Mes: febrero 2024

Natividad Castrejón presidió primera sesión del Consejo de Profesiones del Estado de Hidalgo 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de febrero de 2024.

En cumplimiento a la normativa, con el fin de impulsar al sector educativo a través de los órganos colegiados, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, presidió la primera sesión del Consejo de Profesiones del Estado de Hidalgo 2024, en la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH).

En su mensaje, Natividad Castrejón detalló que mediante estas sesiones y el actuar de todos sus miembros, se logrará la tarea que ha encomendado el gobernador Julio Menchaca Salazar, de entregar a la sociedad profesionistas que cuenten con mejores capacidades técnicas y teóricas para ejercer en sus áreas laborales, y así tener mejores oportunidades de vida.

“Me congratula que el esfuerzo de cada uno de las y los integrantes de este Consejo dé frutos, a través de los trabajos en comisiones, así como la cercanía y trabajo colaborativo que de ellas emanan”, añadió.

Dicha sesión tuvo como objetivo principal, escuchar la conferencia magistral “Colegiación de profesionistas y servicio social”, impartida por Amalia Nivón Bolan, quien explicó que esto permite ser ese núcleo donde las y los nuevos profesionistas encuentran experiencia, lazos, retomando la visión humanista, centrados en la idea que cada ser humano tenga la capacidad de desarrollar sus habilidades al máximo, para lograr su potencial más alto y así aportar de manera integral al bienestar de su comunidad.

Asimismo, la coordinadora estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Laura Silvia González Quintos, expuso la forma en la que se realizarán los censos económicos 2024, mientras que la directora general de Profesiones de Hidalgo, Flor Guadalupe Hernández Ibarra, realizó el informe de actividades 2023 del Consejo en sesión.

Cabe destacar que dicho órgano colegiado está integrado por rectores y directivos de las instituciones de Educación Superior de la entidad, empresarios y líderes del sector productivo, presidentes de colegios de profesionistas, autoridades estatales, federales y de la Secretaría de Educación Pública (SEPH), así como estudiantes con mejor promedio.

En esta reunión estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la subsecretaria de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; el rector de la UPMH, Guillermo Mejía Ángeles, entre otros miembros de la comunidad educativa de la entidad.

Colabora en la preservación de lenguas maternas

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de febrero de 2024.

SEPH colabora en la preservación de lenguas maternas

En conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), llevó a cabo el encuentro “La palabra y el canto”, donde las y los niños de la Escuela Primaria Bilingüe “Juan Escutia”, de la comunidad de Chichimecas, en el municipio de San Salvador, presentaron música y cantos en lengua hñähñu.

En la administración que encabeza el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, se reconoce a los pueblos originarios como portadores de saberes y conocimientos ancestrales. Además, se fortalecen las lenguas maternas como el hñähñu, náhuatl y tepehua.

Para la SEPH, a cargo de Natividad Castrejón Valdez, utilizar las lenguas maternas en los procesos escolares fomenta la autoestima y la capacidad de pensamiento crítico, además de mejorar el aprendizaje, lo que favorece el conocimiento intergeneracional.

Aunado a lo anterior, permite reflexionar sobre el valor e importancia de conocer y preservar las lenguas y culturas originarias, tal y como es el fundamento de la educación intercultural que se ofrece a alumnas y alumnos de comunidades indígenas.

Cabe destacar que en este evento, donde estuvieron presentes autoridades educativas, docentes, estudiantes y padres de familia, el CELCI realizó la entrega del cartel conmemorativo de esta fecha.

23 febrero 24 SEPH lengua materna 2
23 febrero 24 SEPH lengua materna 3
23 febrero 24 SEPH lengua materna 4

Imagen anterior
Imagen siguiente

Falsas ofertas laborales al extranjero son principalmente a Canadá y Estados Unidos

Mineral de la Reforma, Hgo., a 23 de febrero de 2024.

Defraudadores hacen uso de logotipos gubernamentales apócrifos.

Con la finalidad de evitar que personas que se encuentran en la búsqueda de un empleo resulten afectadas, Oscar Javier González Hernández, secretario del Trabajo en la entidad, informó que se han detectado vacantes, principalmente por redes sociales, que al final resultan ser fraude.

Explicó que, de acuerdo a datos registrados por el Servicio Nacional de Empleo en la entidad, las ofertas más comunes son para empleos en el extranjero en las áreas de construcción y campo, 70 % de ellas en Canadá y 30 % para Estados Unidos.

Destacó que el modo de operar de estas personas es “hacer uso de imágenes o fotografías de documentos con logotipos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y del mismo Gobierno del Estado. Estas ofertas se muestran muy atractivas, puesto que ofrecen salarios elevados y pocas actividades a realizar, además de ofrecer contratación inmediata”.

El secretario añadió que, por lo general, el proceso de contratación para el extranjero es largo, en cambio, en este tipo de ofertas, todo contacto se realiza por Facebook o por WhatsApp y solicitan a las personas interesadas enviar documentos oficiales por fotografía y hacer depósitos de dinero en cuentas personales.

Es importante destacar que este tipo de páginas también ofrecen la realización de trámites que son estrictamente personales e intransferibles, como el pasaporte, permisos de trabajo, contratos laborales entre otros, puntualizó.

González Hernández precisó que “en 2023 se identificó un aproximado de 20 personas que fueron defraudadas con anterioridad y que prefieren acercarse a la Secretaría del Trabajo para asesorarse sobre la oferta laboral.”

Reiteró que la instrucción del gobernador, Julio Menchaca Salazar, es apoyar a las personas que se encuentran en la búsqueda de un empleo formal, para mejorar su calidad de vida pero, al mismo tiempo, informar a la población sobre este tipo de falsas ofertas laborales.

Finalmente, manifestó que todos los trámites de vinculación laboral que realiza la STPSH, a través del Servicio Nacional de Empleo, son gratuitos, y al mismo tiempo se orienta a las personas respecto a los trámites para la documentación necesaria al postularse a alguna vacante en el extranjero.


Realizan homenaje a Miguel León-Portilla en Tepeapulco

Tepeapulco, Hgo., a 23 de febrero de 2024.

También se reconoció la vida y obra de Fray Bernardino de Sahagún.

En el marco del natalicio de Miguel León-Portilla (22 de febrero de 1926), el Centro Cultural Regional, conocido como la “Casa de Cortés”, ubicado en el municipio Tepeapulco, Hidalgo, se convirtió en el foro para rendir un merecido homenaje al historiador, filósofo, escritor, diplomático y académico mexicano, cuyos aportes a la literatura han dado muestra de la riqueza étnica e histórica de México.

El homenaje denominado “Tlamatinimes”, es una iniciativa de la Asociación Civil Miguel León-Portilla, quienes para esta edición reconocieron de igual modo, la vida y obra del Franciscano y pionero de la Antropología en América, Fray Bernardino de Sahagún.

Esta celebración contó con la participación de distinguidos investigadores, académicos y especialistas, así como de la familia León-Portilla.

Entre los ponentes que asistieron al homenaje, estuvo el cronista Arturo Castelán Zacatenco, seguido de la conferencia magistral “De lo Sagrado a lo Contemporáneo Travesía Iconográfica en Tepeapulco” a cargo de Luis Alberto Ortiz Laguna; finalmente, la reconocida doctora austriaca Ludmila Holkova Oborna, participó con su sentido relato “Recordando a un Amigo”.

Al evento asistió Italia Almeida Paredes, directora regional de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco); Marisol Ortega, edila de Tepeapulco; Ricardo Delgadillo López, miembro del comité organizador; María Luisa (hija de León-Portilla), además Gregorio González Garza, empresario hidalguense.


Susy Ángeles encabeza Mesa para la Construcción de la Paz

Susy Ángeles encabeza Mesa para la Construcción de la Paz.

*Destaca la elaboración del Plan de Prevención Social del Delito

*Señalan que el Centro de Atención Psicológica ha sido un éxito

La presidenta municipal Susy Ángeles encabezó la Mesa para la Construcción de La Paz con autoridades de los tres órdenes de gobierno, para conocer acciones y estrategias para disminuir la incidencia delictiva en la región.

La alcaldesa señaló que se realizó el Plan de Prevención Social del Delito, donde se conjuntan talleres y programas recreativos para acercarlo con la población a través de espacios públicos y escuelas, dirigido principalmente a alumnos.

En el caso de la estrategia para inhibir los suicidios, detalló que Tizayuca integró a especialistas, científicos, médicos y personal de la Jurisdicción Sanitaria para conformar un Comité Interinstitucional para la Prevención y Atención del Suicidio.

A su vez, comentó que se creó un Protocolo de Atención para la Prevención del Suicidio, donde ahora se da una atención personalizada para todos los habitantes que tienen intentos fallidos donde atentan contra su integridad.

Susy Ángeles detalló que el Comité Interinstitucional para la Prevención y Atención del Suicidio, ahora ya cuenta con cifras confiables.

En ese sentido destacó que el año anterior se inauguró el Centro de Atención Psicológica Municipal Matilde Rodríguez Cabo, que sirve para prevenir y atender a personas que pretenden atentar contra su integridad, así como la canalización de menores en riesgo que se encuentran en planteles escolares.

Dicho centro ofrece, en promedio, 92 consultas semanales, con un seguimiento a los pacientes junto a sus familias.

La reunión contó con la presencia de Jesús López Serrano, Titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en el Estado de Hidalgo, así como autoridades de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), y la SEDENA.

Asimismo, estuvieron presentes autoridades de seguridad de Mineral de la Reforma, Zempoala, Tolcayuca, Acayuca, Zapotlán de Juárez y Tolcayuca.


Renueva Caasim línea de agua en centro de Pachuca

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de febrero de 2024.

Al término de la obra se beneficiarán más mil 400 personas.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) emprendió la sustitución de 150 metros de una línea para agua potable, con un diámetro de 18 pulgadas en PVC molecor clase 500, adecuado para una mejor conducción.

Dicha obra se desarrolla entre la colonia Nueva Francisco I. Madero y bulevares de San Francisco, calle Fernández de Lizardi, en Pachuca de Soto.

Los trabajos instruidos por Juan Evel Chávez Trovamala, titular de la Caasim, dan respuesta inmediata a la corrección de una alta incidencia de por lo menos dos fugas al mes en esta línea, derivado de la falta de atención por décadas y con una antigüedad de más de 25 años.

Las acciones beneficiarán a más de mil 400 habitantes de colonias y barrios altos de la zona centro de Pachuca como El Sabino, Cruz de Ciegos, Las Lajas, Centenario, El Lobo, Nueva Francisco I. Madero, entre otras.

El proyecto de renovación y mantenimiento de la infraestructura hídrica deteriorada forma parte del compromiso del gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar en beneficio de la ciudadanía.

Con el objetivo de brindar un mejor servicio, las cuadrillas continuarán con la ejecución de obras en la zona, por lo que el organismo del agua agradece la comprensión de la población.

Supervisión rigurosa garantiza transparencia en programas sociales

Pachuca de Soto, Hidalgo, 22 de febrero de 2024.

En un esfuerzo por salvaguardar la transparencia, imparcialidad y equidad en los procesos electorales, la Secretaría de Contraloría intensifica sus acciones de supervisión continua de los programas sociales y de desarrollo gestionados por la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) en el estado de Hidalgo.

Estos están diseñados para atender a la población en los 22 municipios de atención prioritaria indígena con altos niveles de marginación y pobreza, así como a madres solteras estudiantes y en el sector formal, por medio de apoyos económicos. Entre ellos destacan las iniciativas Desarrollo Inclusivo 2024, Bienestar y Desarrollo; y Bienestar de Madres Solteras.

Clausuran Primer Encuentro Nacional de Centros de Desarrollo Comunitario DIF-PILARES

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de febrero 2024.

La presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo expuso el acuerdo para la implementación del modelo PILARES en los CDC.

Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, encabezó, este miércoles, la clausura del Encuentro de Centros de Desarrollo Comunitario DIF- Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), en el cual participaron 25 estados y los Sistemas Municipales DIF (SMDIF) de la entidad.

Allí, Vite reconoció la apertura de las autoridades nacionales, estatales y municipales para compartir sus metodologías de trabajo a partir del diálogo, ya que gracias a esta sinergia es posible abrazar el modelo PILARES e impulsar la transición de los mil 115 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) existentes en la república. Además, dijo sentirse orgullosa por participar en el fortalecimiento de las familias y comunidades hidalguenses.

“Queremos lograr una atención unificada en los temas de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, sumando las esferas de salud mental, adicciones, medio ambiente y paz. Queremos lograrlo en conjunto con los Centros de Desarrollo Comunitario DIF-PILARES, atendiendo los municipios prioritarios en la estrategia de Construcción de la Paz del Gobierno de México. Impulsemos a nuestras familias, colonias, barrios y comunidades a regenerar el tejido social”, manifestó.

De igual forma, la presidenta del Patronato dio a conocer que la Familia DIF Hidalgo llevará pronto a la práctica lo aprendido durante los dos días de encuentro; por ello, expuso el acuerdo establecido durante en este ejercicio, que contempla garantizar el funcionamiento del modelo PILARES, a fin de disminuir el rezago educativo, así como promover actividades deportivas y culturales.

También se elaborarán reglas de operación o lineamientos que establezcan las disposiciones administrativas que regulen los CDC para su ejecución, control, funcionamiento, seguimiento y evaluación. En cuanto a los talleristas que se desempeñen como docentes en los CDC, se generará un programa social para brindarles apoyo.

Por su parte, Nuria Fernández, titular del Sistema Nacional DIF (SNDIF), pidió a las y los asistentes tomar protesta como el DIF de Hoy, que servirá a cada estado, municipio y comunidad como una institución donde se hagan valer los derechos de los grupos prioritarios.

Cabe destacar la participación de las y los titulares de las diferentes dependencias y direcciones del SEDIFH en la Mesa de Experiencias, donde compartieron la estrategia para impulsar la implementación de PILARES, la cual se basa en la prevención, participación ciudadana, inclusión, el trabajo de territorio y la sustentabilidad.

Las direcciones encargadas de esta labor fueron el Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo, Hospital del Niño DIF, la Dirección General de Asistencia Social, Junta General de Asistencia, Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, así como la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario, esfera de atención de la que se desprenderá el programa, ya que en ella se adscriben los CDC.

De esta forma, DIF Hidalgo continúa fortaleciéndose en la aplicación de los 10 puntos estratégicos para el desarrollo integral de la población inherentes al Sistema DIF. Estos son:

“Derechos Humanos, Bienestar y Participación Ciudadana”; “Coordinación y Capacitación”; “Alimentación y Desarrollo Comunitario”; “Apoyos para Gastos Funerarios a Población en Situación de Vulnerabilidad y Deudas Covid”; y “Atención a Personas con Discapacidad”; “Atención a Adultos y Personas Mayores”; “Atención a la Primera Infancia”; “Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Movilidad Humana”; “Protección y Restitución de Derechos de NNAyF” y “La Voz de la Niñez y Adolescencia”.

Es así que el equipo de trabajo liderado por Edda Vite coadyuva como eje de acción entre los diferentes órdenes de gobierno, al participar de manera activa para garantizar el bienestar y atención de las necesidades de las y los hidalguenses, así como de los mexicanos que más lo necesitan.

Se realiza Primera Feria de Protección Civil en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hidalgo, 22 de febrero 2024.

Durante este evento también participaron integrantes de PC de los municipios de Tlahuelilpan y Tulancingo.

Además de diversas fuerzas del orden y cuidado del medio ambiente

Con el propósito de fomentar la conciencia y preparación de la comunidad ante situaciones de emergencia, se llevó a cabo la Primera Feria Estatal de Protección Civil 2024, acto presidido por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, acompañado del subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos Francisco Quijas Cruz.

Ante estudiantes de educación básica, media superior y superior, que se dieron cita en la Plaza Juárez de Pachuca, el servidor público destacó la necesidad de concientizar a la población sobre la importancia de las medidas preventivas ante el inminente cambio climático.

“Hay que tomarnos en serio esto de la Protección Civil, y en esta primera feria estatal vamos a tener la oportunidad de conocer para qué sirve un equipo, y saber cómo actuar en caso de inundaciones, o de un incendio”, expresó.

En ese sentido, Olivares Reyna exhortó a los 84 municipios de Hidalgo a crear cuanto antes un plan operativo de emergencia, ya que de esta manera los municipios sabrán cómo responder en caso de una contingencia.

Precisó que, es con la suma de esfuerzos cómo se logra actuar de manera pronta ante un evento inesperado, por lo que la edición de esta actividad, también se llevó a cabo pensando en la niñez, los estudiantes, personas con discapacidad, y en general para quienes requieran actuar oportunamente ante una emergencia que ponga en riesgo la vida.

Al respecto, Francisco Quijas, destacó la importancia de las acciones que el mandatario estatal Julio Menchaca Salazar realiza en coordinación con los tres órdenes de gobierno, al tiempo que subrayó la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención que permitan proteger a la ciudadanía, cuidar el medio ambiente y la economía de miles de familias que viven del campo y sus recursos forestales.

Agregó que, los fenómenos naturales frecuentemente se convierten en problema a partir de la intervención humana, lo que agrava dichos acontecimientos. De ahí que los gobiernos municipal, estatal y federal establecen estrategias y recursos económicos, materiales y humanos para reducir al mínimo los efectos de los desastres.

Al término del acto protocolario, las autoridades recorrieron los stands de las dependencias participantes, mientras que los alumnos asistentes convivieron con agentes de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y otras instituciones del orden público, donde además pudieron conocer de cerca vehículos especiales que se utilizan ante una contingencia.

Durante este evento también participaron elementos de la Cruz Roja, además de los integrantes de Protección Civil de los municipios de Tlahuelilpan, Tulancingo, así como los representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); la Comisión Nacional Forestal (Conafor); la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath).

De igual forma el H. cuerpo de Bomberos; la Secretaría de Seguridad Pública (SSH); el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i); el Geoparque Mundial Unesco Comarca Minera, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim); la Comisión Estatal del Agua (CEAA) y la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Ofrece SSH servicio pregestacional a favor de la salud materna e infantil

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de febrero de 2024.

Complicaciones durante la gestación, como parto o puerperio son prevenibles, advierten.

Servicios integrales para las mujeres en materia de atención pregestacional, son parte de las actividades que desarrolla la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) con el objetivo de prevenir factores individuales y ambientales que podrían contribuir a resultados deficientes, tanto en la parte materna como infantil.

Lisa Juana Díaz García, coordinadora estatal de Salud Materna y Perinatal y Aborto Seguro, indicó que dichas acciones corresponden a una serie de intervenciones que permiten identificar y modificar riesgos biomédicos, conductuales y sociales de la salud de la mujer, y prevenir, así como manejar, en forma integral, resultados perinatales favorables.

Los servicios médicos de la SSH buscan asegurar que la mujer obtenga el mejor estado de salud posible antes del inicio de la gestación, así como el de su futura descendencia.

Díaz García recomendó que la atención pregestacional, debe ocurrir antes del primer embarazo y entre los embarazos consecutivos en toda mujer en edades entre 10 y 49 años.

De acuerdo con especialistas de la SSH, la cultura de atención médica pregestacional debe ejercerse como un derecho humano, una cultura y una prioridad social, de esa manera, acelerar la implementación de este concepto en el sistema de Salud, para prevenir las muertes maternas, perinatales, malformaciones congénitas, la prematuridad y los embarazos no planeados.

La omisión en atención también puede generar una gran carga de enfermedad, además de costo social, y se pueden prevenir con medidas de alto impacto y con menores gastos, aplicadas en ambos integrantes de la pareja. En las Unidades de Salud en Hidalgo, la atención pregestacional se focaliza en cinco grupos específicos, tales como “Mujer con antecedente de padecer patología crónica órgano-funcional”, “Mujer con antecedente de padecer patología crónica infecciosa”, “Mujer con antecedente de haber padecido patología en embarazos previos”, “Mujer con antecedente de factores de riesgo sociales” y “Mujer con antecedentes obstétricos de riesgo”.

Lisa Juana Díaz García recordó que entre las actividades que realiza el personal de Salud para la atención de la mujer embarazada se encuentran la toma y registro de peso, talla y medición de cintura para el cálculo de índice de masa corporal y valoración del estado nutricional. En caso de anemia u obesidad, la paciente se canaliza al nutriólogo (a) para manejo de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas y a las guías de práctica clínica que correspondan.

De igual forma se toma y registran signos vitales, como la frecuencia cardiaca, temperatura, frecuencia respiratoria y tensión arterial. También, se revisa la Cartilla Nacional de Vacunación de acuerdo con grupo etario para identificar aquellas vacunas que de acuerdo con la edad le sean requeridas, y en caso de no contar con esquema completo, se solicitará a médico autorización de acuerdo a riesgo para la aplicación del biológico faltante.

Detiene SSPH a presuntos narcomenudistas en la Otomí-Tepehua

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de febrero 2024.

Durante operativo decomisan sustancias ilícitas, hidrocarburo y un arma de fuego.

Durante la ejecución de un operativo, elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) detuvieron a dos personas presuntamente relacionadas con actividades de narcomenudeo en el municipio San Bartolo Tutotepec, ubicado en la región Otomí-Tepehua.

En acciones coordinadas con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, la mañana del 22 de febrero, se cumplimentó una orden de cateo en un domicilio, ubicado en la colonia San Andrés, inmueble identificado como un supuesto punto de venta de drogas.

Tras la intervención policial fueron asegurados M. V. Y. y C. H. R., alias El Chilo, a quienes les decomisaron 250 dosis de hierba seca con características de la marihuana, 60 dosis de droga sintética “cristal”, así como 590 litros de combustible distribuidos en diferentes contenedores, un arma de fuego calibre 9 milímetros, diversos cartuchos útiles y una motocicleta.

Los objetos, vehículo decomisado, así como los imputados, quedaron a disposición de la autoridad competente para determinar su situación jurídica.

El gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar se mantiene activo en la realización de tareas para combatir la violencia y la delincuencia, por la paz y seguridad de Hidalgo.
La SSPH reitera el llamado a la ciudadanía para reportar cualquier tipo de delitos, mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.

Impulsan autoridades educativas excelencia académica

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de febrero de 2024.

Firmaron convenio UPT y UPP para fortalecer alianzas

Con el fin de impulsar la excelencia académica, la innovación, el desarrollo sostenible, reforzar los Cuerpos Académicos Consolidados en diversos ámbitos de ciencia y tecnología, así como la investigación, la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) y la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), firmaron un Convenio de Colaboración y de Movilidad Académica.

El acuerdo se desprende de la cercanía y la similitud de algunos de los programas educativos que imparten dichas instituciones, lo que permitirá facilitar el intercambio de estudiantes, profesores e investigadores entre ambos centros de estudio y así cumplir con la instrucción del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, en el sentido de ofrecer educación de excelencia.

En la signa de convenio participaron Felipe Olimpo Durán Rocha, rector de la UPT, y Francisco Marroquín Gutiérrez, rector de la UPP, quienes en su mensaje coincidieron en que esta alianza estratégica permitirá atender diferentes problemáticas que se presentan en la región, además de fortalecer los programas impartidos en ambas casas de estudio, así como las áreas de investigación, impactando de esta manera en la educación en el estado de Hidalgo.

Como lo ha señalado el gobernador Julio Menchaca Salazar, la colaboración es clave para el desarrollo de Hidalgo, por lo que la UPT y la UPP se comprometieron con la educación de calidad, señaló Durán Rocha, quien destacó que este convenio marca un hito importante en la historia de ambas instituciones, pues la sinergia entre UPT y UPP sin duda impulsará la educación y la investigación, lo que traerá grandes resultados.

El rector de la Politécnica de Tulancingo hizo énfasis en la responsabilidad compartida de estas instituciones educativas, las cuales buscan trabajar fuertemente en el ámbito de tecnología e innovación, contribuyendo al desarrollo de la región al fomentar la transferencia de tecnología y la formación de profesionales altamente calificados, que aporten al crecimiento y la innovación dentro y fuera del estado.

Por su parte, Marroquín Gutiérrez concluyó que, con estas acciones, que se promueven desde la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, a cargo de Daniel Fragoso Torres, las universidades buscan promover el intercambio académico, la cooperación universitaria en el campo de la capacitación, investigación, la docencia y la extensión universitaria.

Reiteró que, con estas actividades, se trabaja de acuerdo a la instrucción que el gobernador Julio Ramón Menchaca Salazar ha mencionado: Con educación hay transformación, por lo cual ambas instituciones colaboran en conjunto para que esto sea una realidad.

Fortalecen SEPH y SEDECO al deporte en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de febrero de 2024.

Los titulares de las secretarías de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, y de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlos Henkel Escorza, encabezaron un encuentro con el sector empresarial para la presentación del programa EFIDEPORTE en Hidalgo, con el objetivo de activar y fortalecer la participación del sector social y privado en las acciones que se desarrollan para promover e impulsar el deporte de alto rendimiento en la entidad.

En su mensaje, Natividad Castrejón indicó que la promoción del deporte es una de las políticas públicas que impulsa la actual administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, pues se incentivan modos de vida saludables, espacios de sana convivencia y el desarrollo de habilidades físicas, mentales y emocionales, que contribuyen a la formación integral de las personas.

Precisó que Hidalgo cuenta con los requerimientos necesarios para implementar este programa, y de la mano con empresarios, seguramente se podrá lograr la remodelación de las instalaciones deportivas actuales, convirtiéndolas en espacios especializados que brinden servicio a las y los atletas.

En su oportunidad, Carlos Henkel, destacó el compromiso de la Sedeco para trabajar de la mano con instituciones, empresas y sociedad civil para hacer de Hidalgo un referente en el ámbito deportivo y económico, demostrando que el deporte no sólo es salud, sino también un motor de desarrollo.

Resaltó la importancia del trabajo colaborativo entre los distintos órganos de gobierno, a fin de impulsar el crecimiento de la industria deportiva en Hidalgo, mediante proyectos de alto impacto económico y social que generen empleo, fortalezcan la identidad y el orgullo de la comunidad hidalguense.

Por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), se explicaron los pormenores del programa y se indicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador está muy interesado en la infraestructura educativa, y pide que se invite a los empresarios para que con este programa de rehabilitación en infraestructura deportiva sean empresas socialmente responsables.

Cabe destacar que EFIDEPORTE es un estímulo fiscal, que permite a los contribuyentes del impuesto sobre la renta (personas físicas y morales) aportar recursos a proyectos de inversión en infraestructura, instalaciones deportivas o a programas para la formación de deportistas de alto rendimiento.

En el evento estuvieron presentes: el secretario del Consejo Coordinador Empresarial der Hidalgo (CCEH), Jorge González Conde; las subsecretarias de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; el subsecretario de Fomento Económico, Horacio Ríos Cano.

Y en representación del titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, Andrés Soto Velazco; el director general de Instituto Hidalguense del Deporte, Pipino Isidro Cuevas González; la directora de Cultura Física y del Deporte, Nadia Lugo Santamaría, además de empresarios del CCEH.

Garantiza Conciliación Laboral acceso a la justicia, para trabajadores hablantes de lenguas originarias

El organismo registró 16 conflictos laborales de personas hablantes de lenguas indígenas.

Además, cuenta con un convenio para solicitar acompañamiento en todo el procedimiento de conciliación prejudicial

En el año 2023, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH), atendió a 16 personas hablantes de alguna lengua materna para recibir orientación o asesoría respecto a sus derechos laborales.

Mariela Valero Mota, directora general del CCLEH, comentó que el organismo cuenta con un convenio de colaboración con la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), para solicitar intérpretes en lenguas originarias que brinden acompañamiento durante una audiencia de conciliación o asesoría jurídica.

En ese sentido, dijo que este tipo de acciones obedecen a la estrategia del gobernador Julio Menchaca Salazar de promover igualdad de oportunidades y garantizar el acceso a la justicia laboral de las y los trabajadores de alguna lengua originaria.

De la misma forma, agregó que, bajo la instrucción del secretario del trabajo, Oscar Javier González Hernández, se facilitan los acuerdos que eviten juicios extensos y onerosos, haciendo respetar los derechos laborales sin importar el origen étnico, derribando para ello las barreras del lenguaje.

Además, en el marco del día Internacional de la Lengua Materna, Valero Mota exhortó a que en caso de cualquier duda o conflicto laboral, los interesados puedan acercarse a las oficinas del CCLEH, ubicadas en Avenida Benito Juárez, Ex Hacienda la Concepción, San Juan Tilcuautla, municipio de San Agustín Tlaxiaca, con la finalidad de recibir asesoría jurídica gratuita o iniciar una solicitud de audiencia de conciliación.

Reconoce Secturh a 125 guías de turistas certificados en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de febrero de 2024.

Prestadores de servicios están capacitados para actividades culturales y de aventura.

A nivel estatal operan 50 guías de turistas certificados bajo la norma NOM-08-TUR-2002, acreditación que les permite realizar funciones informativas sobre temas culturales, al igual que 75 expertos regulados por la NOM-09-TUR-2002, quienes están autorizados para ofrecer servicios en actividades de aventura, informó Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la Secretaría de Turismo en Hidalgo (Secturh).

Alterno a las capacitaciones, los prestadores de servicios turísticos fueron capacitados mediante la realización de diplomados con 322 y 200 horas de duración, para reforzar sus conocimientos por medio de clases teóricas y prácticas, indicó la funcionaria.

“Los guías acreditados están capacitados para cualquier imprevisto que se registre en los puntos turísticos. Contamos con el respaldo de la Secretaría de Turismo federal y estatal”, enunció José Manuel Samperio, presidente del Colegio de Guías Certificados de Naturaleza y Cultura de Hidalgo.

El representante del sector indicó que los especialistas en información y recorridos turísticos constantemente son capacitados para brindar atención de calidad y buen servicio hacia los turistas, “ya que somos los embajadores de las maravillas de nuestro estado”.

Los guías de turismo ofrecen orientación e información a turistas y visitantes acerca de la cultura, historia, gastronomía y sitios turísticos de cualquier rincón del planeta. Con su labor, contribuyen a impulsar el turismo, al ser una importante actividad económica de las ciudades.

En Hidalgo los guías ofrecen servicios de asistencia en destinos turísticos como sitios coloniales, Pueblos Mágicos, bosques, haciendas, balnearios, zonas desérticas, minas y lugares históricos, para sumergirse en la magia, aventura y tradición que guarda el estado.

Inteligencia artificial está transformando la forma de hacer negocios: Coparmex

Pachuca de Soto, Hgo; a 22 de febrero de 2024.

“El sector empresarial no puede ser ajeno a los cambios e innovaciones tecnológicas, debemos tener una visión con una perspectiva que incluya a la Inteligencia Artificial en el desarrollo de nuestras actividades y proyectos”, consideró Juan Manuel Batres Campos, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex Hidalgo.

Planteó la necesidad de adaptar los negocios a las nuevas tendencias por medio de los procesos de producción, logística y administración que realizan, pero con responsabilidad y ética respecto a los recursos tecnológicos con los que ahora se cuenta.

“La inteligencia artificial en las empresas tiene el potencial de brindar una amplia variedad de beneficios, incluyendo la automatización de procesos, el análisis de grandes cantidades de datos, la mejora de la experiencia del cliente y la reducción de errores humanos”.

Durante el encuentro mensual de este organismo que tuvo como sede en esta ocasión el Tecnológico de Monterrey Campus Hidalgo, manifestó que la inteligencia artificial en las empresas ya está transformando la forma en la que se hacen los negocios, por lo que es indispensable optimizar al máximo sus beneficios y comprender sus implicaciones para seguir siendo competitivos en el mercado actual.

¿Qué pasará si no se adaptan a esta nueva tendencia? Sería convertir a los negocios en alternativas obsoletas que pronto se verían limitadas, poco atractivas o ineficientes frente a una competencia que ya se está actualizando a través de la innovación y el desarrollo tecnológico. 

Reconoció si bien para las micro y pequeñas empresas esta alternativa puede representar una inversión elevada o poco accesible económicamente en este momento, significa un desafío que lleva a estar preparados para lo que nos exige el futuro que se encuentra a la vuelta de la esquina. 

“En Coparmex Hidalgo hemos estudiado recientemente que la innovación y adaptación a las tendencias del futuro son indispensables en cualquier sector, como sucede en el ámbito educativo, laboral, salud y por supuesto, en los negocios no es la excepción.

Como parte de las actividades de capacitación del organismo empresarial, se realizó la ponencia “Inteligencia Artificial, el futuro de los negocios”, impartida por el Eduardo Antonio Cendejas Castro, Hacker Ético Certificado.

22 de febrero Día del Agrónomo

El 22 de febrero se celebra el Día del Agrónomo, fecha en que se fundó en México la primera universidad dedicada a la agricultura, la Escuela Nacional de Agricultura, hoy conocida como la Universidad Autónoma Chapingo.

México es una de las cunas de la agricultura, donde se domesticaron varias plantas como maíz, frijol, chile, calabaza, cacao, entre otros.

La combinación de la agricultura y el desarrollo de la misma dieron como fruto la necesidad de expertos cuyas aportaciones básicas de la ciencia de la agricultura generaran un campo más productivo, sustentable y exitoso.

Una de las necesidades básicas del mexicano es tener una alimentación sana y balanceada, y producir estos alimentos administrando recursos es una de las principales funciones de los agrónomos.

Exigen empresarios más nivel a legisladores y consideran que propuesta de AMLO es mejorable.

CDMX, 21 de febrero de 2024.- La propuesta del presidente para modificar el Congreso con menos diputados uy senadores plurinominales es en principio sana, pero requiere ajustes, especialmente en materia de nivel académico y experiencia profesional de los legisladores mexicanos.

El Consejo Empresarial Mexicano recordó que el Presidente de México anunció una iniciativa de reforma constitucional en abril de 2022, en la que se contemplaba entre muchas cosas la reducción en el número de diputados y senadores plurinominales.

La iniciativa buscaba convertir a todos los legisladores en plurinominales, ya que se votaría por partidos y no por distritos, lo que hubiera generado una auténtica “partidocracia”. 

La iniciativa enviada este mes de febrero por el mandatario mexicano retoma la del 2022 y pide una cámara baja que se integre por 300 diputados y no por 500 y un senado de 64 y no 128 legisladores como en la actualidad.

AMLO busca la desaparición de las candidaturas plurinominales con el objetivo de reducir los gastos de campaña, así como la reducción de diputados y senadores, que actualmente es de 500 y 128, respectivamente, como medida de austeridad.

Propuesta del Consejo Empresarial Mexicano.

El CEM considera que la reducción por si sola de los legisladores no garantiza el fortalecimiento de la democracia,, por lo que hace las siguientes propuestas: 

Reducción de 100 diputados plurinominales y 32 senadores.

* Establecer como requisito que tanto senadores como diputados plurinominales tengan una base académica mínima de maestría, así como 25 años cumplidos para el caso de los diputados.

* Que tanto diputados como senadores plurinominales tengan características profesionales comprobables suficientes, con visión de país y especialidad en los principales retos que enfrenta México: educación, salud, seguridad, movilidad, energía, entre otros.

* Los diputados que provengan de los 300 distritos electorales y los senadores por votación directa, es decir de mayoría relativa, continúen con los requisitos actuales de la Constitución, es decir 18 años cumplidos para los diputados y 25 para los senadores

El objetivo es evitar que los plurinominales sean una puerta de entrada a políticos o pseudo políticos que únicamente hacen “el trabajo sucio” al generar conflictos y discusiones irrelevantes, difundir temas intrascendentes o sobre todo al no generar propuestas e iniciativas de ley sobre los temas fundamentales para México, así como evitar el ingreso de familiares sin los conocimientos profesionales para solucionar los problemas del país.

Mas que reducir el número de diputados o senadores, considera el CEM, lo cual sí es posible, resulta fundamental incrementar las exigencias de conocimiento, instrucción y capacidad para que diputados y senadores entiendan las necesidades de la población y del país, se manejan con independencia y no sólo respondan a instrucciones partidistas o presidenciales en la búsqueda de más cargos públicos o la obtención de mayorías que benefician a proyectos políticos y no necesariamente a la viabilidad y crecimiento del país.


Contraloría vigilará la Declaración Patrimonial 2023

Pachuca de Soto, Hgo., 21 de febrero de 2024.

A la par, se iniciarán investigaciones por incumplimientos.

Detecta 543 servidores públicos omisos o extemporáneos en sus declaraciones

En cumplimiento a las instrucciones del gobernador Julio Menchaca, la Secretaría de Contraloría a cargo de Álvaro Bardales, realiza un seguimiento riguroso a la declaración patrimonial de modificación correspondiente al ejercicio 2022.

Se trata de una obligación de los servidores públicos del estado, que busca garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en la administración estatal.

De acuerdo con los datos proporcionados por la dependencia, de los 83,798 trabajadores de la administración estatal, 543 incumplieron con la presentación de la declaración de su situación patrimonial en la modalidad de modificación del ejercicio 2022.

Se explicó que, 239 servidores fueron omisos, mientras que 304 presentaron sus declaraciones de manera extemporánea, motivo por el cual la Secretaría Contraloría dio vista a las dependencias correspondientes para que las autoridades investigadoras de los Órganos Internos de Control, de la Procuraduría General de Justicia, Seguridad Pública, Secretaría de Salud y Secretaría de Educación Pública de la entidad, iniciaran las investigaciones pertinentes.

Como resultado de las actuaciones en la etapa de investigación, las autoridades substanciadoras de la Secretaría de Educación Pública admitieron 110 informes de presunta responsabilidad en los procedimientos de responsabilidad administrativa correspondientes.

Estos informes se encuentran actualmente en la etapa de desahogo de audiencia inicial, para marcar un paso significativo hacia la rendición de cuentas y el combate a la corrupción en el estado.

El compromiso del gobierno de Hidalgo con la transparencia y la legalidad se refleja en la atención diligente a los incumplimientos detectados en las declaraciones patrimoniales. En tanto que, las investigaciones en curso demuestran el firme propósito de garantizar que los servidores públicos rindan cuentas de manera efectiva, para promover un ejercicio claro y responsable de sus funciones en beneficio de la ciudadanía.

Capacita gratuitamente INBAL a personas mediadoras de museos

El objetivo es atender las necesidades de fortalecimiento de habilidades, conocimientos y competencias El primer curso se titula “Introducción a la educación y mediación”, el cual será llevado a cabo en Huichapan, del 11 al 15 de marzo PACHUCA DE SOTO. – La Red Estatal de Museos de Hidalgo invita a personas interesadas en los museos y espacios culturales a formar parte del Programa Nacional de Capacitación y Actualización de Museos 2024, el cual será gratuito y tiene el objetivo de atender las necesidades de fortalecimiento de habilidades, conocimientos y competencias. Dicho plan será ejecutado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales (CNAV), en colaboración con el Centro INAH Hidalgo y la Secretaría de Cultura estatal, mediante la Dirección General de Patrimonio Cultural. La finalidad también será colaborar en red con las entidades culturales de los estados de Querétaro, Ciudad de México y Morelos para promover el pensamiento crítico, las buenas prácticas museísticas, el trabajo colectivo y mejorar los procesos al interior de las instituciones. La edición 2024 comprenderá tres ejes teórico-prácticos fundamentales para las actividades esenciales de los museos y espacios culturales, los cuales serán impartidos en tres sedes de nuestro estado. El primer curso se titula “Introducción a la educación y mediación”, el cual será llevado a cabo, del 11 al 15 de marzo, en la Casa de Cultura de Huichapan, ubicada en calle Manuel González número 3, en el Centro Histórico. En tanto, en la plaza comunitaria Casas Amarillas, en calle Francisco Javier Mina número 681, del Centro de Atotonilco el Grande, será impartido, del 15 al 20 de abril, el curso “Introducción a la museografía y montaje”. Finalmente, del 13 al 17 de mayo, el curso “Introducción a la gestión y producción de exposiciones”, tendrá dos sedes en la capital hidalguense: el auditorio Salvador Toscano, en el Ex Convento de San Francisco, y el Centro Cultural del Ferrocarril, en la calle General Ignacio Mejía sin número, colonia Morelos. Los cursos tendrán cupo limitado de 40 participantes, por lo que las y los interesados deben escribir al correo electrónico [email protected] para confirmar su lugar; por ello, en asunto es necesario especificar el nombre del curso al que desean asistir e incluir en el texto: nombre completo, edad, teléfono, correo de contacto, centro de trabajo y entidad federativa, municipio o localidad de procedencia. El Programa Nacional de Capacitación y Actualización de Museos 2024 está conceptualizado a partir de tres ejes transversales de la política cultural del INBAL: inclusión, diversidad e igualdad para repensar los museos como entidades vivas, capaces de redefinirse, fortalecerse en su propia identidad y trabajar al mismo tiempo de manera colaborativa; está organizado a partir de ocho circuitos territoriales para facilitar la participación de manera regional, por lo que es realizado en colaboración con las Secretarías o Institutos de Cultura de las entidades federativas y los museos o recintos expositivos interesados.