025 con el propósito de brindar un servicio educativo inclusivo, equitativo y de excelencia, fundamentado en los valores humanistas como lo ha instruido el gobernador de la entidad, Julio Menchaca Salazar.

Al respecto, en seguimiento a las instrucciones de Natividad Castrejón Valdez, titular del IHE, Nancy Adriana León Vite, directora general de Educación Básica, informó que este lunes se realizará el Taller intensivo Reflexiones desde el acompañamiento pedagógico dirigido a personal con funciones de dirección.

León Vite señaló que el Taller intensivo es un espacio mediante el cual la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), impulsa el desarrollo y formación de las maestras y los maestros de Educación Básica, desde los principios del humanismo mexicano, el derecho a la educación y la justicia social.

La funcionaria detalló que el propósito es orientar a los directivos, desde la reflexión, sus acciones de acompañamiento pedagógico al colectivo docente en las escuelas en el desarrollo del Taller intensivo para personal docente “Narrativas: Letras que hacen eco”, que se llevará a cabo los días 7 y 8 de enero.

El taller de directivos se organiza en dos momentos; en el primero se proponen actividades para vivenciar y experimentar un acercamiento a la narrativa desde la función que desempeñan.

En el segundo, conocerán el Taller intensivo para personal docente a partir de sus características y elementos centrales, el sentido de la propuesta, así como las condiciones para el desarrollo de las sesiones.

Finalmente, se impulsarán actividades organizadas en trabajo individual, en pares y en colectivo, con la finalidad de detonar procesos reflexivos basados en experiencias, conocimientos y saberes; a través del diálogo colegiado serán analizadas las condiciones de sus contextos que permitan tomar decisiones que impulsen el bienestar docente.


Integridad y salud de estudiantes, prioridad del gobierno de Julio Menchaca

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de enero de 2025.

Con el objetivo de salvaguardar la integridad y salud del alumnado, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realiza trabajo de vinculación permanente con la Secretaría de Salud (SSH), a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Hidalgo (COEPRAH).

Así lo informó Nancy Adriana León Vite, titular de la Dirección General de Educación Básica, quien destacó que desde 2022 ambos organismos han trabajado en el programa Medición de Factores de Riesgo (MRF), el cual opera con visitas a las escuelas para detectar factores de riesgo y con ello emitir las recomendaciones pertinentes para eliminarlos o reducirlos al mínimo.

En 2024 concluyó la etapa de diagnóstico en 200 planteles educativos del nivel de primaria general; se esperan los resultados para continuar con las visitas de seguimiento y verificar que se hayan superado los riesgos en los planteles.

También dio a conocer que estas acciones buscan el establecimiento de una cultura de prevención con la difusión de medidas básicas de seguridad, cuidado y protección en el ámbito escolar.


Participa Hidalgo en estrategia nacional de salud en escolares

Pachuca de Soto, Hgo., 2 de enero de 2025.

El programa se aplica también en Michoacán y Ciudad de México

En apego a los lineamientos en materia de salud y educación, implementados por el gobierno federal en coordinación con la administración encabezada por Julio Menchaca, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizó acciones coordinadas con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Al respecto, la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, señaló que en seguimiento a las instrucciones del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, y en vinculación con el IMSS, las escuelas públicas de educación primaria general participaron en la Estrategia de Salud en Escolares.

El programa promueve el autocuidado y la prevención en materia de salud y aborda temas como salud mental, prevención de adicciones, salud bucal, agudeza visual, entre otros, orientado a las y los alumnos que lo necesiten.

Detalló que en la estrategia participan el estado de Michoacán, Ciudad de México e Hidalgo.

En la entidad, el pilotaje se realizó en ocho escuelas primarias, iniciando con una capacitación a directivos para conocimiento de las acciones, a partir del 5 de noviembre, la cual fue desarrollada por personal del IMSS.

Las escuelas participantes fueron Primaria Cuitláhuac, Centro Escolar Benito Torres Oropeza, Ramon G. Bonfil, Plan de Guadalupe, Quetzalcóatl, así como Fuentes y Bravo, de Pachuca.


En Hidalgo se trabaja para rescatar la cultura, tradición e historia del estado

Pachuca de Soto, Hgo., 1 de enero de 2025.

En Hidalgo se trabaja para rescatar la cultura, tradición e historia del pueblo hidalguense, tal y como lo instruye el gobernador Julio Menchaca Salazar, a través del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), cuyo titular es Natividad Castrejón Valdez.

Fue así que el IHE llevó a cabo el Primer Concurso Estatal de huapango “El flolklor de mi pueblo”, con la finalidad de fomentar, difundir y preservar este baile, y con ello generar entre la comunidad estudiantil el gusto por esta expresión dancística.

Las ganadoras y ganadores de dicho concurso, en primarias generales e indígenas, categoría A, fueron: primer lugar, Adilene León Mancilla e Iker Alexis Migueles Lara, de la Primaria General “Melchor Ocampo” de Tepeji del Río de Ocampo.

El segundo lugar para Axel Alfredo Bautista Hernández y Alondra Bautista Hernández, de la Primaria General “Pablo López Venegas” de Tulancingo y el tercer lugar fue para Ian Yael Camargo Acosta y Meztli Yeyetzi Serrano Montiel, de la Primaria General “Efrén Rebolledo” de San Salvador.

En primarias generales e indígenas, categoría B, el primer lugar fue para Flor Nicol Delfín Cruz y Arath León Marcilla, de la Primaria General “Melchor Ocampo” de Tepeji del Río; segundo lugar, Saory Yamile Fuentes Montaño y Yeshúa Gutiérrez Ortiz, de la Primaria General “Benito Juárez” de Chapulhuacán.

El tercer lugar lo obtuvieron Ana Iraís Ángeles García y José de Jesús Flores Mejía, de la Primaria General “Vicente Guerrero” de San Agustín Tlaxiaca.

Mientras que en secundarias generales, técnicas y telesecundarias, Categoría C, el primer lugar fue para Ángela Cristina de la Cruz Montiel y Luis Emiliano Salazar Hernández, de la Secundaria General “Héroe Antonio Reyes” de Huejutla,

El segundo lugar, Alexa Nikte Rivera Sánchez y Ángel Uzziel Pérez Hernández, de la Secundaria General “Jesús Romero Flores” de Apan y el tercer lugar para Amaya Valentina Galicia Hernández y Bruno Velázquez Parra, de la Secundaria General Colegio Sor Juana Inés de la Cruz de Tepeji del Río de Ocampo.


Capacitan a personal de Educación Básica en tema de respondientes en casos de emergencia

Pachuca de Soto, Hgo., 31 de diciembre de 2024.

Integrantes de la Dirección General de Educación Básica, del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), fueron capacitados respecto a cómo actuar en casos de emergencia, dentro de los planteles.

En atención a la política pública del gobierno de Julio Menchaca Salazar, y por instrucciones del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, se llevó a cabo el Taller primeros respondientes, en coordinación con la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), para implementar diversas estrategias en favor de la niñez y juventud hidalguense.

La directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, detalló que el papel de estudiantes, docentes, así como madres, padres de familia y personas tutoras, es fundamental para lograr la vinculación necesaria para la prevención y el cuidado de la salud y seguridad en las comunidades escolares.

Dijo que tener conocimiento de las situaciones de riesgo a las que podrían enfrentarse en caso de una contingencia, permitirá adoptar medidas preventivas de acuerdo con las necesidades específicas de cada plantel.


Fomenta IHE la cultura, expresión artística y búsqueda de talentos

Pachuca de Soto, Hgo., 30 de diciembre de 2024.

Con la finalidad de incentivar la cultura y la expresión artística, al tiempo de mantener y fomentar la identidad, así como la búsqueda de talento, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizó el 2º Concurso “De mi voz al canto”.

Con este tipo de acciones se cumple con la indicación del gobernador Julio Menchaca Salazar y del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, de incluir la enseñanza de la cultura y arte en las escuelas, lo cual está dispuesto en la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Las ganadoras y ganador de primarias generales e indígenas, Categoría A, fueron:

Primer lugar, Josué Alejandro Escudero Nolasco, de la Escuela Primaria General Lázaro Cárdenas del Río, de Huejutla de Reyes; segundo lugar, Andrea Rico Santillán, del Instituto Educativo Edison de Pachuca, y tercer lugar, Lourdes Gómez Hernández, de la Primaria General Justo Sierra, de Tasquillo.

En lo que se refiere a la categoría B, el primer lugar fue para Melany Esmeralda Caballero Olvera, de la Telesecundaria 479 de Tepeapulco; segundo lugar, María José Benítez Sánchez, de la Secundaria General Gabriela Mistral de Tetepango, y el tercer lugar fue para Cindy Lucelli Soni Ramírez, de la Telesecundaria 399 de Metztitlán.

Los incentivos de cada categoría, para los tres primeros lugares, fueron reconocimientos y premios sorpresa.

Fomentar la creatividad artística de jóvenes hidalguenses, primordial en la transformación del estado

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de diciembre de 2024.

El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) invita a la ciudadanía en general a visitar la exposición de trabajos realizados por alumnado de los niveles de Primaria Indígena y Primaria General en el marco del Proyecto 84, transformando a través del arte.

Está abierta al público hasta febrero de 2025, en las instalaciones del Centro de las Artes de Hidalgo, ubicado en Bartolomé de Medina s/n, colonia Centro, en Pachuca, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas.

La directora general de Educación Básica, Nancy León Vite, informó que más de 2 mil 500 alumnas y alumnos participaron en este programa que es impulsado por el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Cultura, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes y el IHE.

Señaló que Proyecto 84, transformando a través del arte, se organizó bajo la encomienda de facilitar espacios para la creación artística que favorezcan las relaciones interpersonales y propicien la creatividad, la imaginación y la expresión, a través de las artes.

Lo anterior, con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de las infancias de Hidalgo, atendiendo además el sentido humanista de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Nancy León refirió que las escuelas de educación básica que participaron acondicionaron espacios como salones, y conformaron dos grupos que sesionaban escalonadamente a lo largo de la semana.

Los participantes tuvieron como guías talleristas que respondieron a la convocatoria emitida por la Secretaría de Cultura, además contaron con el acompañamiento de las y los docentes de sus planteles, quienes también tuvieron la oportunidad de participar como talleristas.

La directora destacó el esfuerzo de la comunidad educativa, madres, padres de familia y personas tutoras, así como de maestros y estudiantes para participar en este proyecto.

Asimismo, refirió que como resultado del proyecto, a través de la expresión plástica, alumnas y alumnos elaboraron máscaras con diversas técnicas, recuperando la identidad de sus comunidades.


Mejorar y modernizar el sector educativo, compromiso latente de Julio Menchaca

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de diciembre de 2024.

Mejorar y modernizar el sector educativo estatal, es uno de los compromisos que cumple esta administración gubernamental encabezada por Julio Menchaca Salazar, por lo que la rehabilitación de escuelas en Hidalgo es una iniciativa crucial en la que se trabaja actualmente.

La infraestructura y el equipamiento escolar son fundamentales para garantizar un entorno educativo digno y propicio para el aprendizaje, destacó el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez; para él, cada espacio rehabilitado o aula equipada, representa una inversión en el futuro de niñas, niños y jóvenes, quienes merecen instalaciones que favorezcan su desarrollo integral.

A dos años de la presente administración se ha invertido en infraestructura educativa y equipamiento un total de mil 380 millones de pesos, beneficiando a estudiantes y planteles de educación básica, media superior y superior en el estado. Entre estas acciones, en 2024 destacaron: mejoramiento de 4 centros de atención infantil, 23 preescolares, 73 primarias, 43 secundarias, 13 bachilleratos, 11 universidades, 4 normales y 2 subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional.

También se realizó la construcción y rehabilitación de 32 planteles de educación básica y media superior, afectados por lluvias severas e inundación pluvial y fluvial derivado del huracán Grace, ocurrido en agosto de 2021 y por el desbordamiento del río Tula; rehabilitación de instalaciones de la Escuela Normal Rural de El Mexe, por mencionar algunas.

Además de la construcción de un nuevo Centro de Atención Múltiple (CAM) de educación especial, en el municipio de Tecozautla, la construcción de un aula multisensorial en el CAM de Ajacuba y la entrega de equipamiento a diversas unidades de atención.

Asimismo, se llevó a cabo la construcción de techados en canchas de usos múltiples en 31 instituciones de educación básica y media superior, así como el equipamiento especializado para la carrera técnica de enfermería del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), que se ofrece en 16 planteles.

Para el gobernador Julio Menchaca, mejorar las escuelas en Hidalgo es fundamental para garantizar que los estudiantes tengan acceso a un entorno de aprendizaje seguro, moderno y adecuado.

Fortalecen habilidades socioemocionales en comunidad educativa hidalguense

Que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del estado tengan una educación de excelencia, al tiempo de sentirse seguros y felices dentro de las escuelas, son prioridades del gobierno de Julio Menchaca Salazar.

Por lo anterior, es que en la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), uno de los programas insignia es el de Educación Socioemocional que representa un pilar fundamental en la transformación de los entornos en las escuelas.

Con ello se busca fomentar el aprendizaje, promover espacios de respeto, empatía y bienestar emocional para las y los estudiantes, fortaleciendo así el tejido social.

En seguimiento a la implementación en 2022, del Programa de Educación Socioemocional, durante este año que está por concluir se continuó con el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales en la comunidad educativa, con la impartición de 2 mil talleres y conferencias, en mil 900 escuelas de educación básica, media superior y superior de todo el estado, en beneficio de 168 mil estudiantes y docentes.

Para contar con diagnósticos más sólidos y la detección de áreas prioritarias de atención, en coordinación con la MEJOREDU, se realizó una encuesta de habilidades socioemocionales, con la participación de 60 mil estudiantes de educación básica y media superior.

Asimismo, con el fin de promover habilidades de convivencia y construir espacios libres de violencia, se desarrolló la Estrategia Interinstitucional Regionalizada para Fortalecer la Convivencia Escolar.


Apoyos para estudiantes de educación superior

Pachuca de Soto, Hgo., 24 de diciembre de 2024.

Otorgar diversos apoyos y programas para que el estudiantado de educación superior del estado cuente con herramientas actualizadas para que puedan enfrentar los desafíos a nivel nacional e internacional, es una constante en el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar.

La transición de la educación media superior a la educación superior es un momento clave en la vida de las juventudes, pues define su camino hacia la realización profesional y personal, ha destacado el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez.

Es por esto que la política educativa del gobernador Julio Menchaca se ha enfocado en generar las condiciones necesarias para que más estudiantes accedan a la educación superior, con programas que incentiven la continuidad educativa, la equidad en el acceso y la mejora de oportunidades al momento de graduarse.

Con el programa Becas para la Transformación se apoyaron a 15 mil estudiantes de Educación Superior, lo que representa un incremento de 37 por ciento respecto del año anterior, con una inversión de más de 130 millones de pesos.

En las Instituciones de Educación Superior (IES) descentralizadas, se abrieron seis nuevos programas académicos en áreas de ingeniería, ciencias de la salud, tecnologías de la información, entre otras.

También se fortalecieron las competencias para la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), en beneficio de 36 mil estudiantes en 16 instituciones de educación superior, mediante equipamiento por 41.2 millones de pesos, para facilitar la adopción de herramientas de la industria 4.0.

Actualmente se están desarrollando 368 proyectos de investigación en disciplinas de ciencias sociales, ciencias naturales, tecnología, entre otras, en 25 instituciones descentralizadas.

Además, con el objetivo de redituar valor académico a la sociedad, en 19 instituciones de educación superior públicas, existe un total de 119 cuerpos académicos en los que participan 432 profesoras y profesores investigadores, compartiendo una o varias líneas de investigación, así como objetivos y metas académicas comunes.


Garantizar a estudiantes trayectoria de secundaria a media superior, compromiso del gobernador Julio Menchaca

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de diciembre de 2024.

En Hidalgo, con el liderazgo del mandatario Julio Menchaca Salazar, se trabaja de manera permanente en el impulso a la educación, por lo que se han generado estrategias para garantizar la trayectoria educativa de secundaria a la educación media superior y evitar así la deserción escolar.

A través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), que encabeza Natividad Castrejón Valdez, se implementan intervenciones que atienden las necesidades específicas de cada región por medio del acompañamiento integral a las y los estudiantes, así como del fortalecimiento de su sentido de pertenencia en el trayecto educativo, fundamentalmente en la transición al nivel medio superior.

En este sentido, se capacitaron a más de 2 mil 300 directivos y docentes en la aplicación de los nuevos planes y programas, como parte del modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Bajo esa misma línea, se desarrolló el Taller de Progresiones para la Implementación del Marco Curricular Común, con la participación de 150 docentes y personal de servicios escolares de instituciones estatales, federales y particulares, que replican el taller en sus respectivos subsistemas.

Además, se inició la reorientación del Consejo Técnico de la Educación Media Superior (CTEEMS) en el estado como órgano colegiado que dará seguimiento a la implementación de dicho marco, a las necesidades de adaptaciones y mejoras en los centros educativos, así como a la evaluación y los logros del nuevo modelo.

Se fortaleció la Educación Dual, como una modalidad en la que estudiantes de bachillerato tecnológico realizan procesos de aprendizaje tanto en la escuela como en alguna empresa.

En el CECYTEH y el CONALEP-H, a través de la vinculación empresarial, 531 estudiantes de 47 instituciones, en 39 municipios, se encuentran en 187 empresas o instituciones para fortalecer sus competencias profesionales.

Para el gobierno de Hidalgo es un compromiso que las y los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para obtener una educación de calidad y mejorar las condiciones de aprendizaje para todos.