Pachuca de Soto, Hgo., 22 de diciembre de 2024.
Garantizar la excelencia educativa y el cumplimiento de los estándares establecidos, en beneficio de las y los estudiantes y docentes del estado, es compromiso prioritario del gobernador Julio Menchaca Salazar.
De ahí que el titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, destacó la aplicación del modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que con el apoyo del magisterio se ha logrado exitosamente que se concreten los nuevos planes y programas de estudio en todas y cada una de las escuelas de Hidalgo.
Además, con la finalidad de asegurar una adecuada implementación de la NEM han sido formados 31 mil directivos y docentes de 6 mil escuelas en todo el estado, quienes, a su vez, participaron en procesos de reflexión al interior de los Consejos Técnicos Escolares.
En este mismo sentido, se impulsó la profesionalización y revalorización docente, brindando programas de formación, actualización y capacitación a más de 10 mil figuras educativas de 3 mil 500 escuelas. Los temas de esta formación docente han sido principalmente sobre derechos humanos, igualdad de género, inclusión y no discriminación, educación ambiental, gestión de las emociones, entre otros, que fortalecen la convivencia pacífica dentro y fuera de las escuelas.
Por primera vez en Hidalgo, en el ciclo escolar 2024-2025, se entregaron paquetes de calzado escolar gratuito, en beneficio de 360 mil estudiantes de 4 mil escuelas públicas de preescolar y primaria, con una inversión de 200 millones de pesos.
Y con una inversión de 870 millones de pesos, se dotó de útiles, uniformes y libros, a más de 600 mil estudiantes de escuelas públicas de educación básica y media superior. A la par, se distribuyeron más de 4 millones de libros de texto gratuitos para estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria, en todas sus modalidades, incluidos materiales en lenguas indígenas, sistema braille y formato macrotipo, garantizando el acceso a la educación de las infancias.
Bajo esa directriz, se otorgaron a 346 escuelas públicas de educación preescolar, paquetes de material didáctico en beneficio de 20 mil infantes, con una inversión de más de un millón de pesos.
Estos programas son una parte importante de las iniciativas del gobierno para apoyar a las familias y mejorar las condiciones educativas de las y los estudiantes en el estado de Hidalgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 20 de diciembre 2024.
El Gobierno del Estado de Hidalgo encabezado por Julio Menchaca Salazar, a través del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a lo largo del año 2024 impulsó la “Estrategia Interinstitucional Regionalizada para Fortalecer la Convivencia Escolar” en educación básica.
Esta acción benefició a 20 mil 986 miembros de la comunidad educativa, de los cuales 14 mil 882 son estudiantes, 749 docentes y 5 mil 355 padres, madres o tutores de 26 escuelas ubicadas en 12 municipios de la entidad.
Por instrucción del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, esta estrategia tiene como finalidad favorecer el establecimiento de ambientes libres de violencia partiendo de una convivencia escolar armónica y pacífica.
Asimismo, se busca que coadyuve en la prevención de cualquier tipo de violencia escolar en los planteles públicos y particulares de educación básica y, a su vez, que propicie condiciones para mejorar el rendimiento académico.
La estrategia consiste en colocar en un espacio abierto módulos didácticos informativos, en los que participan activamente en promedio 15 instancias gubernamentales, las cuales, mediante un enfoque informativo-preventivo, dan a conocer temas de interés para fortalecer la convivencia en la escuela.
Organizados por equipos, las y los estudiantes visitan cada uno de ellos. A la par de este recorrido se invita a los padres, madres de familia o tutores, para que participen en pláticas que apoyan la crianza positiva de sus hijas e hijos.
Como parte del seguimiento y evaluación de la misma, se realizan encuestas dirigidas a las diferentes figuras de la comunidad educativa, para conocer su opinión y dar acompañamiento permanente a las escuelas de educación básica.
Pachuca de Soto, Hgo., 18 de diciembre de 2024.
Con el objetivo de permitir que el alumnado aplicara los conocimientos adquiridos en las aulas dentro de un entorno real, 134 estudiantes de la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) llevaron a cabo sus estadías profesionales en empresas y organismos públicos de la región.
Nadia Flores Meléndez, rectora de esta casa de estudios, mencionó que esta experiencia práctica no solo fortaleció la formación académica de las y los estudiantes, sino que también los preparó para enfrentar los retos del mundo laboral.
Al mismo tiempo, destacó que este proceso refuerza el vínculo entre la universidad y los sectores público, privado y social, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.
De esta forma, las y los técnicos superior universitarios en: Mantenimiento Industrial, Gestión Ambiental, Entornos Virtuales y Negocios Digitales, Desarrollo de Software Multiplataforma, Enseñanza del Idioma Inglés y Mercadotécnica, concluyeron con éxito sus estadías profesionales.
La comunidad estudiantil colaboró en más de 60 instituciones, entre las que destacan empresas del sector privado, oficinas gubernamentales, instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales y dependencias municipales de la región.
Entre las entidades que brindaron espacios de aprendizaje y práctica destacan: Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Grupo Modelo, Comercializadora de Lácteos (LALA), Centro de Investigación en Química Aplicada con sede en Apodaca, Nuevo León.
También en las instalaciones de Cooperativa Pascual, Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo (CIAD), así como en diversas dependencias de los municipios de Tizayuca y Villa de Tezontepec en el estado de Hidalgo, entre otras.
Con esto queda de manifiesto que la UTVAM está comprometida con formar profesionales altamente capacitados, listos para aportar al crecimiento de sus comunidades.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de diciembre de 2024.
El Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), recibió un importante reconocimiento, por parte de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), como una de las mejores instituciones a nivel nacional en la categoría C, durante 2024.
Fue en la última sesión de este año del Consejo de Vinculación del ITESA en que el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Daniel Fragoso Torres, entregó dicho reconocimiento por parte de la ANFEI.
La ANFEI es una asociación civil que agrupa a más 200 institutos, facultades y escuelas de ingeniería en cualquiera de sus ramas, en todo el país. Cada año realiza una convocatoria a las instituciones de educación superior afiliadas, para obtener un reconocimiento por su quehacer académico, administrativo, de investigación científica y tecnológica.
Con ello pueden ser consideradas como un ejemplo a emular por instituciones del mismo sistema u otros similares, recibiendo, de acuerdo al cumplimiento de los requisitos establecidos, el reconocimiento a las Mejores Instituciones de Ingeniería del País.
Acciones como esta forman parte de las estrategias que instruyen el gobernador, Julio Menchaca Salazar, y el titular de la SEPH, Natividad Castrejón Valdez, para lograr que Hidalgo sea potencia, a través de la educación, brindando apoyo y respaldo para que las instituciones de nivel superior tengan proyección nacional e internacional.
Cabe señalar que el reconocimiento se otorga a las instituciones en cuatro categorías: Reciente creación, En desarrollo, En consolidación, Consolidadas y Con reconocimiento internacional. ITESA participa en la categoría C, Instituciones, facultades y escuelas en consolidación.
Cabe señalar que, por segundo año consecutivo, esta institución hidalguense ha sido reconocida como una de las Mejores Instituciones de Ingeniería del País, considerando, entre otras cosas que cuenta con el 100 % de su matrícula en programas educativos de ingeniería evaluables y acreditados por instancias acreditadoras nacionales como los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).
También mantiene cuatro Sistemas de Gestión implementados y Certificados: Calidad bajo la norma ISO 9001; Ambiental con la norma ISO 14001, de Energía bajo la norma ISO 50001 y de Igualdad Laboral y No Discriminación en la norma NMX-R-025, entre varios reconocimientos y logros más.
Pachuca de Soto, Hgo., 16 de diciembre de 2024.
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) fomenta entre la comunidad estudiantil la participación y la convivencia de las infancias y adolescencias del mismo nivel educativo, con la finalidad de desarrollar el gusto por la expresión oral, en un ámbito de liderazgo reflexivo y propositivo.
Es por ello que, haciendo eco de su voz en el fortalecimiento de valores, estudiantes de educación básica participaron en el segundo concurso de oratoria “Mi palabra es hoy mi voz y mi fortaleza”.
En la categoría A, donde participaron estudiantes de 4.º, 5.º y 6.º grado de primarias generales, el primer lugar fue para: Mitzy Yamilet Martínez Gallardo de la primaria general “Alfonso Reyes” de Progreso de Obregón, quien desarrolló el tema “las mujeres tenemos derecho a la libertad”.
Mientras que el segundo lugar fue para Antonio Escobedo Duarte de la primaria “Ordón Zaragoza Ruiz” de Mineral de la Reforma, con el tema “Para tener éxito hay que ser disciplinado”, y el tercer lugar fue para Brandon Olivares Manteca de la primaria general Manríquez y Zárate de Huejutla con el tema “La educación inclusiva”.
En la categoría B, para estudiantes de secundaria, el primer lugar fue para Iker Aldahir Zacarias Durán con el tema “Cultivando la paz para una vida sin violencia a través de la igualdad de género”; el segundo lugar fue para Azul del Valle Ramírez de la secundaria General No. 1 “Profr. Pánfilo Mercado Samperio” de Mineral de la Reforma, con el tema “Para tener éxito hay que ser disciplinado”.
El tercer lugar fue para Eliam Olvera Infante de la secundaria General “Jesús Romero Flores” de Apan, con el tema “La paz como parte de nuestra vida”.
Cabe destacar que todas las personas participantes recibieron constancia de participación y los tres primeros lugares de cada categoría recibieron premios sorpresa.
Pachuca de Soto, Hgo., 15 de diciembre 2024.
El titular de la secretaría entregó títulos a egresadas y egresados de ITESHU.
“Con esta ceremonia de entrega de títulos profesionales, se cumple el compromiso con la sociedad hidalguense del gobierno encabezado por Julio Menchaca, de formar profesionistas con una educación de relevancia y excelencia, confirmando así que estamos transformando a nuestra entidad, principalmente con educación”, afirmó el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez.
Al entregar 325 títulos a egresadas y egresados que concluyeron su educación profesional en el Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU), el secretario, indicó:
“Hoy reciben un documento que acredita el haber terminado una carrera, y que, sin duda, representa los retos y desafíos que enfrentaron para alcanzar esta importante meta, confirmando que, habiendo probado la adversidad, han desarrollado competencias y capacidades para hacer realidad sus proyectos de vida”.
La directora general de ITESHU, Imelda Pérez Espinoza, destacó que con esta entrega se detona el desarrollo social de la región:
“Recuerden que la graduación no es el final de este aprendizaje, es solo el fin de un comienzo, es integral a nuestras vidas, mientras vivimos debemos de aprender, pues cuando dejamos de aprender hemos dejado de vivir, ustedes nunca dejarán de existir para esta institución”.
En representación de sus compañeros, la egresada de Arquitectura, Zeltzin Julieta Zanabria Yerena, dijo que están en un momento que marca el final de una etapa y el inicio de una nueva aventura llena de desafíos y oportunidades que los harán crecer como profesionistas y como personas.
“Como arquitectos e ingenieros, estamos llamados a resolver problemas y construir soluciones, pero más allá de eso también estamos construyéndonos a nosotros mismos”, expresó.
Cabe destacar que las egresadas y egresados pertenecen a los programas educativos de: Arquitectura, Gastronomía, así como las ingenierías en Administración, Sistemas Computacionales, Mecatrónica, Industrial, Gestión Empresarial, Innovación Agrícola Sustentable, Energías Renovables y la Maestría en Ingeniería Mecatrónica.
En el evento estuvieron presentes munícipes, como Yeymi Yadira Solís Zavala de Huichapan y, Eligio Figueroa Chávez, de Chapantongo; el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), David Robles Hernández, así como la directora general de Profesiones, Flor Guadalupe Hernández Ibarra, entre otros funcionarios.
Pachuca de Soto, Hgo., 13 de diciembre de 2024.
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo, llevó a cabo la premiación del concurso “Mis abuelos… lazos muy especiales”.
Dicho concurso fue realizado con la finalidad fortalecer la unión familiar, además de emplear el lenguaje para comunicar y como instrumento de aprendizaje.
Estuvo dirigido a estudiantes de primaria y secundaria, quienes escribieron una carta o realizaron un dibujo, según la categoría, donde expresaron sus sentimientos hacia sus abuelas y abuelos.
El primer lugar de la categoría “A”, de carta, fue para Mitzy Ruiz Contreras de la escuela primaria “Ignacio Zaragoza”, de Tlanalapa; el segundo lo ganó Aileen Daniela Acosta Mera de la primaria “Leona Vicario”, de Tlaxcoapan; y el tercero, Atziri Yarizeth Diego Hernández del Colegio Martha Johnson, de Huejutla.
Mientras que en la categoría “B”, de dibujo, el primer lugar se lo llevó Ximena Ávila Suárez del Colegio Lake Forest, de Pachuca; el segundo, Leonardo Aarón Orduño Flores de la secundaria general “María Luisa Ross Landa”, de Tizayuca; y el tercer lugar, Débora Paola García Ordoñez del Colegio Lake Forest, de Pachuca.
El primer lugar de la categoría “C”, de dibujo, lo obtuvo José Armando Pérez Tornado del Centro de Atención Múltiple (CAM) 3 de Apan; el segundo lugar fue para Dylan Rodríguez Avendaño del CAM No. 28 de Almoloya; y el tercero, para Iztabay Olín Hernández Monzalvo CAM No. 4 “Jean Piaget”, de Pachuca.
Cabe destacar que las y los premiados recibieron un reconocimiento y un regalo sorpresa.
Pachuca de Soto, Hgo., 13 de diciembre de 2024.
El objetivo es trabajar proyectos colaborativos a través del programa de Ingeniería en Sistemas Computacionales
Como parte de un intercambio académico, el Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), recibió a Helena Clara Isabel Alemán Novoa, docente colombiana y coordinadora de Investigación Formativa de la Fundación Universitaria Juan de Castellano.
Este intercambio tiene el objetivo de realizar trabajo colaborativo con el programa académico de Ingeniería en Sistemas Computacionales del ITESA.
Alemán Novoa es Ingeniera de Sistemas por la Universidad de Boyacá, Colombia, cuenta con grado de Maestría en Seguridad Informática, es especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Su línea de investigación versa en Seguridad Informática, ha colaborado en proyectos de computación en el ámbito internacional, así como para pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Tunja, Colombia.
Acciones como estas forman parte de las estrategias que instruye el gobernador Julio Menchaca y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón, para lograr que Hidalgo sea potencia a través de la educación.
En el estado se impulsa el trabajo colaborativo que realizan las instituciones de educación superior con universidades extranjeras, que permita un avance en materia de investigación, beneficiando a las comunidades educativas de ambas instituciones.
El ITESA trabaja en conjunto con sus investigadores de Sistemas Computacionales en diversos proyectos como el de visión artificial para reconocimiento facial, revisión de esquemas de seguridad en acceso de imágenes de rostros con Python, recomendación de buenas prácticas, entre muchos otros.
Esta casa de estudios mantiene un trabajo constante en materia de vinculación con otras instituciones extranjeras, el cual permite mantener un constante intercambio de conocimiento, en beneficio tanto del cuerpo docente como de la comunidad estudiantil.
Pachuca de Soto, Hgo., 12 de diciembre de 2024.
Hidalgo obtuvo el primer lugar en escuelas y comités de participación social registrados en la convocatoria del programa “Todos Somos el Cambio”.
Dicho programa tiene entre sus objetivos motivar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes a desarrollar proyectos de impacto social mediante una metodología basada en cuatro pasos: siente, imagina, haz y comparte.
La directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, encabezó un encuentro virtual en el que reconoció la colaboración y apoyo de la estructura educativa para motivar a las y los estudiantes a participar en la convocatoria.
El enfoque de los proyectos permite a los estudiantes identificar problemas en su entorno, imaginar soluciones, implementar acciones concretas y compartir sus experiencias con la comunidad, en apego a la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Al dirigirse a jefes de sector, supervisores y directores de las escuelas, León Vite señaló que cada proyecto que se inscribió tiene el potencial de transformar vidas y mejorar entornos.
A lo largo de las catorce ediciones anteriores de esta convocatoria han participado 4 mil 129 proyectos, mientras que en el año anterior se inscribieron 117 y para esta nueva convocatoria fueron 384.
Finalmente, la servidora pública aseveró que los proyectos registrados abordan problemas con una claridad de objetivos que permite generar propuestas constructivas en favor de las comunidades escolares.
Pachuca de Soto, Hgo., 12 de diciembre de 2024.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (UIIMH), realizó el proceso de designación de personas consejeras del Protocolo Cero, quienes acompañan y guían a las víctimas de acoso u hostigamiento sexual y/o laboral en el proceso de denuncia.
En representación de la titular de la UIIMH, María Teresa Andrade Ramírez, el subdirector de Vinculación y Seguimiento, Edwin Cruz Cortés, agradeció a las y los participantes.
Dijo que este proceso es una muestra de su compromiso, responsabilidad y disposición para contribuir al fortalecimiento de espacios laborales seguros, respetuosos e inclusivos en la SEPH, tal y como lo establecen las directrices de esta administración que encabeza el gobernador, Julio Menchaca Salazar.
“La implementación del protocolo de cero tolerancia al acoso y hostigamiento laboral es una acción que instruyó el secretario Natividad Castrejón Valdez, con la finalidad de crear entornos donde todas y todos debemos desempeñar nuestras funciones con dignidad, equidad y sin temor a ser víctimas de prácticas que atenten con nuestro bienestar y derechos humanos”, añadió.
Por su parte, en representación del Órgano Interno de Control de la SEPH, Héctor Ibarra Chavarría detalló que la designación de las personas consejeras tiene una gran importancia, pues deberán enfrentarse a la dificultad que corresponde atender con cuidado la diligencia de las personas servidoras públicas que hayan sido objeto de conductas de acoso sexual o laboral y hostigamiento sexual o laboral.
Además de realizar la entrega de documentos, las y los aspirantes a consejeras y consejeros realizaron una evaluación de conocimientos generales, esto para garantizar una adecuada orientación y acompañamiento con perspectiva de género a la presunta víctima.
Concluyeron los 16 Días de Activismo en contra de la violencia de género
El 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, marcó el cierre de los 16 Días de Activismo organizados por la SEPH, dentro de la campaña ÚNETE, que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para eliminar la violencia contra mujeres, jóvenes y niñas.
El evento culminó con el panel “Éxito a través de la adversidad”, donde destacadas mujeres líderes compartieron su experiencia, tal fue el caso de Ana Laura Pérez, regidora de Pachuca, y Macaria Hernández Chávez, investigadora del IPN.
También, Norma Olivia Lozada, encargada de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Finanzas Públicas de Hidalgo, y Leyza Aída Fernández Vega, directora general técnica de la SEPH e IHE. La moderación estuvo a cargo de la titular de la UIIMH, María Teresa Andrade Ramírez.
Pachuca de Soto, Hgo., 12 de diciembre de 2024.
Hidalgo, sede nacional del curso “Prevención y Control de las Infecciones Respiratorias”
Desde las pandemias de Influenza, en 2009, y de Covid-19, en 2020, los hábitos higiénicos y de convivencia han cambiado, y se adoptaron medidas de bioseguridad para convivir con los virus que causan dichas enfermedades, especialmente durante la temporada invernal.
En Hidalgo, la red de servicios de salud públicos y privados garantiza la atención de la población, a través de la capacitación continua del personal del sector para brindar atención integral y reducir la mortalidad por estos virus.
Es por ello que, del 9 al 11 de diciembre, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Subsecretaría de Salud Pública, fue la sede nacional del curso de temporada invernal “Prevención y Control de las Infecciones Respiratorias”.
Este evento posicionó a Hidalgo como un referente en la organización de foros de capacitación para el fortalecimiento de la prevención y el control de las infecciones respiratorias agudas.
Desarrollado en un formato híbrido de participación (presencial y virtual), este curso formó parte de la estrategia dirigida a mejorar la respuesta del sistema de salud ante estos padecimientos.
El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) convocó al personal de salud de las diferentes instituciones prestadoras de servicios de salud en el estado, así como de los Servicios de Salud Pública y líderes estatales de los programas de enfermedades respiratorias, a participar en esta capacitación.
El evento contó con la presencia de Vanesa Escalante Arroyo, Secretaria de Salud de Hidalgo; Ricardo Rafael Valdez Vázquez, director general del CENAPRECE; Ricardo Stanley Vega, Subdirector Médico del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
También participaron representantes de instituciones de salud en el estado, incluyendo IMSS Ordinario, IMSS Bienestar, ISSSTE, Servicio Nacional de Salud Pública, Hospital del Niño DIF, personal del primer y segundo nivel de atención de la Secretaría de Salud, Jurisdicciones Sanitarias, Colegio Médico Hidalguense, instituciones de salud privadas y profesionales de la salud que fungieron como ponentes.
Durante la jornada, se abordaron los principales padecimientos respiratorios agudos, tales como influenza, neumonía y Covid-19, a través de conferencias sobre temas como:
Magnitud de las IRAs en México.
Control de infecciones.
Vacunación en asma y EPOC.
Manejo y vacunación de neumonía en atención primaria.
Abordaje y vacunación anti-influenza en atención primaria.
Abordaje y vacunación de Covid-19 en atención primaria, entre otros.
La SSH celebra la realización de este foro nacional y reitera su compromiso con la capacitación continua del personal de salud. Estos espacios fortalecen las estrategias de atención y prevención en beneficio de la población, promoviendo servicios de calidad y oportunos para quienes más lo necesitan.
Pachuca de Soto, Hgo., 11 de diciembre de 2024.
Impulsarán alianza a favor de la comunidad estudiantil
En el marco de los festejos decembrinos, la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH) organizó una serie de actividades que contribuyeron al desarrollo de la institución, así como a la integración y convivencia entre la comunidad universitaria.
En este sentido, se llevó a cabo la firma de una carta compromiso de colaboración entre esta casa de estudios y las presidencias municipales de Tenango de Doria, Huehuetla, Santiago Tulantepec, Acatlán, Acaxochitlán y San Bartolo Tutotepec.
En esta firma participó la diputada federal por el Distrito IV, Alma Lidia de la Vega Sánchez, quien fungió como testigo de honor.
Estas alianzas con los municipios de la región, representados por sus titulares Martha López Patricio, Yaralen Cortés Mendoza, María Yanet Fernández Fernández, Pasiano Francisco Barranco Islas, Ricardo Perea Gómez y Ubaldo González Vargas, permitirán impulsar diversos proyectos.
Dichas acciones beneficiarán a la comunidad universitaria de la UICEH para continuar cumpliendo el compromiso de transformar vidas a través de la educación.
Durante esta actividad, el rector de la UICEH, Lorenzo Arroyo Márquez, destacó la importancia de estos convenios, mismos que reflejan el liderazgo visionario del gobernador, Julio Menchaca Salazar, quien ha instruido a seguir trabajando con dedicación para hacer de Hidalgo una verdadera potencia.
Es por esto, dijo, que reconoce y aprecia en todo lo que vale la voluntad de las presidentas y presidentes municipales en esta firma de convenios que fortalecen la visión y los objetivos de la Universidad.
Por su parte, la diputada Alma Lidia de la Vega agradeció la invitación y reafirmó su compromiso con la educación, al señalar que la lucha constante por unir esfuerzos se da en estos momentos de unidad, con la mira puesta en un 2025 de grandes logros.
Al concluir este acto, la comunidad universitaria se reunió en la explanada principal para presenciar el Concierto Navideño de la banda Big Band Jazz de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo, que engalanó los festejos.
De igual forma, se llevó a cabo la premiación del concurso de piñatas tradicionales y se presentaron villancicos en lenguas originarias e inglés por parte del alumnado.
Pachuca de Soto, Hgo., 11 de diciembre de 2024.
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizó el Consejo Directivo de los Niveles de Educación Básica, espacio estratégico que permite trabajar de manera coordinada para fortalecer el sector educativo en la entidad, como lo ha instruido el ejecutivo estatal.
Esta reunión, desarrollada a través de la Coordinación General de Educación Básica y la Dirección General de Educación Básica, tuvo como finalidad ser un espacio de diálogo para tratar diversos temas que atañen los diferentes niveles.
El encuentro estuvo encabezado por la directora general de Educación Básica y encargada de presidir el Consejo Directivo, Nancy Adriana León Vite.
La funcionaria destacó la importancia de identificar, mediante este espacio, las acciones preliminares para la toma de decisiones informadas
Subrayó que, a lo largo de 2024, cada director de los niveles y modalidades de educación básica aportó una perspectiva única; permitiendo generar soluciones innovadoras que beneficien a la comunidad educativa.
Durante el encuentro, la directora de Operación Interinstitucional para la Mejora Continua, Aurorita Fernanda Reyes Oropeza, habló sobre las Acciones preliminares para la construcción de la Estrategia Estatal de Lectura, así como la Observación de los Consejos Técnicos Escolares para la detección de áreas de mejora.
También abordó el Estudio de caso para la detección de fortalezas y áreas de mejora en la apropiación de Plan y Programas de Estudio 2022 desde los CTE y los alcances de la Campaña Nacional “Si te drogas te dañas” en el nivel primaria, entre otros temas.
El director Técnico de Vinculación y Seguimiento, Carlos García Contreras, abordó temas como información en materia de Salud e incorporación de estudiantes del nivel secundaria a la Beca “Rita Cetina” para que puedan continuar con sus estudios.
El Consejo Directivo de los Niveles de Educación Básica también permitió compartir experiencias, discutir ideas y construir un currículo que refleje las realidades de las comunidades educativas.
Finalmente, Nancy León conminó a las y los presentes a aprovechar al máximo esta sesión, invitándolos a compartir ideas y experiencias con la finalidad de trabajar juntos para establecer acuerdos que mejoren los procesos educativos en los niveles y modalidades de educación básica de la entidad.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de diciembre de 2024.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezó, junto al secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Said Vargas Sáenz, el homenaje que se realizó a docentes jubilados de la región Ixmiquilpan.
En su mensaje, Castrejón Valdez detalló que este homenaje que se rinde a las y los docentes jubilados es un reconocimiento a su esfuerzo, cariño, dedicación y vocación de servicio con que realizaron sus actividades cotidianas, formando a las generaciones que hoy trabajan por Hidalgo.
“Reiteramos el compromiso del gobierno del estado, encabezado por Julio Menchaca Salazar, para seguir trabajando hombro a hombro con su organización, impulsando acciones que permitan que ustedes gocen de los incentivos y beneficios que se merecen por su invaluable servicio a la entidad”, puntualizó.
Por su parte, Said Vargas, destacó que el reconocimiento es a hombres y mujeres que entregaron todo su talento, profesionalismo y su vida al servicio educativo.
“Las generaciones de hoy han sido producto del trabajo de todas y de todos los docentes jubilados. Son ustedes nuestro ejemplo e inspiración, conocimientos y experiencias de aprendizaje que nos fueron equipando, compañeras y compañeros, para lograr cada una de nuestras metas, desde la educación básica, hasta todo nuestro recorrido educativo”, señaló.
En el evento estuvieron presentes el secretario de pensionados y jubilados de la Sección 15 del SNTE, Javier Zenón Ibarra; el enlace de la Secretaría de Pensiones y Jubilaciones, Lucio Zúñiga García; el secretario de Organización VII, Jorge Aguilera Campa, entre otros miembros de la comunidad educativa estatal.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de diciembre de 2024.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) a través del Instituto de Formación Profesional (IFP) emitió su convocatoria para mujeres y hombres con vocación de servicio que deseen sumarse a las filas de la Policía Estatal.
Con el objetivo de ampliar el estado de fuerza y seguir velando por la tranquilidad de las familias hidalguenses, las autoridades invitan a las y los aspirantes a presentar su documentación durante el mes de diciembre y hasta el 31 de enero de 2025.
Las personas interesadas deberán contar entre 19 y 30 años, haber concluido sus estudios de bachillerato, y no contar con antecedentes negativos en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública, disponer de tiempo completo para la capacitación, mostrar habilidades de responsabilidad, además de ajustarse a los lineamientos de orden y disciplina.
Es preciso mencionar que quienes resulten seleccionados ingresarán bajo la modalidad de becarios, y durante el periodo de Formación Inicial Básica Policial recibirán alimentación y alojamiento.
Para facilitar el proceso, las y los aspirantes podrán consultar la convocatoria completa en la página https://s-seguridad.hidalgo.gob.mx/, así como solicitar mayor información al teléfono 771 717 4808.
En tanto, la recepción de documentos se realizará en el módulo del Instituto de Formación Profesional, ubicado en carretera Pachuca-Palma Gorda, kilómetro 0+500, Palma Gorda, en Mineral de la Reforma.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de noviembre de 2024.
En Hidalgo arrancó el programa Jugamos Todos, estrategia que da cumplimiento a los objetivos que plantea el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el cual promueve estilos de vida saludable.
Mediante este programa también se busca combatir el sedentarismo, estrés escolar, depresión y ansiedad, fomentando en niñas y niños el trabajo en equipo y el desarrollo de sus capacidades, así como el pensamiento lúdico y creativo.
Así lo explicó el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, al encabezar el evento correspondiente al lunes cívico y la inauguración del programa deportivo Jugamos todos en la Escuela Primaria General Netzahualcóyotl, en la capital hidalguense.
Puntualizó que se trata de un programa educativo y de iniciación deportiva, producto de la alianza establecida entre la Secretaría de Educación Pública federal y la Federación Mexicana de Futbol con el apoyo del Programa de Desarrollo FIFA Forward.
Dicha estrategia motiva la práctica del fútbol y la promoción del deporte en el contexto escolar, como herramientas que contribuyen a la formación de una niñez más sana y con mayores oportunidades sociales y deportivas.
En su oportunidad, el director general de Fortalecimiento Educativo, Martín Pérez Sierra, destacó que la Dirección de Participación Social Deportiva tiene como propósito generar una cultura física, deportiva y de bienestar al interior de los centros educativos del nivel básico.
«Esta dirección ha coordinado actividades físicas en las diferentes regiones, llevándose a cabo activaciones físicas que han beneficiado a 11 mil 655 estudiantes de educación básica, así como personal de oficinas centrales”, añadió.
Cabe destacar que, en las acciones iniciales de este programa, se entregaron 2 mil 280 balones de fútbol, los cuales llegarán a las 114 escuelas participantes. Asimismo se organizará un torneo, cuyos equipos campeones femenil y varonil representarán a Hidalgo en la etapa nacional, a celebrarse en mayo de 2025.
En el evento participaron la diputada local y presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, Karla Perales Arrieta; el gerente de Torneos y Competencias de la FMF, Edgar Celso Rojas; la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; el director general del Instituto Hidalguense del Deporte (INHIDE), Oscar Pérez Rojas; la directora de la primaria “Netzahualcóyotl”, Sonia Zaldívar Hernández, entre otros miembros de la comunidad educativa.
Pachuca de Soto, Hgo., 5 de diciembre 2024.
El alimento para canes utiliza el bagazo de la cebada
Una estudiante y dos investigadoras del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) obtuvieron el tercer lugar internacional con un proyecto innovador presentado en el concurso ExpoCiencias Chile 2024.
Se trata de la estudiante Danna Ailin Jiménez Hernández y las docentes-investigadoras María Isabel Reyes Arreozola y Marlén Barragán Escalona, quienes presentaron el proyecto: “Desarrollo de una galleta para canes a partir de valorización del residuo de cebada”, durante el encuentro que se llevó a cabo en Santiago de Chile.
Esta innovación permitió la creación de una galleta con alto valor nutrimental como alimento para canes, mediante la valorización del bagazo de la cebada. Dicho material aporta una gran cantidad de fibra que se genera como residuo en el proceso de la elaboración de cerveza.
La galleta, denominada Nutrikay, fue suplementada con harinas de origen animal, desarrolladas a partir de residuos de vísceras y hueso que generan las carnicerías, aportando proteínas de alto valor biológico, así como residuos de origen vegetal que aportan carbohidratos como cáscaras de frutas y verduras que se producen en la región de Apan.
Estas acciones son parte de las estrategias que instruyen el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública en la entidad, Natividad Castrejón Valdez, para lograr que Hidalgo sea una potencia, a través del apoyo a los proyectos de investigación que se desarrollan en las instituciones educativas.
Cabe señalar que este proyecto del ITESA obtuvo el primer lugar estatal en septiembre del 2023 en el evento ExpoCiencias Hidalgo, llevado a cabo por el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), lo que le permitió el pase directo para el concurso ExpoCiencias Chile 2024.
Dicho evento, se caracteriza por ser un intercambio tecnológico, científico y social, a través de la exposición y defensa de proyectos presentados por estudiantes procedentes de nueve países: Chile, Brasil, Argentina, Colombia, Portugal, Puerto Rico, Ecuador, Perú y México.
Pachuca de Soto, Hgo., 4 de diciembre 2024.
Como parte del reconocimiento a la labor y esfuerzo que realizan las y los trabajadores del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), se llevó a cabo la entrega de uniformes y equipo de protección a personal que labora en el área de mantenimiento y de almacenes.
Al encabezar el evento, y a nombre del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, la coordinadora general de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla, destacó el trabajo que realizan cada una de las áreas, pues, dijo, todo suma.
“Eso es lo que nos gusta y lo que nos ha pedido el secretario, que nos veamos como un solo Instituto, una sola SEPH, y eso va más allá de las direcciones, de las subsecretarías, de las de las coordinaciones, aquí todos somos un equipo y nos ayudamos. Esa es la manera de cambiar nuestro entorno y hacer un gran estado”, añadió.
La directora general de Recursos Materiales y Servicios, Margarita Aguirre Estrada, señaló que los equipos que se entregaron serán muy útiles para el personal del área de mantenimiento y de almacenes, con los cuales podrán llevar a cabo su labor en beneficio de toda la comunidad educativa y de las oficinas centrales.
“Les agradezco muchísimo el trabajo que realizan todos y cada uno de ustedes, aquí hago un paréntesis, el árbol les quedó fabuloso, todo el arreglo muy bonito, la realidad es que es gracias a todos ustedes”.
Explicó que el árbol navideño que se ha colocado en la explanada de las oficinas centrales de la SEPH, fue elaborado por personal del área de mantenimiento, con material reciclado, por lo que se trata de un árbol artesanal hecho con las manos de los propios trabajadores.
Pachuca de Soto, Hgo., 3 de diciembre de 2024.
La Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMiR) realizó la conmemoración de su décimo aniversario, evento que fue encabezado por el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.
El titular de la SEPH reconoció el esfuerzo, los retos superados y los sueños alcanzados por la comunidad universitaria. Resaltó que la UTMiR es un ejemplo de resiliencia y visión.
“En esta década de trabajo, múltiples han sido los logros obtenidos en diferentes rubros, basta señalar que hoy cuenta con una sólida infraestructura que se refleja en su laboratorio de gastronomía, uno de los mejores de la región, lo que pone de manifiesto el espíritu de innovación que define a esta casa de estudios”, añadió.
Invitó a estudiantes y docentes a seguir construyendo, junto con el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, un porvenir mejor para la sociedad hidalguense, la cual exige y merece, dijo, jóvenes comprometidos con el desarrollo sustentable, que les permita alcanzar sus metas.
Por su parte el rector de la UTMiR, Víctor Manuel del Villar Delgadillo, destacó que hace 10 años inició este proyecto educativo, siendo la séptima universidad tecnológica del estado de Hidalgo.
“Esta universidad otorga servicios educativos de alta calidad, en donde los casi 600 estudiantes pueden disfrutar de siete carreras. Queremos seguir formando estudiantes que además de ser los mejores en su tipo sean buenos ciudadanos», indicó.
En representación de la comunidad estudiantil, Gerardo Correa Escalona, invitó a sus compañeros a seguir luchando por sus sueños, sin importar qué tan grande sea el desafío, pues dijo que si se trabaja con compromiso, todas las metas son posibles.
En dicha ceremonia de conmemoración se entregaron reconocimientos del “Premio al Mérito 2024”, además se reconoció a trabajadores que cumplen cinco y diez años de servicio.
Estuvo presente el director general de Educación Superior, Tito Dorantes Castillo; el rector de la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital, Leoncio Marañón Priego; el director general de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo, Armando Hernández Tello, entre otros.
Pachuca de Soto, Hgo., 2 de diciembre 2024.
“La violencia en general es un problema profundamente arraigado en la sociedad, es una violación grave de los derechos humanos, presente en todas las culturas, clases sociales y entornos. Sin duda, la violencia es un problema que puede y debe prevenirse”.
Así lo manifestó el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, al encabezar el evento de apertura previo a la impartición de la conferencia Prevención de la Violencia y Trata de Personas, dictada por la fiscal de Delitos de Género y Trata de Personas de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Luz María Ramírez Pérez.
El servidor público reconoció que actividades como esta contribuyen a crear las condiciones y a fortalecer los espacios donde se informe y reflexione sobre los temas que como sociedad más preocupan, a fin de realizar todas las aportaciones posibles para su correcta y oportuna atención.
Ratificó el compromiso del IHE y de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) para seguir trabajando con el fin de conjuntar esfuerzos, recursos y voluntades en la construcción de una sociedad donde se respete plenamente el derecho de las personas a vivir sin violencia.
En su oportunidad, la titular de la Unidad de Promoción Voluntaria de la SEPH, Virginia Hurtado Salinas, señaló que son múltiples los comportamientos en los que se hace uso intencional de la fuerza o el poder para dominar a alguien o imponer algo.
Es así, dijo, como existe la violencia física, psicológica, sexual, simbólica, económica, patrimonial, institucional, laboral, entre otras, manifestándose de diversas formas en cada uno de los ámbitos de la vida.
Sostuvo que la violencia impacta de manera contundente y, muchas veces, de forma permanente en la salud, tanto física como psicológica, de las personas, con repercusiones severas, sobre todo en la forma de relacionarse con los demás.
En esta actividad estuvieron presentes la subsecretaria de Administración y Finanzas, Maricarmen Mandujano Cerrilla; la titular de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, María Teresa Andrade Ramírez, entre otras y otros servidores públicos.