STPSH

Llevaron apoyos a la población prioritaria, del Programa de Fortalecimiento a la Vinculación y Movilidad Laboral

Mineral de la Reforma, Hgo., 21 de julio de 2024.

102 familias de 27 municipios, las beneficiadas

En gira de trabajo por la sierra, la huasteca y municipios del Valle del Mezquital, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Óscar Javier González Hernández, realizó la entrega de 102 monederos electrónicos a beneficiarios del componente Impulso a la Movilidad Laboral, como parte del Programa de Fortalecimiento a la Vinculación y Movilidad Laboral “Primero el Pueblo».

En el municipio de San Agustín Metzquititlán, el secretario realizó la entrega de 15 tarjetas a trabajadores agrícolas que fueron vinculados con empresas del sector agrícola en Canadá.

Asimismo, en el municipio de Huejutla, González Hernández, junto a compañeros del Servicio Nacional de Empleo, entregó 32 tarjetas; mientras en el municipio de Chapantongo, fueron entregados 12 apoyos más.

De esta manera, en el marco de la Expo Empleo Regional Tula-Tepeji 2024, se entregaron 19 monederos electrónicos. En tanto que en el municipio de San Salvador, 24 beneficiarios acudieron a la plaza municipal donde les fue entregado el recurso estatal.

El componente Impulso a la Movilidad Laboral tiene por objetivo facilitar el traslado de trabajadores agrícolas a sus centros laborales en el extranjero, con un apoyo económico único por 2 mil 500 pesos.

“Este programa apoya a sus familiares, verdaderos héroes que buscan el sustento para que ustedes estén mejor. Su contribución con la estabilidad económica tiene que ver con sus hogares y con la economía de la entidad y el país a través de las remesas. Estos recursos representan un apoyo directo a la economía de 102 familias de 27 municipios, lo cual se traduce como un acto de justicia», puntualizó.

El titular de la STPSH destacó la entrega de los recursos directos a los beneficiarios al subrayar que, de esta manera, también se fortalece la lucha contra la corrupción que promueven los gobiernos federal y estatal.

Expo Empleo Regional Tula-Tepeji 2024 se ofertaron más de 500 vacantes de 37 empresas

Mineral de la Reforma, Hgo., 20 de julio de 2024.

Con la participación de 37 empresas regionales y locales, registrando la afluencia de 443 personas que buscan oportunidades laborales, se llevó acabo la Expo Empleo Regional Tula-Tepeji 2024 en el municipio de Tepeji del Río. Un evento organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), a través del Servicio Nacional de Empleo.

El secretario del Trabajo, Óscar Javier González Hernández, acompañado por el alcalde anfitrión, Salvador Jiménez Calzadilla, destacó que la actividad representa el esfuerzo conjunto entre el sector empresarial y el público, para que las personas buscadoras de empleo logren colocarse en un trabajo que les proporcione estabilidad económica y cubra sus necesidades básicas.

Resaltó la participación de las empresas que ofertaron cientos de vacantes, depositando su confianza en los mecanismos de vinculación de la Secretaría del Trabajo, lo que resulta en la oferta laboral, salarios competitivos y fomento a la inclusión laboral.

En ese contexto, el titular de la STPSH precisó que la transformación que impulsa la actual administración estatal tiene como principal objetivo elevar el nivel de vida de la población. «Para lograrlo fomentamos el empleo competitivo y el pleno respeto a los derechos laborales de las personas trabajadoras», afirmó.

«Es así como entregamos los recursos directos a la población, debido a que estos programas fortalecen la inversión para el desarrollo de nuestro estado en un acto de justicia», señaló el funcionario.

Como parte del Programa de Fortalecimiento a la Vinculación y Movilidad Laboral “Primero el Pueblo”, se entregaron 19 tarjetas a beneficiarios del componente Impulso a la Movilidad, quienes fueron colocados en empleos que ofrece la industria agrícola de Canadá.

Entregan apoyos a trabajadores colocados en Canadá y Alemania a través del SNE

Mineral de la Reforma, Hgo., a 4 de julio de 2024.

Cuentan con todos los derechos laborales y el apoyo de las autoridades del país receptor

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) entregó 293 apoyos económicos a trabajadores agrícolas y gastronómicos que fueron vinculados y colocados, a través de los programas y mecanismos del Servicio Nacional de Empleo (SNE), en un trabajo formal en el extranjero, principalmente en Canadá y Alemania.

El titular de la STPSH, Oscar Javier González Hernández, informó que los apoyos económicos fueron entregados a beneficiarios del Programa Fortalecimiento para la Vinculación y Movilidad Laboral Primero el Pueblo en su componente “Impulso a la Movilidad Laboral”.

Explicó que este componente proporciona una ayuda económica única por 2 mil 500 pesos cuya finalidad es facilitar la inserción laboral de personas buscadoras de empleo que requieran trasladarse a una entidad federativa distinta o al extranjero para desempeñarse en actividades de los ramos agrícola, industrial o de servicios.

Precisó que, a través de este programa, se tuvo cobertura en 57 municipios de la entidad, por lo que reiteró que “los apoyos y los recursos llegan a donde tiene que llegar, y eso es al pueblo.”

“Estamos cumpliendo con una obligación institucional, con un compromiso que hizo el gobernador, Julio Menchaca Salazar, de servir, recalcando en dejar el escritorio y estar en territorio”, abundó.

Algunas de las provincias canadienses donde fueron colocados los trabajadores son Ontario, Quebec, British Columbia, Alberta, Saskatchewan, Manitoba, Nova Scotia, New Brunswick y Prince Edward Island; donde se emplean en el cultivo de árboles de distintos tipos, desde frutales hasta maderables, y cosecharán frutas y verduras, indicó.

En lo que respecta a Alemania, las y los hidalguenses se encuentran laborando en el sector hotelero y restaurantero en las ciudades de Flensburg, Suhl, Karlsruhe, Cuxhaven, Dannenfels y Erkrath.

“Es gratificante que reconozcan el valor de la mano de obra hidalguense en el extranjero, por ello debemos apoyar a los trabajadores, este recurso no es ninguna dádiva, lo que estamos entregando es un derecho, derecho a estar mejor,” subrayó.

González Hernández indicó que los trabajadores que son colocados en empresas en Canadá y Alemania, cuentan con todos los derechos laborales y el apoyo de las autoridades del país receptor, puesto que participan en un programa de promueve la migración, legal, ordenada y segura.

STPSH beneficia a 187 personas trabajadoras en sus procesos de especialidad para el trabajo

El Servicio Nacional de Empleo Hidalgo vincula a las personas trabajadoras en empresas formales.

Con el firme compromiso de apoyar a las personas que requieren de un empleo formal, se impulsa el programa “Fortalecimiento de la Vinculación y Movilidad Laboral Primero el pueblo” a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Hidalgo.

En esta primera etapa, fueron beneficiados un total de 107 mujeres y 80 hombres de los municipios de Tepeapulco, Emiliano Zapata, Tulancingo, Mixquiahuala, San Agustín Tlaxiaca, Zempoala, Tizayuca, Tula de Allende y Actopan.

El titular del Trabajo y Previsión Social de la entidad, Oscar Javier González Hernández, informó que 187 trabajadores recibieron apoyos económicos por 7 mil 500 pesos al ser beneficiarios del Programa en su componente Especialización para la Empleabilidad.

El proyecto funciona de manera coordinada con empresas formalmente establecidas la cuales proporcionan especialización a las personas trabajadoras de acuerdo a los requerimientos de la industria.

Durante el periodo de la especialidad, las personas trabajadoras, reciben apoyo económico de uno a dos meses hasta por 7 mil 500 pesos mensuales y al término de la misma son insertados en un empleo formal dentro la misma empresa, destacó González Hernández.

El secretario del trabajo, puntualizó que el trabajo realizado no sería posible sin la colaboración del sector empresarial y destacó que esta es la muestra de que se puede ser aliado del sector productivo y al mismo tiempo protector de los derechos laborales de la clase trabajadora para beneficio de las familias hidalguenses.

Abundó que la política económica y laboral del gobernador Julio Menchaca Salazar es la atracción de mayor inversión que genere empleo formal y estable, pero con pleno respeto a los derechos laborales, pues el factor fundamental de la producción que son las personas trabajadoras.

En este sentido el titular del Trabajo en la entidad destacó la coordinación del Servicio Nacional de Empleo Hidalgo con las 13 empresas locales y regionales dedicadas a la manufactura de muebles, textil, autotransporte y producción de equipos tácticos de seguridad, las cuales han mostrado su confianza en la administración estatal, para logar el Hidalgo que queremos.

Finalmente, el secretario del trabajo exhortó al sector empresarial a sumarse a este programa, en donde el gobierno estatal apoya con recurso económico mientras se especializa al personal de acuerdo a la demanda del centro de trabajo.


CCLEH brinda capacitación al sector empresarial en temas de conciliación laboral

San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 27 de junio 2024.

El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH), impartió la capacitación «Derechos laborales y procedimiento de conciliación prejudicial» a las y los agremiados de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) región Tizayuca.

Durante el encuentro, la directora del CCLEH Mariela Valero Mota, recordó que, a partir de la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), el sistema de justicia laboral atravesó una transformación en la que se establece que los conflictos de patrones y trabajadores deberán agotar la etapa conciliatoria en un plazo de 45 días naturales con el objetivo de llegar a un acuerdo entre las partes.

De conformidad con la legislación laboral, la titular del organismo exhortó al sector empresarial a atender los citatorios en caso de ser requeridos a presentarse a una audiencia de conciliación, a efecto de evitar una sanción por incomparecencia.
La presidenta de la CANACINTRA Tizayuca, Claudia Flores Rodríguez, agradeció el acercamiento del CCLEH y mencionó que este tipo de capacitaciones facilitan el entendimiento de la nueva realidad laboral, además de mantener a la vanguardia a todas y todos los integrantes del gremio empresarial.

Finalmente, la titular del CCLEH reiteró la invitación a las y los asistentes para acercarse a las oficinas del organismo en caso de duda sobre cualquier asunto laboral.

“El intercambio de experiencias, diálogo permanente y acceso a la información, permitirán tener mejores prácticas para avanzar hacia la consolidación del Hidalgo que todos queremos” concluyó.


STPSH coloca a 782 trabajadores agrícolas en Canadá

Mineral de la Reforma, Hgo., 6 de junio de 2024.

Cuentan con la protección de autoridades nacionales y canadienses, bajo un esquema de migración legal, ordenado y seguro

A través del Programa Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), de enero a mayo, el Servicio Nacional de Empleo (SNE) Hidalgo facilitó la movilidad de 782 jornaleros agrícolas a una oportunidad laboral formal en Canadá, informó Oscar Javier González Hernández, secretario del Trabajo de la entidad.

Los jornaleros cuentan con contratos, que van de los dos hasta ocho meses, para trabajar en las provincias de Ontario, Columbia Británica, Alberta, Manitoba, Isla Príncipe Eduardo, Nueva Escocia, Saskatchewan y New Brunswick, en actividades como siembra, cosecha y empaquetado de frutas y verduras, precisó.

Abundó que, a través de este esquema de movilidad, las personas que se colocan a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) cuentan con toda la protección de las autoridades, tanto del país emisor como del receptor, con lo cual se promueve una migración ordenada y segura, como es la instrucción del gobernador, Julio Menchaca.

De acuerdo con la información del programa, se tiene un registro de jornaleros pertenecientes a 55 municipios de la entidad, entre los que destacan Acatlán Actopan, Ajacuba, Almoloya, Apan, Huejutla de Reyes, San Salvador, Zempoala y Tlanchinol, indicó el secretario.

Además, precisó que a estos trabajadores se agregará otro grupo de jornaleros, mismos que ya tienen fechas de viaje programadas para los siguientes meses; y se sumarán a la agroindustria canadiense para el cultivo de aceituna, albahaca, arándano, brócoli, espárrago, berenjena, cereza, cebolla, chayote, pimiento, rábano, tomate, zanahoria, entre otros.

González Hernández subrayó que los jornaleros hidalguenses también pueden participar en el programa “Fortalecimiento de la Vinculación y la Movilidad Laboral, Primero el Pueblo”, que otorga un apoyo económico a los trabajadores que salen de la entidad para laborar de manera temporal y formal, con lo cual se busca amortiguar los gastos durante su transición a su empleo en otro estado o país.

En tanto, reafirmó que los programas de Movilidad Laboral que opera la STPSH son seguros y gratuitos, por lo que reiteró que nuestros connacionales cuentan con todo el apoyo legal necesario para el pleno desempeño de sus actividades y, en caso de emergencia, cuentan con la orientación y auxilio del consulado mexicano en el país receptor, por lo que solicitó a las personas interesadas permanecer alertas y acercarse a la dependencia para evitar ser víctimas de fraudes.



Recibe personal de la SIPDUS taller “Cultura del buen trato” impartido por el IHM

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de junio de 2024.

El objetivo es brindar servicios de calidad al pueblo

Como parte del Programa de Transversalidad de Perspectiva de Género 2024, personal de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), recibió el taller denominado “Cultura del buen trato”, a cargo del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM).

El objetivo de esta actividad fue sensibilizar a las personas, a fin de que eviten conductas que desfavorecen un ambiente familiar y laboral sano, de tal forma que, como servidoras y servidores públicos, brinden un servicio de calidad al público.

La psicóloga y tallerista María Teresa Casañas Meneses, en su oportunidad enlistó las razones por las cuales es importante para un ser humano desempeñarse en un ambiente sano y libre de hostilidades, además de las conductas y microconductas que deben ser evitadas como víctimas, pero también como generadores de las mismas.

Con diversas dinámicas, las y los asistentes interactuaron y concientizaron sobre el trato respetuoso hacia los demás, pero también de la necesidad de desarrollar empatía, a fin de promover una convivencia pacífica y tolerante en la que sea respetada la dignidad e integridad de cada individuo.

Destacó que la «Cultura del buen trato» ayuda a construir relaciones saludables y equitativas en el ámbito familiar, escolar, laboral o social, pues se fomentan objetivos como reducir la violencia y el maltrato, promover la inclusión y diversidad, además de mejorar la salud mental y emocional, entre otros beneficios.

Julieta Reyes Gómez, titular de la Unidad para la Igualdad entre Hombres y Mujeres de la SIPDUS, destacó que de manera permanente al interior de la dependencia se realizan actividades que favorecen el bienestar emocional, la concientización, y la toma de decisiones para lograr el objetivo institucional de la transversalización de la equidad de género.

CCLEH emite convocatoria para vacantes de conciliador en materia laboral

San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 4 de junio de 2024.

Abre registro y recepción de documentos para ocupar vacantes Selección transparente para contribuir a la cultura de la paz El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH) difunde su segunda convocatoria pública y abierta 2024 para el proceso de selección del personal conciliador del organismo; informó la directora general del organismo Mariela Valero Mota.

“A través de esta convocatoria se busca seleccionar de manera transparente a los mejores perfiles, para impulsar la conciliación como un mecanismo eficiente que resuelva conflictos laborales entre trabajadores y empleadores, contribuyendo al fortalecimiento de la paz laboral, como nos dicta la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar”, refirió la titular del CCLEH.

Con la publicación de esta segunda convocatoria se refuerza la política laboral que encabeza el secretario Oscar Javier González Hernández ,al garantizar un servicio eficiente y transparente en materia de justicia laboral, añadió.

Valero Mota también explicó que las personas interesadas deben cubrir los requisitos y etapas previstas como: experiencia mínima de tres años en áreas del derecho del trabajo o especialización en las actividades que se vinculen con las atribuciones del CCLEH, título profesional con nivel licenciatura o carrera afín a la función del Centro; preferentemente con certificación en conciliación laboral o mecanismos alternativos de solución de controversias; además de aprobar el procedimiento de selección que se estableció para tal efecto.

La convocatoria estará disponible en la página oficial del organismo https://ccle.hidalgo.gob.mx/ ; el registro concluye el próximo 7 de junio, por lo que agregó la importancia de participar en tiempo y forma para integrarse al CCLEH.

Trabajadores que no recibieron pago de utilidades deben acercarse a la STPSH

Mineral de la Reforma, Hgo., 3 de junio de 2024.

Personas físicas tienen hasta el 29 de junio para realizar el pago de las utilidades a trabajadores «El reparto de utilidades es un derecho irrenunciable de las y los trabajadores, mismo que debe cumplirse en tiempo y forma de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo», expresó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Óscar Javier González Hernández.

Señaló que el plazo para su pago, en el caso de personas que prestan servicio a una empresa (persona moral), abarca del 1 de abril al 30 de mayo. En tanto, las y los trabajadores que laboran para personas físicas con actividad empresarial, deberán recibir el pago de las utilidades a más tardar el 29 de junio. En caso de que el pago no se realice en tiempo y forma, las personas trabajadoras tienen un plazo de hasta un año para solicitar el pago de este derecho.

Precisó que al igual que las empresas, existen personas físicas que aunque no sean una persona moral, están obligadas a realizar el reparto de utilidades, debido a que prestan servicios, distribuyen o fabrican productos con trabajadores subordinados y eso es lo que las convierte en sujetos obligados de cumplir con este derecho.

Una vez concluidos los periodos para el pago de este derecho, la STPSH iniciará con las inspecciones correspondientes para verificar el cumplimiento de esta prestación de las y los trabajadores.

Destacó que la instrucción del gobernador Julio Menchaca es generar bienestar a las personas trabajadoras y sus familias, en conjunto con los factores de la producción.

También indicó que, así como en el caso de quienes laboran para una empresa, las y los trabajadores que prestan sus servicios para una persona física, también pueden acudir a la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo o realizar su denuncia de manera anónima a la Dirección General del Trabajo y Previsión Social, ubicada en Carretera Pachuca-Ciudad Sahagún No. 1955, Parque Industrial Canacintra, Mineral de la Reforma, o al teléfono 771 148 76 57, a fin de programar una inspección.


Guardia de honor en conmemoración del Día del Trabajo

Mineral de la Reforma, Hgo., 1 de mayo de 2024.

Con la representación del titular del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo, el secretario del Trabajo y Previsión Social en el estado encabezó la ceremonia con motivo del Día del Trabajo en las inmediaciones del monumento a la primera huelga realizada en América, en el municipio de Mineral del Monte.

Estuvieron presentes distintas organizaciones sindicales de diversas demarcaciones de la entidad, quienes escucharon la remembranza sobre la lucha de los trabajadores mineros para exigir mejoras a sus derechos laborales en los primeros años de minería en Hidalgo.

Durante esta ceremonia conmemorativa, se reiteró el pleno respeto a la clase trabajadora, así como la defensa de los derechos laborales y plena atención a las demandas del sector.

Además del llamado a colaborar con el sector empresarial de manera coordinada, la ley debe ser imparcial y aplicada puntual y correctamente y, en caso de existir desviaciones en la aplicación de la ley laboral, lo correspondiente es denunciar.

Pláticas informativas en planteles educativos para sensibilizar sobre las consecuencias del trabajo infantil

Mineral de la Reforma, Hgo., 29 de abril de 2024.

Con la finalidad de sensibilizar sobre las consecuencias del trabajo infantil y en el marco del festejo por el Día de la niña y el niño, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), informa que a la fecha se han impartido pláticas y módulos de información a más de 2 mil 800 niñas, niños y adolescentes.

En coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEPH), y en presencia de por lo menos 350 padres de familia, la dependencia se ha dado a la tarea de realizar pláticas informativas en planteles educativos en los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma, Atotonilco de Tula, Acaxochitlán, Tulancingo de Bravo, Tula de Allende, Tetepango, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan, Atitalaquia, Cuautepec de Hinojosa, Tizayuca Ixmiquilpan, Tasquillo y Alfajayucan.

De esta manera, según la Ley Federal del Trabajo (LFT) el trabajo infantil es la participación de una niña, niño o adolescente en una actividad productiva por debajo de la edad mínima de edad permitida para el empleo o en condiciones no adecuadas.

Es por ello que, se informa a las niñas, niños y adolescentes sobre algunas de las consecuencias que pueden tener el desempeñarse a temprana edad en actividades productivas, como la deserción escolar, desarrollar enfermedades y dolencias crónicas, desnutrición; además de generar estrés, bajos niveles de autoestima y falta de esperanza en el futuro.

La LFT establece que el rango de edad permitido para trabajar es a partir de los 15 años, por lo que las y los adolescentes entre 15 y 17 años de edad tienen la posibilidad legal de laboral y generar sus propios ingresos, siempre y cuando se respete lo establecido en el artículo 175 de dicha normativa.

Dicho artículo, explica que, en las personas trabajadoras menores de 18 años de edad, la jornada laboral no deberá de exceder a seis horas diarias; mientras que para las y los empleadores queda prohibida la utilización del trabajo de los menores, en horas extraordinarias y en los días domingos y días festivos.

En ese sentido, se especifica que los adolescentes trabajadores en edad permitida que se desempeñen en alguna actividad productiva deberán realizarla en establecimientos no industriales después de las diez de la noche; tampoco podrá hacerlo en expendios de bebidas embriagantes de consumo inmediato, cantinas o tabernas.

Para el caso de quienes sean mayores de 15 años y menores de 16 años de edad, deben solicitar su permiso para trabajar en la STPSH; mientras que, en el caso de mayores de 16 años, pero menores de 18 años de edad, los padres pueden conceder dicha autorización.

Asimismo, la ley establece que no podrán desempeñarse en labores peligrosas o insalubres que, por la naturaleza del trabajo, por las condiciones físicas, químicas o biológicas del medio en que se presta, o por la composición de la materia prima que se utiliza, son capaces de actuar sobre la vida, el desarrollo y la salud física y mental de los menores.

En lo que refiere al periodo vacacional, los jóvenes trabajadores en este rango de edad, deberán tener por lo menos, un período anual de vacaciones pagadas de 18 días laborables.

Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo ofrece asesoría jurídica virtual de manera gratuita

San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, 10 de abril 2024.

Con el fin de garantizar a la población trabajadora el derecho al acceso a la justicia laboral cercana y accesible, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH) pone a disposición el servicio de asesoría jurídica en su modalidad virtual para apoyar al usuario que, por cuestiones económicas o de distancia no pueda acudir a las instalaciones.

El CCLEH implementa el uso de herramientas tecnológicas que faciliten el acercamiento con la población trabajadora a los distintos servicios que ofrece el organismo. Además de orientaciones jurídicas vía telefónica a trabajadores y empleadores sobre sus derechos, obligaciones y tiempos para llevar a cabo el procedimiento de conciliación prejudicial.

El servicio de asesoría jurídica en sus modalidades presencial y virtual se encuentra disponible para agendar de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:30 horas.

Además de asesorías jurídicas, el CCLEH, ofrece los servicios de orientación, ratificación de convenio y audiencias de conciliación, servicios que son completamente gratuitos, con el propósito de dar una atención integral al sector productivo de la entidad.

Para las y los usuarios que requieran este servicio, podrán solicitarlo en la plataforma digital https://ccleh.gob.mx/citas. Se recomienda contar en ese momento con los datos que ahí se requieren a fin de hacer del servicio más ágil y eficiente.

ESTE MATERIAL ES DE CARÁCTER INFORMATIVO, SE PROHÍBE SU USO PARA FINES PARTIDISTAS O POLÍTICO-ELECTORALES.

Reparto de utilidades

Mineral de la Reforma, Hgo., 04 de abril de 2024.

La Participación de los Trabajadores en las Utilidades es un derecho constitucional que tienen los empleados para «recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa o un patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado», informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que quienes trabajen para personas morales (empresas) deberán recibir el pago de su prestación a partir del 1 de abril y a más tardar el 30 de mayo. Mientras que aquellas que laboren para personas físicas con actividad empresarial, podrán recibirlo a partir del 1 de mayo hasta el 29 de junio.

Para recibir el pago por concepto de reparto de utilidades, todo trabajador o trabajadora deberá acreditar que ha laborado para la empresa o para el patrón por lo menos 60 días. Además de los días laborados, también son efectivos aquellos en que se hayan presentado incapacidades temporales por riesgo de trabajo, periodos prenatales y postnatales, descanso semanal, vacaciones y días festivos, así como permisos con goce de sueldo.

Las empresas que generen 300 mil pesos o más en utilidades están obligadas a efectuar este reparto, con excepción de las que llevan menos de un año de haber sido creadas o iniciaron su actividad, así como aquellas que no generaron o no alcanzaron a generar 300 mil pesos en utilidades de acuerdo con la declaración anual fiscal del año anterior, en este caso correspondiente a 2023.

Con base en la ley, los trabajadores participarán en las utilidades del patrón de conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas (el cual a la fecha asciende al 10 por ciento de las utilidades netas).

La LFT establece que si el trabajador no recibe esta prestación o se le paga de forma incompleta, tiene un plazo de un año, contado a partir del día siguiente a la fecha límite, para reclamar el pago de las utilidades.

De acuerdo con lo establecido en la LFT, las sanciones por no realizar el reparto de utilidades van de los 12 mil 446.5 pesos, el equivalente a 50 salarios mínimos; hasta 1 millón 244 mil 650 pesos es decir 5 mil salarios mínimos vigentes para el año 2024.

¿Qué debes saber para estructurar un Currículum Vitae?

Para contribuir en una búsqueda efectiva de empleo, el Currículum Vitae (CV) es una herramienta que facilita al reclutador conocer las habilidades, estudios y experiencia obtenida de las y los aspirantes, por lo que este documento debe ser adaptado al puesto de trabajo al que se aspira y con un estilo «sencillo, ordenado, con un lenguaje claro y conciso», informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH).

De acuerdo con expertos de vinculación laboral del Servicio Nacional de Empleo Hidalgo (SNEH), los reclutadores dedican en promedio siete segundos para revisar cada currículum y, durante este ejercicio, es descartado aproximadamente el 80% de los postulantes, sea porque el documento no se encuentra bien estructurado o como consecuencia de faltas de ortografía.

Actualmente el CV puede estar en formato físico o digital, aunque en esencia no ha cambiado desde que se instauró como elemento para el acceso a un puesto de trabajo. Debido a ello puede ser utilizado para recién egresados de alguna carrera o bien para aquellos que cuenten con experiencia laboral.

En ese sentido, el CV es un documento destinado a presentarse como aspirante a un puesto de trabajo ante los responsables de los procesos de selección de una organización.

De acuerdo con especialistas en recursos humanos, se pueden elaborar dos tipos de CV: cronológico y funcional. En el primero se enumeran ordenadamente los estudios y empleos pasados, las empresas y el tiempo laborado en cada una, así como las actividades relacionadas con el empleo al cual se aspira.

Mientras que en el formato funcional se resaltan aptitudes, habilidades y logros obtenidos, «aunque no precisamente se revela el tiempo laborado y las empresas para las que se han prestado servicios», informó la oficina del SNEH.

La información incluida en un CV debe separarse en datos principales y de contacto (nombre, edad, dirección, teléfono/s, correo electrónico), acompañados de una fotografía de rostro con fondo blanco.

Debe contar con un apartado que resalte las habilidades y enumere las destrezas que son útiles para el puesto laboral y tipo de empresa a la cual se aspire a colaborar. Mientras que en la sección de estudios aparece el grado máximo de formación académica.

En la sección de formación complementaria se destacan los cursos, talleres o actividades efectuadas por el postulante, mismas que pueden ser de utilidad para la empresa y el cargo al que se aplique.

Es importante destacar la relevancia que significa elaborar un CV único con base en el perfil del centro de trabajo donde se busque empleo, ya que esto ayuda a mejorar las posibilidades de ser aceptado. El hecho de adaptar cada versión de curriculum a la organización y su imagen institucional, puede ser crucial para el éxito en la búsqueda de una oportunidad laboral.



Asegura SSPH más de 50 mil litros de hidrocarburo

Pachuca de Soto, Hgo., 25 de marzo de 2024.

En acciones distintas, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) decomisaron más de 50 mil litros de hidrocarburo de procedencia ilícita.

Mediante patrullajes de prevención y vigilancia en el barrio El Canal, municipio Acaxochitlán, fueron ubicados dos autotanques abandonados, con capacidad de 31 mil 500 litros cada uno, los cuales se encontraban abastecidos a 80 por ciento con hidrocarburo.

En otro hecho registrado en la carretera estatal Chapantongo-Alfajayucan, a la altura del crucero San Pablo Oxtotipan, agentes policiales localizaron una camioneta Chevrolet azul con gris abandonada.

Dicha unidad transportaba un contenedor con capacidad de mil litros abastecido a 90 por ciento con probable combustible.

El automotor, así como los contenedores y el hidrocarburo asegurado, quedó a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad, para las indagatorias correspondientes.

La SSPH reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, a través de reportes mediante el 911 de Emergencia y/o 089 de Denuncia Anónima.

Feria vinculó a mujeres con el sector laboral

Mineral de la Reforma, Hgo., a 25 de marzo de 2024.

El municipio Tizayuca fue la sede de la Feria Nacional del Empleo para las Mujeres, actividad en la que participaron empresas locales, regionales y nacionales, que ofertaron vacantes desde niveles operativos hasta gerenciales.

Durante el evento organizado con motivo del Día Internacional de la Mujer, fueron reconocidas las empresas participantes por ofertar diversos puestos laborales, a través de los sistemas de vinculación del Servicio Nacional de Empleo.

Para esta edición se contó con la participación de 46 empresas de los ramos industrial, comercial y de servicios, que en su conjunto promovieron 798 puestos formales, de estos 70 por ciento estaban dirigidos específicamente a mujeres.

Se informó que al término del evento se tuvo un registro de al menos 540 buscadores y buscadoras de empleo, que fueron vinculados con alguna empresa, con el propósito de fomentar el trabajo formal.

Alterno a la feria se impartieron talleres a los asistentes, quienes obtuvieron información de cómo desarrollarse en una entrevista de trabajo, además de orientarlos para la realización de su currículum vitae.

Rehabilitadas cinco unidades móviles de capacitación

Mineral de la Reforma, Hgo., a 4 de marzo de 2024.

Fueron rehabilitadas cinco unidades móviles de capacitación, en las cuales se impartirán cursos de cómputo, belleza y costura, como apoyo a los 15 planteles del Instituto de Capacitación para el Estado de Hidalgo que se ubican en el territorio hidalguense.

Cada unidad móvil cuenta con espacios para brindar atención a entre 10 y 15 alumnos; y tiene por objetivo proporcionar servicios de capacitación en las colonias y comunidades más apartadas en los distintos municipios de la entidad.

El Instituto de Capacitación para el Trabajo cuenta con una oferta educativa de más de 200 cursos, los cuales tienen un costo que va desde los 134 pesos en cursos de 40 horas, hasta los 336 pesos en capacitaciones de más de 200 horas.

Al término de la capacitación, las y los estudiantes obtienen una constancia con valor curricular que acredita sus habilidades para el trabajo.



Falsas ofertas laborales al extranjero son principalmente a Canadá y Estados Unidos

Mineral de la Reforma, Hgo., a 23 de febrero de 2024.

Defraudadores hacen uso de logotipos gubernamentales apócrifos.

Con la finalidad de evitar que personas que se encuentran en la búsqueda de un empleo resulten afectadas, Oscar Javier González Hernández, secretario del Trabajo en la entidad, informó que se han detectado vacantes, principalmente por redes sociales, que al final resultan ser fraude.

Explicó que, de acuerdo a datos registrados por el Servicio Nacional de Empleo en la entidad, las ofertas más comunes son para empleos en el extranjero en las áreas de construcción y campo, 70 % de ellas en Canadá y 30 % para Estados Unidos.

Destacó que el modo de operar de estas personas es “hacer uso de imágenes o fotografías de documentos con logotipos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y del mismo Gobierno del Estado. Estas ofertas se muestran muy atractivas, puesto que ofrecen salarios elevados y pocas actividades a realizar, además de ofrecer contratación inmediata”.

El secretario añadió que, por lo general, el proceso de contratación para el extranjero es largo, en cambio, en este tipo de ofertas, todo contacto se realiza por Facebook o por WhatsApp y solicitan a las personas interesadas enviar documentos oficiales por fotografía y hacer depósitos de dinero en cuentas personales.

Es importante destacar que este tipo de páginas también ofrecen la realización de trámites que son estrictamente personales e intransferibles, como el pasaporte, permisos de trabajo, contratos laborales entre otros, puntualizó.

González Hernández precisó que “en 2023 se identificó un aproximado de 20 personas que fueron defraudadas con anterioridad y que prefieren acercarse a la Secretaría del Trabajo para asesorarse sobre la oferta laboral.”

Reiteró que la instrucción del gobernador, Julio Menchaca Salazar, es apoyar a las personas que se encuentran en la búsqueda de un empleo formal, para mejorar su calidad de vida pero, al mismo tiempo, informar a la población sobre este tipo de falsas ofertas laborales.

Finalmente, manifestó que todos los trámites de vinculación laboral que realiza la STPSH, a través del Servicio Nacional de Empleo, son gratuitos, y al mismo tiempo se orienta a las personas respecto a los trámites para la documentación necesaria al postularse a alguna vacante en el extranjero.


Continúa SSPH con operativos de supervisión en Ceresos de Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de enero de 2024.

Para garantizar funcionalidad en el sistema penitenciario estatal.

En esta ocasión se realizaron en Huichapan, Ixmiquilpan y Mixquiahuala

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), llevó a cabo operativos de supervisión en los Centros de Reinserción Social (Ceresos) de Huichapan, Ixmiquilpan y Mixquiahuala, con el objetivo de mantener la estabilidad y óptimo funcionamiento dentro del sistema penitenciario en la entidad.

De manera simultánea, sorpresiva y debidamente planeada, elementos de la SSPH y de inteligencia operativa del C5i, realizaron las actividades de inspección en las áreas de dormitorios, talleres y espacios comunes dentro de las zonas de reinserción varonil y femenil de estos Ceresos.

Derivado de ello, fueron decomisados objetos punzocortantes, desarmadores, memorias USB, diversos discos compactos, 30 bocinas, dos consolas de videojuegos, una televisión y tres libretas con notas.

Cabe precisar que este tipo de acciones ya se implementaron en los Ceresos de Tula de Allende, Pachuca y Tulancingo.

En este sentido, Salvador Cruz Neri, titular de la SSPH, destacó que los operativos se desarrollan con el propósito de garantizar el orden en el sistema penitenciario, así como para prevenir la extorsión y fortalecer todos los componentes de seguridad dentro del sistema penitenciario hidalguense.


Implementa Secretaría del Trabajo el Sistema Alterno de Inspección Laboral

Mineral de la Reforma, Hgo., a 21 de enero de 2024.

Empresas podrían quedar exentas de inspecciones laborales por un año

El sistema otorga asesoría y asistencia técnica gratuita

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), ha puesto en marcha de manera gratuita, el Sistema Alterno de Inspección Laboral (SAIL), mecanismo de inscripción voluntaria cuyo fin es que los centros de trabajo aumenten el nivel de cumplimiento a la normativa laboral y al mismo tiempo queden exentos de revisiones ordinarias por parte de la autoridad del trabajo, hasta por un año.

El secretario del Trabajo de la entidad, Oscar Javier González Hernández, informó que el Sistema Alterno de Inspección también tiene como objetivos primordiales, inhibir posibles actos de corrupción durante el proceso de supervisiones, así como promover el trabajo digno y decente, impulsar la creación de empleos formales y contribuir al respeto de los derechos laborales de las y los trabajadores.

Al registrarse en la plataforma del SAIL en la página http://s-trabajo.hidalgo.gob.mx/Sail, se realizará un diagnóstico a los centros de trabajo para conocer el nivel de cumplimiento de la normativa de trabajo, explicó.

Los resultados del diagnóstico se evaluarán a través de un sistema de semaforización y con base en el color que se ubique el centro de trabajo, será el tiempo de seguimiento en que se otorgará la asesoría y asistencia técnica completamente gratuita, para lograr el cumplimiento de la normativa laboral y, de esta manera, queden libres de inspecciones ordinarias, abundó.

El incumplimiento se evaluará con la asignación de letras de la “A” a la “E”, donde la “A” (verde), solo requerirá orientación general; “B” y “C” (amarillo) la asesoría por 6 meses; “D” y “E” (rojo), representa máximo de incumplimiento, por lo que se proporcionará asesoría personalizada por 9 meses.

González Hernández reiteró que la implementación del Sistema Alterno de Inspección también funge como un instrumento para el combate frontal a la corrupción y contribuye a fortalecer la política laboral del gobernador Julio Menchaca Salazar, de velar y hacer respetar los derechos laborales de las y los trabajadores, para así lograr la transformación del Hidalgo que queremos.