Mineral de la Reforma, Hgo., 18 de enero de 2024.
Servicios de vinculación laboral son gratuitos.
SNEH cuenta con una disponibilidad de 972 plazas
Con la finalidad de impulsar la colocación de buscadores de empleo en fuentes de trabajo formal y que las empresas cubran sus necesidades de personal, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) en coordinación con el Gobierno de México, dio a conocer la convocatoria del “Programa de Apoyo al Empleo (PAE) 2024”.
El secretario del trabajo en la entidad, Oscar Javier González Hernández, señaló que esta acción se realiza a través del Servicio Nacional de Empleo Hidalgo (SNEH), el cual actualmente cuenta con una cartera de 972 plazas disponibles en la entidad.
Promover fuentes de trabajo formal que beneficien a las y los trabajadores y a sus familias; que generen desarrollo económico en las localidades ha sido la encomienda del gobernador Julio Menchaca, subrayó el servidor público.
La estrategia del PAE 2024, refirió el titular de la STPSH, contempla subprogramas de “Intermediación Laboral” y “Movilidad Laboral”; así como servicios auxiliares, los cuales consisten en “Talleres para buscadores de empleo” y “Talleres para empleadores” en el caso de las empresas que requieren integrar talento a sus procesos de producción.
El subprograma de Movilidad Laboral está dirigido a personas jornaleras de los distintos municipios de la entidad, para colocarlos en centros de trabajo dedicados a la agricultura al interior del país, además este mecanismo de colocación también contempla a trabajadores agrícolas que laboran por temporadas en Canadá.
De acuerdo con las reglas de operación del PAE, los servicios de vinculación laboral contemplan acciones dirigidas específicamente a las personas que enfrentan barreras de acceso al empleo, tales como: mujeres; jóvenes; mayores de 45 años; jornaleros; con alguna discapacidad; víctimas de delito o de violación de derechos humanos; preliberadas; migrantes solicitantes de la condición de refugiado, refugiados y beneficiarios de protección complementaria, indicó el titular de la STPSH.
Las personas interesadas deberán acudir a las oficinas de la Secretaría del Trabajo a la oficina del Servicio Nacional de Empleo, en carretera Pachuca-Ciudad Sahagún #1955, Parque Canacintra, Mineral de la Reforma, de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas con copia de su Clave Única de Registro de Población (CURP), donde recibirán atención personalizada en orientación y asesoría en la búsqueda de la mejor opción de empleo disponible.
Mientras que aquellas empresas que requieran colaboración para la captación de perfiles laborales deberán registrarse en el SNEH y contar con su Registro Federal de Contribuyentes.
La convocatoria estará disponible durante todo el ejercicio 2024, por lo que se invita a la población a visitar las redes sociales de la STPSH las diferentes redes sociales, así como la página en internet: s-trabajohgo.gob.mx
San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, a 15 de enero 2024.
Abre tres plazas para formar parte del personal conciliador a partir del 15 de enero.
El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH) emitió su convocatoria para la selección de perfiles de conciliación laboral, indicó Mariela Valero Mota, directora general del organismo.
La encomienda del mandatario Julio Menchaca Salazar es ofrecer a la ciudadanía la profesionalización del servicio público con las bases necesarias y sólidas para el desempeño de sus funciones, así como garantizar la transparencia y legalidad en los procesos gubernamentales.
El secretario del Trabajo, Oscar Javier González Hernández, ha instruido priorizar el diálogo y la conciliación en la solución de las controversias laborales, por lo que los seleccionados serán los encargados de reforzar a la institución y a la política laboral del gobernador para el bienestar de las y los hidalguenses, refirió la titular del Centro.
Será del 15 al 19 de enero 2024 cuando inicie el registro y la recepción de documentación de las y los aspirantes a ocupar el cargo de conciliador laboral de la institución.
Los interesados deberán contar con conocimientos generales del derecho y específicos en materia laboral, derechos humanos, perspectiva de género, análisis y resolución de controversias, gestión del conflicto y aptitudes en función conciliatoria, explicó la directora del CCLEH.
Detalló que el proceso de selección consistirá en siete etapas, divididas en: registro y recepción de documentos; evaluación; valoración de grado académico; valoración de experiencia laboral; evaluación psicométrica; entrevista y dictamen y selección, cada etapa se encuentra calendarizada a efecto de poder iniciar operación en la fecha programada.
Para aquellos que deseen formar parte del personal conciliador, la convocatoria se encuentra disponible en https://ccle.hidalgo.gob.mx/; con este ejercicio se busca que de manera transparente se seleccione a los mejores perfiles y con ello el fortalecimiento de la política laboral del gobernador Menchaca, subrayó Mariela Valero Mota.