COPARMEX

Uso de tecnología es indispensable para el desarrollo empresarial: Coparmex

Pachuca de Soto, Hgo; a 27 de junio de 2024.

“Los empresarios debemos de adaptar nuestros negocios a las tendencias que demanda el presente, tal es el caso de la Inteligencia Artificial, señaló Juan Manuel Batres Campos, Presidente de la Confederación Nacional de la República Mexicana, Coparmex en Hidalgo.

Consideró que el uso de esta herramienta en las empresas tiene el potencial de brindar una amplia variedad de beneficios, incluyendo la automatización de procesos, el análisis de grandes cantidades de datos, así como la mejora de la experiencia del cliente.

“Además, es una tecnología cada vez más relevante en el mundo empresarial, por lo que es indispensable optimizar al máximo sus beneficios y comprender sus implicaciones para seguir siendo competitivos en el mercado actual”.
Las Inteligencias artificiales utilizan algoritmos y modelos matemáticos para procesar grandes cantidades de datos y tomar decisiones basadas en patrones y reglas establecidas a través del aprendizaje automático.

Durante el encuentro mensual de este organismo empresarial, Batres Campos expuso que la consecuencia de no seguir a la Inteligencia Artificial como una herramienta empresarial, sería convertir a los negocios en alternativas obsoletas que pronto se verían limitadas, poco atractivas o ineficientes frente a una competencia que ya se está actualizando a través de la innovación y el desarrollo tecnológico.

Consideró indispensable una capacitación constante, en este y en otros temas, para favorecer a la formación empresarial, razón por la cual se llevó a cabo la ponencia “Marketing con Inteligencia Artificial”, impartida por el Mtro. Jair Ramírez de la Vega, CEO Fundador y Director de la Academia Nacional de Emprendedores y Presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial de la Unión Industrial de Empresas del Estado de México.


Respaldo ciudadano no es un cheque en blanco: Coparmex

Pachuca de Soto, Hgo; a 19 de junio de 2024.

“Luego del respaldo de una gran mayoría de los electores a la virtual presidenta, es indispensable la generación de consensos entre los grupos mayoritarios y las minorías, en aras de la consolidación de acuerdos democráticos”, señaló Juan Manuel Batres Campos, Presidente de la Confederación Nacional de la República Mexicana, Coparmex en Hidalgo.
El respaldo que obtuvo, dijo, no puede entenderse como un cheque en blanco, y mucho menos debe ser asumido como una justificación para avasallar a las minorías, “no puede ni debe haber cabida a una regresión”.

Expuso que es un hecho histórico que por primera vez en 200 años, tengamos al frente del país a una mujer; esto es algo que en democracias maduras como la de Estados Unidos sigue siendo un pendiente, sin embargo, México está poniendo el ejemplo.
Batres Campos manifestó que COPARMEX es y seguirá siendo un organismo empresarial con voz crítica, pero siempre propositiva que prioriza el diálogo, prueba de esto es que de marzo a mayo se tuvieron más de 15 reuniones con actores clave en la campaña de la hoy virtual presidenta.

“En un marco de respeto y de entendimiento, intercambiamos ideas y propuestas a la luz del Acuerdo por un México con Desarrollo Inclusivo; y lo seguiremos haciendo porque queremos aportar y colaborar en la construcción de un mejor país”.
Insistió que en esta nueva etapa para México se debe privilegiar la cohesión social, el diálogo, el respeto a las minorías y a la pluralidad, la defensa a la democracia y al Estado de derecho, la sensatez, la visión de largo plazo y el interés superior de la nación.

Concluido el proceso electoral la prioridad debe ser la reconciliación: Coparmex

Pachuca de Soto, Hgo; a 06 de junio de 2024.

“La preservación del Estado de Derecho es fundamental para la estabilidad económica, así como el respeto a los contratos, la seguridad de las personas y del patrimonio, y la independencia y objetividad de las decisiones judiciales que son elementos que los inversionistas analizan antes de llevar a cabo proyectos de inversión”, afirmó Juan Manuel Batres Campos, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex en Hidalgo.

Consideró que luego de la jornada electoral los mensajes en materia económica deben ir aparejados de otros en materia política que transmitan tranquilidad ante la futura conformación del Congreso; el uso responsable y sensato de la mayoría debe propiciar confianza por su conducción apegada al mandato constitucional y a la autonomía de las instituciones.

“Se requiere transmitir un mensaje de claridad y cohesión social para darle certidumbre a los mercados y al mundo, es momento de un mensaje contundente que clarifique que la futura administración apostará por el diálogo, la búsqueda de acuerdos, el respeto al Estado de Derecho, a la Constitución, a la separación de poderes, a las minorías, a la preservación de instituciones y órganos autónomos, y a las libertades.

Batres Campos señaló que se requiere abonar a la serenidad y confianza en los mercados y que desde Coparmex reconocen como una buena primera señal del Gobierno la continuidad en la Secretaría de Hacienda por parte del doctor Rogelio Ramírez de la O.

“Una vez concluido el proceso electoral, nuestra prioridad es lograr la cohesión social y la reconciliación; no cabe más la división ni polarización entre los mexicanos y convocamos al gobierno virtualmente electo a trabajar para y con todos los mexicanos”.


Coparmex Hidalgo llama a salir a votar el 2 de junio

Pachuca de Soto, Hgo; a 23 de mayo 2024.

La Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex, a nivel nacional ha planteado la posibilidad de que este año se alcance la meta del 70 por ciento de participación ciudadana, buscando superar el 63.4 por ciento que se tuvo en 2018. 

“En la Confederación consideramos que esta estimación a nivel nacional se puede alcanzar ya que es la elección más grande que hemos tenido y la ciudadanía tiene claro sobre la importancia de salir a las urnas y no dejar una decisión tan importante en manos de otros”, señaló Juan Manuel Batres Campos, Presidente de Coparmex en Hidalgo.

Refirió que en el caso de nuestro estado se elegirán mil 100 cargos como 18 diputaciones de mayoría relativa, 84 presidencias municipales, 912 regidurías, 12 diputaciones de representación proporcional, 84 sindicaturas de mayoría relativa.

El listado nominal está conformado por 2, 386, 302 hidalguenses. El rango de edad con mayor porcentaje es el de 65 años y más, con el 13.52 por ciento del listado, seguido del rango de 20 a 24 años con el 11.62 por ciento.

Batres Campos señaló que en COPARMEX se impulsa la participación ciudadana, ya que con ello se logra un avance en la democracia, independientemente de quién gane, porque habrá los contrapesos que requiere la vida democrática de nuestro país.

“Desde COPARMEX hacemos un llamado a acudir a las urnas, pues cada voto cuenta y tiene el poder de influir en las decisiones que afectan a nuestras comunidades, nuestras familias y nuestro futuro. Al votar, expresamos nuestras opiniones, prioridades y esperanzas para el país”.

Consideró que las elecciones deben concebirse como una oportunidad para elegir a nuestros representantes, ya que serán quienes guiarán el rumbo de nuestro país y tomarán decisiones cruciales.

“La participación ciudadana fortalece la democracia, la democracia no es sólo un derecho, también un deber. Juntos, podemos construir un país más democrático, inclusivo y próspero, la democracia se fortalece cuando todos participamos.

Invitamos a todos los ciudadanos a informarse sobre los candidatos y sus propuestas. Nuestro voto es nuestra voz”, concluyó.


Necesario evitar que reformas se vean influenciadas por intereses políticos: Coparmex

Pachuca de Soto, Hgo; a 17 de mayo 2024.

El Pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular, un dictamen que reforma la Ley de Amparo, en materia de suspensión del acto reclamando o inconstitucionalidad de normas generales, “consideramos que esta iniciativa es contraria a los principios fundamentales establecidos en la Constitución y pone en riesgo los derechos colectivos además, se pretende limitar la facultad de los jueces para otorgar la suspensión de un acto con efectos generales”, señaló Juan Manuel Batres Campos, Presidente de la Confederación Nacional de la República Mexicanca, Coparmex en Hidalgo Expuso que también se pone en riesgo la eficacia de las resoluciones judiciales y restringe la discrecionalidad judicial, impidiendo un análisis ponderado de los casos en beneficio del orden público e interés general, recordó que el juicio de amparo es un recurso legal que permite que los gobernados puedan impugnar la constitucionalidad de leyes, actos administrativos y sentencias judiciales que consideren que vulneran sus derechos fundamentales.

“La importancia de preservar la integridad del sistema jurídico y evitar que las reformas se vean influenciadas por intereses políticos. La Constitución es la norma de mayor jerarquía en el orden jurídico y todas las leyes y acciones del Estado deben estar en conformidad con sus principios; ya que es la base para proteger nuestros derechos fundamentales y garantizar el Estado de Derecho”.

Es fundamental que cualquier modificación a la Ley de Amparo se enfoque en cuestiones jurídicas para garantizar el respeto de los derechos humanos y de la sociedad en su conjunto, indicó que desde COPARMEX se reitera la importancia de preservar la integridad del sistema jurídico y evitar que las reformas se vean influenciadas por intereses políticos.

La Constitución es la norma de mayor jerarquía en el orden jurídico y todas las leyes y acciones del Estado deben estar en conformidad con sus principios; ya que es la base para proteger nuestros derechos fundamentales y garantizar el Estado de Derecho.

“Es fundamental que cualquier modificación a la Ley de Amparo se enfoque en cuestiones jurídicas para garantizar el respeto de los derechos humanos y de la sociedad en su conjunto; insistimos en que se debe profundizar y ampliar la garantía de derechos, no promover regresiones.

La protección de estos derechos es una responsabilidad compartida que debe prevalecer sobre cualquier consideración política”. 


Inician Diálogos Ciudadanos con Candidatas al Senado

Pachuca de Soto, Hgo; a 26 de abril 2024.

La Confederación Nacional Patronal de la República Mexicana, Coparmex Hidalgo, realizó el primero de cuatro diálogos con candidaturas que participarán en la contienda electoral del próximo 2 de junio.

“La democracia se construye y fortalece desde el núcleo de la ciudadanía. Seremos nosotros los responsables de tener un mejor Estado a través de nuestra participación”, señaló Juan Manuel Batres Campos, Presidente de la Coparmex en Hidalgo.

Indicó que estos Diálogos Ciudadanos 2024 es una oportunidad para el intercambio de ideas, propuestas y cuestionamientos dirigidos a quienes encabezan las candidaturas a senadurías, ejercicio que de manera transparente y directa permitirá adquirir un panorama más amplio para ejercer nuestro voto de manera informada.

Batres Campos reconoció el apoyo que brindó el Instituto Nacional Electoral dentro de las actividades encaminadas a promover, desarrollar y difundir la cultura político- democrática, como lo son estos Diálogos Ciudadanos.

“Reconozco la disposición e interés que demuestran las y los candidatos a una Senaduría que asistieron a este encuentro, su presencia es prueba del compromiso formal que tienen con la ciudadanía”.

Informó que desde Coparmex se ha implementado un programa institucional de participación cívica y desarrollo democrático denominado “Participo, Voto, Exijo”. 

Dicho programa busca promover el voto informado y razonado para combatir el abstencionismo; hacer observación electoral durante todo el proceso y el día de la elección; dialogar con los candidatos a ocupar cargos públicos; presentar el “Acuerdo Nacional por un México con Desarrollo Inclusivo”; y organizar debates y diálogos ciudadanos con las candidaturas.

Batres Campos señaló que como empresarios, como a muchos otros sectores también les preocupan los temas que en este momento afectan a la sociedad en general, es el caso de la inseguridad, una educación con mayor desarrollo, la falta de agua, cuidado del medio ambiente, impulso a la ciencia e innovación, combate a la corrupción, en fin, la lista es demasiado extensa. 

“Estos Diálogos son un ejercicio que se propone como un marco de entendimiento y actuación para reconocer nuestras diferencias, pero también aceptar lo que nos une, asumir la responsabilidad compartida del gobierno, la empresa, la sociedad y la academia para fortalecer el tejido social”.

Los cinco candidatos a la Senaduria recibieron invitación para participar en este ejercicio democrático, sin embargo a este primer Diálogo Ciudadano asistieron las candidatas: Carolina Viggiano Austria, candidata de Fuerza y Corazón por México;
Adriana Flores de Movimiento Ciudadano y Yarely Melo Rodríguez del Partico Verde Ecologista de México, Las candidatas el encuentro firmaron un acuerdo para que en el caso de ser electas, apliquen el “Modelo de Desarrollo Inclusivo” como referencia para tomar decisiones públicas.

El próximo encuentro que tendrá Coparmex será el de Diputaciones Federales por el Distrito 6 el día 29 de abril.

Coparmex Hidalgo realizará Diálogos Ciudadanos con candidaturas

Juan Manuel Batres Campos, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex en Hidalgo, informó que con el objetivo de que dentro de este proceso electoral la ciudadanía  tome una decisión informada que beneficie a las dinámicas democráticas, organizarán los encuentros  con candidatos y candidatas denominados “Diálogos Ciudadanos 2024”.
“Estamos convencidos de que el camino para fortalecer la democracia es a través de la participación ciudadana, y esa dinámica se va dando en la medida en que los ciudadanos procuremos mantenernos informados sobre las posturas y propuestas de los candidatos”.

Señaló que este ejercicio busca ser un espacio donde no solo el sector empresarial, sino la ciudadanía, tenga oportunidad del diálogo social y participación ciudadana, pilares esenciales que se erigen para la construcción de un país  más participativo, justo y sostenible.

Batres Campos señaló al ser una organización apartidista estos Diálogos Ciudadanos se basan en los principios de democracia, corresponsabilidad, pluralidad, solidaridad, respeto, responsabilidad social, tolerancia, autonomía, cultura de la transparencia, rendición de cuentas y derechos humanos.

Serán 4 los diálogos: con las candidaturas a las Senadurías el 25 de abril; candidaturas a las diputaciones federales, 29 de abril; candidaturas a las diputaciones locales 21 de mayo y candidaturas a presidencias municipales el 22 de mayo.

“La Confederación Patronal de la República Mexicana junto con diferentes sectores de la sociedad, planteamos la necesidad de visualizar un mejor México, incluyente y equitativo; en donde quepan todo tipo de propuestas y en donde la aceptación, la escucha, el diálogo y el consenso sean la principal herramienta de generación de acuerdos para alcanzar un México con Desarrollo Inclusivo para todos”, concluyó. 

Coparmex hace un llamado a autoridades para que faciliten a los contribuyentes poder cumplir con obligaciones fiscales

Pachuca de Soto, Hgo; a 04 de abril de 2024.

Luego de que usuarios reportaron complicaciones para ingresar a la página del Sistema de Administración Tributaria (SAT) durante el primer día para que personas físicas pudieran realizar su declaración anual, la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, hace un llamado a las autoridades para que le faciliten a los contribuyentes el uso de herramientas tecnológicas y puedan cumplir con sus obligaciones de manera adecuada.

“Nos preocupan las fallas que se presentaron pues esto impidió que muchos contribuyentes pudieran presentar su declaración en tiempo y forma, sin dejar de lado que no es la primera vez que usuarios reportan fallas y errores en la página del SAT”, comentó Juan Manuel Batres Campos, Presidente de Coparmex Hidalgo.

Indicó que COPARMEX reconoce la importancia de cumplir con las obligaciones, pues llevar a cabo de manera correcta y en tiempo los trámites estos fiscales, ayuda al desarrollo económico y social del país.

Señaló que están comprometidos con la legalidad y el cumplimiento fiscal, y siempre estarán dispuestos a colaborar con las autoridades para mejorar los mecanismos de atención a las obligaciones.

“Sabemos que tenemos esa obligación y responsabilidad, pero para cumplir con éxito estos compromisos, es imperativo que las herramientas y plataformas proporcionadas por las autoridades fiscales sean confiables, accesibles y eficientes, especialmente en fechas críticas”.

Refirió que a nivel nacional este organismo empresarial ha lanzado un llamado a la sensibilidad de las autoridades del SAT para que se adopten las medidas necesarias que permitan a las empresas cumplir con sus obligaciones fiscales sin restricciones y evitar fallas como las de días previos.

Dijo que confían en que el Sistema de Administración Tributaria ponga en marcha los medios adecuados y efectivos para que en el futuro, se garantice que los contribuyentes puedan cumplir con sus obligaciones fiscales de manera oportuna y sin inconvenientes.

Mejora regulatoria es crucial para promover la formalidad: Coparmex

Pachuca de Soto, Hgo; a 22 de marzo de 2024.

El Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria (ONMR), instancia ciudadana encargada de medir y evaluar la política de mejora regulatoria dentro del país, dio a conocer los resultados de la Estrategia Nacional de Mejora Regulatoria 2022.

El reporte indica que los estados de Yucatán, Querétaro y Puebla destacan como las entidades que adoptan las mejores prácticas a nivel estatal, en tanto, Hidalgo en los resultados generales se ubica dentro de la media nacional ubicándose en la posición número 15
“Desde COPARMEX incentivamos este tipo de ejercicios de medición que permiten identificar mejores prácticas para la simplificación de trámites, la transparencia, la trazabilidad, la confianza y la certidumbre jurídica. La mejora regulatoria es crucial para promover la formalidad y es una condición necesaria para el desarrollo económico y la competitividad de nuestro país”, señaló Juan Manuel Batres Campos, Presidente de Coparmex Hidalgo. 

Indicó que la mejora regulatoria es una condición necesaria para impulsar la competitividad del país, por lo que dijo reconocer que la Estrategia Nacional de Mejora Regulatoria haya tenido avances durante su evaluación de 2022, pues con esto se mejoran las condiciones para invertir, abrir y operar negocios a nivel nacional. 

Batres Campos informó que según la última encuesta de la plataforma #DataCoparmex, febrero 2024, socios Coparmex a nivel nacional reportaron como principales problemas al realizar trámites gubernamentales los requisitos excesivos, seguidos de falta de claridad, información incorrecta y costos excesivos. 

Expuso que en el caso de Hidalgo el 63 por ciento los socios Coparmex manifestaron haber tenido algún problema al realizar trámites gubernamentales, por encima de la media reportada en 55 por ciento.

Coparmex promueve estrategia “Participo, Voto, Exijo”

Pachuca de Soto, Hgo; a 14 de marzo de 2024.

– Busca la participación cívica y desarrollo democrático

La Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, presentó a nivel nacional  su programa institucional de participación cívica y desarrollo democrático “Participo, Voto, Exijo”.

Juan Manuel Batres Campos, presidente de Coparmex Hidalgo, informó que dicha estrategia está conformada por cinco líneas de acción: promover el voto informado y razonado para combatir el abstencionismo; hacer observación electoral durante todo el proceso y el día de la elección; dialogar con los candidatos a la Presidencia; presentar el “Acuerdo Nacional por un México con Desarrollo Inclusivo”; así como organizar debates y diálogos ciudadanos con candidatos y candidatas.

Este año se realizarán las elecciones más grandes en el país con 20 mil 708 cargos en disputa y más de 99 millones de mexicanos que podrán votar, explicó que con la campaña “Participo, Voto, Exijo”, se busca poder llegar al 70% de participación ciudadana en las urnas; cabe destacar que la última vez que se eligió al Presidente de la República, en 2018, se alcanzó el 63.4% de participación.

“Se requiere aumentar el número de ciudadanos que acuden a las urnas porque una democracia fuerte es resultado de las acciones de una ciudadanía participativa que permite equilibrios y contrapesos”, comentó.

Para alcanzar la expectativa la oficina nacional y 40 centros empresariales, incluido Hidalgo, se han registrado ante el INE como organizaciones promotoras de la participación ciudadana.

La Confederación promueve un mecanismo de observación en el que invita a todos los ciudadanos a participar a través de redes sociales se pide utilizar el hashtag  #YoDefiendoMiVoto para denunciar cualquier acto irregular como: acarreo en mítines, operación de funcionarios públicos para retirar propaganda política que no afecta el mobiliario urbano, utilización de programas sociales o reparto de despensas para coaccionar a los ciudadanos.

“Lo que buscamos es llamar  a las ciudadanas y ciudadanos para asumirse como agentes activos a favor de la democracia y de la construcción de un mejor país”- 

 Destacó el “Acuerdo por un México con Desarrollo Inclusivo”, que ha sido trabajado desde hace dos años con unas 200 organizaciones de la sociedad civil, expertos, universidades, empresas y organismos empresariales.

“El llamado de Coparmex a nivel nacional es a superar la confrontación, la denostación, la asignación de culpables, que busquemos acuerdos sobre mínimos comunes que posibiliten un país más justo, sostenible y próspero.

Coparmex urge mayor atención a problemática del agua

Pachuca de Soto, Hgo; a 18 de febrero de 2024.

– Propone crear Secretaría del Agua

La Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex, considera como grave que dentro del paquete de 20 propuestas de reformas presentadas recientemente por el Ejecutivo al Congreso, el tema del agua se aborde de manera superficial.

“La reforma planteada no resuelve en absoluto el problema, es un tema que debe ser una máxima prioridad para el Estado mexicano, y no puede estar sujeta a condiciones partidistas ni electorales. La agenda del agua debe ser abordada como riesgo a la seguridad nacional”, consideró Juan Manuel Batres Campos, Presidente de Coparmex en Hidalgo.

Planteó la necesidad de diseñar modelos eficaces de gestión, impulsar cambios legislativos e inversión de muchos recursos en infraestructura que no se pueden regatear, pues está en juego la estabilidad social, el desarrollo económico y, desde luego, la sobrevivencia de seres vivos.

Explicó que de acuerdo con datos del Banco Mundial, en México la disponibilidad promedio anual per cápita pasó de 10 mil metros cúbicos (m3) en 1960 a 4 mil en 2012. Se estima que para 2030, esta disponibilidad descienda debajo de los 3 mil m3 por habitante al año. 

“Uno de los más graves problemas que enfrentamos es la visión de corto plazo que, además, privilegia lo político por encima de lo técnico, con la que se ha pretendido abordar el tema; hoy, la mayoría de los organismos operadores de agua son poco eficientes, no tienen una visión estratégica de largo plazo, tampoco cuentan con planes técnicos bien implementados, no miden el consumo de agua a todos los usuarios, no cobran el servicio de manera integral”. Indicó que la realidad es que no recaudan recursos suficientes para poder operar y sin ese recurso no se puede invertir en renovación de la red, en tecnología para mejorar la eficiencia física y comercial y, por supuesto, no hay fortalecimiento del equipo técnico con un plan de vida y carrera de largo plazo.

Batres Campos señaló urge crear una nueva Ley General de Aguas que sea una plataforma con visión de largo plazo para emprender los cambios de fondo que el país requiere y que va desde suficientes recursos financieros, técnicos y hasta humanos.

Indicó que como sector empresarial tienen clara su responsabilidad, “desde este sector, concretamente desde Coparmex sabemos claro que debemos entrarle con responsabilidad al tratamiento de las descargas, para luego aprovechar éstas en el reúso, incluso como fuente de abasto a las redes, atendiendo así la creciente demanda en todo el país” 

Coparmex propone, dijo, la creación de una Secretaría del Agua que atienda de forma directa esta agenda, que se cuente con los suficientes recursos financieros, técnicos y humanos; acompañada por un consejo directivo apartidista de expertos que privilegien el bien común por encima de los intereses políticos o de grupo.

Discusión de reformas podría verse condicionada por proceso electoral: Coparmex

Pachuca de Soto, Hgo; a 09 de febrero de 2024.

A la Confederación Patronal de la República Mexicana le preocupa que el paquete de reformas que anunció el Ejecutivo el pasado 5 de febrero se haya dado en medio de un proceso electoral, ya que en este contexto su discusión podría verse condicionada, señaló Juan Manuel Batres Campos, Presidente de Coparmex Hidalgo. 

“Se presentan en un marco de alta polarización política, donde el próximo periodo ordinario de sesiones coincidirá plenamente con los meses de la campaña electoral y con una composición del Congreso en la que, de no haber una labor intensa de construcción de acuerdos y de consenso, las reformas a la Constitución no podrían ser aprobadas”.

Indicó que dichas reformas requieren del consenso entre fuerzas políticas ya que requieren ser analizadas para conocer su viabilidad, implicando escuchar los planteamientos de la oposición que ha planteado la urgencia de abordar otros temas dentro de la agenda legislativa. 

“Advertimos que existen una serie de temas que deberían estarse abordando con urgencia y que no están considerados en las reformas planteadas, como lo es la inseguridad, los, asaltos al transporte en muchas carreteras del país, desplazamientos en comunidades, población migrante en aumento, el desabasto de agua y el de medicamentos y vacunas”.

Indicó que en el caso de la reforma electoral se plantea la desaparición del INE, la elección popular de los Ministros, Magistrados y Consejeros electorales, lo cual consideró, sería un enorme riesgo dado que los cargos no los ocuparían los más capaces, sino los más populares y respecto a la reforma en materia de pensiones es otra que requiere un debate muy profundo porque no es claro cuál será la fuente efectiva y real de los recursos que aportaría el gobierno.

Bates Campos resaltó que dentro de las propuestas de reformas hay cuestiones que perciben como positivas, tales el de los Salarios Mínimos que propone que su incremento nunca esté por debajo de la inflación, lo cual, dijo, va en concordancia con el Modelo de Desarrollo Inclusivo que promueve Coparmex.

“La reforma que promueve la inclusión laboral de jóvenes es un acierto ya que es positivo que reciban apoyo económico pero que se encuentre vinculado a que se capaciten para el trabajo, es de hecho coincidente con el espíritu del Modelo de Formación Dual que impulsamos desde hace más de 10 años en COPARMEX”.


Organismos autónomos son un contrapeso necesario: Coparmex

Pachuca de Soto, Hgo; a 25 de enero de 2024.

“En la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, consideramos que sería un retroceso la eliminación de los organismos autónomos, tales como el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), la Comisión Federal de Competencia (COFECE), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)”, señaló Juan Manuel Batres Campos, Presidente de Coparmex Hidalgo.
Puso como ejemplo de la contribución de éstos el caso del INAI que
gracias al Sistema Nacional de Transparencia, la sociedad ha podido conocer casos de corrupción que después se hicieron mediáticos, como el de Odebrecht, la Estafa Maestra, o la Casa Blanca.
“Consideramos que la discusión central no debe ser la eliminación de los Órganos Autónomos y que el Ejecutivo absorba sus funciones, tal como va la propuesta, sino el verdadero debate debe ser a favor de fortalecer su funcionamiento y garantizar su operación, ya que resulta esencial que puedan desempeñar a cabalidad su papel de equilibrio y garantes de los derechos establecidos por la Constitución y las leyes”.
Indicó que hasta el momento no existe alguna justificación jurídica para eliminar los Órganos Autónomos, los cuales, dijo, son el contrapeso necesario de cualquier democracia.

Sobre el argumento de “austeridad” para su eliminación, consideró sería más eficaz combatir la corrupción y propiciar una reparación del daño provocado al erario, que desaparecer instituciones.
“Estos organismos tienen la misión de defender los derechos fundamentales de todos los ciudadanos y son vitales para la construcción y mantenimiento de un sistema democrático sólido. Su función es preservar la separación de poderes y evitar la acumulación de poder en una sola entidad”.
Batres Campos señaló que la postura del organismo empresarial no es oponerse a su mejoramiento y que si hubiese algo que recriminarles se cuenta con los canales y mecanismos legales para que así se haga e incluso para cuestionar sus resoluciones.

“Desde Coparmex estaremos atentos a las reformas constitucionales que se presenten el próximo 5 de febrero, para analizarlas, defender la democracia y el interés de los ciudadanos”, concluyó.
–00–

Coparmex se pronuncia por retiro para el ahorro incluyente

Pachuca de Soto, Hgo; a 19 de enero de 2024.

“Cualquier nueva propuesta en materia de pensiones debe estar acompañada de estudios actuariales, administrativos, contables y financieros para determinar la viabilidad y los beneficios que puede traer consigo”, señaló Juan Manuel Batres Campos, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex en Hidalgo.

Luego del anuncio por parte del Ejecutivo de una iniciativa de reforma en materia de pensiones, indicó que desde Coparmex estarán atentos a las propuestas que puedan enviarse al Congreso, sobre todo para entender cuáles serían sus alcances reales, cómo se va a financiar, así como los riesgos y ventajas de su eventual implementación.

En el organismo, dijo, nos hemos pronunciado que debe partirse de un análisis integral, para evitar que cambios sin un consenso terminen echando por la borda lo que hemos avanzado en esta materia.

“Que quede claro que estamos buscando un retiro para el ahorro incluyente y nos hemos propuesto incluir a los trabajadores independientes bajo el esquema de aportaciones obligatorias, a través de un plan personal de retiro”.

Indicó que otra de las propuestas de Coparmex es incorporar una perspectiva de género que permita flexibilidad para las mujeres que se retiran temporalmente del mercado laboral debido al cuidado de hijos recién nacidos.

“Además, impulsamos las aportaciones voluntarias y complementarias de retiro, la promoción de la educación financiera, esto con el objetivo de ofrecer una propuesta sostenible que acompañe al trabajador hacia una vejez digna”.

Batres Campos señaló que la Confederación Patronal de la República Mexicana, ha impulsado reformas laborales que buscan beneficiar a los colaboradores de las empresas, contribuyendo así a la construcción de un México con desarrollo inclusivo.

“Ante el anuncio del Ejecutivo Federal de promover una reforma constitucional en materia de pensiones, en Coparmex consideramos que la gran reforma en materia de pensiones ya está en marcha y debe consolidarse antes de considerar nuevos cambios”, concluyó.

Coparmex presentará propuestas a candidatos

Pachuca de Soto, Hgo; a 12 de enero de 2024.

– Empleo formal, reto para el 2024.

Los inversionistas y empresas señalan que para relocalizar las cadenas de suministro perciben algunos obstáculos en el país, tales como el Estado de Derecho y la inseguridad. 

“Sin embargo, esto va más allá, se mencionan otros limitantes para las decisiones de inversión como lo son la calidad de la educación, y la escasez de energía y agua”, afirmó Juan Manuel Batres Campos, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX Hidalgo.

Indicó que si bien se ha considerado que el 2023 fue un buen año para la generación de empleo formal, aún hay retos que permanecen en el mercado laboral. 

“Promover un desarrollo verdaderamente inclusivo se requiere reducir la tasa de informalidad laboral que se ubica en 54.7% de la población ocupada total”. 

Expuso que la Coparmex ha planteado que se requieren incentivos que promuevan la generación de empleos formales y la simplificación de trámites que permitan reducir los costos que enfrentan las empresas.

“No nos hemos quedado con los brazos cruzados, desde este organismo hemos promovido una agenda que fortalece la calidad del empleo formal, la cual se basa en el aumento al salario mínimo, la reforma pensionaria, las vacaciones dignas, esto a pesar de un aumento en los costos laborales”. 

Batres Campos planteó que en caso de considerarse alguna reforma laboral adicional se debe de partir de un diálogo tripartito y analizarse con cuidado para evitar la pérdida de fuentes de empleo.

Consideró que este año será de mayor incertidumbre por los procesos políticos que tendrán lugar, por lo que propondrán que las candidaturas incluyan propuestas para fortalecer al sector energético, permitiendo la participación del sector privado e impulsando las energías limpias.
Respecto a los gobiernos locales, dijo, las propuestas sobre simplificación regulatoria y gobierno digital serán relevantes para la atracción de inversiones y la creación de empresas y empleos.

Recordó que la COPARMEX ha impulsado el Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI) que busca generar crecimiento económico, “las propuestas en materia económica del Modelo las estaremos presentando a todas las fuerzas políticas y a sus candidatas o candidatos para que sea considerado en las plataformas electorales, definitivamente tenemos mucho que aportar para impulsar el desarrollo del país”, concluyó.