TURISMO

Hidalgo, sede de reunión de coleccionistas de muñecas Barbie

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de diciembre de 2024.

Hidalgo se viste de rosa al convertirse en la sede de un evento único: la reunión de coleccionistas de muñecas Barbie, organizada por el Club B-219 y avalada por Mattel. Este encuentro será el próximo 7 de diciembre en el Museo de Miniaturas y Dragones de la ciudad de Pachuca, con una exhibición de muñecas Barbie de colección, que permanecerá abierta hasta el 7 de abril.

“Barbie nos enseña que podemos ser lo que soñamos, y este evento es un sueño hecho realidad para los coleccionistas de todo México”, comentó Servando Hernández, creador de muñecas personalizadas y organizador del evento. Su destacada colección, junto con piezas únicas de otros coleccionistas, formará parte de una sala temporal en este emblemático museo conocido como el “Castillo del Dragón”.

El evento contará además con la presencia de Ángel Kent, diseñador de Mattel y creador de icónicas muñecas como la Juan Gabriel Barbie® y la colección de RBD®. Kent llegará desde Los Ángeles, California, para formar parte de esta celebración, donde también se presentará una colección especial de Barbies personalizadas y se realizará un concurso de cosplay que premiará al ganador con una exclusiva muñeca One of a Kind de Livin Plastic, creación del talentoso coleccionista Servando Hernández.

El domingo 8 de diciembre, a partir de las 10:30 horas, Ángel Kent realizará una firma de muñecas, cerrando con broche de oro este mágico fin de semana.

Viñedo El Refugio: Reconocido como Destino Promesa en los GITH 2024

Pachuca de Soto, Hgo., a 30 de noviembre de 2024.

Viñedos El Refugio, ubicado en el municipio de Nopala de Villagrán, es un destino único en el estado de Hidalgo que invita a los visitantes y turistas a vivir una inmersión total en el mundo del vino.

Este viñedo, pionero en el estado, nació con la premisa de disfrutar plenamente el viaje llamado vida, un recorrido que se basa en el respeto profundo por la madre naturaleza, el universo y la vida misma.

Gracias a esta filosofía, viñedo El Refugio fue reconocido con el galardón de “Destino Promesa” en los Galardones a la Innovación Turística 2024 (GITH), premio otorgado por la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo (Secturh).

Esta distinción subraya la importancia de esa propuesta como una de las nuevas apuestas turísticas en la región, y refleja su potencial para posicionarse como un referente en el turismo vinícola y ecológico de México.

El galardón Destino Promesa otorgado por la Secturh cobra gran relevancia en un contexto donde Hidalgo está desarrollando nuevas alternativas turísticas que enriquecen su oferta y fomentan el turismo sostenible.

Este tipo de iniciativas contribuye a fortalecer la economía local y a promover el reconocimiento del estado como un destino innovador y lleno de posibilidades. El apoyo a destinos emergentes como viñedo El Refugio, es clave para visibilizar las diversas riquezas culturales, naturales y empresariales de Hidalgo ante una audiencia nacional e internacional.

El reconocimiento como Destino Promesa no solo refuerza el potencial del viñedo El Refugio como una joya en el mundo del vino, sino también como un reflejo del dinamismo y la visión innovadora del estado de Hidalgo.

Nopala de Villagrán continúa trabajando para consolidarse como un destino turístico de relevancia a través de iniciativas como el viñedo El Refugio, la región refuerza su compromiso con los visitantes y turistas al ofrecer una experiencia auténtica, educativa y memorable.

Tradición y talento en “Tetepango, más charro que nunca”

Pachuca de Soto, Hgo., a 29 de noviembre de 2024.

El próximo domingo 1 de diciembre a las 12:00 horas, se llevará a cabo la Charreada de Gala “Tetepango, más charro que nunca”, un evento imperdible para los amantes de este deporte nacional. La cita es en el Lienzo Charro y Plaza de Toros Municipal de Tetepango, Hidalgo, donde la tradición y el talento de todo el país se unirán para ofrecer un espectáculo inolvidable.

Participarán equipos de renombre como RG2 San Luis Potosí, bicampeones nacionales, así como Tlalixtac Oaxaca y Tetepango Hidalgo, que prometen una competencia llena de emoción. Además, se presentarán las Escaramuzas Mirasoles de Rancho El Huracán y equipos juveniles invitados de Hidalgo. Como invitado especial, estará Andrés Aceves, ocho veces campeón nacional de charro completo.

La música estará a cargo de Banda La Devastadora Torres, Grupo Imperiales y Grupo Torbellino, quienes llenarán el ambiente con los mejores ritmos norteños. El evento contará con la conducción de El Caporal del Sur y Ángel Estrada, reconocido locutor de la Federación Mexicana de Charrería. Al finalizar la charreada, los más pequeños podrán disfrutar de un divertido concurso de puerco encebado, garantizando entretenimiento para toda la familia.

Tetepango, uno de los municipios más charros del estado de Hidalgo, es hogar de uno de los lienzos más antiguos de México, ubicado en la comunidad de Olapa. En estas tierras, la charrería es un símbolo de identidad que une generaciones y fomenta el deporte nacional desde edades tempranas hasta categorías libres.

Según Richard Neri Hernández, director de Turismo de Tetepango, “este municipio es reconocido por su gran tradición charra, con equipos campeones nacionales en diferentes categorías. Es un orgullo recibir a grandes talentos y compartir nuestra pasión por la charrería con visitantes de todo el país”.

Margaret Cerón Vaca, regidora de la Comisión de Turismo, destacó: “Este evento resalta nuestras tradiciones, al tiempo que promueve el turismo en la región, generando una importante derrama económica y fortaleciendo el nombre de Tetepango como un referente de la charrería a nivel nacional”.

El costo es de $200 pesos y los boletos ya están a la venta en la presidencia municipal, área de cajas, o en la taquilla el día del evento. Las puertas abrirán a las 9:00 de la mañana y la capacidad será limitada para garantizar la seguridad de los asistentes.

Tetepango se viste de gala para celebrar la tradición, la música y la fiesta en un evento que quedará grabado en la memoria de todos los asistentes.

Festejan, en el Congreso de la Unión, a las cocineras y cocineros tradicionales

Pachuca de Soto, Hgo., a 29 de noviembre de 2024.

La titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, asistió al Congreso de la Unión para la celebración del Segundo Aniversario del “Día Nacional de las Cocineras y Cocineros Tradicionales”, quienes se dieron cita para mostrar un poco de la cultura de México, a través de la gastronomía ancestral.

Esta fecha se festeja gracias a la unión de voluntades del colectivo conformado por la Fundación Universal Tercer Milenio, Gente de Alto Impacto, A. C. y México Explosión de Sabores; sin embargo, ahora se suma la Cámara de Diputados y el gobierno del estado de Hidalgo, que encabeza Julio Menchaca Salazar.

Luego de que la semana pasada se presentara en tribuna la iniciativa para reconocer oficialmente esta conmemoración, el diputado Jesús Emiliano Álvarez López destacó el orgullo de la cocina mexicana en todo el país y refirió que la iniciativa que llevó al pleno fue turnada a comisiones para su discusión.

Dijo que aun cuando su grupo parlamentario es mayoría, buscarán el consenso con todas las fuerzas políticas, a fin de celebrar al pueblo de México y homenajear a las cocineras y cocineros tradicionales por toda esa labor que realizan para conservar nuestra gastronomía.

La diputada presidenta de la Comisión de Turismo, Tania Palacios Cruz, señaló que, si bien se habla de dos años de este festejo, son milenios de historia que preceden y que se reflejan en el legado de la cosmovisión de México que poseen cocineras y cocineros tradicionales. La legisladora subrayó que, a través de lo que hacen, se trasciende el tiempo por medio de los sentidos, ya que nada sabe ni huele igual que México.

La secretaria de Turismo estatal, Elizabeth Quintanar Gómez, aseveró que Hidalgo se ha propuesto ser la cuna de los derechos de las cocineras y cocineros tradicionales, porque lo que no se ve, no se puede defender. De ahí que este tipo de eventos resultan de gran relevancia para que no sólo estén en plazas y mercados, sino en las más altas tribunas del país, como el Senado y el Congreso.

A nombre del colectivo, Lucero Vela, directora general de México Explosión de Sabores, entregó a Quintanar Gómez un reconocimiento como Embajadora Distinguida Defensora de los Derechos Humanos de las Cocineras y Cocineros Tradicionales, por su dedicación en la defensa del bienestar de estos grupos.

En representación de las personas festejadas que se dieron cita, Miriam Pérez, de Veracruz, resaltó este evento como un espacio que estará en la historia, ya que llevan años en resistencia y afirmó que son tesoros vivos de México.

Como invitada especial, la embajadora de Honduras en nuestro país, Sonia Cruz, dijo que cuando en el extranjero se escucha la palabra México, de inmediato se piensa en gastronomía. Manifestó su interés de que este tipo de esfuerzos se repliquen en su país, por lo que confió en que este día llegue a ser internacional y dé visibilidad a las cocineras hondureñas y de todo el mundo.

Con una visión de sustentabilidad, firman convenio ITP y Turismo

La titular de Turismo en el estado, Elizabeth Quintanar Gómez firmó un convenio marco con el director del Instituto Tecnológico de Pachuca, Miguel Ángel Lee, con el objetivo de hacer sinergias entre la comunidad educativa y este sector que genera derrama económica en distintos municipios del estado, ahora con una visión de sustentabilidad. 

“Que lo que ustedes aprenden en las aulas, lo transformen a la realidad en la Secretaría de Turismo y podamos materializarlo en cada una de las regiones del Hidalgo”, afirmó Quintanar Gómez al dirigirse a las y los estudiantes que pronto estarán haciendo prácticas y estadías en la dependencia estatal.

Santiago de Anaya realizará su primer Trail

Pachuca de Soto, Hgo., a 27 de noviembre de 2024.

El próximo 1 de diciembre, el municipio de Santiago de Anaya será sede del Primer Trail de Santiago de Anaya, un evento deportivo sin precedentes que recorrerá 11 kilómetros de extraordinarios senderos y caminos del municipio.

Durante rueda de prensa, la titular de Turismo en Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, destacó el potencial turístico y deportivo del municipio, señalando que este tipo de eventos consolidan a Santiago de Anaya como un referente del Valle del Mezquital.

“Hidalgo es un estado lleno de diversidad en experiencias turísticas y recreativas, y qué orgullo que esta carrera se lleve a cabo en Santiago de Anaya, un municipio con tradición gastronómica y ahora también con vocación deportiva”, mencionó.

El trail contará con tres categorías principales: Categoría libre de 15 a 39 años, categoría máster que abarca de 40 a 49 años y finalmente categoría veteranos que va de 50 a 60 años.

En cada categoría se premiarán a los tres primeros lugares con dos mil quinientos, mil y quinientos pesos respectivamente.

La inscripción tendrá un costo de doscientos cincuenta pesos que incluirá un kit para los participantes, compuesto por medalla, playera y número dorsal.

La presidenta municipal, Danay Saraí Ángeles Hernández, subrayó la importancia de promover actividades deportivas como esta, que fomentan hábitos saludables, fortalecen el tejido social y generan beneficios económicos para el municipio.

“En Santiago de Anaya tenemos riqueza cultural, tradición y ahora también un compromiso por impulsar el deporte. Estos eventos no solo inspiran a nuestros campeones, sino que mejoran la calidad de vida de nuestros habitantes”, comentó.

Por su parte, Álvaro Moreno Gutiérrez, organizador del evento, expresó su entusiasmo por la realización del trail, destacando que este esfuerzo nació como una iniciativa entre amigos y ha crecido hasta convertirse en un acontecimiento que proyectará al municipio a nivel estatal.

El Primer Trail de Santiago de Anaya busca posicionar al municipio en el mapa del deporte y el turismo, así como fomentar la participación ciudadana en actividades que promuevan el bienestar físico y emocional.

Este evento representa un paso importante para fortalecer la identidad y el desarrollo económico de la región, consolidando a Santiago de Anaya como un destino integral que combina tradición, naturaleza y deporte.

Festival de la Gordita 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de noviembre de 2024.

Sabor, cultura y tradición en la 8º edición de esta muestra gastronómica

El próximo 14 de diciembre, el corazón de Francisco I. Madero será el escenario de una gran fiesta cultural y gastronómica: el 8º Festival de la Gordita. Este evento ha roto récords de participación y promete una experiencia inolvidable para todos los asistentes.

Gracias al invaluable apoyo de la Secretaría de Turismo, el festival continúa creciendo y consolidándose como un referente único. Este año, en la exposición artesanal, participarán más de 200 personas del sector provenientes de Hidalgo, Veracruz, Estado de México y la Ciudad de México. Los asistentes podrán disfrutar de una gran variedad de productos, desde joyería artesanal hasta propuestas gastronómicas únicas, como los innovadores frappés de pinole y de nopal, creados especialmente para esta celebración.

Aldo Sánchez, director general del festival, destacó: “este espacio celebra nuestras tradiciones, nuestra gastronomía y el talento de las familias que participan”. Por ello, invitó a la población a ser parte de esta experiencia que enriquece nuestra identidad.

Por su parte, Miriam, cocinera originaria de Francisco I. Madero, compartió el proceso detrás de este emblemático platillo que da origen al festival: “El proceso para elaborar nuestras gorditas de panza es muy especial; lleva más de 14 horas de cocción y una limpieza minuciosa del menudo. Cada cocinero aporta su toque único, lo que nos hace destacar”.

El festival contará con una amplia gama de actividades en dos escenarios principales, con espectáculos culturales, funciones de títeres gigantes y un espectacular baile popular a cargo de Estrellas de Chucho Roldán. Además, habrá una carrera atlética que recorrerá los puntos arquitectónicos más emblemáticos del municipio.

También se realizará el concurso “El Rey Gordero”, donde los participantes demostrarán su habilidad para comer gorditas rápidamente, añadiendo un toque divertido al evento.

Este festival es una oportunidad única para disfrutar lo mejor de la tradición, la cultura y la gastronomía en un ambiente familiar y festivo. Desde las 8:00 hasta las 23:00 horas, las calles del centro de Tepatepec se llenarán de sabores, colores y música, convirtiendo este evento en un punto de encuentro para locales y visitantes.

Montserrat Tapia, organizadora del festival, subrayó que la intención es que este evento no solo sea un escaparate gastronómico, sino también una oportunidad para que las personas conozcan nuestras raíces y el valor arquitectónico de Francisco I. Madero.

El 8º Festival de la Gordita no solo celebra la riqueza culinaria de Hidalgo, sino que nos invita a redescubrir la magia de nuestras tradiciones en cada bocado, en cada artesanía y en cada encuentro. Es un recordatorio de que nuestra identidad se nutre del orgullo de compartir lo mejor de nosotros mismos con el mundo.

Presentan en el Senado, iniciativa “Cocina y Tradición de México”

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de noviembre de 2024.

En la histórica construcción de Xicoténcatl, antigua sede del Senado de la República, fue presentada la iniciativa “Cocina y Tradición de México”, proyecto de la sociedad civil liderado por la organización Tecuani Expertos en Turismo y Cultura, con el respaldo académico y financiero del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), así como del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), en coordinación con autoridades estatales y municipales de cinco entidades del país.

Con la anfitrionía de la senadora oaxaqueña Luisa Cortés García, quien llevará a la Cámara Alta esta iniciativa, la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, testificó esta acción que enaltece las tradiciones y la cultura de los pueblos originarios, al tiempo que los fortalece a través de su impulso económico basado en la identidad cultural y el desarrollo sustentable.

Con la presencia de Cristian Leslie García Romero, titular de la Unidad de Innovación y Política Turística de Sectur federal, Quintanar Gómez refirió que, en Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca Salazar impulsa el fortalecimiento de los pueblos originarios, por lo que el mercado gastronómico en honor a ellos será una realidad. Además del área de venta y degustación, incluirá fogones para cocinar y un área de capacitación para que chefs de todo el país aprendan de las y los cocineros tradicionales.

Destacó la importancia que tiene el Poder Legislativo para que en la ley exista visibilidad para defender la gastronomía, así como los derechos de las cocineras y cocineros tradicionales. Precisó que “lo que no se ve, no se puede defender” y subrayó que, a lo largo de esa resistencia, se ha privilegiado el conocimiento ancestral, logrando que la cocina indígena alimente tanto el cuerpo como el alma.

La senadora Luisa Cortés señaló que la gastronomía indígena está profundamente ligada a la sostenibilidad y al respeto por la naturaleza, lo cual se refleja en la utilización de productos locales de temporada y en prácticas agrícolas tradicionales.

Recordó que, en 2010, la gastronomía mexicana fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad gracias a la preservación de tradiciones indígenas. Afirmó que la gastronomía de los pueblos indígenas no es solo un componente culinario, sino un puente hacia el pasado, una manifestación de resistencia cultural y un elemento vital en la definición de lo que significa ser mexicano.

Por su parte, el coordinador general de la iniciativa “Cocina y Tradición de México”, Luis Felipe Sigüenza Acevedo, reconoció el trabajo coordinado que han realizado con los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca y Guerrero en 24 municipios. Explicó que el objetivo fue crear una metodología que permitiera la formación de redes de economía solidaria, las cuales evolucionaron hacia redes de economía regenerativa para solucionar el enorme problema que enfrentan los micro y pequeños emprendimientos rurales, campesinos e indígenas que aportan toda la cadena de valor a la gastronomía nacional mexicana.

De esta forma, son casi mil emprendimientos en tres años, en cinco estados, con sus respectivas marcas, ya disponibles con su cultura y productos para venta en la web: www.cocinaytradicionmx.com

El pulque vive y resiste, en la comunidad de Ocampo

Atotonilco de Tula, Hgo., 24 de noviembre de 2024. Junto con la presidenta municipal, Jocelyn Tovar Mendoza, la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, estuvo presente en el 17º Festival del Pulque Ocampo 2024, evento que contó con la oferta de 50 productores pulqueros de distintas regiones de Hidalgo, quienes deleitaron al público asistente con más de 100 variedades de curados de esta bebida milenaria. Ahí se destacó la gran labor de las tlachiqueras y tlachiqueros, al promover talleres, conferencias y gastronomía en torno al pulque, que vive y resiste gracias a su riqueza cultural.

La Jitomatiza: Premio «Evento del Año» en los Galardones a la Innovación Turística 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 21 de noviembre 2024.

El municipio de Metepec, en el estado de Hidalgo, celebra con orgullo su distinción como un importante productor de jitomate en la región, además de colocarse en el escenario nacional a través de su evento anual La Jitomatiza.

Este festival ha ganado notoriedad por su propuesta innovadora y su enfoque único en resaltar la cultura agrícola local. En los recientes Galardones a la Innovación Turística 2024 (GITH 2024), la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo le otorgó el trofeo en la categoría «Evento del Año», un reconocimiento que celebra la creatividad y la innovación en el ámbito turístico.

Este logro destaca la importancia de La Jitomatiza, no sólo como un evento festivo, sino como un motor para la promoción de la identidad agrícola y turística del municipio.

La Jitomatiza ofrece a los visitantes una experiencia sin igual, combinando diversión en un ambiente de convivencia. Una de las principales atracciones es la famosa batalla de jitomates, que involucra a las y los participantes en una competencia llena de risas y emoción, mientras celebran el fruto que ha sido fundamental para la economía local.

Este evento es un espectáculo de entretenimiento y al mismo tiempo una manera creativa de honrar la labor de los agricultores de la región. El jitomate utilizado en la festividad proviene de la merma de cada cosecha en colaboración con empacadoras y productores locales, que se aseguran de que este alimento sea aprovechado de manera responsable y sostenible.

Además de ser un evento lúdico, La Jitomatiza pone en valor la riqueza agrícola de Metepec, sirviendo como un escaparate para promover los productos locales.

En esta edición de los GITH 2024, Metepec hizo su debut como un destino turístico innovador, demostrando su capacidad para crear eventos originales y atractivos.

Con su mezcla de creatividad, tradición y sostenibilidad, el evento se ha consolidado como una propuesta turística única que atrae tanto a los locales como a los visitantes, fortaleciendo la identidad del municipio y destacando su potencial como un destino turístico emergente.

Concluye diplomado de Guías de la Ruta Tolteca

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de noviembre 2024.

La titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo (Secturh), Elizabeth Quintanar Gómez, entregó constancias a 22 personas que concluyeron el Diplomado de Formación de Guías de Turistas Especializados en la Ruta Tolteca. Este curso forma parte del Programa de Profesionalización y Certificación Turística 2024.

Durante la ceremonia de clausura, la secretaria destacó la importancia de la profesionalización en el sector turístico, al señalar que cada curso está planeado y diagnosticado por la Secturh.

Subrayó que es fundamental contar con guías de turistas preparados, que tengan el conocimiento necesario para compartir datos valiosos sobre el estado, aportando así al crecimiento del sector.

El objetivo principal de este programa fue dotar a las y los participantes de los conocimientos, herramientas y procedimientos necesarios para ofrecer un servicio seguro y profesional a los turistas, cumpliendo con los estándares establecidos en la NOM-08-TUR-2002.

Con ello, se busca que los futuros guías logren satisfacer las expectativas y exigencias de los visitantes mediante una correcta gestión del grupo y una adecuada transmisión de información sobre el estado de Hidalgo.

Con este diplomado, la Secturh reafirma su compromiso con la formación de profesionales que contribuyan al posicionamiento del estado como un destino turístico de alto nivel, impulsando el desarrollo económico y fortaleciendo la industria del turismo en la región.

El diplomado fue impartido por el Centro Latinoamericano de Formación y Capacitación para Guías en Turismo (CENLATUR), una de las instituciones más importantes de Latinoamérica en esta área.

Jorge Belmonte Martínez, director general de este centro de estudios, señaló: «la buena voluntad de la política pública para profesionalizar es importante», haciendo referencia a los esfuerzos de la Secretaría de Turismo en mejorar la capacitación y formación en el estado.

Durante el evento, se invitó a los participantes a continuar su proceso de educación y formación, tomando más cursos, acreditándose y certificándose como profesionales del turismo.


Cada vez más presentes en Hidalgo establecimientos turísticos comprometidos, inclusivos y pet friendly

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de noviembre 2024.

La Perfección Restaurante es un concepto innovador que ha llegado a la Bella Airosa para ofrecer una experiencia única que fusiona historia y cultura. Se ubica en una de las vías más emblemáticas de Pachuca, la calle Vicente Guerrero, a una cuadra del Reloj Monumental.

Este restaurante ha sido diseñado como un espacio accesible y acogedor para visitantes y locales que eligen la ciudad capital como destino turístico.

En La Perfección Restaurante, el enfoque es crear un ambiente donde la familia y amigos (incluidos los peluditos) puedan disfrutar de una estancia agradable, convirtiéndose en un punto de encuentro para todas y todos.

Este enfoque inclusivo no sólo promueve el bienestar de los comensales, también busca ofrecer una alternativa para quienes desean disfrutar de un momento de ocio en compañía de sus mascotas.

Es por ello que La Perfección Restaurante ha sido reconocido recientemente en la categoría “Establecimiento Pet Friendly”, en los Galardones a la Innovación Turística 2024 (GITH), evento organizado por la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo.

El galardón tiene como objetivo reconocer y promover la inclusión, la excelencia y la innovación en el sector turístico, destacando a aquellos establecimientos que, como La Perfección Restaurante, se distinguen por su compromiso con la comodidad y la accesibilidad para todos los visitantes, incluidos aquellos que llevan consigo a sus fieles compañeros.

Esta distinción se logró gracias a la votación popular realizada en días pasados, donde la población expresó su preferencia por este establecimiento como el mejor lugar para disfrutar de una comida junto a sus animales de compañía.

El impacto positivo de lugares como La Perfección Restaurante es considerable para el turismo en el estado de Hidalgo. Los lugares pet friendly ofrecen a los turistas la oportunidad de disfrutar de su visita, sin la preocupación de dejar en casa a sus mascotas, lo que favorece una experiencia más completa y placentera.

Este tipo de establecimientos refleja un paso importante hacia un turismo más inclusivo, en el que todas las personas, sin importar sus necesidades, puedan disfrutar del patrimonio y los atractivos turísticos del estado.

Este reconocimiento resalta la calidad del servicio, así como su contribución al turismo local, alentando a otros establecimientos a seguir el ejemplo y ampliar las opciones para quienes viajan con sus mascotas.


Todo un éxito el Bike Fest 2024

Huasca de Ocampo, Hgo., 18 de noviembre de 2024.

Este fin de semana se realizó Bike Fest 2024, un evento deportivo de talla nacional para quienes aman el deporte y el contacto con la naturaleza. La comunidad de El Zembo, en el Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo fue el escenario donde las pistas cobraron vida con ciclistas procedentes de distintos estados del país, que participaron en las categorías Gravel, Cross Country, Enduro, Downhill y MTB. De esta forma, se consolida Hidalgo como un referente de turismo deportivo, que a su vez deja beneficios económicos a las localidades receptoras.


Turismo de Hidalgo presente en Asetur Jalisco

Pachuca, Hgo., 18 de noviembre de 2024.

En seguimiento a la política turística que se está integrando en todo el país con los gobiernos de la transformación, la secretaria Elizabeth Quintanar Gómez, acudió a la 58 Asamblea Ordinaria de la Unión de secretarios de Turismo de México (Asetur), que tuvo lugar en Puerto Vallarta.

Con la hospitalidad de la titular de Turismo de Jalisco, Claudia Vanessa Pérez Lamas, en esta asamblea se abordaron los temas de interés común que resultan prioritarios para el impulso de sector turístico nacional, como el turismo de convenciones.

Esta reunión fue marco también para el informe del actual presidente de Asetur, secretario de Turismo Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, quien hizo un recuento de dos años de trabajo al frente de esta asociación.

Entre otros temas abordados en el orden del día se encuentra la participación de Asetur en la Feria internacional de Turismo 2025, a celebrar en el mes de enero en Madrid, España y donde México es el país invitado.

Así mismo, las y los secretarios reunidos en Vallarta, hablaron de las ferias y eventos tanto nacionales como internacionales, en los cuales es importante la presencia de los distintos estados.

Uno de los temas prioritarios fue la agenda con el gobierno federal en materia de turismo, para el periodo 2024-2030 y donde la ex secretaria de Tlaxcala, hoy titular de Turismo en el país ha marcado la ruta estratégica para detonar esta actividad económica para beneficio de todas y todos.


Hidalgo celebra el Festival de Gastronomía Tradicional Hidalguense

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de noviembre de 2024.

Con el propósito de enaltecer la riqueza culinaria de la región, el gobierno de Hidalgo, bajo el liderazgo del mandatario Julio Menchaca Salazar, llevó a cabo el Festival de Gastronomía Tradicional Hidalguense en la explanada de la Plaza Juárez, en el marco del Día Nacional de la Gastronomía Mexicana.

El festival se integra en el programa estatal Pueblos con Sabor, una iniciativa que tiene el objetivo de diversificar la oferta turística, a través de la Cocina Tradicional Hidalguense, consolidando esta marca tanto a nivel regional como nacional.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo, enfatizó: “En Hidalgo, lo más importante es reconocer los derechos de las y los cocineros, preservar y conservar su legado. Queremos que la ley refleje que lo más importante son sus derechos, reconociendo quién elaboró el platillo, cómo lo hizo y cómo heredará su conocimiento a las futuras generaciones”.

Durante el evento, la población tuvo la oportunidad de conocer y degustar los sabores únicos de los municipios que forman parte de Pueblos con Sabor, destacando la autenticidad de la cocina hidalguense.

Municipios como Acaxochitlán, Actopan, Alfajayucan, Apan, Huasca de Ocampo, Huejutla de Reyes, Santiago de Anaya, y muchos más, ofrecieron una amplia variedad de platillos que reflejan la diversidad gastronómica del estado.

La gastronomía hidalguense ha obtenido reconocimientos en eventos como ¿A qué sabe la patria?, promovido por la Secretaría de Cultura Federal, y en el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, donde cocineras y cocineros de la región han sido destacados finalistas.

El festival también contó con la participación especial de estados invitados, que compartieron su herencia culinaria:

Oaxaca, con platillos de la Mixteca, Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec; Guerrero con sabores de la región Norte, Centro y Montaña; Puebla con recetas tradicionales de Tehuacán, Sierra Negra y la Mixteca Poblana; y Tlaxcala con una muestra de su gastronomía estatal.

Luis Felipe Sigüenza, coordinador nacional de la Iniciativa Cocina y Tradición de México, subrayó: “Hidalgo acoge un evento que concluye un año de trabajo con toda la cadena de valor de la gastronomía, desde quienes siembran la tierra hasta los micro y pequeños prestadores de servicios turísticos, beneficiando directamente a las comunidades”.

El evento estuvo enriquecido por presentaciones de ballets folclóricos locales, que llenaron el ambiente de color y tradición, ofreciendo a los asistentes una experiencia completa y fortaleciendo la identidad cultural de Hidalgo.

Martha María Jiménez López, quien obtuvo el segundo lugar en la categoría individual del concurso ¿A qué sabe la patria?, expresó: “Todos los cocineros tradicionales hacemos un gran esfuerzo por conservar nuestras tradiciones y buscamos heredar y rescatar todo lo que nos enseñaron nuestros antepasados”.

Con festivales como este, el gobierno del estado reafirma su compromiso con el desarrollo del turismo gastronómico como motor económico y cultural, destacando la importancia de proteger y promover la riqueza de la cocina tradicional hidalguense, y posicionando a Hidalgo como un destino gastronómico de excelencia a nivel nacional.

.

Recomienda Secturh verificar la veracidad de ofertas y promociones del Buen Fin

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de noviembre de 2024.

Del 15 al 18 de noviembre se llevará a cabo el esperado Buen Fin; un evento comercial que ofrece a los consumidores una amplia gama de promociones y descuentos en productos y servicios de diversos sectores, incluidos los del turismo, como restaurantes, hoteles, agencias de viajes, operadores turísticos, parques temáticos y más.

En este sentido, la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo (Secturh) hace un llamado a la prudencia, recomendando que las y los consumidores verifiquen la veracidad y formalidad de las ofertas en el sector turístico, para evitar posibles inconvenientes.

La Secretaría señala que, al momento de considerar las promociones, es importante asegurarse de que las empresas cumplan con todos los requisitos legales, tales como el Registro Nacional de Turismo (RNT), así como otras formalidades que aseguren que la empresa está debidamente registrada y cumple con las normativas locales y federales.

Esto es esencial, especialmente en un evento de tal magnitud, donde los consumidores pueden ser más vulnerables a ofertas que no siempre se ajustan a la ley.

Es primordial que si adquieren un paquete turístico, hacen una reservación o compran un viaje, se aseguren que la empresa con la que están contratando, exista, es seria y tenga el respaldo suficiente para responder a sus clientes.

En este momento es común que se presenten riesgos, por lo que la Secturh recomienda estar alerta y verificar, así como no dejarse sorprender con precios exageradamente bajos.

Además, para garantizar la tranquilidad de los consumidores durante este Buen Fin, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha anunciado un operativo especial en el estado de Hidalgo. Éste tiene como objetivo supervisar que los comercios cumplan con las condiciones establecidas en las promociones y protejan los derechos de los consumidores.

Por otro lado, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Pachuca confirmó que está preparando el tradicional sorteo del Buen Fin, el cual otorga tanto a los consumidores como a los comercios participantes, la oportunidad de ganar atractivos premios. Esta iniciativa busca fomentar la participación activa de los consumidores, al mismo tiempo que promueve un entorno de compras seguro y confiable.

A la hora de aprovechar las ofertas del Buen Fin, es importante tener en cuenta varios factores. Los consumidores deben prestar especial atención a las promociones adicionales, como los meses sin intereses o las bonificaciones por pagos en efectivo, lo que puede representar un ahorro significativo.

Además, es esencial leer detenidamente las políticas de devolución y garantía, sobre todo cuando se adquieren productos de alto valor, para evitar sorpresas a futuro. También se recomienda guardar los comprobantes y tickets de compra como prueba en caso de cualquier inconveniente.

El Buen Fin de este año promete ser una excelente oportunidad para adquirir productos y servicios a precios atractivos. Sin embargo, es fundamental que los consumidores tomen decisiones informadas y se aseguren de que las empresas turísticas y comerciales con las que interactúan cumplen con todos los requisitos legales.

Las autoridades locales trabajarán de la mano para garantizar un evento seguro y transparente para todos.

Designan nuevos Comités Ciudadanos de los nueve Pueblos Mágicos de Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 14 de noviembre de 2024.

La mañana de este jueves se celebró la tercera sesión extraordinaria 2024, del Consejo Consultivo para el Desarrollo Turístico Sustentable de Hidalgo, en el Auditorio del Consejo Coordinador Empresarial.

Ahí se llevó a cabo la elección de los integrantes de los comités ciudadanos de los nueve Pueblos Mágicos de Hidalgo: Acaxochitlán, Huasca de Ocampo, Huichapan, Metztitlán, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Tecozautla, Zempoala y Zimapán.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo del estado, destacó la importancia de la colaboración diaria: “Necesitamos que como actores del sector turístico, trabajemos todos los días. Por nuestra parte no es una simulación, siempre estamos atentos para generar el trabajo en conjunto”.

A esta sesión también asistieron Roxana Vargas Juárez, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Hidalgo, y Graciela Fátima Yanuzzo, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes Filial Hidalgo, quienes reafirmaron su compromiso con el desarrollo del estado como destino turístico.

La elección de los comités ciudadanos de Pueblos Mágicos se llevó a cabo en cumplimiento de las reglas generales de la Secretaría de Turismo Federal para la integración y funcionamiento de dichos comités, los cuales están conformados por un presidente, un coordinador, un secretario técnico, así como entre dos y cuatro vocales.

Las personas elegidas para integrar cada comité son:

Acaxochitlán: Presidente, Ricardo Perea Gómez; Coordinador, Carlos Andrés Islas; Secretario Técnico, Marbella Melo Rosales; Vocales, Guadalupe Elizabeth Castelán Cruz, Fulgencio Vargas Vargas y Felicia Tlalacalco Martínez.

Huasca de Ocampo: Presidente, Luis Felipe Lugo Salinas; Coordinador, Mauricio Ángeles Cruz; Secretario Técnico, Hugo Sánchez Mendoza; Vocales, Margarita Moreno Cruz, Octavio Fernández Vega (suplente), José Manuel Samperio Licona,
José Manuel Oliver García (suplente), Iván Moncayo Gama, Emma Soledad Soto Guzmán (suplente), José Felipe Soto Vallejos y José Eduardo Gómez (suplente).

Huichapan: Presidenta, Yeymi Yadira Solís Zavala; Coordinadora, Griselda León Rivera; Secretario Técnico Jesús Manuel Rojo Mejía; Vocales, Juan Manuel Ases García y Óscar Jorge Sánchez Camacho.

Metztitlán: Presidenta, Susana Rivera Cano; Coordinador, Josafat Pérez Vite; Secretaria Técnica, María de la Luz Rodríguez Hernández; Vocales, María de Lourdes Baca Durán, José Ángeles Méndez y Juan Antonio Mora Gómez.

Mineral del Chico: Presidente, Octavio Palafox Valencia; Coordinador, José Luis Aguilar Tenería; Secretario Técnico Arturo Tejeda Tovar; Vocales, David Jerónimo Castillo Aceves, Ángel Roberto Palafox Villeda, Jhosep Antonio Balvis Barrios y Pablo Felipe Valencia, Carmen Adriana Hernández Trigueros (suplente).

Mineral del Monte: Presidente, Edmundo Méndez Tejeda; Coordinadora, Sarahí Margarita Olvera Elizalde; Secretaria Técnica, Martha Antonieta Morales Espitia; Vocales, María Eugenia Valdivieso Badillo, Luis Edgar Lozano Gómez y Carlos Alberto Zamora Moncada.

Tecozautla: Presidenta, Marisol Prieto Avendaño, Coordinadora, Nancy Cruz Matus; Secretaria Técnica, Mariela del Rosario Morán Ocampo, Vocales, Cristina Cruz Rojo, Fabiola Rojo Calzada (suplente), Blanca Luciano Maldonado, Juan David Cruz Chávez (suplente), Edmundo Zárate Rojo, Fátima Reséndiz Trejo (suplente), Raúl Reséndiz Trejo y Daniela Cruz Mejía (suplente).

Zempoala: Presidente, Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo; Coordinador, Álvaro Daniel Cuevas Espejel; Secretaria Técnica, Karla Paola Melo López; Vocales, Isabel del Valle González, Jesús Antón Gil, Miguel Reyes Torres y Alejandro Rosiles Sánchez.

Zimapán: Presidente, Hermilo Trejo Rangel; Coordinador, Diego Cantera Rivera; Secretario Técnico, Juan Carlos Hernández Olguín; Vocales, Iván Toledano Muciño, Abril Itzel Villeda Ramírez y Roberto Vladimir Calderón García.

Con estas nuevas designaciones, Hidalgo da un paso clave en el fortalecimiento de la participación ciudadana, asegurando una representación plural y comprometida para impulsar el desarrollo turístico de los Pueblos Mágicos del estado, en beneficio del patrimonio y la comunidad.



Presenta Asociación de Cerveceros Artesanales de Hidalgo campaña de consumo responsable

Pachuca de Soto, Hgo., 14 de noviembre de 2024.

Con el propósito de fomentar una cultura de consumo responsable, la Asociación de Cerveceros Artesanales de Hidalgo dio a conocer su nueva campaña de concientización que lleva por título “¿Disfrutas o Abusas? Bebe informado, bebe mejor”.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal sensibilizar a la población sobre la importancia de degustar las cervezas artesanales de manera informada y segura.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo, expresó su entusiasmo por las iniciativas de la Asociación: “La cerveza artesanal es un producto gastronómico que nos ha permitido atraer turistas, gracias a la producción que se realiza en el estado”.

Resaltó cómo los productores han innovado con etiquetas conmemorativas y de colección, captando la atención de los visitantes y posicionando a Hidalgo como un destino atractivo para los amantes de la cerveza artesanal.

Rogelio Calderón Jiménez, presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanales de Hidalgo, subrayó que este producto enaltece al estado: “La cerveza artesanal es un reflejo de nuestra cultura y tradiciones, y queremos que sea disfrutada de manera responsable y segura”.

Añadió que, con esta campaña, no sólo se busca concientizar a los consumidores sobre los riesgos asociados al abuso del alcohol, sino fortalecer a la comunidad en torno a un consumo que permita apreciar mejor la riqueza de sabores que posee la cerveza artesanal hidalguense y cómo pueden maridar con platillos regionales.

Todo ello con el fin de que los consumidores valoren la riqueza cultural y gastronómica que ofrece la industria cervecera artesanal de Hidalgo.

“Un consumo responsable es una opción inteligente”, es el lema que impulsa esta campaña, la cual se desarrollará mediante una serie de acciones estratégicas que incluyen charlas y talleres en universidades, materiales impresos, eventos y catas educativas, así como una fuerte difusión en redes sociales.

Con esta estrategia, la asociación reafirma su compromiso con el bienestar de las y los consumidores y con propiciar un entorno seguro para el disfrute de la cerveza artesanal, apoyando, al mismo tiempo, el crecimiento de esta industria local.

La campaña “¿Disfrutas o Abusas? Bebe informado, bebe mejor”, es un llamado a la responsabilidad y a la celebración consciente de los sabores que distinguen a la cerveza artesanal hidalguense, alineando sus esfuerzos con la promoción del turismo gastronómico y el desarrollo cultural de la región.

Tepeji del Río será modelo para acciones del Código de Conducta Nacional

Pachuca de Soto, Hgo., a 13 de noviembre de 2024.

Así como el gobernador Julio Menchaca Salazar nos ha instruido a promocionar los atractivos de nuestro estado, de la misma forma nos ha indicado la responsabilidad que tenemos en el sector turístico, de ahí el trabajo conjunto con Sectur federal en el tema de la trata de personas.

Lo anterior fue referido por la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez al encabezar una gira de trabajo por el municipio de Tepeji del Río, que comenzó con la firma del Convenio de Adhesión al Código de Conducta Nacional para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo; con lo que se busca ser el municipio modelo en aquellas acciones que deben realizarse de manera coordinada con los tres niveles de gobierno.

Los necesitamos a todos, afirmó ante la asamblea municipal Quintanar Gómez, tras recalcar que el Código de Conducta Nacional (CNN) es una prioridad en las acciones de la Sectur Hidalgo, así como un programa que ha respaldado la presidenta del Sistema DIF estatal, Edda Vite Ramos; dados los altos índices de violencia que existen en todo el país contra las infancias.

Con la presencia de la alcaldesa Tania Valdez Cuéllar, señaló que en dos años de la actual administración estatal se ha capacitado en CNN a 108 empresas o agrupaciones, logrando llegar a más de 2 mil 700 personas del sector involucrado en el turismo, como restaurantes, hoteles, transporte público, gasolinerías, etc.

Dijo estar segura que este tipo de acciones salvan vidas, por lo que en la capacitación se aprende a observar conductas fuera de lo común, así como los protocolos de denuncia anónima.

Necesitamos llegar a más personas, tomamos la responsabilidad de saber cómo están el panorama y accionamos porque queremos prevenir, afirmó Elizabeth Quintanar y al tiempo de pedir sumarse a cada integrante de la Asamblea, tanto en la sensibilización como en la convocatoria a establecimientos o empresas susceptibles de unirse a este programa.

Posteriormente, la titular de Turismo recorrió la Hacienda de Caltengo, lugar que data del siglo XVIII y que se ha consolidado como un sitio ideal para turismo de romance y un escenario perfecto para producciones fílmicas.

Después se trasladaron al lugar donde, en 1861, Melchor Ocampo fue fusilado y colgado en un pirul, debido a su apoyo incondicional al liberalismo. Hoy se encuentra ahí un monumento en su honor.

A tan sólo 15 minutos de la cabecera municipal, se encuentra San Ildefonso, la única comunidad indígena de Tepeji del Río, en donde aún se habla la lengua hñahñú. Ahí la secretaria Elizabeth Quintanar platicó con tejedoras de telar de cintura y conoció su trabajo.

Uno de los principales atractivos de este municipio, es el Camino Real Tierra Adentro, protegido por Unesco desde el 10 agosto 2015; un empedrado de tres kilómetros que fue una ruta comercial del Siglo XVI al Siglo XIX. Este camino servía para transportar la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí; en 2025 habrá actividades especiales para conmemorar los 10 años del nombramiento, sin embargo, la Dirección de Turismo Municipal, a cargo de Amellali Contreras, ya prepara recorridos guiados para visitantes.

En La Josefina, recorrieron el Museo Textil que registra 11 mil 500 visitantes en dos años. Ahí, Sergio Luna, responsable del museo, entregó el libro editado con motivo de los 150 años de esta emblemática fábrica de toallas de Tepeji y reiteró el compromiso que como empresa tienen para apoyar el crecimiento turístico del municipio.

Festival Gastronómico “Apan Pueblo con Sabor”

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de noviembre de 2024.

Hogar de históricas haciendas pulqueras y vías férreas que evocan tiempos pasados, el municipio de Apan celebrará su esperado Festival Gastronómico, el próximo 17 de noviembre.

El evento comenzará a las 10:00 de la mañana y será una oportunidad para resaltar la rica tradición culinaria y cultural de este pintoresco lugar, informó la presidenta municipal, Zorayda Robles Barrera.

Apan cuenta con el distintivo de Pueblo con Sabor, ya que su gastronomía, transmitida de generación en generación, transporta en cada bocado a un legado que sigue vivo, afirmó la alcaldesa.

El director de Turismo de Apan, Heriberto Rodríguez, compartió: “Este festival, además de enaltecer nuestras tradiciones, contará con la participación de municipios invitados como Acaxochitlán, Tulancingo, Tizayuca, Zempoala, y Singuilucan. Cada uno de ellos traerá consigo el platillo que los hace únicos dentro de este reconocimiento de Pueblos con Sabor”.

Explicó que será una celebración de la Enchilada Apan, un platillo insignia que data de hace más de 100 años, creado en la estación del ferrocarril que conectaba a la Ciudad de México con Veracruz.

En sus orígenes se ofrecía a través de las ventanas de los trenes, sirviendo de sustento para muchas familias de esta demarcación, quienes hoy siguen conservando esta tradición culinaria.

La presidenta Zorayda Robles destacó que este festival es parte de un esfuerzo que también incluye la realización de domingos culturales, enfocados a fortalecer el deporte, la cultura y las artes, promoviendo la integración familiar, al tiempo que se contribuye a la prevención de problemáticas como adicciones, suicidio o depresión.

Añadió que, de igual forma, se realizan esfuerzos para incentivar la economía de artesanos locales y se creó el primer concurso infantil de cuentos, destinado a otorgar becas para que niñas y niños aprendan charrería en la Hacienda del Marañón, a fin de preservar una tradición fundamental de este municipio.

Gracias al apoyo del gobierno de Hidalgo, bajo la administración de Julio Menchaca Salazar, y alineado con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, el ayuntamiento de Apan trabaja para rescatar su riqueza cultural y turística, demostrando que el desarrollo cultural y económico van de la mano, dijo Robles Barrera.

Igualmente, agradeció la coordinación que existe con la secretaria de Turismo Elizabeth Quintanar Gómez y su equipo de trabajo.

El festival contará con la participación de 20 expositores, de los cuales 15 son locales y 5 son invitados de los municipios mencionados. Además, se otorgarán trofeos diseñados especialmente para los tres primeros lugares, en reconocimiento a la dedicación de los participantes.

Se espera una afluencia importante que generará derrama económica para las y los habitantes del municipio.